Está en la página 1de 1

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914 – 1918
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de
carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
Motivo de la Guerra:
El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su
esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que
comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.
La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de
víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que
lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918,
la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más
letales en la historia mundial.
Previos al conflicto, España sufría una gran crisis, política, social. En este contexto, inclinó la balanza
hacia la neutralidad ante la Gran Guerra.
Este conflicto fue sumamente importante para el orden político y económico del mundo, dado que
provocó revoluciones (como la Revolución rusa de 1917).
El punto final de la Primera Guerra Mundial fue la rendición de Alemania en noviembre de 1918,
seguida de la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Las humillantes condiciones
que se le impusieron a Alemania en dicho tratado alimentaron el descontento que contribuyó al
ascenso del nazismo y al inicio de la Segunda Guerra Mundial dos décadas después.
Esta guerra trajo consecuencias políticas importantes, como la disolución de cuatro de los imperios
participantes: el ruso, el alemán, el otomano y el austrohúngaro.

 El Imperio ruso se desintegró cuando se produjo la Revolución rusa en 1917, que derrocó al zar y
llevó a la formación de un gobierno bolchevique, luego este gobierno de bolchevique se retiró de la
guerra y dio los primeros pasos hacia la construcción de un Estado socialista que luego se convirtió
en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
 El Imperio austrohúngaro se dividió en las naciones de Austria, Hungría, Checoslovaquia, Reino
de los Serbios, Croatas y Eslovenos (futura Yugoslavia) y Polonia.
 El Imperio otomano se desintegró y sus territorios en Medio Oriente fueron repartidos como
mandatos de la Sociedad de Naciones entre el Reino Unido (Palestina, Irak, Transjordania) y
Francia (Siria, Líbano).
 El Imperio alemán sufrió una disolución que implicó la pérdida de todos sus territorios coloniales
en África, Asia y Oceanía, además de la cesión de territorios europeos a otros países como Francia,
Bélgica, Polonia y Dinamarca.

Estas condiciones fueron fijadas en el Tratado de Versalles, donde también se impuso una reducción
de las fuerzas armadas alemanas y se obligó a Alemania a pagar costosas reparaciones de
guerra. Esto alimentó el resentimiento de gran parte de la población alemana y permitió el crecimiento
del nazismo, un movimiento nacionalista de extrema derecha que llevó a Adolf Hitler al poder en 1933.

También podría gustarte