Está en la página 1de 18

Gerencia General

Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

EXPOSICION DE MOTIVOS

FINANCIAMIENTO DE LOS GASTOS ASOCIADOS A


FORTALECER LOS PROCESOS INMEDIATOS DE
DELITOS EN FLAGRANCIA Y LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD

(105° Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del


Sector Público para el Año Fiscal 2024)

Firmado digitalmente por GOMEZ


VALVERDE Jaime FAU
20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 16:57:58 -05:00

Firmado digitalmente por


ASENCIOS TORRES Teodorico
Pascual FAU 20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 16:21:14 -05:00

Firmado digitalmente por VERA


TAFUR Luis Abelardo FAU
20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 16:14:44 -05:00

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Firmado digitalmente por
CHUMPITAZ DIAZ Pedro Martin
FAU 20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 16:29:17 -05:00
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

EXPOSICION DE MOTIVOS
DECRETO SUPREMO QUE AUTORIZA UNA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN EL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2024 A FAVOR DEL
PODER JUDICIAL

I. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA PROPUESTA

1.1. Objeto y finalidad

El objeto de la norma es autorizar la habilitación de recursos en el presupuesto


institucional del año fiscal 2024 a favor del Pliego 004: Poder Judicial, para
financiar la implementación de Unidades de Flagrancia Delictiva (UFD) para
fortalecer los procesos inmediatos de delitos en flagrancia y lucha contra la
criminalidad en el procedimiento regulado por el Decreto Legislativo N° 1194,
Decreto Legislativo que regula el proceso inmediato en casos de flagrancia.

La presente solicitud se realiza al amparo de la Centésima Quinta Disposición


Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2024.

1.2. Antecedentes

1.2.1 El proceso inmediato en el Perú, fue establecido en el Código Procesal


Penal, que entró en vigencia en el año 2006, posteriormente el Poder
Judicial, mediante la R.A. Nº 231-2015-CE-PJ, del 15 de julio de 2015,
Implementa Órganos Jurisdiccionales de Flagrancia Delictiva en el Distrito
Judicial de Tumbes.

1.2.2 Las Unidades de Flagrancia Delictiva, tienen su origen en el año 2016,


cuando el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso, mediante
Resolución Administrativa N° 289-2016-CE-PJ, la creación por primera vez
de la Unidad de Flagrancia Delictiva en el Distrito Judicial de Lima Sur, en
la cual se instalaron Órganos Jurisdiccionales, Fiscalías, Despachos de
Defensa Pública y efectivos de la Policía Nacional del Perú.

1.2.3 Mediante Resolución Administrativa N° 118-2022-CE-PJ, se decide


implementar el Plan Piloto de la Unidad de Flagrancia – Poder Judicial en
el Distrito Judicial de La Libertad, que entró en funciones a partir del 1 de
julio del 2022 y consecutivamente se hizo el relanzamiento de la Unidad de
Flagrancia Delictiva en el Distrito Judicial de Lima Sur.

1.2.4 Asimismo, mediante las Resoluciones Administrativas Nº 123, 131 y 152-


2023-CE-PJ, de fechas 04, 13 y 21 de abril y 12 de julio de 2023,
respectivamente, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la
implementación de las Unidades de Flagrancia Delictivas en Lima, Lima
Norte y Lima Este.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

1.3. Marco jurídico

1.3.1 La Constitución Política del Perú, en el numeral 1) de su artículo 2,


establece que toda persona tiene derecho, entre otros, a la vida, a su
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar; estableciendo en su artículo 44, que son deberes primordiales
del Estado, defender la soberanía nacional; garantiza la plena vigencia de
los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia
y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

1.3.2 En atención al incremento considerable de la incidencia delictiva común y


organizada, es necesario ejecutar las medidas en materia económica y
financiera destinadas fortalecer e implementar las Unidades de Flagrancia,
a través de la contratación de personal, bienes y servicios, así como otras
medidas en materia económica y financiera orientadas a la ejecución de
acciones inmediatas de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen
organizado; a fin de garantizar la plena vigencia de los derechos
fundamentales en un contexto de incremento de incidencia delictiva común
y organizada.

1.3.3 Es así que, conforme lo dispuesto en la Centésima Quinta Disposición


Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año 2024, entre otras, se autoriza que, de manera
excepcional, durante el Año Fiscal 2024, el Ministerio de Economía y
Finanzas realice modificaciones presupuestarias en el nivel institucional,
hasta por la suma de S/ 59 436 136,00 (CINCUENTA Y NUEVE MILLONES
CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y SEIS Y
00/100 SOLES) a favor del Poder Judicial, en la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios, con cargo a los recursos a los que se refiere el artículo
53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público.

