Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
Administración de Redes

Tarea 1

“Capa 2: Datos”

Grupo: 2

Palomeque González José


Alonso

Fecha de entrega: 30/agosto/ 2022


Admón. De Redes

Define:
Redes Inalámbricas: Una red inalámbrica permite que los dispositivos permanezcan conectados a la red, pero sin usar
cables. Los puntos de acceso amplifican las señales de Wi-Fi, de manera que un dispositivo puede estar lejos de un router,
pero permanecer conectado a la red. Cuando se conecta a una zona Wi-Fi en un café, un hotel, una sala de estar de
aeropuerto u otro lugar público, se conecta a la red inalámbrica de dicha empresa.
WIFI: Tecnología que permite conectar diferentes equipos informáticos a través de una red inalámbrica de banda ancha.
Bluetooth: Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos
entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las
comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y
compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos.
Microondas: O radio de microondas. Son aquellas emisiones electromagnéticas que tienen una frecuencia mayor que un
(1) GHz, lo que corresponde a longitudes de onda menores de 30 centímetros. Estas ondas viajan en línea recta, por lo
que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente.
Este tipo de trasmisión no se ve prácticamente afectada por obstáculos y engloba una banda de varios miles de
megahercios, lo que se traduce en una mayor velocidad de transmisión.
Las microondas se desplazan en trayectoria de línea de vista y, por lo mismo, requieren estaciones de relevo para seguir
la curvatura de la tierra.
Un sistema de relevo de radio de microondas envía una señal en la frecuencia super alta (SHF) entre torres situadas a 30
millas de distancia, las amplifica en cada estación intermedia y las retransmite hasta que llegan a su destino.
Satelital: Internet por satélite, internet satelital o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet
utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega
el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo y algo costoso a los
usuales.
Ancho de Banda: El ancho de banda por lo general se confunde con la velocidad de Internet cuando en realidad es el
volumen de información que se puede enviar a través de una conexión en una cantidad medida de tiempo, calculado en
megabits por segundo (Mbps).
Rendimiento: En informática entendemos el rendimiento como la medida o cuantificación de la velocidad/resultado con
que se realiza una tarea o proceso. En una computadora, su rendimiento no depende sólo del microprocesador como suele
pensarse, sino de la suma de sus componentes, sus softwares y la configuración de estos.
Capacidades de Transferencia: Velocidad de transferencia de datos es la cantidad de datos digitales que se mueve de
un lugar a otro en un momento dado, en otras palabras la velocidad de tranferencia de datos es la velocidad a la que se
transmiten los datos entre diferentes medios o dispositivos tales como módem, ethernet, USB, DVD, CD, etc.
La velocidad de transferencia de datos en una conexión de red informática se mide normalmente en unidades de bits por
segundo (bps), kilobits por segundo (kbps), megabits por segundo (mbps), gigabit por segundo (Gbps) o terabit por
segundo (PDD).

1 kilobits por segundo (Kbps) = 1000 bits por segundo

1 megabit por segundo (Mbps) = 1000 Kbps o un millón de bits por segundo.

1 gigabit por segundo (Gbps) = 1,000 Mbps o un millón kbits por segundo.

1 terabit por segundo (Tbps) = 1,000 Gbps o un millón de megabits por segundo.

La velocidad de datos para equipos que se encuentran fuera de la red a veces se denominan en bytes por segundo (Bps)
en lugar de bits por segundo. En esos casos,

1 KBps es igual a un kilobyte por segundo

1 MBps es igual a un megabyte por segundo, y el

1 GBps equivale a un gigabyte por segundo

Una kilobytes (Kbps) por segundo = 8 kilobits por segundo

También podría gustarte