Está en la página 1de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION MATRIZ DE COSTOS Elaborado por: Pejia Barrientos Jhean Marco Asignatura: Gerencia Social Docente: Dr. Augusto O. Benavides Medina Tumbes ~ Pert 2017 OBJETIVOS Objetivo General: > Determinar la Matriz de Costos y sus componentes. Objetivos Especificos: v Entender, analizar la conceptualizacién, técnicas de la Matriz de Costos. Y Identificar, ordenar y clasificar los componentes de costos y gastos. MARCO TEORICO ANTECEDENTES Terry (1986), sefiala que el costo esta generalmente reconocide como indicador de la eficiencia administrativa. La capacidad y calidad de la administracion para desahogar el trabajo son de mucha impottancia, ya se trate de. ventas 0 produccién pero su realizacién a un costo minimo es otra consideracion de la efectividad administrativa De lo anterior se deduce que en toda empresa es necesario la utllizacién de los costos porque permite tomar medidas y corregirlas, sin embargo, es uno de los medios mas efectivos para crear conciencia en toda la fuerza de trabajo y de esta manera ayudando a todos los empleados a tener responsabilidad de controlar los costos en todas las actividades los cuales estén a cargo. Mc Farland (1996), manifiesta la necesidad que tienen los gerentes de tomar decisiones correctas entre los cursos de accién de actividades y al hacer referencias a los costos, explica el andlisis inteligente de los costos depende con frecuencia de distinciones explicitas entre los patrones de comportamiento de costos, para tomar correctivas y evitar los peligros analiticos de los costos reales totales. Bajo este criterio se requiere que TANAPO 0 cualquier otra organizacién haga una estandarizacién del modelo de costos con el objeto de determinar el grado de desviacién que se puede presentar de los factores cualitativos y cuantitativos del proceso contable. Paredes (1996), en un trabajo de grado sobre “El sistema de costos de produccién de la empresa IANCARINA”, propone que el control de costos debe formar parte integral del proceso productivo y precisa de un registro, andlisis y ‘examen critico y sistematico de los elementos que participan en la fabrica y a su vez indica cuales deben ser los correctivos que traducirén beneficios. Esta proposicién coincide con la necesidad que tienen las empresas sobre la de determinacién de los costos y asi dispongan de una informacién precisa de la cantidad de insumos y el precio de cada uno de ellos para su propio beneficio. Barazarte R. (1998), presenté un trabajo titulado “Andlisis del procedimiento de costos de la Corporacién Agroindustrial del arroz CORINA" y concluye: El procedimiento utilizado en la empresa se basa en dos objetivos gerenciales que son: 1) La determinacién de los costos de los productos identificando los precios de materiales, mano de obra y costos del proceso de recepcién, almacenamiento Yempagque del arroz; 2) E! control de. los costes. que permita contar con una avaluacion para planéar las otras operaciones venidera: Esto indica la necesidad que tienen las empresas sobre a identificacién de todos y cada uno de los insumos que intervienen en el proceso de produccién y a la vez tener una lista actualizada sobre sus precios. Méndez, J. (1998), en un trabajo presentado sobre “Diagnostico sobre la necesidad de un sistema de costos en una empresa productora de arroz”, concluye: La informacién de costos por productos facilita la fijacién de precios y ademas contribuye al andlisis para la adquisicién de equipos, y permite la evaluacién de los cambios en los procesos de produccién. De ahi la importancia de este estudio, pues contribuye con las empresas en la n de sus procesos y coadyuvar con la toma de decisiones en cuanto el costo y precio real de los productos que generan. estructurat La Torre, Y. (1999), presenté un trabajo sobre el proceso de costo en la empresa Procesadora Venezolana de Cereales PROVECENSA y concluye: Los costos generales intervienen en la fija con un sistema de costo que proporcione asignaciones de costos detallados en n de precio por tal razén es necesario contar cada area y fijar costos estandares, que permitiran hacer una comparacién con los costos reales de fabricacién. Los costos esténdares se citan mediante la informacion que suministran sobre los precios los distintos proveedores de la ‘empresa siempre y cuando la informacién este actualizada. Esto quiere decir que toda organizacién debe contar con un procedimiento formalmente establecido para identificar el costo de produccién de cada articulo. MATRIZ DE COSTOS El desarrollo de la Matriz de costos es una herramienta que permite a los productores, fabricantes y comercializadores de productos con destino al mercado externo, establecer los verdaderos costos a los que se puede vender un producto para lo cual deberan tener en cuenta todos los costos inmersos en sus productos, sin dejar a un lado un costo por insignificante que parezea, asi sabremos y el precio al que se vendié el producto es correcto. v Utilidad Del Costo Para el control y decisién de ventas Establecimiento de precios de venta, politicas de descuentos, de comisiones, de publicidad y promocién, etc. Para el control administrativo Valorizacién de los productos terminados y de Productos en proceso. Incrementar la eficiencia de los diferentes procesos productivos tendientes a la obtencién de economias de escala. Para el control de produccién Y Como Estandar y medida del desempefio o del drea de produccién. SSRN < En relacién con la regulacién de los precios cuando hay intervencién del Estado. Permite contar con informacién relevante para negociar la regulacién tarifaria de los productos o servicios con las autoridades. Para la toma de decisiones en dreas importantes como son: Aumentar o disminuir la produccién. Eliminar las lineas de produccién que no sean rentables. Incrementar lineas de Produccién rentables. Adauirir 0 reemplazar maquinaria y equipo. Mandar a maquilar. » Definicién de Costo Objeto del costo: Es algo (un producto, un servicio, un proyecto, un cliente, un departamento) que para efectos de toma de decisiones, resulta necesario y relevante una determinacién especifica de sus costos. Factores de Costo (cost drivers): Es una variable que afecta los costos, es decir, un cambio en el factor de costos ocasionara un cambio en el costo total de un objeto relacionado, ejemplos de cost drivers son: horas MOD, nimero de productos, de clientes, de llamadas, de érdenes, etc. Y Un controlador de costo: es la unidad de una actividad que causa el cambio en el costo de la actividad. Y Controlador de costo: es cualquier factor que causa un cambio en el costo de una actividad “Los impulsores de los costos son los determinantes estructurales del costo de una actividad, que reflejan los vinculos o interrelaciones que la afectan". Por lo tanto, podriamos suponer que los factores determinants del costo determinan el comportamiento de los costos dentro de las actividades, reflejando los vinculos que estos tienen con otras actividades y relaciones que los afectan. El enfoque de Costos basados en actividades (ABC) relaciona el costo indirecto con las actividades que los impulsan a incurrir. El Costo Basado en la Actividad se basa en la creencia de que las actividades causan costos y, por lo tanto, se debe establecer un vinculo entre las actividades y el producto. Los controladores de costos son el vinculo entre las actividades y el costo. En general, el factor de costo para los costos variables indirectos a corto plazo puede ser el volumen de produccién / actividad; pero para los costos variables indirectos a largo plazo, los factores de costo no estaran relacionados con el volumen de produccién / actividad. En el calculo de costos tradicionales, el factor de costo para asignar el costo indirecto a los objetos de costo era el volumen de produccién. Con el cambio en las estructuras empresariales, la tecnologia y las estructuras de costos, se descubrié que el volumen de produccién no era el Unico factor de costo. John Shank y Vijay Govindarajan enumeran los factores del costo en dos categorias: Motores de costos estructurales que se derivan de las elecciones estratégicas de negocios sobre su estructura econémica subyacente, como escala y alcance de las operaciones, complejidad de productos, uso de tecnologia, etc. y los controladores de costos de ejecucién que se derivan de la ejecucién de las actividades comerciales, como la utilizacién de la capacidad, disefio de la planta, participacién de la fuerza de trabajo, etc. Costo del recurso El conductor es la medida de la cantidad de recursos consumidos por una actividad. Se usa para asignar el costo de un recurso al conjunto de actividades 0 costos. El controlador de costo de actividad es la medida de la frecuencia y la intensidad de la demanda de las actividades por objeto de costo. Se usa para asignar costos de actividad a objetos de costo. Para llevar a cabo un analisis de cadena de valor, ABC es una herramienta necesaria. Para llevar a cabo ABC, es necesario que los controladores de costo se establezcan para diferentes grupos de costos. Ejemplos Algunos ejemplos de costos indirectos y sus impulsores son: costos indirectos de mantenimiento, con el posible conductor de este costo es el nimero de horas de la maquina; 0, el costo indirecto de manejar el costo de la materia prima, que puede ser impulsado por la cantidad de pedidos recibidos; 0, costos de inspeccién impulsados por el numero de inspecciones o las horas de inspeccién o produccién. En mercadotecnia, los factores de costo son Cantidad de anuncios, Cantidad de personal de ventas, etc. En Servicio al cliente, los conductores del costo son Cantidad