Está en la página 1de 59
= st j REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLI NO DE MIRANDA, MUNICIPIO ACEVEDO CONCEJO MUNICIPAL, GAGETA MUNICIPAL a Caucagua, 26 de Diciembre de 2023 N° 246 EDICION EXTRAORDINARIA XXI CONTENIDO: ORDENANZA DE IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS Y PERI URBANOS MUNICIPIO ACEVEDO DEL ESTADO BOLIVARIANO DEL ESTADO MIRANDA REPUBLICA EOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO AUTONOMO ACEVEDO CONCEIO MUNICIPAL El Concejo Municipal del Municipio Auténomo De Acevedo del Estado Bolivariano de Miranda, en uso de las atribuciones que le confiere el Articulo 3, 7, 178, Numeral 8, 332 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, y los articulos 110 y 112, , 299, 301, en correspondencia con los Articulos 36, Numeral 16 Articulo 41, Numeral 2, Articulo 47, Numeral 4 de ta Constitucién del Estado Bolivariano de Miranda y Articulo 76 Numeral 3, de la Ley Organica del Poder Municipal; Articulo 1, 2, 5, 6 y 7; de la Ley Organica de Coordinacién y Armonizaci6n de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, 0 que se establezcan mediante acuerdos entre los municipios, presenta la: ORDENANZA DE IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS Y PERI URBANOS DEL MUNICIPIO ACEVEDO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA TITULO | G DISPOSICIONES GENERALES Capitulo | Objeto y Ambito Articulo 1. Ei objeto de la presente Ordenanza es crear y establecer el régimen regulatorio, impositivo y sancionatorio aplicable a las personas naturales o juridicas, de derecho puiblico o privado, u organizaciones de cualquier naturaleza, titulares de derechos de propiedad u otros derechos reales sobre Inmuebles Urbanos y Peri ipio Acevedo del estado Bolivariano de Urbanos, ubicados en jurisdiccién det Munici Miranda, ‘Articulo 2. previsto en mea pe SEL RS aR RR EE Organica del Poder PUblico Municipal y la Ley Organica de Coordinacién y Armonizacién de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, en cuanto ala facultad y atribuciones de caracter tributario, relacionados con el Impuesto sobre ” inmuebles urbanos y peri urbanos. De los Inmuebles Urbanos y Peri Urbanos Articulo 3. A tos fines de la presente Ordenanza, se entiende por Inmuebles Urbanos: 1) El suelo urbano susceptible de urbanizacién. Se considera suelo urbano los terrenos que dispongan de vias de comunicacién, suministro de agua, servicio de disposicién de aguas servidas, suministro de energia eléctrica y alumbrado publico, Entendiéndose como valida a los efectos de este articulo, cualquier forma de suministro de tales servicios. 2) Las construcciones ubicadas en suelo susceptible de urbanizacién, entendidas por tales a. Los edificios o lugares para el resguardo de bienes y/o personas, cualesquiera sean los elementos de que estén constituidos, aun cuando por la forma de su construccién sean’ perfectamente transportables y aun cuando el terreno sobre el que se hallen situados no pertenezca al duefio de la construccién. En general, toda construccién adherida de modo permanente a la tierra o que sea parte de un edificio. Los Inmuebles ubicados en las Zonas Protectoras © en Zonas Agricolas, sélo cancelaran Impuestos sobre Inmuebles Urbanos, tomando como base de calculo el valor de las construcciones sobre ellas edificadas previa presentacion de la respectiva constancia actualizada, emitida por el Ministerio con competencia en la materia. b. Las instalaciones asimilables a los mismos, tales como depésitos, tanques y cargaderos de combustible, 3) Les areas urbenas del muni a I del Tertitorio . as como tales en el Pisn de Ordenacién Urbanistica, las Planes de mine rtollo Urbe esquemics de cesarrollos urbanistice es y 1 < los centtos pobleces seniaj el estado Bolivar 023 N° 245 EXT- XXt /orpasomers: se ansasaace oes armen de Miranda y estén aprobados por las autoridades competentes, conforme lo dispuesto en la Ley Organica del Poder Publico Municipal y en la Ley Organica de Ordenacin Urbanistica. 4) Inmuebles Peri Urbanos: El termino, aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Espafiola (RAE), se emplea para nombrar a los espacios que se sitdan en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplean para el desarrollo urbano, tampoco se usan para actividades rurales. Permiten ciertos emprendimientos que, por diversos motivos, no se desarrollan en el centro de las ciudades. Ejemplo: areas para depésito y tratamiento de la basura, construccién y funcionamiento de puertos y aeropuertos, galpones industriales y de depésitos, cinturones verdes 0 anillos verdes ecolégicos para proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida en las ciudades cercanas y brindar opciones de esparcimiento y recreacién, entre otros Principios de las Relaciones Fiscales Articulo 4. Las relaciones fiscales entre el Municipio Acevedo del Estado Bolivariano de Miranda y sus contribuyentes estardn regidas por los principios de legalidad, potestad sancionatoria, integridad territorial, autonomia, armonizacién, coordinacién, cooperacién, solidaridad interterritorial, seguridad tecnolégica, subsidiaridad y cumpliran con estos principios, parametros y limitaciones que se prevén en la Constitucién, en la Ley Organica del Poder Publico Municipal, en la Ley Organica de Coordinacién y Armonizacién de Potestades Tributarias de los Estados y Municipios y demas normas de armonizacién y aquellas que se establezcan mediante acuerdos entre los municipios. Supletoriedad del Cédigo Organico Tributario Articulo §. El Decreto Constituyente mediante el cual se dicta el Cédigo Orgénico Tributario, aplicara supletoriamente en materia tributer municipa en la Ley Orgénica de! Poder Puiblico acién y Armonizack Tributarias de los Estados y Municipios en esta Ordenanza, o cualquier otra que guarde relacién con lo previsto en el objeto de la misma Del Organo Responsable Articulo 6. La Administracién Tributaria Municipal, es el érgano municipal responsable de dar cumplimiento a la presente Ordenanza, asi como a toda norma que establezcan los érganos con competencia en formular y ejecutar la politica monetaria cambiaria del Pais estableciendo el valor refencial del tipo de cambio aplicable a los tributos municipales y sanciones inherentes al impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, y cualquier otra norma que incida en la misma, Derechos de los Contribuyentes o Responsables Articulo 7. Se considera contribuyente o responsable del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, a toda persona natural o juridica, de derecho pliblico o privado, u organizacién de cualquier naturaleza, titular de derechos de propiedad u otros derechos reales sobre inmuebles urbanos y peri urbanos ubicados en jurisdiccién del Municipio Acevedo del estado Bolivariano de Miranda; los mismos tienen los siguientes derechos: 1. Recibir un trato respetuoso y no arbitrario ni discriminatorio para realizar los tramites referidos a la obligacién tributaria del impuesto sobre inmuebles urbanes y peri urbanos, o cualquiera otra. 2. Atencién personalizada como contribuyente o responsable del impuesto sobre Inmuebles Urbanos y Peri Urbans. bre inmuebles 3. Dirigir peticiones referidas a fos tramites cel impuesto s urbanos y peri urbenes, haciendo usa de las tecnologies de informec (Sistema Telemitico Tributario , redes socicles, corres electrénic NP 246 EXT- XXI JUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 261 quedando obligada la Administracién Tributaria Municipal, a responder y resolver las mismas de igual forma que si se realizan por los medios tradicionales. Recibir notificaciones de los procedimientos previstos en esta Ordenanza, por medios electrénicos en los términos y condiciones establecidas en la Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electronicas. Acceder electrénicamente a los expedientes que se tramiten, en qué estado se encuentran, asi como conocer y presentar los documentos electrénicos emanados de los érganos y entes del Poder Publico, uso de las tecnologias de informacién (Sistema Telematico Tributario, redes sociales, correos electronicos). Utilizar y presentar ante la Administracion Tributaria Municipal, y demas érganos y entes de la administracién piblica, personas naturales y juridicas, los documentos electrénicos emitidos por éste, en las mismas condiciones que los producidos por cualquier otro medio de conformidad a la Ley de Infogobierno y la normativa aplicable. Obtener copias de documentos electrénicos mediante descarga gratuita en formato electrénico “paf" (Formato de Documentos Portatiles), disponible en el Sistema Telematico Tributario, Obtener copias impresas de los documentos electrénicos, cuando la Ley exija que un documento deba ser presentado en formato impreso y se encuentre en formato electrénico, tal requisito queda satisfecho cuando éste se presente en formato impreso y contenga un cédigo univoco que lo identifica y permite su recuperacién en el repositorio digital institucional del Municipio, de conformidad con la normativa que rige la materia, Deberes de la Administracién Tributaria Municipal Articulo 8. La Administracién Tributaria Municipal, proporcionard asistencia a todo contribuyente 0 responsable del impuesto sobre inmuebies urbanos y peri urbe! en tal sentido debers: 1. Aplicar la Ordenanza, decretos reglamentarios y demas instrumentos juridicos municipales relacionados con dicho impuesto, utiizando en lo posible un lenguaje claro y accesible, mediante el uso del Sistema Telematico Tributario y de las redes sociales creadas para tal fin, 2. Mantener el personal competente e idéneo en materia de la administracién tributaria tecnélogica en la sede municipal, lugares de pago y de atencién al contribuyente virtual, asi como en la comunicacién e informacién, a través de medios electrénicos (redes sociales y “chat” en linea), que se ocuparan de orientar y auxiliar de manera personalizada y virtual a los contribuyentes responsables en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, referidas al impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos. 3. Elaborar y proporcionar en el Sistema Telematico Tributario, dispuesto para tal fin, los formularios electrénicos de las incripciones, registros, solicitudes y medios de declaracién previstos en esta Ordenanza, asi como sus respectivos decretos reglamentarios; distribuirlos oportunamente mediante correo electrénico y las redes sociales creadas para tal fin, informando las fechas, lugares de presentacién e instrucciones para suministrar {a informacion requerida electrénicamente. ' 4. Sefialar con precision, en fos requerimientos dirigidos a los contribuyentes 0 responsables las instrucciones para accesar al Sistema Telematico Tributario, la forma de cargar la informacién de los documentos electrénicos, datos e informaciones automatizadas 0 en formato ‘pdf’, solicitadas para suministrar la informacién requerida electronicamente. 5. Difundir los recursos y medios de defensa que pueden hacerse valer contra los actos emanados por la Administracién Tributaria Municipal, referidos al impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos mediante el Sistema Telematico Tributario y las redes sociales creadas para tal fin, 6. Efectuar en distintas partes de la jurisdiccién del Municipio Acevedo del s de informecién, esi como div gar por el utario y redes cialmente para tal fin, ue la presente Ordenenza o sus decretos reg entarios, y IPAL-BUNICIP durante los periodos de Liquidacion y Pago del impuesto, con sus repectivas prorrogas en caso que las hubiere, seguin lo previsto en esta Ordenanza, 7. Publicar en el Sistema Telematico Tributario e informar mediante las redes sociales creadas para tal fin, al contribuyente o responsables sobre otras ordenanzas tributarias que incidan en el impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos en el Municipio Acevedo del estado Bolivariano de Miranda. 8. Recibir_ y procesar las liquidaciones y pagos efectuados por los contribuyentes 0 responsables del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, asi como las obligaciones pecuniarias (multas) y cualquier clase de obligacién de esta naturaleza, haciendo uso de las tecnologias de informacion (Sistema Telematico Tributario , redes sociales, correos electronicos). 