1.3.4 Los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo


del Sistema Nacional de Presupuesto Público, establecen que las Leyes de
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia
que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del
Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que
por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos
de los pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones que se
efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante
decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

1.4. Justificación

1.4.1 El Perú viene atravesando por una crisis en materia de seguridad


ciudadana, la misma que se puede advertir con el incremento de casos de
la comisión de hechos delictivos, lo cual motiva a que el sistema de
administración de justicia atienda tales hechos y lo ejecute a través del
proceso común o vía proceso inmediato, este último, cuando opera la
flagrancia delictiva y los detenidos son puestos ante las instituciones de
justicia para su tramitación en el marco de los plazos que establece el
proceso inmediato.

1.4.2 Tal como se señalara, las cifras de criminalidad que registra el INEI, nos
permiten visualizar que en el semestre mayo - octubre de 2023, los hechos
delictivos se han cuantificado en mayor cantidad a diferencia de años
anteriores; vale decir, que la población ha sido víctima de más hechos
delictivos, conforme se muestra en el gráfico siguiente:

POBLACIÓN URBANA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VICTIMA DE ALGÚN


HECHO DELICTIVO,
Semestre: Mayo - Octubre 2021, 2022 y 2023
(Porcentaje)

1.4.3 Este escenario, amerita que el Poder Judicial en el marco de sus funciones
y competencias, con la finalidad de garantizar los derechos fundamentales
de la población en la administración de justicia, intervenga en la materia,
razón por la cual, al amparo Centésima Quinta Disposición Complementaria
Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año 2024, formula la presente solicitud para fortalecer los procesos
inmediatos de delitos en flagrancia y lucha contra la criminalidad.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

II. FUNDAMENTOS TÉCNICOS

2.1. Identificación del Problema Público

2.1.1. Las cifras de criminalidad que registra el INEI, nos permiten visualizar que
en el semestre mayo - octubre de 2023, los hechos delictivos se han
cuantificado en mayor cantidad a diferencia de años anteriores; vale decir,
que la población ha sido víctima de más hechos delictivos, conforme se
muestra en el gráfico siguiente:

POBLACIÓN URBANA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VICTIMA DE ALGÚN


HECHO DELICTIVO,
Semestre: Mayo - Octubre 2021, 2022 y 2023
(Porcentaje)

2.1.2. Ante el incremento de la comisión de hechos delictivos, el sistema de


administración de justicia debe atender tales hechos y lo hace a través del
proceso común o vía proceso inmediato, este último, cuando opera la
flagrancia delictiva y los detenidos son puestos ante las instituciones de
justicia para su tramitación en el marco de los plazos que establece el
proceso inmediato.

2.1.3. Sin embargo, los plazos para atender hechos delictivos en flagrancia,
requieren plazos menores, procedimiento que se inicia con la detención
policial, donde el detenido es remitido inmediatamente al Ministerio Público;
el fiscal tendrá hasta 48 horas para presentar el requerimiento fiscal ante
el/la juez/a, quien a su vez tendrá el mismo plazo para citar a la audiencia
única de incoación del proceso inmediato. Esta audiencia es inaplazable.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

2.1.4. En caso de que el juez declare procedente la incoación del proceso


inmediato, el fiscal tendrá un tiempo máximo de 24 horas para presentar la
acusación fiscal ante el juez de Investigación Preparatoria, el cual remitirá
en el día los actuados al Juzgado Penal Unipersonal o Colegiado, para el
juicio inmediato.

2.1.5. Este órgano jurisdiccional tiene 72 horas para instalar la audiencia única de
juicio inmediato, la que podría culminar en el día o continuar los siguientes
días consecutivos hasta la emisión de la sentencia respectiva.

2.1.6. El procedimiento que exige el proceso inmediato tiene plazos muy cortos y,
por lo tanto, el actuar de todas las instituciones de justicia debe estar
enfocado a cumplir adecuada y oportunamente con los plazos, ya que el
incumplirlos traería consigo la liberación de los detenidos sin dar una
respuesta oportuna ante el hecho delictivo.

Por lo tanto, la problemática que existe actualmente es la falta de despachos


especializados de proceso inmediato en el Poder Judicial, Ministerio Público,
Defensa Pública y Policía Nacional del Perú, a fin de que interactúen en un mismo
lugar para la tramitación oportuna de los hechos delictivos en flagrancia, con la
finalidad de garantizar los derechos fundamentales del ciudadano.

2.2. Análisis del estado actual de la situación fáctica que se pretende regular o
modificar

2.2.1. En el marco de los indicadores en materia de hechos directivos y


considerando su tendencia creciente, la cual fomenta la inseguridad
ciudadana, se emite sendos dispositivos legales, que sirven de base para
la implementación de acciones en materia de flagrancia que se
implementaron a partir del 01 de diciembre de 2023, las cuales se señalan
a continuación:
 Con fecha 09 de septiembre de 2023, se emite el Decreto Supremo N°
105-2023-PCM, Decreto Supremo que declara el Estado de
Emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de
Lurigancho de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los
distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo,
Ignacio Escudero y Miguel Checa de la Provincia de Sullana del
Departamento de Piura.
 Con fecha 27 de octubre de 2023 se publicó el Decreto de Urgencia N°
034-2023 “Decreto de Urgencia (DU) de dicta medidas extraordinarias,
en materia económica y financiera, para fortalecer e implementar las
Unidades de Flagrancia Delictiva y dicta otras medidas”, autorizando
una Transferencia de Partidas a favor del Pliego 004 Poder Judicial por
la suma de S/ 29 639 977,00; en la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

2.2.2. Creación de Órganos Jurisdiccionales de las Unidades de Flagrancia


Delictiva (UFD)

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Resoluciones


Administrativas del año 2023, dispone la creación de Unidades Modelo de
Flagrancia en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres
y Sullana, mediante Resoluciones N° 465, 466 y 478-2023-CE-PJ;
respectivamente, según tipología y cantidad. Cabe precisar que, el inicio de
operaciones de dichas Unidades creadas, fue el 01 de diciembre de 2023,
de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro N° 1
Creación de órganos jurisdiccionales de las UFD

Tipo de N° y tipo de OOJJ Entrada


Distrito
Dispositivo Legal Unidad de en
Judicial JIP 1/ JUP 2/
Flagrancia vigencia
Lima Norte R.A. N° 466-2023-CE-PJ TIPO I 8 6 1/12/2023
Lima Este R.A. N° 465-2023-CE-PJ TIPO I 8 6 1/12/2023
Sullana R.A. N° 478-2023-CE-PJ TIPO II 12 8 1/12/2023
Total 28 20
1/ JIP: Juzgado de Investigación Preparatoria
2/ JUP: Juzgado Unipersonal

2.2.3. Primeros Resultados de la Intervención

Los órganos jurisdiccionales que conforman las UFD, han iniciado


funcionamiento desde el 01 de diciembre del Año 2023, los mismos que
prosiguen con su labor con normalidad hasta la fecha, para cuyo efecto sus
resultados al mes de enero del presente año, se señalan a continuación:

Cuadro N° 2
Resultados 2023 y 2024 en materia de Flagrancia

Distrito Número de Sentencia Sentencia


Mes JIP JU Otra
Judicial Detenidos Condenatoria Absolutoria
Diciembre 2023 Lima Este 8 7 1 7 0 1
Lima Norte 18 13 5 8 10 0
Total diciembre 2023 26 20 6 15 10 1
Enero 2024 Lima Este 33 24 9 26 0 7
Lima Norte 19 17 2 0 17 2
Sullana 14 11 3 1 0 13
Total enero 2024 66 52 14 27 17 22
Total general 92 72 20 42 27 23

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

2.2.4. Necesidad de ampliar la cobertura de servicio

En ese orden de ideas, con la finalidad de implementar medios que


permitan atender con celeridad los hechos delictivos que vienen
presentándose en la estadística reportada por el INEI y que afectan
directamente los derechos fundamentales de nuestra población, resulta
necesario implementar esta intervención que fortalecerá los procesos
inmediatos de delitos en flagrancia y lucha contra la criminalidad, los cuales
tienen autorización expresa para una dotación de recursos a favor del
Poder Judicial establecidos en la Centésima Quinta Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año 2024.

2.3. Análisis sobre la necesidad, viabilidad y oportunidad de la propuesta


normativa

2.3.1. Respecto de la Necesidad

Ante lo desarrollado y frente la situación en materia de seguridad por la cual


atraviesa el país, así como la perspectiva que se proyecta teniendo en
cuenta los indicadores reportados por el INEI desde el año 2021, advierten
un crecimiento en los hechos delictivos que ameritan la intervención pública
a través del Poder Judicial, con la finalidad de garantizar los derechos del
ciudadano.

