Está en la página 1de 6

ALTERNATIVA 1

OTRO ENFOQUES:
El recorrido de un conjunto de SUBSISTEMA PLIEGUES
rectángulos de distintos tamaños SISTEMA
que al extenderse llega a ocupar Dimensional
más espacio que en su fase inicial.
SUBSISTEMA CIERRE
Objeto 1: el movimiento es para
1 Se conforma de un cubo
adentro por lo tanto la pared
Conjunto de triangulo superior del objeto es de cartón
rectangular y una plana unidos por sus aristas de
donde se ejerce la fuerza iguales tamaños.
prensado para permitir el sostén
de manera inclinada del pliegue.
Objeto 2: La parte estática está
formada por dos cubos
ALTERNATIVA 2
rectangulares de la misma medida
ESTADO INICIAL
y el conjunto del pliegue es mas
SISTEMA amplio y cuanta con mas piezas.
Objeto 3: el triangulo que forma
parte de la base es grande y con la
ESTATICO DINAMICO misma dirección de los pliegues
Se construye por dos cubos Agrupamiento de un numero contando ESTADO FINAL cuando se transforman.
2 rectangulares que formar el sostén de el de triángulos unidos mediante cintas para
objeto como también parte de la lograr el movimiento, en este caso el
palanca para ejercer la transformación. despliegue de estas mismas. Fenomenologico

En las tres alternativas planteadas


mantengo como misma propuesta el
despliegue o el pliegue creando la
sensación de expansión o reducción.
ALTERNATIVA3

IDEA PRINCIPAL

DESCUBRIMIENTO DE 1. Apretura de pliegues por presión


2. Tensión expansiva de pliegues
AMPLITUD POR 3. Presión oblicua genera compacto
EXTENSIÓN

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS


FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA
SISTEMATICO
El pliegue de formado por
El recorrido de un conjunto de
SUPERIOR INFERIOR triangulo y estos forman a la vez
rectángulos de distintos tamaños
SISTEMA OBJETO un rombo es plegado por la fuerza
que al extenderse llega a ocupar
que se ejerce en su pared
más espacio que en su fase inicial.
Pliegues superior.
Triángulos unidos Cuenta con la parte
mediante sus estática que tiene
aristas que forman forma de un
1 un conjunto de ORTOEDRO para 1
dos partes, soportar la presión al
adelante y atrás. empujar el seguro
para su
transformación.

D I M E N S I O N A L

Triángulos unidos INTERCALADAMENTE


2
Todos los triangulo unidos tienen la 2
por uno de sus catetos y su lado mas largo,
misma medida de largo y ancho, de esta
para formar de esta manera rombos y
manera al presionar quedan iguales.
formar puntas.

FENOMENOLOGICO

Al mantener el objeto en posición inicial se puede


observar cada pliegue y da la iniciativa de ejercer
fuerza inclinándolo para poder conseguir que se
DESCUBRIMIENTO DE doblen como esa sensación de cierre que surge al PRESIÓN OBLICUA
AMPLITUD POR observarlo. GENERA COMPACTO
EXTENSIÓN Es por esto que podrá asociar ese objeto con una
flor en el cierre de sus pétalos ya que en punto C
queda como una.

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS


FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA
Un pliegue formado por la unión
triángulos y estos forman a la vez un SISTEMICO DINAMICO
ESTÁTICO
rombo es plegado por la fuerza que se
ejerce en su pared superior.

El conjunto armado da la
sensación de una posible
Esta figura cumple la función transformación y está
se sostener todo el objeto, formado por 5 triangulo y
tanto como aplicar la fuerza cuenta con una parte
y notar la transformación. delantera y parte trasera que
tienes la misma medida en
los triángulos.

DIMENSIONAL
Triángulos unidos INTERCALADAMENTE por uno de sus catetos y su lado más
largo, para formar de esta manera rombos y formar puntas.
C Todos los triangulo unidos tienen la misma medida de largo y ancho, de esta
manera al presionar quedan iguales.
PARA ESTA CORRECION DECIDI INCLUIR Y ELIMINAR EL CUBO QUE NO LE
SUMABA AL OBJETO Y DECIDI USAR UN TETRAEDO YA QUE ESTOY AHPORA
ESTOYBTRABAJANDO CON TRIANGULOS.

PRESION OBLICUA GENERA Al mantener el objeto en posición inicial se puede observar cada pliegue y da la iniciativa de ejercer fuerza
COMPACTO inclinándolo para poder conseguir que se doblen como esa sensación de cierre que surge al observarlo.
Es por esto que podrá asociar ese objeto con una flor en el cierre de sus pétalos ya que en punto C queda como una.