7 Del Concurso y Denuncias de Ilicitos Tributarios Municipales Articulo 9. Todas las autoridades civiles, politicas, administrativas, militares y ‘ fiscales del estado Miranda, los Jueces, Notarios y Registradores, asi como los particulares, estan obligados a prestar su concurso para la inspeccién, fiscalizacion, recaudacién, administracién y resguardo de los ingresos municipalés, a través del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, denunciar los hechos de que tuvieren conocimiento que puedan constituir ilicitos tributarios contra la Hacienda Pablica del Municipio Acevedo del estado Bolivariano de Miranda, segin lo previsto en la Ley Organica del Poder Publico Municipal, la Ley Organica de Coordinacion y ‘Armonizacién de Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, y la presente Ordenanza. Capitulo It Del Sistema Telemético Tributario tienen fa misma establecido en las leyes que regulan la certificacién digital de datos, documentos y “firmas, la administracién publica y la simplificacién de los tramites administrativos. Los documentos consignados en digital por los interesados a la Administracion Tributaria Municipal a través del Sistema Telematico Tributario, tendran plena validez y eficacia juridica, una vez que se verifique positivamente con sus originales 0 copias fotostaticas certificadas en los casos y términos establecidos en las normas y manuales que regulan la materia o mediante el uso de tecnologias de autenticidad de tales documentos que expida la correspondiente certificacién de conformidad. La verificacion de documentos no se requerird, cuando estos hayan sido expedidos por una autoridad de la Republica o por los interesados o sus autorizados mediante el uso de certificados electrénicos digitales emitidos por proveedores de este servicio autorizados por el Estado. Los procedimientos, tramites y actuaciones realizadas por los contribuyentes y funcionarios piiblicos de la Administracién Tributaria, a través del Sistema Telematico Tributario, tienen plena validez y eficacia juridica para el municipio y ante terceros, Notificaciones y Comunicacién Digital Articulo 11. Los actos administrativos 0 de mero tramite asi como sus anexos emitidos por la Administracién Tributaria Municipal dirigidos a los contribuyentes como consecuencia de procedimientos administrativos 0 sancionatorios requieren, para su reconocimiento, validez y eficacia juridica, que sean emilidos a través del Sistema Telematico Tributario, y sean notificados a los contribuyentes a través de direcciones de correo oficiales de! Municipio y remitidas a las direcciones de correo electrénico autorizados por los contribuyentes para la recepcién de notificaciones por parte de la Administracién Tributaria Municipal puesto en este articulo se ica de igual manera jones, licencizs, permiscs, _pronunci como ot mientos, GACETA MUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 26/12 autorizaciones expedidas en forma digital, por la autoridad de la Administracién Tributaria Municipal. Direcciones Electronicas Articulo 12. Las direcciones electrénicas de notificacién a los contribuyentes son aquellas que los mismos voluntariamente declaren en los formularios digitales de registro de contribuyentes disponible en el Sistema Telemattico Tributario. Cuentas de Usuarios Articulo 13. Los trémites y actuaciones de los contribuyentes por ante la Admi de usuarios asignadas a personas naturales propias del contribuyente o autorizadas istracién Tributaria Municipal, seran efectuados mediante el uso de cuentas por éste, debidamente validadas y acreditadas por el municipio. Como consecuencia de lo dispuesto en este articulo, los tramites y actuaciones efectuados mediante estas cuentas de usuarios de personas naturales propias 0 autorizadas, se entenderén como realizados por los contribuyentes y asi serd reconocido por el municipio y ante terceros. Interposicién de Recursos a través del Sistema Telematico Tributario Articulo 14. Los contribuyentes pueden interponer recursos administrativos por ante la Administracion Tributaria Municipal como consecuencia de las actuaciones realizadas en aplicacién de esta ordenanza, a través del Sistema Telematico Tributario. En virtud de esta disposicién se considera, a los fines de determinar la procedencia © no del recurso o cualquiera de sus actuaciones interpuesio conforme a lo dispuesto en la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, como fecha y hora de recepcién la que refleje el Sistema Telematico Tributario, Cuando por razones fuerza mayor no estuviese disponible el Sistema Tele Tributario, los contribuyentes podran interponer sus recursos administratives, asi como co: sus enexos, mediante el uso de Iss cuentas de correo énico CIPAt 023 NP 246 EXT- XXL \ establecidas por la Administracién Tributaria Municipal para los actos administrativos que se pretendan recurrir. Se tiene como recibidos estos recursos, em y hora en que la Administracién Tributaria Municipal confirme la recepcién Articulo 15. Los procedimientos y lapsos que se aplican una vez interpuestos los Fecursos administrativos seran los previstos en Ley Organica de Procedimientos Administrativos 0 el Cédigo Organico Tributario. Capitulo Ill 3 De ia Unidad de Cuenta pz» of Calculo del Tributo, Accesorios y “de los correos electronicos de tales recursos. Del Procedimiento y Lapsos para los Recursos | Sanciones | Del Uso de! Tipo de Cambio de iz 'oneda de Mayor Valor (TCNNiV) Articulo 16. El Municipio establece «i uso del Tipo de Cambio de la Moneda de May > lor publicada por ei Banco Central de Venezuela, como unidad ce cuer.. par? of célculo dindmico del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, accesorios y sanciones, cobrando exclusivamente a partir de su equivalehte en bolivares y sera aplicada de la siguiente manera: 1. Para la determinacién de la cuota exigible de gravamen de cada tipo ce clasificacién del terreno equivalente a ta proporcién del TCMMVim?, que corresponde a la planta de vaices unitarios de la tierra, para el calculo del avalio catastral del impuesto sobre inmueb!~s urbanos y peri urbanos. seems 2, Pera la determinacién de ta cuota ~igible de gravamen de cada tipo de construccién, equivalente a la proporcién dei TCMMVim?, que corresponde al valor ‘estab! ido en las tables uniterias pera ef cdlculo dél avalio cetastral del impuesto sobre Flos y peri url Para el pago de las multas y accesorios que se determine a los contribuyentes, seid exclusivamente la cantidad equivalente en bolivares a la proporcién sefialada en el régimen de infracciones y sanciones_previstas en la presente Ordenanza y cuyo valor de! Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor, sera el que se encuentre vigente al momento del pago, segtin la informacién publicada por el Banco Central de Venezuela 4. Para el pago de las tasas por servicios administrativos del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, sera exclusivamente la cantidad equivalente en bolivares a la proporcién sefialada en la Ordenanza de tasas administrativas y cuyo valor del Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor, sera el que se encuentre vigente al momento del pago, segin la informacién publicada por el Banco Central de Venezuela. Capitulo IV Tipo y Caracterizacién de Zonas dentro de las Areas Urbanas y Peri Urbanas a , Articulo 17. Para efectos del avaltio catastral previsto en esta Ordenanza se consideraran el tipo y caracterizacion de zonas de las reas urbanas y peri urbanas que se sefialan a continuacién: _CARACTERIZACION Urbanizaciones exclusivas con vistas privilegiadas en zonas de alta cotizacién inmobiliaria, | Incluye todo los servicios de urbanismo, tales como: agua potable, luz eléctrica, asco | Usbano, telefonia vo2 y data, transporte paiblico, asi como equipamiento urbano como dreas |* verdes, seguridad video vigilads, vialidad pavimentada y con accesos exclusives, controlaclos. Referidas a urbanizaciones con infraestructura de buena calidad y dota de | construccién de igual o Menor de 30 afios y edifcaciones privadas de vivienda o comerciales | | Urbanizaciones exctosives een visto ¢ BI Incluye todo los servicios de CETA NUNICIPAL-MUNICIPIO AGEVEDO 26/12/2023 N° 248 EXT- XXI Urbano, telefonia vor y data, transporte puiblico, asi como equipamiento urbano como areas | verdes, seguridad video vigilada, vialidad pavimentada y con accesos exclusivos, controlados. Referidas a urbanizaciones con infraestructura de buena calidad y data de construccién Mayor de 30 afios y edificaciones privadas de vivienda o comerciales de lu} Incluye todos los servicios de urbanismo, tales como: agua potable, luz eléctrica, ase0 urbano, telefonia vor y data, transporte pablico, asi como equipamiento urbano como: plazas, parques, bulevares, colegios, centro religiosos y culturales, servicios de comercios y banca, Vialidad pavimentada, Referidas a urbanizaciones con infraestructura de buena calidad y data de construccién de igual 0 Menor de 30 afios. EI criterio de plusvalia, queda sujeto al ente avaluador de este municipio Incluye todos los servicios de urbanismo, tales como: agua potable, luz eléctrica, aseo urbano, telefonia voz y data, transporte publico, asi como equipamiento urbano como: plazas, parques, bulevares, colegios, centro religiosos y culturales, servicios de comercios y banca, vialidad pavimentada. Referidas a urbanizaciones con infraestructura de buena calidad y data de construccién Mayor a 30 afios. El criterio de plusvalia, queda sujeto al ente avaluador-de este municipio Inlay todo el servicio de urbanismo, tales como: agua potable, lz létria,aseo urban, telefonia vor y data, transporte piblico, as! como equipamiento urbano como: plazes, parques, bulevares, coleaos, centro religiososycltrals, servicios de comerciosy banca, valdad pavimentada.Refeidas a comunidades con infraestructuras no planificadas (sin permiso], de buena calidad. Ubicadas teneraimenté dentro dela polgonal urbana, cascoshistéricos, con data de construciGn variable El criterio de plusvaia, queda sujeto al entd avaluador de este municipio induye algunos de los servicios de urbanismo, tales como: agua potable, luz elécvica, aseo urban, telefonia voz Vata, transporte piiblico de cardcterlocalotroncal, escaso equipamiento urbano, pocas vis pavimentadas referdas a comunidades coninfraestructuras no pianiicadas (sin permiso), de baja calidad constructiva (autoconstruccién] y data de construccin variables. Ubicadas generaimente fuera dea polgonal urbana y en dreas perl urbanas. , /° Articulo 18: Los Sectores Urbanos y Peri-Urbanos del municipio son los siguientes: SECTORES URBANOS: Parnoauia | secror | CALLS | [aceveoo AREVALO GONZALEZ JULIAN OJEDA, 5 DE JUUO, BARRANCO ESTALLA CAUCAGUA 1 ELVIENTO | Uauinea, LAUIBERTAD GACETA MUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 26/42/2023 N° 246 EXT- XX! EL CUMAITO B ELCACHO ELHOYO RIVAS DAVILA, EL PUENTE LAS BRISA PARROQUIA| ELCEDRAL COLONIA A COLONIA. ELPLACER ELCALVARIO EL PALMARITO ELIAGUEY Juuo isturiZ LAS CLAVELLINAS REAL EL RECREO ELCARMEN LAS MERCEDES, ELRINCON BOLIVAR, ‘CAUCAGUA PARROQUIA CALLES, CARRETERA NACIONAL VIA ORIENTE TRONCAL 9 ‘TIERRA ARDIENTE (PEPSI COLA) CENTRO COMERCIAL LA ENCRUCUADA URB. VIAMAR. O.CV.LOS CEDROS O.C.V. LA ENCARNACION caucacua CONJ. RESID. LOS ANGELES ‘CON. RESID. VIRGEN DEL VALLE RB. RIO GRANDE UBB. LAS GARZAS AV, GENERAL MIGUEL ACEVEDO EDO 26/12/2023 N° 246 EXT. XX1 GACETA MUNICIP: CHOLONDRON PARROQUIA ELCASTANO MIAME PRINCIPAL, SEGUNDA CALLE PRIMERA CALLE DE SANTA EDUVIGIS 5 SEGUNDA CALLE DE SANTA EDUVIGIS LAS MALVINAS 14 DE FEBRERO LAVIRGEN DEL VALLE LA ESPERANZA, ELSILENCIO 19 DE ABRIL 1 5 DEJULIO JOSE GREGORIO CIUDAD SOCIALISTA VILLA PARAISO VILLA ACEVEDO [VIRGEN DE LA PAZ PRIMERA CALLE i MARIZAPA 4 SECTOR 006 CASCOS URBANOS DE LAS PARROQUIAS: ARAGUITA, CAPAYA, CAFE, AREVALO GONZALEZ, RIBAS, PANAQUIRE. SECTORES PERI URBANOS: CAUCAGUA 5 las p CEVEDO 26/12/2023 N° 246 EXT- XX! SABATEL ‘CIUDAD TABLITA (BARRIO ANDRES ELOY BLANCO) ELCEREZO PARROQUIA _____CALLES: cuPO CHARAMIZA ‘SANTA SOFIA MARIZAPA TAS BESTIA, EL CHINCHORRO Los cocos MOSCU TITULO II DEL IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS Y PERI URBANOS CAPITULO I De los Elementos del Tributo Del Hecho Imponible ' Articulo 19. El hecho imponible lo constituye el ejercicio del derecho de propiedad ‘W otros derechos reales sobre bienes inmuebles urbanos y peri urbanos, ubicado dentro de la jurisdiccién de este Municipio; representando para el propietario o responsable del’ inmueble, ef surgimiento de-elas obligaciones establecidas en esta Ordenanza, Del Sujeto Pasivo Articwtlo 20. Se considera sujeto pasivo, el obligado legalmente al cumplimiento de ones tributarias en este Municipio, ya sea en celided de propieterio 0 bien, de respon: En caso de una comuniced, cada uno de los comuneros forma bienes de la los impuestos generedos por este Municipio, toda persona natural o juridica, de derecho piblico o privado, u organizacién de cualquier naturaleza, que actiie en calidad de responsable y sin ser propietario, esté obligado conjuntamente con el mismo tanto al pago del impuesto, como al debido cumplimiento de deberes formales establecidos en esta Ordenanza. Son sujetos pasivos en calidad de responsables los siguientes: 1. Los titulares de derechos reales limitados sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, incluye a los arrendatarios. 