Está en la página 1de 3

Fundamentos de Derecho

Caso No. 1 Derecho Natural vs Derecho Positivo

Diego es un joven de diecisiete años, vive lo que se considera la vida de un chico normal
de esa edad, sin particulares problemas. Está conforme con su familia, aunque piensa que
sus padres limitan bastante sus movimientos y establecen demasiadas reglas.

Piensa que ese proceder no es justo, porque sus padres le consideran menor de lo que
realmente es, y porque sus amigos tienen más libertad que él. Además nunca ha dado
ningún problema serio en su casa, y cuando piden explicaciones le contestan con alguna
frase hecha muy poco convincente que no lo deja conforme. De todas maneras aunque se
queje, tampoco puede decirse que dramatice esta situación.

Un día estaba en casa de un amigo, quien para ese momento estaba atravesando un
momento de desánimo y preocupación. Empezaron a hablar de sus problemas, y Diego no
se dio cuenta de que se hacía muy tarde, hasta pasadas las 11: 00 de la noche se acordó
que debía regresar a casa pues no había avisado a sus padres donde se encontraba.

Al volver a su casa, como era de esperar, fue recibido con una fuerte reprimenda,
amenazas y castigos que le parecieron desproporcionados.

Durante los días que siguieron, Diego no podía apartar la cabeza de lo sucedido esa
noche, estaba convencido de que, dijeran lo que dijeran sus padres, esta vez él tenía la
razón y que además no tenían derecho a conocer los motivos de su tardanza, él nunca les
contaría los problemas de su amigo, pues eran cosas personales que no debía contar a
nadie. Si bien se había saltado las reglas de su casa que eran la hora de llegada y avisar si
se iba a tardar, que normalmente tenían un sentido, pero el sabia en conciencia que esta
vez tenía razón, era algo mucho más importante que el orden de la casa y había hecho
bien. Las normas y las leyes, -pensaba- son algo que se dicta para todo el mundo sin
tener en cuenta que cada persona y cada situación son distintas o por lo menos pueden
ser distintas. Eran una generalización, una cosa impersonal y por ser algo impersonal, una
imposición. Si a él le dejaran libertad para volver a la hora que en conciencia pensara que
debía, seguramente se portaría igual de bien que lo venía haciendo, pero lo haría bien por
el mismo, no porque se lo impusieran, sería responsable porque lo haría en conciencia, en
vez de actuar solo porque le obligan, sin merito por no salir de el mismo.

Una y otra vez seguía dándoles vueltas a las mismas cosas. Las normas y leyes se decía
tendrían su razón de ser para organizarse, como por ejemplo si se quiere jugar baloncesto
hay que seguir un reglamento. Los vehículos por su parte deben respetar los semáforos
siempre, que pasa si un semáforo se daña y no funciona? Va a quedarse un conductor
horas delante de un semáforo en rojo que no cambia porque está dañado? Y claro en el
código de transito no hay nada sobre semáforos que no funcionan. Y eso pasa con todo.

Por su parte el término NO MATARAS por supuesto que no se puede matar a alguien por
robarle o porque si, pero luego resulta que si te roban te tienes que defender a tiros y
puedes matar. Total Que las leyes están bien, pero ninguna es perfecta y todas,
absolutamente todas, tienen sus excepciones. Por eso, por encima de la ley tiene que
estar la conciencia de cada uno, que ve si en cada caso - en su caso- la norma se puede
cumplir o se debe incumplir. Y eso solo lo puede ver la conciencia de uno, porque sólo uno
mismo conoce la verdad de lo que sucede en su interior.

Además, es la conciencia de cada cual la que le deja tranquilo o intranquilo, y por eso lo
que decide que está bien y que está mal para cada uno. En cambio, lo que te mandan o
prohíben bien de fuera: como mucho, te asusta, pero no parece que hacer las cosas por
miedo le haga a uno bueno. Hasta aquí, los razonamiento que hacia Diego.

Preguntas:

1. Para usted, la ley moral es algo meramente externo, ¿o también está en


el interior de cada persona?

 La ley moral esta en todos pero desde mi punto de vista en ciertos grados, como
decía Kant averiguar si la razón pura se basta por sí sola para determinar a la
voluntad o si solo en cuanto que la razón se halla empíricamente condicionada
puede oficiar como un fundamento para determinar dicha voluntad"
2. Considera que todas las normas tienen el mismo valor? Hay algunas
subordinadas a otras?

 No todas las tienen un mismo valor ya que algunas pueden ser rotas fácilmente sin
afectar a un 3ro

3. Existirán unas normas perfectas que no admiten excepciones, o habrá


normas imperfectas que si las admitan?

 Siempre abran excepciones no por la ley sino por quienes la ejecutan y en algunos
casos la ley no la cumplirán todos ya que desde el punto de vista de cada persona
puede ser tomada como útil o como innecesaria

4. Tiene igual valor el “no mataras” que el “cruzar un semáforo en rojo”

 Si tienen el mismo valor ya que si lo ponemos desde el lado hipotético, si yo mato


a alguien puede ser de dos formas de aposta o accidental, pero al final de cuentas
fue mi decisión.

Ahora el cruzar el semáforo implica lo mismo matare a alguien ya sea de aposta o


accidental ya que al final decidí omitir el semáforo sabiendo que es una regla para
evitar precisamente un accidente a 3ros o mi vida propia
5. Hay algo en las leyes que es común en todas? Que consideras que puede
ser común entre ellas?

 Lo común que tienen toda ley es buscar tener un equilibrio para todos en donde
ninguna parte se vea afectada el bien común seria cuidar la integridad de la
persona y sus materia

6. Se cumple la ley solo como imposición, o puede haber otros motivos más
elevados? Puede la propia conciencia asumir la ley como buena?

 De alguna forma el ser humano sabe lo que es correcto o incorrecto, la moral


siempre a estado presente y se presenta como la duda en donde analizamos las
consecuencias de nuestros actos

7. Considera usted que la ley es dictada por la razón o por la mera voluntad?
Una ley debe ser racional? Considera que un dictado arbitrario de quien
tiene el poder puede considerarse como ley?

 La ley en algunas ocasiones no es cuerda o puede ser rara ya que va cambiando


con el tiempo o por sus gobernantes, la necesidad genera nuevas leyes alterando
las demás

8. Hacen bien en este caso los padres regañando a su hijo con frases hechas
cuando este pide razones?

 En algunos casos es mejor mantener las frases ya que en la busca de razones, se


puede justificar el mal actuar en algunas ocasiones la voz de la experiencia sabe
por que suceden, aunque no esta de mal escuchar las razones

9. Es cierto que la conciencia decide lo que en cada caso está bien o mal o
más bien interpreta?

 Interpreta ya que la conciencia es algo que desde chiquitos nos han inculcado la
diferencia del bien del mal ay que el bien puede ser el mal para algunos o
viseversa

También podría gustarte