Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: COBAEM VIRTUAL

NOMBRE DE LA MATERIA: HUMANIDADES II

NOMBRE DEL PROFESOR: GUSTAVO ZAVALA

NOMBRE DEL ALUMNO: ROGELIO MARTINEZ ARREOLA

NOMBRE DEL TRABAJO: CONFLICTOS DEL SER HUMANO

FECHA: 19/01/2024
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

ACTIVIDAD III
1.-Investiga de forma libre los conceptos filosóficos de alienación, para
posteriormente sintetizarlos y llenar el siguiente cuadro.

SIGNIFICADOS DE ALIENACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO


FILOSOFO CONCETO DE ALIENACIÓN

HEGEL Para Hegel, la alienación hacía de la conciencia humana una


conciencia desdichada; ahora bien, ni la alienación ni la
conciencia desdichada podrían continuar por siempre: la
evolución espiritual y social de nuestra especie constituía un
proceso de desalienación en el cual cada estadio
representaba un incremento de verdad y plenitud con
respecto al estadio anterior, y que finalmente daría lugar a la
verdad y la plenitud totales o absolutas

LUDWIG FEUERBACH La alienación en Feuerbach, aparece como el hombre que no


es capaz de afrontar la realidad, que no es capaz de afrontar
el mundo en su totalidad y tampoco la vida en su
complejidad.

KARL MARX La alienación consistía en la deshumanización o negación del


ser humano, creando un ser sobrehumano: Dios (Marx y
Engels, 1994). De esta forma, Marx hereda principalmente
este término de Hegel, pero en otro sentido, toma
connotaciones negativas (Kinnen, 1969).
Para finalizar con base tu investigación y reflexión personal responde las
siguientes interrogantes.

1. ¿Qué entienden por vida alienada?


Piensas, hablas, sientes y actúas de forma coherente.

2. ¿Bajo qué circunstancias podrían considerar que la vida es alienada o


mutilada?
R: Cuando una persona siente que no tiene control sobre su propia vida y
sus decisiones son dictadas por otros, puede experimentar una sensación
de alienación.

3. ¿Es posible pensar que las personas puedan ser víctimas de sus
sentimientos?

R: Por supuesto que sí, pero no dejan que esa emoción negativa les impida
reaccionar constructivamente.

4. ¿Por qué se dice que el capitalismo es una forma de alienación económica?


R: Vale apuntar entonces que si el trabajo capitalista se vuelve enajenado,
alienante, es porque en él, el hombre se vuelve sólo un medio, en donde le
queda anulada la libre y vivificante actividad humana.
Al terminar envíala en este mismo espacio, en formato PDF, con portada y fuentes
de investigación al final.
FUENTES DE INVESTIGACION
https://www.monografias.com/docs/La-Alienaci%C3%B3n-En-Hegel-Feuerbach-Y-
Marx-PKA5PSUPC8U2Y#google_vignette

También podría gustarte