Está en la página 1de 5

PROBLEMAS ACTUALES

INSTITUCIONAL I

CÓDIGO DE CLASE

9502

Geraldine Ibarra

DERECHOO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SANTA MARTA, MAGDALENA


2024

CONTAMINACIÓN CON DESECHOS EN ZONAS VERDES Y URBANAS.

El asentamiento “El páramo” se encuentra enfrentando ya hace mucho tiempo una

problemática ambiental que afecta de manera negativa principalmente a la comunidad. Esta

problemática es evidenciada en la masiva contaminación con desechos y basuras en las

zonas verdes las cuales abarcan una gran parte de la extensión del asentamiento y, también

en las áreas urbanas como las vías y peatonales

La falta de organización de la comunidad: la zona más afectada es el espacio

designado a las basuras de todo el asentamiento, pero este lugar no tiene una estructura

eficiente para este objetivo, y de igual manera una parte de la comunidad simplemente bota

sus desechos desde cierto punto alejado de este lugar, lo cual da como resultado que esto no

caiga en la estructura y que la bolsa de basura se abra y riegue su contenido por el lugar.

También cabe mencionar que se botan desechos de todo tipo, como muebles, colchones,

maderas, escombros, etc.

Habitantes de calle: Como ya es mencionado, el cuarto de basuras es una

estructura sin terminar y poco útil, esto permite que los habitantes de calle entren a este
lugar y hagan mas desorden y basura de la que se encuentra, la esparcen por las vías,

caminos y montes

La falta de recursos: Siendo este un barrio no reconocido ante el gobierno, el

asentamiento o invasión territorial consta de habitantes de muy bajos recursos. El poder

crear un plan de mejoramiento, como el construir de mejor manera el cuarto donde se

desechas las basuras, puede llegar a ser otro problema, ya que este saldría por medio de

recursos de la comunidad, los cuales son excesivamente limitados.


La ausencia de las entidades públicas ambientales: El asentamiento aun que se

encuentra ubicado en una vía transversal del municipio, no es atendida o puesta en el radar

de las entidades ambientales, la personería de la alcaldía o la policía ambiental hacen

presencia con charlas ecológicas , pero no gestionan un plan o brigada para solucionar esta

problemática, se necesita el apoyo y guía de estas comunidad , si no también económico y

social ,que obstaculiza la acción por mano propia.

También podría gustarte