Esta intervención propuesta, permitirá garantizar la sostenibilidad de las 8


UFD implementadas al cierre del año 2023; así como también, la creación
de 7 UFD adicionales, que totalizaran un despliego a nivel nacional a través
de la continuidad operativa y puesta en marcha de un total de 15 UFD,
para cuyo efecto se requiere la dotación de mayores recursos para
complementar la asignación en materia de “Flagrancia” que fuera aprobada
en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del presente periodo
fiscal, la misma que asciende a la suma de S/. 59 436 136,00 (Cincuenta y
Nueve Millones Cuatrocientos Treinta y Seis Mil Ciento Treinta y Seis y
00/100 Soles).

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

Cuadro N° 3
Planeamiento de necesidades en materia de Flagrancia
Periodo Fiscal 2024
Num eros de
DISTRITO N° Presupuesto
Casos
JUDICIAL UFD requerido
Estim ados
LA LIBERTAD 1 19,043

LAMBAYEQUE 1 42,086

AREQUIPA 1 14,843
ICA 1 20,943
CUSCO 1 36,086
UCAYALI 1 8,600
TACNA 1 2,571 59,436,136

SUB TOTAL 7 144,172

LIMA NORTE 2 9,443


LIMAESTE 2 13,786
SULLANA 4 7,343
SUB TOTAL 8 30,572

TOTAL 15 174,744.00 59,436,136

En esa línea, la presente solicitud cuenta con el marco normativo


regulatorio establecido en la Centésima Quinta Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal 2024, que autoriza entre otros, fortalecer los
procesos inmediatos en delitos de flagrancia y lucha contra la criminalidad,
para cuyo efecto autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir
recursos hasta por la suma de S/ 59 436 136,00 (CINCUENTA Y NUEVE
MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA
Y SEIS Y 00/100 SOLES).

2.3.2. Respecto de la viabilidad de su financiamiento

• Valorización de la Intervención en el periodo fiscal 2024

Para el periodo fiscal 2024, el Poder Judicial tiene previsto la


continuidad operativa de las 8 UFD creadas en el año 2023; así como
también, la implementación de 7 UFD en los distritos judiciales de La
Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ica, Ucayali y Tacna, que incluye
además el financiamiento para el soporte de carácter técnico que
brindará la Comisión de Implementación de Unidades de Flagrancia, la
cual se encuentra valorizada de manera global en S/. 98 183 244,00
(Noventa y Ocho Millones Ciento Ochenta y Tres Mil Doscientos
Cuarenta y Cuatro y 00/100 Soles).

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

De manera global, la intervención planteada para el periodo fiscal 2024


permitirá contar con 15 UFD a nivel nacional, las cuales se desagregan
de acuerdo a la estructura que se detalla a continuación:

Cuadro N° 4
Valorización de la Intervención Global en materia de Flagrancia
Periodo Fiscal 2024

Personal y TOTAL
TIPOLOGIA DE N° Bienes
DISTRITO JUDICIAL Obligaciones CAS Bs y Ss PRESUPUESTO
INTERVENCION UDF de Capital
Sociales 2024

LA LIBERTAD 1 1,252,381 2,996,490 1,957,779 1,791,632 8,337,769


LAMBAYEQUE 1 1,252,381 2,996,490 1,957,779 1,789,620 8,337,769
AREQUIPA 1 1,252,381 2,996,490 1,957,779 1,789,620 8,337,769
ICA 1 1,252,381 2,996,490 1,957,779 1,789,620 8,337,769
IMPLEMENTACION
CUSCO 1 1,252,381 2,996,490 1,957,779 1,789,620 8,337,769
2024
UCAYALI 1 536,735 1,816,201 1,301,975 1,146,060 5,129,470
TACNA 1 536,735 1,816,201 1,301,975 746,970 5,129,470
COMISION 0 1,269,669 766,336 168,770 2,210,775
SUB TOTAL 7 7,335,373 19,884,518 13,159,180 11,011,912 51,390,983
DISTRITO DE SAN MARTIN 2 2,504,761 4,937,806 5,561,474 13,004,042

CONTINUIDAD DIST. SAN JUAN DE LURIGANCHO 2 2,504,761 4,937,806 4,061,474 11,504,042


2023 SULLANA 4 3,578,231 11,860,357 6,845,590 22,284,178
SUB TOTAL 8 8,587,754 21,735,969 16,468,538 0 46,792,261

TOTAL GENERAL 15 15,923,127 41,620,487 29,627,718 11,011,912 98,183,244

 Continuidad de la intervención iniciada en el 2023

Como se puede advertir en el cuadro que antecede, la continuidad


en el presente año de las intervenciones en materia de flagrancia
iniciadas en el periodo fiscal 2023, se encuentran valorizadas en
S/. 46 792 261,00 (Cuarenta y Seis Millones Setecientos Noventa y
Dos Mil Doscientos Sesenta y Uno y 00/100 Soles), las cuales
permitirán la continuidad operativa de 8 UFD.

