Está en la página 1de 2

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Y

DESASTRES
I. Incendio
- Identificar el origen del fuego.
- Identificar la posición de los extintores (en la sala de espera y en el consultorio).
- Estar atengo a los alertadores de humo (los cuales estarán en la sala de espera y
en el consultorio).
- Una vez identificado el origen del fuego se debe alertar a los pacientes que salgan
de manera ordenada fuera del establecimiento.
- Si el paciente se encuentra durante algún procedimiento en el consultorio, se
interrumpirá el mismo, se colocará un apósito y se procederá a la evacuación de
este.
- Se sacará el seguro al extintor y se aplicará el producto de este en la base del
origen del fuego.
- De no ser controlable el fuego, llamar de manera inmediata a la central de los
bomberos (los números de emergencia están visibles en la sala de espera y en el
consultorio).
- El establecimiento se encuentra debidamente señalizado con los circuitos de
salida, zona segura y luces de emergencia.
- De ser muy grande el fuego, se deberán postergar las citas del día.

II. Corto circuito


- Identificar el origen del corto circuito.
- El sistema eléctrico del establecimiento tiene el mecanismo de apagarse
completamente al detectar alguna sobrecarga.
- Si el paciente se encuentra durante algún procedimiento en el consultorio, se
interrumpirá el mismo, se colocará un apósito y se procederá a la evacuación de
este.
- Se deberán postergar las citas del día y llamar a la empresa prestadora de servicios
eléctricos para su respectivo mantenimiento (el número se encuentra en los
números de emergencia puestos en la sala de espera y en el consultorio).
- El establecimiento se encuentra debidamente señalizado con los circuitos de
salida, zona segura y luces de emergencia.

III. Movimientos telúricos


- El establecimiento se encuentra debidamente señalizado con los circuitos de
salida, zona segura y luces de emergencia.
- Si el paciente se encuentra durante algún procedimiento en el consultorio, se
interrumpirá el mismo, se colocará un apósito y se procederá a la evacuación de
este.
- Los pacientes deberán evacuar el establecimiento al área del jardín hasta que el
movimiento pase.
- Una vez terminado el movimiento, se atenderán a los heridos dando primeros
auxilios, a su vez se llamará a los números de emergencia correspondiente para
una mejor atención (los cuales estarán en la sala de espera y en el consultorio).
- El paciente podrá retirarse o si deseas puede quedarse a esperar las réplicas.

Página 1 de 2
- Las citas de ese día deberán ser reprogramadas.
IV. Apagón de luz
- El establecimiento cuenta con luces de emergencia.
- Si el paciente se encuentra durante algún procedimiento en el consultorio, se
interrumpirá el mismo, se colocará un apósito y se procederá a la evacuación de
este.
- Las citas de ese día deberán ser reprogramadas.
- Se llamará a la empresa prestadora de servicios de luz (el cual está en los números
de emergencia en la sala de espera y el consultorio).
- El establecimiento se encuentra debidamente señalizado con los circuitos de
salida, zona segura y luces de emergencia.

Página 2 de 2

También podría gustarte