Está en la página 1de 2

Nicheiry Moore

3-754-1993
1. ¿Qué se debe hacer cuando una víctima sufre de epilepsia?
- Cuando una persona sufre un ataque de epilepsia, es importante mantener la calma y
proteger a la víctima de lesiones. Aquí hay algunos pasos a seguir:
- Proteger la cabeza de la persona colocando algo suave debajo de ella.
- Alejar objetos peligrosos que puedan causar lesiones durante las convulsiones.
- No intentar contener los movimientos de la persona durante el ataque.
Cuando las convulsiones cesen, ayudará a la persona a recuperarse y asegurarse de que
esté cómoda y segura.

2. ¿Por qué no debemos maniobrar a la víctima sin una extendida camilla?


- Mover a una víctima sin una camilla puede empeorar sus lesiones, especialmente si hay
sospecha de daño en la columna vertebral. Mover a una persona sin una camilla puede
aumentar el riesgo de lesiones adicionales en la médula espinal y en otras partes del cuerpo.
Una camilla extendida proporciona un soporte adecuado y distribuye el peso de manera
uniforme, minimizando el riesgo de complicaciones.

3. ¿Si no tenemos ningún recurso, ¿cómo podemos hacer para inmovilizar a la víctima?
- En situaciones en las que no se disponga de equipo de inmovilización, se pueden utilizar
técnicas improvisadas para estabilizar las lesiones de la víctima. Algunas opciones incluyen:
- Utilizar tablas, puertas o cualquier objeto rígido como sustituto de una camilla para la
inmovilización de la columna.
- Utilizar prendas de vestir, mantas u objetos blandos para fijar las extremidades en
posición segura.
- Colocar almohadas, cojines u objetos similares alrededor de la víctima para brindar
soporte adicional y evitar movimientos bruscos.

4. ¿Dónde y cuándo se dan los primeros auxilios?


- Los primeros auxilios se brindan en el lugar donde ocurre una emergencia, y son cruciales
para estabilizar a la víctima y evitar complicaciones hasta que llegue ayuda médica
profesional. Los primeros auxilios se aplican inmediatamente después de que ocurra la
emergencia y pueden continuar hasta que la atención médica especializada esté disponible. Es
esencial proporcionar primeros auxilios tanto en el lugar del incidente como durante el
transporte de la víctima al centro médico adecuado.
5. ¿qué explicó el sargento Bustamante el domingo 24 en la práctica?
- explicó los tipos de chorros del pitón que son: chorro directo, chorro nebulizador o niebla,
chorro entrecortado y chorro cortina.
También nos explicó la maniobra para llevar a una persona inconsciente.

También podría gustarte