Está en la página 1de 2

PARÍS 2024: CÓMO SE INCORPORÓ

METAL DE LA TORRE EIFFEL EN LAS


MEDALLAS DE LOS PRÓXIMOS JUEGOS
OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS
Por Marion Theissen3 min08 febrero 2024 07:31 GMT-3

Fascinantes para algunos, inspiradoras para otros, las medallas olímpicas levantan una gran
expectación cada vez que se dan a conocer. Ahora sabemos exactamente de qué estarán hechas
las preseas que recibirán los atletas en París 2024. Un metal excepcional, precioso y, sobre todo,
único forma parte de su composición y proviene de la Torre Eiffel.

Para miles de atletas en todo el mundo, las medallas olímpicas son como el Santo Grial. Forman
parte de la historia y su importancia en el mundo del deporte abarca muchas generaciones y
hazañas deportivas diferentes. Para París 2024, se tomó la decisión de combinar uno de los
grandes símbolos de los Juegos Olímpicos, las medallas, con uno de los grandes iconos de la
nación francesa, la Torre Eiffel.

Para hacerlo posible, Chaumet, una marca de maestros joyeros reconocida en todo el mundo por
su elegancia y su importancia en la artesanía de joyas francesa, recibió el encargo de crear las
medallas.

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, cada medalla olímpica y paralímpica
estará adornada con una pieza metálica de incalculable valor y simbolismo: el hierro original
utilizado en la construcción de la Torre Eiffel.

LA TORRE EIFFEL Y LAS MEDALLAS DE PARÍS 2024:


UN PROCESO COMPLEJO
Durante el siglo XX, se realizaron trabajos para modernizar los ascensores de la Torre Eiffel.
Como resultado, se retiraron secciones de la Dama de Hierro de forma permanente y se
conservaron cuidadosamente.

Para los próximos Juegos, la Société d’Exploitation de la Tour Eiffel (Sociedad de Explotación de
la Torre Eiffel) ha permitido que estas auténticas piezas de historia parisina y francesa encuentren
un segundo hogar.

Fabricado en las forjas de Pompey, ciudad situada en la Lorena, en el este de Francia, el hierro
fundido producido mediante la reducción del mineral de hierro se refina a través de un proceso
llamado pudelado. Una vez se elimina el exceso de carbono del hierro fundido, el hierro que
queda es casi puro y extremadamente resistente.

Al integrar uno de los metales más prestigiosos de Francia en el corazón de las medallas más
prestigiosas del deporte, París 2024 ha continuado la tradición iniciada por el audaz genio
Gustave Eiffel. El famoso ingeniero revolucionó las técnicas convencionales de su tiempo para
construir la primera torre de 300 metros de altura. Al incorporar fragmentos de la Torre Eiffel en
las medallas olímpicas, París 2024 espera que los deportistas se lleven recuerdos para siempre
de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos, de París y de Francia.
"Decidimos añadir este hexágono [que representa la forma de Francia] de la misma manera que
lo haríamos con una piedra preciosa, en el centro y colocado como el elemento más precioso de
la medalla", apunta Clémentine Massonnat, responsable de las actividades creativas de Chaumet.

El diseño de la medalla también es un homenaje al ingeniero pionero que fue Eiffel, quien también
encargó un collar de perlas a Chaumet para celebrar la boda de su hija a fines del siglo XIX.

FUENTE: https://olympics.com/es/noticias/paris-2024-medallas-olimpicas-paralimpicas-anuncio-torre-eiffel

También podría gustarte