Está en la página 1de 1

Esqueleto

Introducción
Metodología
 Revisión bibliográfica:
Antecedentes
 Arqueológicos
o El antiguo Mayab (Preclásico)
o (Clásico)
o Posclásico
 Históricos
o La colonia española: basado en los cronistas Diego de Landa, Fray Gaspar
Antonio Chi, Fray Diego López de Cogolludo y Bernal Díaz del Castillo,
o La guerra de castas: basado en cronistas e historiadores
o Los exploradores:
 Désiré Charnay (Francia): Principal actividad arqueológica en la década de
1860.
 Alfred Maudslay (Reino Unido): Principal actividad arqueológica entre finales
del siglo XIX y principios del siglo XX (aproximadamente 1880-1900).
 Edward Herbert Thompson (Estados Unidos): Principal actividad arqueológica a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX (aproximadamente 1880-1920).
 Teoberto Maler (Alemania): Principal actividad arqueológica a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX (aproximadamente 1880-1920).
 Augustus Le Plongeon (Estados Unidos): Principal actividad arqueológica en la
segunda mitad del siglo XIX (aproximadamente 1870-1885).
 John Lloyd Stephens (Estados Unidos): Principal actividad arqueológica en la
primera mitad del siglo XIX (aproximadamente 1839-1842).
 Frederick Catherwood (Reino Unido): Principal actividad arqueológica en la
primera mitad del siglo XIX (aproximadamente 1839-1842).
 Sylvanus G. Morley (Estados Unidos): Principal actividad arqueológica en la
primera mitad del siglo XX (aproximadamente 1910-1940).
 Herbert J. Spinden (Estados Unidos): Principal actividad arqueológica en la
primera mitad del siglo XX (aproximadamente 1910-1930).
 Eric Thompson (Reino Unido): Principal actividad arqueológica en la primera
mitad del siglo XX (aproximadamente 1920-1950).
 Etnográficos
o Héctor Hernández (Yaxuná)

También podría gustarte