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS


FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA
Un pliegue formado por la unión
triángulos y estos forman a la vez un
rombo es plegado por la fuerza que se En la modificación para este nuevo objeto la Idea principal es la misma, pero los cambios se llevaron a cabo en la construcción del objeto por esto
ejerce en su pared superior. se puede reconocer nuevos aspectos en cada uno de los enfoques.

PARA ESTA CONTRUCCION PUSIMOS EN JUEGO LA IDEA DE UNA PALANCA QUE NOS PERMITA REALIZAR LA TRANFORMACION DE UNA MANERA
CONTROLADA. SE TRATA DE UNA VARILLA DE PINO QUE PUEDA SOPORTAR LA FUERZA DEL DESPLIEGUE.

SISTEMICICO

Esta conformado por el subsistema presión que funciona conectando la parte estática con la
dinámica y de por medio la palanca que es la modificación principal de este objeto.

DIMENSIONAL
EN CUANTO A LO FENOMENOLÓGICO LAS SENSACIONES QUE SE PERCIBEN
LOS PLIEGUES EN ESTA CONSTRUCCIÓN SON DE CARTÓN BLANCO FINO PARA SON IGUALES, PERO EN ESTA CONSTRUCCIÓN SE TRANSMITEN CON MAYOR
UNA MAYOR FLEXIBILIDAD AL MOMENTO DE REALIZAR EL PLIEGUE, TAMBIÉN CLARIDAD Y DETALLE PORQUE EL CAMBIO DE MATERIALES ES CLAVE PARA
FORMA PARTE DE UNA NUEVA MODIFICACIÓN
TRANSMITIR SENSACIONES.

PRESION OBLICUA GENERA


COMPACTO

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS

FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA


ENFOQUE SISTEMICO
PLIEGUES SESGADOS
Parte superior
QUE COMPRIMEN Pliegues SUBSISTEMAS movible

TRIÁNGULOS SESGOS COMPRESIÓN PALANCA

Fragmento
Parte inferior
delantero y
trasero

E N F O Q UE D I M E N S I O N A L

OTRO ASPECTO DIMENSIONAL


Un triángulo entrecruzado y
La parte delantera del conjunto
de mayor tamaño que da el
de pliegues se forma por
efecto de continuidad
triángulos finos y por ende
cuando el objeto está en su
PUNTEAGUDOS, mientras la
posición final.
parte posterior está conformada
de triángulos anchos y con
MENOR PUNTA.

AL
E N F O Q U E F E N OM E N O L O G I C O

ASIMETRICO

Un conjunto de triangulo
Al TRANSFORMARSE, transmite una
irregularmente unidos se ESTADO INICIAL sensación de derrumbe que tiene que ver con
transforman en un pliegue el sesgo que se menciona en la IP.
bastante desequilibrado al
generar DESEQUILIBRADO

un movimiento.

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS

FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA


ENFOQUE SISTEMICO
PLIEGUES SESGADOS Fragmento
Parte superior
EN EXPANSIÓN frontal y
SUBSISTEMAS movible Inclinada
posterior

Pliegues SESGOS EXPANSION PALANCA


Ocurre mediante
la fuerza sobre la
palanca que se Parte inferior fija
TRIÁNGULOS encuentra unida a
que forman: la parte superior.

E N F O Q UE D I M E N S I O N A L

OTRO ASPECTO DIMENSIONAL


La parte delantera del conjunto
Dos planos triangulares
de pliegues se forma por
entrecruzados y de mayor
triángulos finos y por ende
tamaño que da el efecto de
PUNTEAGUDOS, mientras la
continuidad cuando el
parte posterior está conformada
objeto está en su posición
de triángulos anchos y con
final.
MENOR PUNTA.

AL
E N F O Q U E F E N OM E N O L O G I C O

ESTADO INICIAL
Un conjunto de
triangulo
irregularmente Al TRANSFORMARSE los ápices sesgados de
DESEQUILIBRADO los triángulos crean una ilusión de expansión
unidos se Esto se debe a la
junto con la percepción de irregularidad.
transforman en un irregularidad de sus
despliegue bastante diámetros.
ASIMÉTRICO
desequilibrado al
generar un empuje en
su palanca.

SAFKIA AREVALO REELABORACION SINTESIS

FACUNDO RODIGUEZ GABRIELA TROTA

También podría gustarte