2. El beneficiario de una concesién administrativa sobre inmuebles urbanos y peri urbanos. »3.'El propietario de la construcci6n efectuada sobre terrenos nacionales, estadales, “ municipales o de cualquier otra entidad publica, con base en el valor de lo construido. obligaciones tributarias del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos de / 4.Los padres, los tutores y los curadores de los incapaces y de herencias yacentes, los directores, gerentes, administradores 0 representantes de las personas | _juridicas y demas entes colectivos con personalidad reconocida, los que dirijan, administren 0 tengan la disponibilidad de los bienes de entes colectivos o unidades econémicas que carezcan de personalidad juridica, los mandatarios, respecto de los bienes que administren 0 dispangan, los sindicos y liquidadores de las quiebras. es 0 particulares iones y los socios o ‘8 fesponsables solidariamente con I 245 EXT-XX} 1 El adquirente, por cualquier titulo, de un inmueble urbano o peri urbano, f | colidariamente con su causante, por los impuestos causados y no pagados hasta | momento de producirse la transmisi6n de la propiedad, salvo cuando la causa de la adquisicién sea el resultado de una decisién judicial definitiva y firme. 7. Toda persona natural o juridica, encargada por terceros para recibir rentas 0 artendamientos producidos por inmuebles sujetos al pago de los impuestos previstos en esta Ordenanza estan en la obligacién de satisfacer por cuenta de su representado o mandante, el impuesto respectivo, < 8. Los causahabientes de los derechos sucesorales del contribuyente fallecido, 9, El acreedor ejecutante de cualquier titulo o derecho sobre el inmueble, quien, con caracter previo a la materializacién de su pretensién, debera cumplir con las obligaciones dinerarias y los deberes formales establecidos en la presente Ordenanza. En tales casos, dichas personas, deberdn enviar la primera quincena del mes de noviembre de cada afio, a la Direccién Ejecutiva, de Catastro Municipal, con copia a la Administracién Tributaria Municipal, una relacién general demostrativa de todos los inmuebles a su cargo, con la jdentidad de su propietario, ubicacién, valor y monto del arrendamiento. Igualmente, deberan comunicar dentro del mes siguiente, los datos correspondientes a los inmuebles. cuya administracién le haya sido confiada o revocada. De la Base Imponible Articulo 22: La base imponible del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos es el valor catastral de los inmuebles propiedad de una persona natural 0 || juridica, de derecho publico o privado, u organizacién de cualquier naturaleza. La determinacién del valor del inmueble se hard partiendo del aveléo catastral de los mismos, que se obtiene al muttiplicar los metros cuadredes (m?) tanto del [terreno como de la construcci6n, proporcién equivalenie al Tipo de Cambio |) de fe Monada de Meyor Velor publicede por el fenco Central de Venezuela, como 8 | unided de cuenta pera el ‘mico de los tributes y sanciones, per el iporcentaje (%) de la alicuota de gravamen exigible. Para la fijacién del valor icatastral se considerard la zona en que se encuentre ubicado el inmueble y el tipo 8de construccién del mismo. De la Determinacién del Impuesto Articulo 23: Para determinar el monto del Impuesto sobre los Inmuebles Urbanos y Peri Urbanos ubicados en Jurisdiccién de este Municipio, la Direccién dé Catastro Municipal lo har tomando como base de calculo ef valor catastral 0 avalio del inmueble, el cual esta conformado por el tipo y zona del terreno y de la construccién, aplicando lo contemplado en la Planta de Valores del Terreno y la Tabla de Valores de la Construccién, que se encuentran previstas en esta ordenanza. La Planta de Valores de! Terreno y la Tabla de Valores de la Construccién, seran establecidas anualmente por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Economia y Finanzas, previa opinién de! Consejo Superior de Armonizacién Tributaria, a fin de garantizar la proporcionalidad y adecuacién de los a Nalores y simpliicar las categorias a considerar con fines impositvos. Seccién | , De las Alicuotas Alicuota de Gravamen Uso Residencial “Articulo 24. La alicuota del gravamen exigible del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos de Uso Residencial, corresponde a la alicuota determinada en porcentaje (%) en el siguiente cuadro, segiin el tipo y zona del inmueble urbana y peri urbano y el valor de la construccién, sefiladas en las tablas Nros. 1,2,3 y 5: : 4 i [ Inmuebles ienda Multifemiliar ., Se consideran viviendas municipales, las edificaciones unifamiliares residenciales Aponte sobre ejidos 0 terrenos de propiedad municipal. Alicuota del Gravamen de Comercios, Hoteles y Oficinas Oe Articulo 25. La alicuota de los gravamenes exigibles del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos de Comercios, Hoteles y Oficinas, coresponde a la alicuota trimestral determinada en porcentaje (%) en el siguiente cuadro, segiin la zona y tipo de inmueble, sea urbano o.periurbano.y el valor de la construccién, sefialadas en las tablas Nros. 6, 7, y 9: Inmuebles Tipo | Alicuota Comercio, Hoteles en terrenos : municipales 0 privados Oficinas en Se consideran comercio y hoteles en terrenos municipales, asi como comercios y hoteles en terrenos privados, las edificaciones de uso comercial fuera de centros comerciales, construidas sobre terrenos o ejidos propiedad municipal o privada. Aticuota de Gravamen Uso Industri Articulo 28. La alicuota del gravamen exigible del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos de inmucbles de Use Industrial, corresponde a la alicuota trimestral determinaca en porcentaje (%) en el siguiente cuadro, segiin el tipo y zona de nmueble urbane a periurbano y ci valor de fa construcciéa, construidas sobre ejidos 0 terrenos propia 19 privada, sefialada cn la tebla No. & de la f GACETA MUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 26/12/2023 N° 246 EXT- XX terreno. ™: _Sunicipates _ Industria en terrenos Tabla N’8 privados _ F ¥ * 2 De Otras Alicuotas : ‘Articulo 27. Se fijan las siguintes licuotas para los inmuebles constituides por, terrenos vacios © sin construccién; sé incluyen los estacionamientos con asfalto, . granzén o concrete limpio, en el sigliente cuaidro: fe oll : x gy Tipo * Alicuotas / a Terrenos de Comercial, . . * “| cualquier uso ~Terrenos con diferentes usos Residencial “|. Industrial o & enmontados 0 . Servicios abandonados t : rf) ¥ 075% 1,00% 1,50% 7 : CAPITULO Il 4 “De fos Avaltios, de la Planta de Valores de la Tierra y de las Tablas de ve Valores de la Construccién b Avaliio Catastral de Edificaciones en Estado de Ruina x 4 Arficulo 28. A los efectos de esta