Está en la página 1de 2

1. Busca en Omnia (https://omnia.udg.

edu/) o en Google Scholar


(https://scholar.google.com/) tres artículos distintos que traten de la antropología
criminal de Cesare Lombroso.
2. Haz un breve resumen de la teoría de la antropología criminal de Cesare Lombroso,
citando correctamente los tres artículos segun la normativa APA7
(https://biblioteca.uoc.edu/es/pagina/Estilo-APA/).
3. Redacta un último párrafo con tu opinión crítica sobre la antropología criminal a la
luz de los métodos científicos tratados en el aula.

La antropología criminal de Lombroso es una de las muchas corrientes de estudio de la


criminología a lo largo de la historia. El objeto de estudio de estas corrientes es entender los
motivos que llevan a una persona a cometer un acto criminal. Concretamente, la teoría de
Lombroso se basa en que la criminalidad está arraigada a causas físicas y biológicas. El autor
italiano defiende que un delito es el resultado de los impulsos interiores de un individuo y que
pueden observarse ciertos rasgos físicos en los delincuentes reincidentes. Estos rasgos van
desde asimetrías craneales hasta la forma de la mandíbula o de las orejas. A lo largo de la
historia, esta teoría ha resultado ser absuelta por diversos criterios y estándares que en la
sociedad actual están mal vistas, por ejemplo, la intolerancia, la segregación y la
arbitrariedad (Huertas, 2011). Un método utilizado por Lombroso para realizar esta teoría
criminológica fue la elaboración de estudios que comparaban grupos de personas con
antecedentes criminales, y otro grupo de no criminales, en aquel entonces, que el grupo de
estudio de los criminales, presentan irregularidades y características anatómicas que los
delatan como tal, como he dicho anteriormente (Carreón, 2020). En resumen, esta teoría
utiliza conceptos que en el momento de su creación eran válidos, como la apariencia física o
tu estatus social, pero hoy en día esta teoría criminológica se centra en prejuicios que no
explican la criminalidad conocida (León, 2014).

En mi opinión, esta teoría es un poco anticuada respecto a las teorías modernas


criminológicas, ya que para explicar el fenómeno de la criminalidad, utiliza estereotipos, por
ejemplo, para Lombroso, una persona físicamente poco agraciada ya tenía más posibilidades
de ser un delincuente, a lo largo de la historia se ha demostrado que no es así, ya que Ted
Bundy, uno de los psicópatas más influyentes de la era moderna se caracterizaba por su
belleza y su capacidad para embaucar físicamente a sus víctimas. Este hecho demuestra y
refuta la teoría de Lombroso.
1. Carreón, W.,Sarwat Hikal. (2020). Reflexiones en el 110 aniversario luctuoso de césar
lombroso, padre de la antropología criminal. [Reflections on the 110th anniversary of
Cesar Lombroso, father of criminal anthropology] Anales De Antropología, 54(1),
189-192.
doi:https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.0.1.70877

2. Huertas-Díaz, O. (2011). Aproximaciones a la antropología criminal desde la


perspectiva de Lombroso. Revista criminalidad, 53(1), 293-306.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082011000100007&script=sci_arttext

3. León León, M. A. (2014). Por una" necesidad de preservación social": Cesare


Lombroso y la construcción de un" Homo Criminalis" en Chile (1880-1920).
Cuadernos de historia (Santiago), (40), 31-59.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-12432014000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte