Está en la página 1de 7

COMUNICACIÓN

INTERGENERACIONAL
Campos Benito Lesliee Johanna
PARA EMPEZAR...
Los seres humanos convivimos día a día en
interacción, nos relacionamos
con personas de todas las edades, por ejemplo
los niños conversan con sus padres,
adolescentes discuten con sus profesores, los
ancianos entablan
conversaciones con sus vecinos o las personas
que les cuidan.
¿QUE ES?
La comunicación intergeneracional podría
entenderse como un proceso de
interacción comunicativa entre diferentes
grupos de edad o entre generaciones, un
proceso de comunicación en que median
actitudes, creencias y estereotipos en la
percepción de los grupos de edad. Dentro de
este proceso se requiere de
competencias comunicativas que implican
habilidades, estrategias y capacidades
lingüísticas de las personas.
Dentro
de esta integración además se podrían incluir
elementos como la visión, la escucha,
la memoria, la voz, la rapidez del habla, los
temas de conversación, la atención y la
comprensión. La comunicación
intergeneracional, vista como un reto en el
curso de la vida de la gente en que las
relaciones interpersonales necesitan
adaptarse a un contexto histórico social.
IMPORTANCIA
La importancia de la comunicación entre individuos
de diferentes generaciones no radica únicamente en
estrechar los vínculos entre las personas. No se trata
sólo de armonizar el ambiente en cual se llevan a
cabo dinámicas como la familiar o la académica,
también tiene como objetivo enseñar a los más
jóvenes a vivir en sociedad.
En este sentido, y con la finalidad de que
exista una verdadera comprensión y
manejo de los procesos de comunicación,
es que los adultos pueden planear las
formas y estrategias de comunicación,
enfocándose en el mensaje, la selección
del medio y el momento más adecuado
para comunicarse efectivamente.
MU CH AS
GRA CIA S

También podría gustarte