de llamadas atendidas, cantidad ‘de personal en el departamento de servicio, cantidad de garantias manejadas, Horas dedicadas al servicio, etc. » Caracteristicas de los Costos Costo como concepto de Activo: Costo que va a generar beneficios en el futuro y que por lo tanto se encuentra en el activo contable. Ejemplo: Terreno, edificio, maquinaria, inventarios Costo como concepto de Gasto: Costo que ya generé beneficios y se revela enel Resultado del éjercicio. Ejemplo: Sueldos, luz, agua, teléfonos, costo de la mercancia vendida Costo como concepto de Pérdida: Costo que no generé beneficios ni los, generara en el futuro. Se revela como Resultado No operacional o extraordinario. Ejemplos: Costo de una maquinaria incendiada. Clasificacién de los Costos 1. Por su funcién: Costos de Produccién -(Manufacturing): Son los recursos (materia prima, mano de obra y gastos de fabricacién) invertidos en la fabricacién, montaje y pruebas de un producto final. Costos de Comer: venta de bienes 0 servicios. Se asocian a los costos de publicidad, promocién, lizacién: Necesarios para estimular, realizar y cobrar la venta, marketing, investigacion de mercado, etc., cuya finalidad es desarrollar una funcién estrictamente comercial de la compajiia, independientemente del origen de los bienes 0 servicios que se vendan (comprados o elaborados por la propia organizacién). Los costos de administracién: Todos los necesarios para llevar adelante tareas de planificacién, coordinacién, control y servicios operativos de soporte al funcionamiento de la organizacién. Incluyen costos de la direccién general de la empresa, sistemas, administracién de recursos humanos, finanzas, contabilidad, etc. Los costos financiers: costo del financiar (interés) en el tiempo activos que permitan el funcionamiento operativo de la compafiia. Financiamiento que puede ser con terceros 0 con los Duefios (Patrimonio) quienes demandan una compensacién por otorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en el tiempo. Los costos de investigacién y desarrollo: Erogaciones necesarias para la creacién, disefio, formulacién y puesta a punto a nivel operativo de nuevos productos o servicios que la organizacién lanza al mercado (asi como ajustes y revisiones de los que actualmente comercializa). 2. Por su naturaleza: Costos del producto: * Materia prima (direct material), * Mano de obra (direct labor), * Costos indirectos de fabricacién (manufacturing overhead). Se les llama costos inventariables y se convierten en costo de ventas cuando se venden los productos elaborados. Ejemplo: Para la fabricacién de galletas: © harina o sueldo de cocineros © depreciacién de los hornos. Etc. a) Materias primas: Incluyen el conjunto de elementos fisicos empleados en el proceso productivo para obtener el producto final, cuyo consumo es normalmente proporcional a la cantidad de bienes obtenida, e independientemente de que formen parte o no de estos tiltimos. b) Mano de obra: incluye las remuneraciones al personal en relacién de dependencia afectado directamente al proceso productivo de transformacién de los insumos. c) Carga fabril se define por exclusién: representa todos los costos que siendo de fabricacién no son materia prima ni mano de obra directa. También se la denomina costos indirectos de fabricacién, gastos generales de fabricacién, etc. COSTOS TOTALES 5 ev 3. De acuerdo a su identificacién (asignacin) con una actividad, departamento o producto: Costo directo: El que se identifica claramente con una actividad, departamento © producto y ademas por la importancia del monto invertido o valor debe ser especificado e identificado al objeto de costo. Ejemplo: En un local de venta de sandwich el costo de la came en una hamburguesa se puede atribuir directamente al costo de fabricacién de ese producto. Sin embargo otros costos, tales como la depreciacién de la maquinaria utilizada en la fabricacién de todos los tipos de sdndwich es mas dificiles de asignar a un producto especifico, por lo que no se consideran como costos directos. Costo Indirecto: Aquellos que formando parte del costo del producto nos resulta dificil de identificarlos y asignarlos claramente a un objeto de costo (producto, departamento). Requieren algun procedimiento o mecanismo para su aplicacion alas unidades de producto. Ejemplo: la depreciacién de una maquinaria que se usa para la fabricacién de cinco tipos distintos de piezas en un proceso de mecanizado de una industria metalurgica. MATERIAS PRIMAS MANO DE OBRA DIRECTA Rr ae Cortera Coo a Dreyer er Peon ete io Gooeaee eRe cs) Cenien sree abr ieree ity bestia tole ety CoO a nL Errors catia) BE 5 GASTOS GENERALES DE FABRICACION | Todos los Costos del prodiicto que estan ecu eet eee ic Resi aie tee gi atl Me cere IH aietastipratiessbahttet Sidi le heat teal Reniniheane uihdaesasaniasac ial Mee acm rt htc 4. De acuerdo