Al respecto, debe señalarse que estas 8 UFD vienen siendo


financiadas con cargo a la asignación presupuestaria aprobado en
el PIA 2024.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

En ese sentido, es importante señalar que en el mes de enero de


2024, los números se incrementan considerablemente, cerca al
triple del número registrado en diciembre de 2023; así, se pusieron
a disposición de los juzgados a sesenta y seis (66) detenidos en
flagrancia, de los cuales cincuenta y dos (52) se tramitaron en los
Juzgados de Investigación Preparatoria (JIP) y catorce (14) en los
Juzgados Unipersonales (JUP), dando como resultado veintisiete
(27) sentencias condenatorias, diecisiete (17) absolutorias y
veintidós (22) tuvieron diversas conclusiones. La mayor cantidad de
detenidos se registró en el Distrito Judicial de Lima Este, treinta y
dos (32); mientras que en el Distrito Judicial de Sullana registró el
menor número, catorce (14).

Cuadro N° 5
Resultados 2023 y 2024 en materia de Flagrancia

Distrito Número de Sentencia Sentencia


Mes JIP JU Otra
Judicial Detenidos Condenatoria Absolutoria
Diciembre 2023 Lima Este 8 7 1 7 0 1
Lima Norte 18 13 5 8 10 0
Total diciembre 2023 26 20 6 15 10 1
Enero 2024 Lima Este 33 24 9 26 0 7
Lima Norte 19 17 2 0 17 2
Sullana 14 11 3 1 0 13
Total enero 2024 66 52 14 27 17 22
Total general 92 72 20 42 27 23

Migración Delictiva

Se ha advertido que las implementaciones de las UFD, ha generado


que los hechos delictivos en los Distritos de San Juan de
Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, se reduzcan en la zona
de intervención; sin embargo, el accionar delictivo no ha
desaparecido, sino que ha migrado a los distritos y
departamentos aledaños; en tal razón, la problemática e
incidencia delictiva no ha sido eliminada, sino que esta se ha
trasladado a otras zonas, lo cual motivará en función a la
necesidad un reordenamiento territorial de las UFD en función
a la incidencia delictiva.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

 Implementación de nuevas Unidades de Flagrancia

Al respecto, debe señalarse que el Poder Judicial tiene prevista la


implementación de 7 nuevas UFD a nivel nacional, las cuales se
ubicarán estratégicamente en los distritos judiciales de La Libertad,
Lambayeque, Arequipa, Ica, Cusco, Ucayali y Tacna, que incluye
además el financiamiento para el soporte de carácter técnico que
brindará la Comisión de Implementación de Unidades de
Flagrancia, cuyo presupuesto estimado asciende a la suma de
S/ 51 390 983,00 (Cincuenta y Un Millones Trescientos Noventa Mil
Novecientos Ochenta y Tres y 00/100 Soles).

• Valorización de los recursos adicionales

Para la valorización de los recursos adicionales requeridos, se calculara


la demanda global y se realizará el comparativo con el presupuesto
autorizado para el periodo fiscal 2024.

En ese orden de ideas, la intervención en materia de Flagrancia para el


presente año, se encuentra valorizada de manera global en
S/ 98 183 244,00 y se desagrega a nivel de Genérica de Gasto de
conformidad con el siguiente detalle:

Cuadro N° 6
Demanda Global 2024 en materia de Flagrancia
A Nivel de Genéricas de Gasto
(En Soles)

CONTINUIDAD IMPLEMENTACION
GENERICA TOTAL
2023 2024

2.1 Personal y Obligaciones Sociales (Jueces) 8,587,754 7,335,373 15,923,127

2.1 Personal y Obligaciones Sociales (CAS) 21,735,969 19,884,518 41,620,487

2.3 Bienes y Servicios 16,468,538 13,159,180 29,627,718

2.6 Gastos de Capital 0 11,011,912 11,011,912

TOTAL NECESIDAD - FLAGRANCIA 46,792,261 51,390,983 98,183,244

Asimismo, la intervención en materia de Flagrancia cuenta con un


presupuesto asignado para el presente año de S/. 40 699 098,00
(Cuarenta Millones Seiscientos Noventa y Nueve y Noventa y Ocho y
00/100 Soles) por la Fuente de “Recursos Ordinarios” para el presente
año.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

