Está en la página 1de 5
PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO MATERIAL 1, JUSTIFICACION Reconocer la relacién entre la organizacién del Estado costaricense y el centomo en que se desarrolla a empresa le permitri al administrador disenar € implementar decisiones estrategias adecuadas al marco legal existente ara esto el administrador debers tener los conocimientos, habilidades y destrezas bisicas para ‘+ Identficar los derechos, obligaciones y responsabilidades de los servidores pablicas += Reconocer Ios aspectos bésicas asociados a los actos y hechos juridicos ‘+ Distinguir los aspectas fundamentals del acto administrativo, ‘© Laaplicacign del négimen de nulidades. 2. OBJETIVOS 2. OBJETIVO GENERAL, “© Ublizar los elementos, fuentes y principios del derecho administrative ‘material en Ia resoluciOn de casos © situaciones reales del émbito ‘empresaral 22. OBIETIVOS ESPECIFICOS © Reconocer la relaci6n entre Ia organizacién del Estado costarricense y el ‘entorno en que se desarrolla la empresa “+ dentificar los derechos, obligaciones y responsabilidades de los servidores piiblicos de acuerdo con el marco legal vigente. + Reconocer los aspectas bésicos asociados a los actos y hechos jurdicos en cl émbito de trabajo dela organizacién. © Distinguir los aspectos fundamentales asociados al acto administativo y su relacidn con el desempeio institucional ‘+ Distinguir los procedimientas y acciones igadas a la aplicacin del régimen de nulidades. 88 240 a 3. CONTENIDOS Organizacién del Estado costaricense Principios de administracién péblica Fuentes de derecho administrativo Relacién jerérquica Servidores piblicas = Concepto © Caracteristicas ‘+ Obligaciones y responsabilidades + Derechos + Competencia # Concepto * Caracteristicas + Actos y hechos jurficos + Concepto + Caracteristicas + Elacto administrative + Concepto ‘© Caracteristcas + Ambito ‘+ Validez y eficacia del acto administrative + Régimen de nulidades © Concept © Caracteristicas © Aplicacién ‘+ Procedimientos asociados 4. METODOLOGIA Se recurriré en primera instancia a larevisién, definicién y demostracién de la aplicacién de los conceptos descritos de manera magistral por parte del docente. Seguidamente se propondri la solucin de casos tipicos asociados a Ia ccotidianidad de! ambiente empresarial para In aplicacién de los. conceptos cstudiados. Par el desarrollo de las leeciones en cada uno de los temas propuestos para cl curso, se pod recurrir a la exposicién de los conceptos fundamentales por medio filminas, software de presentacién y/o material impreso, asf como la » DAL aplicacién, andlisis y discusién de ejemplos tipicos con ta ayuda de las herramientas que se estimen pertinentes, Para el adecuado aprovechamiento del curso es indispensable Ia realizacin de pricticas, asf como la resolucién de ejercicios y casos, para enriquecer su andlisis con base en lo estudiado, 5. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, La pantcipacién del estudiante durante el desarrollo del curso seré de gran importancia para el logro de los objetivos propuestos. Adicionalmente el estudiante deberé cumplir con la realizacién de andlisis de casos relacionados con cada uno de los temas del curso el cual le ser asignado por el docente, de acuerdo con el desarrollo del mismo, estos deberin ser presentados tanto de manera oral como escrit Se presentari un trabajo de investigaci6n que resuelva una problemética relacionada con el entorno empresaral, para lo cual el alumno deberd detectar las Posibles causas y soluciones, con esto se estard asegurando la aplicacién en la realidad de la teoria vista en las lecciones. 6. RECURSOS EDUCATIVoS Para desarrolar el curso se emplearin diferentes téenicas * Discusién y andlisis en grupos por pate de los estudiantes, de acuerdo con, cada unidad temética ‘© Exposicién magistral a cargo del profesor. * Uso de material audiovisual en algunos temas pertinentes a Ia realidad nacional del educador y Ia comunidad. Por tanto, se requieren materiales de carécter escrito, provenientes de Ia bibliograffa enunciada y otros que se aportarin conforme se desarrolle el curso ‘Ademiés, por el tipo de trabajo que se realizari y de acuerdo con las técnicas ‘expuestas, es preciso disponer del equipo audiovisual (VHS, televisor, retroproyectores de léminas opacas y transparencias, proyector de multimedios, ‘otros) que facilte las labores de los docentes AL 7. EVALUACION Guardando Ia correspondencia con la metodologia propuesta el éafasis en la evaluacién deberé estar en el desarrollo y solucién de ejercicios que impliquen la puesta en prictica de los conocimientos adquiridos. Se propone para la cevaluaci6n del curso el siguiente desglose Asistencia Participacion Anélisis de casos InvestigaciGn Final Prucba TOTAL 8. CRONOGRAMA SEMANA Uno Dos Tres y cuatro Cinco Seis y siete Ocho Nueve a once Doce a catorce Quince Dieciséis 5% 159% 30% 30% 20% 100% conTENIDO Organizaién dl Estado costaticense Peincipios de adwinistracin pablica Fuentes de derecho administrative Relacion jerirquica Serviores pablicos Competencia ‘Actos y hechosjudicos EL acto administrativo Regimen de nulidades Presentacién y andlisis de informes finales on 14> BIBLIOGRAFIA, Jinesta Lobo Emesto. Tratado de derecho administrative. Tomo . Editorial Biblioteca Juridica. San José Costa Rica. 2002. Ontiz Oniz José Eduardo. Derecho dministrativo I. Editorial Stradtmann S.A. San José Costa Rica, 1998. Ontiz Ortiz José Eduardo. Derecho administrative HL Editorial Stradtmann S.A. San José Costa Rica. 2002. Saborio Valverde Rodolfo. Eficacia e invalider del acto_administraiv. Ediciones SENJUSA. San José Costa Rica. 1994. Boguera José Ma, Estudios sobre el acto administrative. Editorial Civitas. Madd Espaia. 1988, Santiago Tawil Guido y otra, La_motivacién_del_acto_administr Egitoril Depalma. Buenos Aires Argentina. 1988. Garcia de Enterria Eduardo. Curso de derecho edmini Civitas. Madrid Espata, 1987. Quirés Coronado Roberto, Ley _General_de_Administracién_Pblica concordada_y anotada con el debate legislative _y_la_jurisprudencia ‘onsttucional. Editorial ASELEX, San José Costa Rica. 1996 101, Baéitorial Zad

También podría gustarte