Ordenanza se consideran como "edificaciones 3 en, estado de’ ruina", los declarados como tales, por la Direccién de Ingenieria || °Municipal y ta Direccién de Catastro Municipal, en la oportunidad det avaltio HL catestral. Avekiio Ca Gac! N° 246 EXT- XxI Articulo 29. En caso de una edificacién en condominio el avalio catastral de cada apartamento 0 local apto para su venta en propiedad horizontal, se —_obtendrd prorrateando el valor total del inmueble considerado como una unidad en cuyo valor se incluye la cuota parte que en los bienes comunes corresponda a los locales 0 apartamentos, de acuerdo al contenido del respectivo documento de condominio y en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal. Elimpuesto se calcularé en base al avaliio catastral que corresponda a cada local o apartamento para su venta en propiedad horizontal, conforme a lo establecido en esta Ordenanza De la Planta de Valores de la Tierra Articulo 30. Los valores de la tierra para el cdlculo del avaldo catastral, se estableceran de acuerdo a la siguiente Planta de Valores: | TIPO| TERRENO URBANO 0] TCMMVxMitr2 | PERI URBANO A. | Uso residencial, comercial con todos los servicios de | | , B | Uso residencial, comercial 8 — I urbanismo. TipoA | con todos los servicios de | | urbanismo. Tipe 8 | | C1_ | Uso residencial, comercial | con todos los servicios de urbanismo. Tipo C -D-E | (Poligonal Urbana) 2. | Uso residencial, comercial | con algunos servicios de | urbanismo. Tipo F | DI | Terreno urbanizable hasta | 5.000 m? | en zones urbanas y I periurbanas Terreno urbanizable desde | 5.001 m? hasta 50.000 m? | enzonas urbanas y Terreno urbanizable | Programados desde 50.001 m2, en adelante en zonas urbanas y periurbanas _ Terrenos en Zonas Industriales (servi | comercio, Industria), incluidos en ta poligonal | urbanayperiurbana—_ | Definicién de Tablas de Valores de la Construccién Articulo 31. A efectos de esta Ordenanza se define como Tabla de Valores de la Construccién las categorias de edificaciones elaboradas sobre las bases del tipo y la zona, a los efectos de agruparias en ciertas tipologias de construccién, para faciltar el avaldo masivo de las mismas. Parametros para Tabla de Valores de la Construccién Articulo 32. La tabla de valores de la construccién para el célculo del avaltio catastral, se establecera de acuerdo a los siguientes parametros: SUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 20/12 023 N° 246 EXT- XX! TABLA No.L VIVIENDAS MULTIFAMILIARES, SISTEMA APORTICADO - Sin Satano y Con Ascensor VALOR DE CONSTRUCCION (rommav/m?) ZONA A B c D E F Temny/? 80 70 40 30 20 15, TABLAN®2 VIVIENDAS MULTIFAMILIARES SISTEMA APORTICADO-Con Sétano y Con Ascensor VALOR DE CONSTRUCCION (ToMMV/W?) ZONA A B c D E F Tema? | 200 80 60 50 40 20 GACETA MUNICIPAL. NICIPIO A TABLA N® 3 VIVIENDAS MULTIFAMILIARES. ‘SISTEMA APORTICADO| ‘Sin Sétano y Sin Ascensor VALOR DE CONSTRUCCION (remmy/M?) D Tcmmy/M? _TABLAN'S GRAN MISION VIVIENDA, Tommv/M? INAV 20 VIVIENDAS UNIFAMILIARES TIPO/ZONA VALOR DE CONSTRUCCION (TCMMV/M7) c D E Quinta 35 30 20 CASA/QUINTA CSA (ineluye los Town house) | 40 25 20 15 ——| 1 — CASA coLomiaL | 60 25 20 5 oe | MISION 10 GACETA MUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDG 26/12/2023 N° 248 EXT- XXI VIVIENDA VENEZUELA 0 INAVI VIVIENDA auroconsrruccion | 1° 8 ® 5 ‘ : TABLA N? 6 COMERCIOS = ‘VALOR DE CONSTRUCCION (TCMMV/Mts2) 1PO/ZONA A B c D E F | CON PROPIEDAD HORIZONTAL ToMMy/M? 140 55 50, 40 30 10 SIN PROPIEDAD HORIZONTAL TcMmy/M? 120 50 45 30 as 5 TABLA Wi 5 Terianas vseRMaOs TIPO/ ZONA VALOR DE CONSTRUCCION (TCMMV/M") _ aA] 8 c De | | [con pRomEDAD | —a20 50 45 30 | 20~| «a0 HORIZONTAL i ToMMy/M2 : - 7 | i H [sin propieab | a0 20 70 5 HorizonTaL | B Temmv/ma__| | Ale } ccm GACETA MUNICIPAL-NI ICIPIO ACEVEDO 26/12/2023 N° 246 EXT- XX! ~TIPO/ ZONA B 4 Industria | Industria | Industria Industria | Depésito y altamente | altamente | medianamente | medianamente | Almacén tecnificada | tecnificada tecnificada y tecnificada e activa (mas | inactiva activa inactiva) 50% desu | (menos | capacidad) | 50% de su - _ capacidad) ‘CON PROPIEDAD 100 80 HORIZONTAL |__Temmav/naa [Sin ProPIEDAD HORIZONTAL Tema TABLANO.S SERVICIOS TURISTICOS: TIPO/ ZONA VALOR DE CONSTRUCCION (TCMIMV/M?) iw Ps ea D HOTELES ¥_ 70 55 SIMILARES. CLUBES ¥ MARINAS 65 40 CAPITULO Ill DEL CALCULO, LIQUIDACION Y RECAUDACION DEL IMPUESTO Del Calculo Articulo 33: La formula a aplicar para el calculo del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos viene dada, tormando como base el vetor 0 avaluo catastral del muebie multipti ado por e! eforo o alicuota establecida en los articulos 23,24, | 25 y 26 de esta Ord nanza, En tal sentido la formula para el sto ser feulo del impe A MUNICIPAL-MUNICIPIO ACEVEDO 26/12/2023 N° 246 EXT- XX! Impuesto (I}= Valor del Inmueble (Vi), (segtin avaliio catastral) x Aforo 0 Alicuota (A); es decir I= Vix A; donde el Valor del Inmueble, se corresponde con el valor catastral, el cual viene dado de la sumatoria del valor del terreno mas el valor de la construccién, calculados con base a la Planta de Valores del Terreno y a la Tabla de Valores de la Construccién previstas en esta esta Ordenanza. Reglas para Determinar la Cantidad de Metros Cuadrados Articulo 34: Para determinar la cantidad de metros cuadrados (m2) del inmueble para efectos del avalto o valor catastral, se tendran en cuenta las siguientes normas: . La cantidad de metros cuadrados (m2) del inmueble sera igual a la cantidad de metros cuadrados (m2) del terreno en los siguientes casos: Cuando se traten de inmuebles constituidos por terrenos sin construir. Cuando se traten de inmuebles constituidos por una sola unidad inmobiliaria. . La cantidad de metros cuadrados (m2) de cada unidad inmobiliaria, sera igual a la cantidad de metros cuadrados (m2) de construccién en los siguientes casos: a) Cuando se trate de inmuebles constituidos por terrenos construidos, en los cuales Ia edificacion esté integrada por varias unidades inmobiliarias. b) Cuando se trate de inmuebles constituidos por edificaciones sometidas a un régimen de propiedad horizontal. A los fines de la eplicacién de las disposiciones contenidas en este articulo, se entiende por Unicad Inmobiliaria; toda construccién que tenga independiente, aun c ite de uns do forme p én mayor CIPIO ACEVEDO 26/12/2023 N° 246 EXT- XX GACETA MUNICIPAL De la Liquidacién Articulo 35: El impuesto se fijara y liquidara en forma trimestral anticipada y se causa el primer dia de cada trimestre, durante los cuatro trimestres del afio, La alicuota de! gravamen exigible sera liquidada por el Sistema Telematico ‘Tributario de manera automatica mediante los siguientes mecanismos: 1. La alicuota en (%) se multiplicara por el valor del avaliio catastral de cada trimestre del afio (TCMMV/m2), reflejando un valor fiscal en bolivares soberanos. 