En ese sentido, si tomamos en cuenta la demanda global respecto de


los recursos aprobados en el PIM, se puede advertir que la
sostenibilidad de la intervención planteada requiere una
ASIGNACION ADICIONAL DE RECURSOS por la suma de
S/ 59 436 136,00 (Cincuenta y Nueve Millones Cuatrocientos Treinta y
Seis Mil Ciento Treinta y Seis y 00/100 Soles), la cual se desagrega de
acuerdo al siguiente detalle:
Cuadro N° 7
Brecha de Financiamiento en materia de Flagrancia
A Nivel de Genéricas de Gasto
(En Soles)

BRECHA DEMANDA
GENERICA PIM DEMANDA OBSERVACION
IDENTIFICADA REQUERIDA

2.1 Personal y Obligaciones Sociales (Jueces) 17,875,116 15,923,127 1,951,989 FINANCIADO 0

2.1 Personal y Obligaciones Sociales (CAS) 7,687,080 41,620,487 -33,933,407 SIN FINANCIAMIENTO 33,933,407

2.3 Bienes y Servicios 10,828,351 29,627,718 -18,799,367 SIN FINANCIAMIENTO 18,799,367

2.6 Gastos de Capital 4,308,551 11,011,912 -6,703,361 SIN FINANCIAMIENTO 6,703,361

TOTAL NECESIDAD - FLAGRANCIA 40,699,098 98,183,244 -57,484,146 59,436,136

Es importante señalar que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM)


en materia de Flagrancia, cuenta en la Genérica de Gasto 2.1 “Personal
y Obligaciones Sociales”, con recursos aprobados para atención de
Jueces (partida 2.1.1.4 y conexas) y Contratos Administrativos de
Servicios – CAS (partida 2.1.1.13 y conexas). En ese sentido, debe
señalarse que los saldos identificados con cargo al presupuesto de
Jueces no pueden ser modificados para la habilitación en materia CAS
dado que corresponde a partidas restringidas en el marco de los
numerales 9.1 1 y 9.4 2 del artículo 9° de la Ley 31953, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

1
9.1 A nivel de pliego, la Partida de Gasto 2.1.1 “Retribuciones y Complementos en Efectivo” no puede habilitar a otras partidas de gasto ni
ser habilitada, salvo las habilitaciones que se realicen dentro de la indicada partida en la misma unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras
del mismo pliego.
2
9.4 A nivel de pliego, las Específicas del Gasto 2.1.1 13.1.1 “Contrato Administrativo de Servicios - Indeterminado” y 2.1.1 13.1.2 “Contrato
Administrativo de Servicios - Transitorio” no pueden ser habilitadas, salvo las habilitaciones que se realicen entre unidades ejecutoras del mismo
pliego.
Durante la ejecución presupuestaria, la citada restricción no comprende los siguientes casos:
a) Reforma de la estructura del Estado en el marco del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los “Lineamientos de Organización
del Estado”.
b) Traspaso de competencias en el marco del proceso de descentralización.
c) Para las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático que se realicen entre las Específicas del Gasto 2.1.1 13.1.1
“Contrato Administrativo de Servicios - Indeterminado” y 2.1.1 13.1.2 “Contrato Administrativo de Servicios - Transitorio” hasta el 29 de febrero
de 2024.
d) Para las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático que habiliten la especifica 2.1.1 13.1.2 “Contrato Administrativo
de Servicios - Transitorio” con cargo a las Específicas del Gasto 2.1.1 13.1.1 “Contrato Administrativo de Servicios – Indeterminado”.
e) Para el caso de los gobiernos locales, las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático que se realicen hasta el 29 de
febrero de 2024.
Para la aplicación de lo establecido en el presente numeral, en el caso de los gobiernos locales, las referidas modificaciones presupuestarias
se aprueban, bajo responsabilidad, previa opinión favorable de su oficina de presupuesto o la que haga sus veces, de conformidad con la
normatividad vigente.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

• Conclusión: Viabilidad para su Financiamiento

Al respecto, debe señalarse que la brecha de financiamiento


identificada, se encuentra enmarcada dentro de la asignación que fuera
aprobada a favor del Poder Judicial en la Centésima Quinta Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2024, que autoriza entre otros,
fortalecer los procesos inmediatos en delitos de flagrancia y lucha
contra la criminalidad, para cuyo efecto autoriza al Ministerio de
Economía y Finanzas a transferir recursos hasta por la suma de S/ 59
436 136,00 (CINCUENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y SEIS Y 00/100 SOLES),
por lo que resulta VIABLE su implementación.

2.3.3. Respecto de la Oportunidad

Es importante señalar, que el financiamiento de las Unidades de Flagrancia


Delictiva (UFD) implementadas al cierre del periodo fiscal 2023, cuentan
con un financiamiento parcial con cargo al PIA 2024, lo cual pone en alto
riesgo su continuidad operativa, la cual podría afectarse en caso de no
asegurar la dotación de recursos en el marco lo dispuesto en la Centésima
Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024 e incidir
directamente en la prestación de servicio a favor del ciudadano, afectando
sus derechos fundamentales.