con el tiempo que fueron calculados: Historicos: Son aquellos que se han obtenido dentro del periodo (costo real) en la fabricacién de un producto o prestacién de un servicio, y que, cuya informacion se obtiene al final del period. La empresa los acumula para su andlisis perspectivo y comparacién con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base hist6rica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por areas de responsabilidad o cuenta de gasto. Otra acepcién nos dice que son costos histéricos que se han incurrido en un periodo anterior. La determinacién y registro de los costos se realiza hasta el momento en que la produccién ha concluido, es decir, después de que los productos han sido manufacturados en el periodo de los costos, por esta razén se les han llamado costos histéricos. Predeterminados: Se calculan con anterioridad a la fabricacién de un producto © prestacién de un servicio y que se confeccionan teniendo en cuenta las condiciones especificas Conocer lo que los costos deben ser para compararlos con los costos reales y obtener las desviaciones para evaluarlas y tomar la decisién que corresponda y con oportunidad. El objetivo del costo estimado es compararlo con el costo real y en su comparaci6n con los resultados de costo reales ajustarlos para ponerlos de acuerdo entre otras a las condiciones especificas del drea de produccién, para su perfeccionamiento ya que el costo estimado es hecho sobre la base de los conocimientos y experiencias de los que se debe gastar aproximadamente en su fabricacién y estimacién del precio de venta de cualquier produccién. En la comparacién de ambos costos se perfeccionan uno u otro, disminuyéndose las diferencias entre la estimacién y la realidad. 5. De acuerdo con el control que se tenga sobre su incurrencia Costo controlab! Costo para el cual a determinado nivel, se tiene autoridad para realizarlo 0 no. También se considera como controlable si puede influenciarlo (reducirlo o aumentario). Ejempl Horas extraordinarias en un turno de trabajo. Costo no controlable: Costo sobre el cual no se tiene autoridad para que se incurra. Ejemplo: Costo de depreciacion de la maquinaria ya que tanto la compra del equipo como el costo por depreciacién son decisiones tomadas por la gerencia, sin injerencia del responsable del 4rea de produccién. 6. De acuerdo con su comportamiento Costos variables: Los que cambian o fluctuan en relacién con una actividad o volumen de produccién determinado. Son variables en el total y fijos por unidad, ejemplo, el costo de la materia prima cambia de acuerdo con las ventas. Para efectos de cdlculos matematicos y estadisticos su formula presupuestal puede ser expresada como: Y = bx Ejempl : Bonos de produccién a operarios segin rendimiento. Costos variables: Existen 3 categorias de costo variables: 1. Progresivos (aumentan o disminuyen mas que proporcionalmente a cambios en el nivel de actividad) 2. Regresivos (crecen o decrecen en forma menos que proporcional a los cambios en cantidad producida) 3. Proporcionales. Costos fijos: Los que permanecen constantes dentro de un periodo de tiempo determinado o nivel de produccién, conocido como rango relevante, sin importar los cambios en el volumen de produccién. Son fijos en el total y variables por unidad, ejemplo, los sueldos, la depreciacin en linea recta, alquiler del edificio. Para efectos matematicos y estadisticos su formula presupuestal puede expresarse como: Y = a. Dentro de los costos fijos tenemos dos categorias: Costos fijos discrecionales: Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo, los sueldos, la publicidad, los gastos de capacitacién, etc. Costos fijos comprometidos: Los que no aceptan modificaciones, son llamados también costos sumergidos 0 hundidos. Por ejemplo: la depreciacién del edificio, de la maquinaria, etc. El Costo Variable Total ‘experimenta cambios VARIABLE cuando el nivel de actividad varia EI Costo Fijo Total se mantiene constante ante ‘cambios del nivel de actividad Caracteristicas Son Costos controlables El Costo Variable Unitario permanece constante ante modificaciones del nivel de actividad El Costo Fijo Unitario sminuye a medida que se incrementa el nivel de actividad 4. No tienen una relacién directa con la actividad de produccién (son decisiones a largo plazo) 2. En general estan relacionados con un determinado nivel de actividad, y dificilmente se mantienen fijos si se supera ese limite. 3. La variacién de su importe a lo largo del tiempo hace necesaria su referencia a un periodo temporal concreto. 