Está en la página 1de 1

Expediente 008-2022-PI/TC

El 21 de julio de 2022, se promulgó la Ley 31520 por el Congreso de la República, titulada “Ley
que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas”. Esta ley
introdujo modificaciones significativas, entre las cuales se destaca la restauración de la
autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas, conforme al artículo 18 de la
Constitución Política del Perú. Además, en su artículo 2, se modificaron los artículos 1, 12, 15,
17 y 20 de la Ley 30220, conocida como la Ley Universitaria.

En este contexto, surge la posibilidad de que en el Congreso de la República se presenten


conflictos de intereses entre ciertos políticos y partidos políticos que tienen intereses en
universidades con licencia denegada. Al votar a favor de la ley, podría haberse generado un
grave conflicto de intereses.

Por otro lado, más del 25% del número legal de congresistas presentó una demanda de
inconstitucionalidad contra esta ley de reforma universitaria. Curiosamente, esta norma fue
impulsada por los mismos congresistas y modifica, entre otros aspectos, la composición del
Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(Sunedu), eliminando el concurso público e integrando representantes de las propias
universidades.

El 15 de septiembre de 2022, el Tribunal Constitucional admitió a trámite esta demanda,


asignándole el número de expediente 008-2022-AI. Resulta peculiar que la parte demandante
y demandada esté compuesta por miembros del Congreso de la República del Perú. Esta
situación ha sido calificada como altamente cuestionable, especialmente porque los mismos
congresistas que aprobaron la ley ahora presentan la demanda. Además, durante el proceso
de inconstitucionalidad, el Congreso respaldó los argumentos a favor de la constitucionalidad
de la ley, según se menciona en el voto singular que analiza la conducta del Congreso en este
proceso.

También podría gustarte