Ello se puede evidenciar, en el caso concreto de los Contratos


Administrativos de Servicios (CAS), cuyo presupuesto autorizado en
materia de Flagrancia para este año es de S/. 7 687 080,00 y la proyección
de gasto en materia de continuidad asciende a la suma de S/. 21 735
969,00, generando una brecha de financiamiento que debe implementarse
en el término de la distancia, a fin de cumplir de manera oportuna el objetivo
de la intervención y evitar un corte abrupto en el servicio.

En ese sentido, teniendo en cuenta que existe una norma que autoriza la
asignación de recursos, los cuales se han sustentado técnicamente; y, que
se corre el riesgo de afectar la continuidad operativa de las UFD
implementadas al cierre del año 2023, resulta OPORTUNA la gestión para
asignar los recursos solicitados, los cuales se desagregan a continuación:

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

Cuadro N° 8
Desagregación de los recursos adicionales requeridos para el
financiamiento en materia de Flagrancia
A Nivel de Genéricas de Gasto
(En Soles)

Año de Ejecución : 2024


Programa : 9002.ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
Producto : 3999999.SIN PRODUCTO
Actividad : 5001048.PROCESOS JUDICIALES DE LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
finalidad : 0404080.RESOLV CON CELERIDAD CASOS EN FLAGRANCIA EN DIST CON ALTA INCIDENCIA
Fuente de Financiamiento : RECURSOS ORDINARIOS
Dispositivo Legal : 105 DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL - LEY N° 31953

MONTO A
GENERICA DE GASTO CONCEPTO INCORPORAR
(S/)
( )
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES (CAS) 33,933,407
2.3 BIENES Y SERVICIOS 18,799,367
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 6,703,362
Total general 59,436,136

2.4. Nuevo estado que genera la propuesta normativa

Frente al contexto que viene atravesando en país en materia de seguridad


ciudadana, la misma que se advierte con el incremento de casos de la comisión
de hechos delictivos, motiva a que el sistema de administración de justicia atienda
tales hechos y lo ejecute a través del proceso común o vía proceso inmediato, este
último, cuando opera la flagrancia delictiva y los detenidos son puestos ante las
instituciones de justicia para su tramitación en el marco de los plazos que establece
el proceso inmediato.

En ese sentido, el Poder Judicial inicio operaciones en materia de Flagrancia al


cierre del año fiscal 2023 y tiene previsto la continuidad operativa de las 8 UFD
implementadas al cierre de dicho periodo; así como también, la puesta en marcha
de 7 UFD nuevas en los distritos judiciales de La Libertad, Lambayeque, Arequipa,
Ica, Cusco, Ucayali y Tacna, que permitirán contar con 15 UFD a nivel nacional,
que permitirán brindar soporte a la atención de casos estimados, que requieren un
presupuesto de S/. 59 436 136,00 (Cincuenta y Nueve Millones Cuatrocientos
Treinta y Seis Mil Ciento Treinta y Seis y 00/100 Soles), las cuales se desagregan
de acuerdo a la estructura que se detalla a continuación:

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

Cuadro N° 8
Planteamiento de necesidades en materia de Flagrancia
Periodo Fiscal 2024

Num eros de
DISTRITO N° Presupuesto
Casos
JUDICIAL UFD requerido
Estim ados
LA LIBERTAD 1 19,043

LAMBAYEQUE 1 42,086

AREQUIPA 1 14,843
ICA 1 20,943
CUSCO 1 36,086
UCAYALI 1 8,600
TACNA 1 2,571 59,436,136

SUB TOTAL 7 144,172

LIMA NORTE 2 9,443


LIMAESTE 2 13,786
SULLANA 4 7,343
SUB TOTAL 8 30,572

TOTAL 15 174,744.00 59,436,136

La presente propuesta, la cual se encuentra autorizada por la Centésima Quinta


Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2024, incidirá directamente en la prestación de
servicio a favor del ciudadano en sus respectivos territorios, incidiendo
directamente en la no afectación de sus derechos fundamentales.