4. Son fijos si se considera su importe global, pero variables si se consideran con respecto a cada unidad de actividad. Representacién Grafica De Los Costos Cae "EI CFT puede variar al sobrepasarse el Nivel de Actividad normal. Tipos Basicos de Costos Costos incurridos atin cuando fm Son aquellos que vartan |] Costos que, junto con los no hay produccién yio su ciclo en forma escalonada de estado parado 0 de oxplotacién so encuentra para diferentes niveles | inactividad, ha de soportar, do. de produccién. Estos la empresa para poder parat Es elimporte de los Gostos que [fmm costes correspondon a fabricar la primera unidad hha de soportar la empresa tanto | ciettos factores fijos (los do producto. silleva a cabo produccién como de operacion) que ‘También se denominan sino. pueden modificarse en Costes de Estructura Ejomplos: Costo do relaci6n con ciertas Derivados de la Produccion dopreciacion de edificios, decisiones de © Costos de Puesta en alquileres. produccién. Marcha Costos Semi-Fijos Costos reversibles: Varfan de un escalén a otro tanto si aumenta la produccién como si disminuye. Costos no reversibles: Aumentan al incrementarse el nivel de actividad, pero no disminuyen al decrecer éste. Ejemplos: Costo de depreciacién de edificios, alquileres, etc. Costos Variables: Caracteristicas 1. Son controlables a corto plazo. 2. Se denominan también Costos Operacionales porque estén relacionados con el grado de utilizacién de la capacidad instalada. 3. Los costos totales variables cambian en proporcidn a las variaciones en el volumen. 4, Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen. 5. Son proporcionales a una actividad. Los costos variables fluctian en proporcién a una actividad, mas que a un periodo especifico. Tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad. 6. Estan relacionados con un nivel relevante. Los costos variables deben estar relacionados con una actividad dentro de un nivel normal o categoria relevante de actividad; fuera de ese nivel puede cambiar el costo variable unitario. 7. Son regulados por la administracién. Algunos de los costos variables pueden ‘ser modificados por las decisiones de la gerencia. Tipos basicos de Variables: Costos Variables Proporcionales: Costos que ante un incremento del nivel de actividad experimentan un incremento proporcional, es decir, su suma total varia con la actividad econémica en la misma proporcién que ésta flucttia. Ejemplos: Materias primas, algunos Costos de personal. Costos Variables Progresivos: Costos caracterizados porque, ante un incremento del nivel de actividad, se produce un incremento mas que proporcional de los mismos. Ejemplos: Horas extraordinarias, amortizacién en base al uso. Costos Variables Degresivos: Costos caracterizados porque, ante un incremento del nivel de actividad, se produce un incremento menos que proporcional de los mismos. Ejemplos: Tarifas eléctricas decrecientes. Costos Variables Regresivos: Costos caracterizados porque, ante un incremento del nivel de actividad, se produce un decremento de los mismos. Ejemplos: Obtencién de una produccién creciente de subproductos que disminuyen el Costo del producto terminado. Costos Semivariables: Costos variables que flucttian por escalones. Suelen estar relacionados con aplicaciones al proceso productivo de bienes no almacenables o servicios, cuya adquisicion viene en paquetes individuales y cuya necesidad es dificil de calcular. Ejemplos: Costos del personal eventual contratado para determinado nivel de actividad, alquiler de maquinaria. Costos Mixtos 1. Costos que tienen un componente fijo y otro variable. 2. En teorfa deberia poder establecerse una separacién perfecta en Costos fijos y variables. 3. En la practica, todo refinamiento en las clasificaciones iniciales supone un freno para el departamento contable, que dificulta su separacién. CONCLUSIONES > Es una herramienta que permite a los productores, fabricantes y comercializadores de productos con destino al mercado extemno, establecer los verdaderos costos a los que se puede vender un producto para lo cual deberan tener en cuenta todos los costos inmersos en sus productos, sin dejar a un lado un costo por insignificante que parezca, asi sabremos y el precio al que se vendié el producto es correcto. ¥ vv ¥ BIBLIOGRAFIA "ventaja competitiva", por Michael Porter Salta hacia arriba * Gestion Estratégica de Costos: La nueva herramienta para la ventaja competitiva por Shank y Govindarajan "Contabilidad de costes: un énfasis gerencial" - 12a Edigéo (2005) por Charles T. Horngren , George Foster y Srikant M. Datar Racker& Jacobsen. Contabilidad de Costos un Enfoque Administrativo Pyle, Williams. Elementos de Contabilidad Homgren, Charles. Contabilidad de Costos un Enfoque de Gerencia Fabozzi, Polimeni.Contabilidadde Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones. Tercera edicién. Editorial Mc-Graw.Hill. México. 1998. Raybum, Gayle. Contabilidad y Administracién de Costos.Sexta Edicién. Editorial Mc-Graw.Hill. México. 1999. Horngren, Foster y Datar. Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial. Editorial Prentice-Hall. México. 1996.

También podría gustarte