2. El Sistema Telematico Tributario, refiejard exclusivamente a partir de su equivalente en bolivares el monto a pagar por el sujeto pasivo el primer dia de cada mes cabecera del trimestre. 3. El Sistema Telematico Tributario, mantendré el monto liquidado hasta el quinto dia siguiente, después de su liquidaci6n. 4. Apartir del dia sexto el sujeto pasivo debera consultar su estado de cuenta y realizar el pago del impuesto de inmuebles urbanos con el valor del Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor, publicada por el Banco Central de Venezuela que se encuentre vigente al momento del pago. Del Pago Espontaneo del Impuesto Articulo 36: El plazo normal de pago de manera espontanea del impuesto liquidado, sera dentro de los primeros cinco (5) dias continuos del mes cabecera del trimestre, lapso en el cual se mantendré el monto exclusivamente en bolivares de la determinacién de la alicuota de gravamen exigible realizada de manera automatica Por el Sistema Telematico Tributario, con el valor del Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor, publicada por el Banco Central de Venezuela del primer dia del mes siguiente al mes vencido. De los Descuentes por Pagos Anticipados en ef Primer Trimestre ntribuyentes ner trimestre 7 a) Quienes paguen el impuesto del afio anticipado durante el mes de enero, gozaran de un descuento del veinte por ciento (20%) sobre el monto del impuesto a pagar. b) Quienes paguen el impuesto del afio completo, durante el mes de febrero, gozaran de un descuento del quince por ciento (15%) sobre el monto del impuesto a pagar de los meses no vencidos, con exclusion del mes de enero, el cual deberd pagarlo sin descuento, ademas de los intereses de mora que se hayan causado ©) Quienes paguen el impuesto del afio completo, durante el mes de marzo, gozaran de un descuento del diez por ciento (10%) sobre el monto del impuesto a pagar de los meses no vencidos, con exclusion de los meses de enero y febrero, los cuales debera pagar sin descuento, ademas de los intereses de mora que se hayan causado. Formas Electrénicas de Pago Aprobadas Articulo 38. El contribuyente o responsable, podra pagar de manera esponténea por las formas electrénicas de pago aprobadas: banca en linea, transferencia bancaria, punto de venta, pago mévil, botén de pago y otras sefialadas, en las entidades bancarias piblicas o privadas en la que se apertura cuenta bancaria recaudadora a nombre de! Municipio Acevedo. Plazo Néximo para el Pago Espontaneo Sin Recargo Articulo 39. El plazo maximo para realizar el pago espontaneo sin recargo por el hasta el dia quince (15) de cada mes cabecera del trimestre: sin embargo, a partir del sexto (6) dia, ef impuesto sera calculado con base al Valor del Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor del dia en que se efectte e! pago. VEDO 26/12/2022 NP 245 EXT. XXt Articulo 40. Paragrafo Unico. En caso no de realizar el pago durante los primeros quince (15) dias del mes; se aplicard un recargo del quince (15%), sobre el monto del impuesto a pagar. En caso no de realizar el pago durante el mes correspondiente, vencido el mismo, se aplicara un recargo del cincuenta por ciento (50%) sobre el monto del impuesto a pagar, dichos recargos se deberén pagar exclusivamente en bolivares, al valor del Tipo de Cambio de la Moneda de Mayor Valor vigente al momento de la oportunidad del pago. El contribuyente debera pagar ademas de los recargos estipulados en este articulo, los intereses moratorios respectivos de conformidad con {o previsto en la presente Ordenanza, sin menoscabo del establecimiento de la multa a que hubiere lugar. Prorrogas de Caracter General para Pagar el Impuesto Articulo 41, La Administracién Tributaria Municipal, podra divulgar a través del Sistema Telemético Tributario y de las redes sociales creadas para tal fin, de manera excepcional y con caracter general, las prorrogas para el pago de las obligaciones no vencidas del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos cuando: 1. El normal cumplimiento de !a obligaci6n tributaria se vea impedido por caso fortuito, fuerza mayor 0 en virtud de hechos sobrevenidos y circunstancias excepcionales que afecten la economia del pais 0 de los servicios basicos requeridos para el funcionemiento operative de ta Administracién Tributaria Municipal nioos, tecnolégicos y juridicos que incidan en el i i, 2. Por nuevos requerimientos t i servicio que presta la Administraciéin Tributaria h Por ef Las prérrogas del plazo para el pago respective concedido de conformidad con este articulo, no causarn los intereses moratorios previstos en el Cédigo Organico Tributario. De la Pla la Unica de Liquidacién Articulo 42. El impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, deberd ser pagado por los contribuyentes 0 responsables, sobre la base de la planilla Unica de liquidacién expedida en forma fisica 0 electronica por el Sistema Telematico Tributario, De las Planillas de Liquidacién como Titulo Ejecutivo Articulo 43: A los fines previstos en el Cédigo Organico Tributario, se atribuye caracter de Titulo Ejecutivo a las planillas de liquidacién fiscal expedidas a cargo de los contribuyentes, al recibo o instrumento que justifique la existencia de la deuda por concepto del impuesto 0 cualquier otro documento que evidencie los derechos a favor del Fisco Municipal. F Del Recibo de Constancia de Pago Articulo 44. Solo el personal expresamente autorizado para los procesos de recaudacién podré recibir y validar el pago del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, segiin las formas fisicas 0 electrénicas de pago aprobadas por el Muricipio y efectuado en las cuentas bancarias a nombre del Municipio Acevedo, tales como: banca en linea, transferencia bancaria, punto de venta, pago mévil, botén de pago y cualquier otra disponible, debiendo suministrar via electronica al contribuyente o responsable en cada caso el recitvo respectivo de la suma ingresada con la constancia de fe fecha, nombre, apellido y firma de quien lo recibe o a través det reporte o recibo integral de ingresos tributarios Articulo 45. El