2.5. Objetivo

A la fecha, el Perú atraviesa una de las mayores crisis en materia de seguridad


ciudadana, la cual se evidencia con el incremento de casos de la comisión de
hechos delictivos, lo cual motiva que el sistema de administración de justicia
atienda tales hechos y lo ejecute a través del proceso común o vía proceso
inmediato, este último, cuando opera la flagrancia delictiva y los detenidos son
puestos ante las instituciones de justicia para su tramitación en el marco de los
plazos que establece el proceso inmediato.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

En ese sentido, el Poder Judicial en el marco de sus funciones y competencias,


requiere ampliar de manera ad hoc, la cobertura de servicio a nivel nacional para
la atención exclusiva de hechos delictivos que se enmarque en el concepto de
Flagrancia, para atender las necesidades de la población en sus respectivos
territorios y hacer valer sus derechos fundamentales.

Para este efecto, al amparo de la Centésima Quinta Disposición Complementaria


Final de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
2024, demanda recursos por la suma de S/. 59 436 136,00 (Cincuenta y Nueve
Millones Cuatrocientos Treinta y Seis Mil Ciento Treinta y Seis y 00/100 Soles),
que permitirá garantizar la continuidad operativa de 8 UFD implementadas al cierre
del año 2023 y la puesta en marca de implementación de 7 UFD nuevas en zonas
priorizadas, las cuales permitirán brindar un tratamiento ad hoc para la atención
de casos estimados.

III. INFORMES TÉCNICOS

Con Oficio N° 000052-2024-ST-CNF-PJ, de fecha 09 de Febrero de 2024, el Secretario


Técnico de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Poder
Judicial, remite el dimensionamiento del presupuesto requerido para la continuidad
operativa y creación de nuevas UFD a nivel nacional, la cual ha servido de insumo para
la determinación de la brecha de financiamiento que debe ser requerida al MEF en
virtud de la Centésima Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31953,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.

IV. ANALISIS DE IMPACTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA NORMA

Ante el incremento de la comisión de hechos delictivos, el sistema de administración


de justicia debe atender tales hechos y lo hace a través del proceso común o vía
proceso inmediato, este último, cuando opera la flagrancia delictiva y los detenidos son
puestos ante las instituciones de justicia para su tramitación en el marco de los plazos
que establece el proceso inmediato.

Sin embargo, los plazos para atender hechos delictivos en flagrancia, requieren plazos
menores, procedimiento que se inicia con la detención policial, donde el detenido es
remitido inmediatamente al Ministerio Público; el fiscal tendrá hasta 48 horas para
presentar el requerimiento fiscal ante el/la juez/a, quien a su vez tendrá el mismo plazo
para citar a la audiencia única de incoación del proceso inmediato. Esta audiencia es
inaplazable.

En caso de que el juez declare procedente la incoación del proceso inmediato, el fiscal
tendrá un tiempo máximo de 24 horas para presentar la acusación fiscal ante el juez
de Investigación Preparatoria, el cual remitirá en el día los actuados al Juzgado Penal
Unipersonal o Colegiado, para el juicio inmediato.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177
Gerencia General
Gerencia de Planificación
Subgerencia de Planes y Presupuesto

Este órgano jurisdiccional tiene 72 horas para instalar la audiencia única de juicio
inmediato, la que podría culminar en el día o continuar los siguientes días consecutivos
hasta la emisión de la sentencia respectiva.

El procedimiento que exige el proceso inmediato tiene plazos muy cortos y, por lo tanto,
el actuar de todas las instituciones de justicia debe estar enfocado a cumplir adecuada
y oportunamente con los plazos, ya que el incumplirlos traería consigo la liberación de
los detenidos sin dar una respuesta oportuna ante el hecho delictivo.

Ante estos hechos expuestos, la presente propuesta tiene como objetivo generar una
oferta de servicio específica para el periodo fiscal 2024, a través de la continuidad
operativa de 8 UFD implementadas en el año 2023; así como también, la creación de
7 UFD en los Distritos Judiciales de La Libertad, Cusco Lambayeque, Arequipa, Ica,
Ucayali y Tacna, que incluye además el financiamiento para el soporte de carácter
técnico que brindará la Comisión de Implementación de Unidades de Flagrancia.

Este escenario permitirá al Poder Judicial, brindar cobertura con la celeridad del caso,
a los hechos delictivos circunscritos a la materia de Flagrancia, lo cual permitirá
garantizar los derechos de la ciudadanía frente a estos hechos delictivos que afectan
sus garantías y calidad de vida.

V. ANALISIS DE IMPACTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

La presente Norma se emite en concordancia con la legislación nacional vigente, y no


genera ningún impacto negativo en la legislación vigente. Cabe precisar que la
Propuesta normativa no modifica ni deroga ninguna norma del ordenamiento jurídico
vigente; ni colisiona con el mismo.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola N° 745, Cercado de Lima – Teléfono 410-0000 Anexo 10177

También podría gustarte