contribuyente o responsable de la obligacién tributaria, una vez efectuado el pago, debera reportarlo via correo electrénico 0 a través del Sistema Telematico Tributario, en un plazo maximo de veinticuatro horas (24 hs), caso contrario sera sancionado de conformidad con lo previsto en la presente ordenanza De Ia Publicacion de los Deudores Morosos Articulo 46: Ademas de los boletines de cobro, estados de cuenta, recibos, notificaciones 0 de cualquier otra gestién para obtener el pago de lo adeudado al Municipio por concepto de Impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, en el mes de enero de cada afio, la Administracién Tributaria Municipal solicitara la publicacién en la Gaceta Municipal 0 en un periédico de circulacién regional o nacional, de una lista de todos los contribuyentes por inmuebles urbanos y peri urbanos que adeuden por lo menos seis (6) meses, advirtiéndoles que de no satisfacer sus obligaciones en el mes en curso, el pago de la deuda se exigird por intermedio de la Sindicatura Municipal o a través de la persona natural o juridica en quien delegue el proceso de cobranza de este impuesto corriendo el deudor con todos los gastos de cobranza que esto implique. Convenios de Pagos Articulo 47. El contribuyente podra suscribir convenios de pagos sobre deuda vencida superior a seis (6) meses, incluyendo recargos e intereses de mora hasta la fecha del convenio, cancelando una inicial de por lo menos el cincuenta por ciento (60%) y la diferencia mediante dos pagos dentro de los tres meses siguientes a la firma del convenio de pago; sin menoscabo de la obligacién de pagar de igual forma, los meses del impuesto correspondiente de este en la oportunidad que nda. En es 28 financiados. la suseripeién de tos inte elect ico | | por el drea juridica responsable de los procesos de recaudacién, previa revision y visto bueno del responsable de la Asesoria Legal de la Administracién Tributaria Municipal. Luego de suscrito el convenio y pagada la inicial antes sefialada, el contribuyente podra solicitar la solvencia correspondiente, la cual sera emitida por el Sistema Telematico Tributario, sin menoscabo de la responsabilidad adquirida para el segundo pago convenido. La misma tendré vigencia hasta la fecha de vencimiento de dicho pago. TITULO IIL DE LOS AGENTES DE PERCEPCION Y RETENCION Capitulo t De los Agentes de Percepcién De Ia Designacién de Agentes de Percepcién Articulo 48. La Administracién Tributaria Municipal podra suscribir con personas naturales y juridicas, que tengan a su cargo la administracién de condominios de inmuebles, asi como con las Organizaciones del Poder Popular debidamente constituidas, convenios 0 alianzas para designarlos Agentes de Percepcién, del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, de tal forma que se incorpore dentro de los gastos del condominio, el monto del impuesto establecido en esta Ordenanza, 0 en el caso de las Organizaciones del Poder Popular, se establezcan mecanismos especiales de recaudacién det impuesto , el Alcalde 0 Alcalde Para el cumpl a lo previsto en este articut nde convenios 0 er de mancra expresa la facultad de seripci Maxima autoridad ¢e le Adminisirecion Tribctsria Municipel, ademés establecera ny creio les condiciones, reglamenta aficios « Se (A MUNICIPAL suscripcién de tales convenios o alianzas para designacién de los Agentes de Percepcién Del Registro de los Agentes de Percepcién Articulo 49. Las Administradoras de Condominios, asi como las Organizaciones del Poder Popular que sean designadas Agentes de Percepcién deberén registrarse en el Sistema Telematico Tributario, a los fines de enterar los montos percibidos. La Administracién Tributaria Municipal, debera suministrar trimestralmente el estado de cuenta de cada uno de los inmuebles que se encuentren bajo la administracién de los condominios 0 que formen parte de! ambito territorial de la Organizacién del Poder Popular respectiva, a los fines que los Agentes de Percepcién puedan cumplir con ta obligacién de cobrar y enterar el impuesto percibido. Igualmente deberd disefiar y proporcionar por via electronica, a través del Sistema Telematico Tributario los formularios, formatos 0 planillas que se utilizaran para enterar los fondos percibidos. Capitulo It De los Agentes de Retencién De la Designacién de Agentes de Retencién Articulo 50. La Administracién Tributaria Municipal podra designar Agentes de Retencién del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos, a las empresas dedicadas a la acministracisn de caénones de arrendamientos de inmuebles ubicados en la jurisdicci6n det Municipio Acevedo del estado Bolivarizno de Miranda, Esta designacion se hera via Providencia Administrativa y sera notificada 's empresas a través del SI Telemético Tribut ctengién 0 de los Agentos de ; aA Articulo 51, Las empresas administradoras de Canones de Arrendamientos que sean designadas Agentes de Retencién deberan registrarse en el Sistema Telematico Tributario, a los fines de enterar los montos retenidos. Capitulo tt Obligaciones de los Agentes de Retencién y Percepcién Obligacién de Informar sobre los Inmuebles bajo Administracion Articulo 52. Las empresas administradoras de Canones de Arrendamientos que sean designadas Agentes de Retencién o Percepcién deberan consignar durante el mes de diciembre de cada afio un listado contentivo de los datos de los inmuebles bajo su administracién y de os propietarios o responsables de los mismos, a los fines que la Administracién Tributaria disponga de los mecanismos para la entrega trimestral de los estados de cuentas respectivos. De la Obligacién de Retener o Percibir y Enterar el Impuesto Articulo 53. Las empresas designadas Agentes de Retencién o Percepcién, quedan obligadas a retener el cien por ciento (100%) del monto del impuesto sobre inmuebles urbanos y peri urbanos que le corresponda pagar al propietario o responsable del mismo. Una vez retenido el impuesto, deberan enterarlo al Tesoro Municipal, dentro de los primeros tres (3) dias continuos al vencimiento del mes siguiente en el que se hizo la retencién. Los Agentes de Retencién o Percepcién que cumplan con to indicado en este articulo, gozaran de un descuento del 2% del impuesto a pagar sobre inmuebles urbanos y peri urbanos donde funcione la sede principal de la empresa en el municipio, el descuento se aplicaré en el mes en que enteren los fond Este descuento se nte de custguier otro de 4 independ! otro iImpuesto munic

También podría gustarte