Está en la página 1de 9

TAREA 1

 Nombre del equipo:


-Brighton

 Nombres de los integrantes y códigos:


- Anthony Granados (20200867)
- Diego Avalos (20201803)
- Carlo Castaño (20183169)

 Comisión de prácticas:
- Marcelo Paliza

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
1. Triángulo de Romer-Jones

1. ¿Se cumple la noción de Romer-Jones sobre la existencia de mayor


variabilidad de crecimiento cuanto más distantes son los países de la
frontera tecnológica?

 A grandes rasgos, se puede observar que los países más alejados de la frontera
tecnológica, representada por la proporción con respecto al PIB per cápita de Estados
Unidos, son las economías con mayor variabilidad en su crecimiento, tanto para tasas
positivas más altas, como para tasas negativas. Sin embargo, se puede observar ciertos
valores atípicos en países que, según la distancia que presentan con la frontera
tecnológica, se esperaría que tengan una menor variabilidad en sus tasas de crecimiento.
Uno de estos es Venezuela que en 1990 se encontraba a una distancia al estándar
tecnológico similar a economías como Polonia o México, mientras que su PIB per
cápita tuvo una variación anual de casi -2% en promedio; caso contrario, las economías
similares en su capacidad tecnológica tuvieron un desempeño en alrededor del 2%. En
el caso opuesto se encuentran el caso de Singapur, puesto que este país tuvo un
crecimiento muy por encima del promedio de países como Italia y Japón que tenían un
similar tamaño con respecto a EEUU.
2. . ¿Qué países tuvieron mejor desempeño?
 Los países con mayor desempeño en términos de tasas de crecimiento de PIB per cápita
son los que se encuentran más alejados de la frontera tecnológica, pero en mucha mayor
medida para economías de Asia. Entre estos destacan principalmente China, Vietnam,
Indonesia, etc. No obstante, existen países que, a pesar de no encontrarse tan alejados
de estándar tecnológico, han presentado una variación positiva mucho más elevada que
sus pares, como Corea del Sur, Tailandia y Singapur.
3. ¿Qué países tuvieron peor desempeño?
 De forma contraria al caso anterior, y siguiendo la tesis de la afirmación de Rommer-
Jones, los países con peor desempeño en las tasas de crecimiento de PIB per cápita
fueron los más alejados de la frontera tecnológica, principalmente. Entre los que
demuestran más esta afirmación están la República Democrática del Congo, Yemen, el
Congo, etc. Como se logra apreciar, la mayor parte de países con peor rendimiento se
encuentran en África.

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
Chi
8
7 Mya
Chi
6
Vie
5 Camb
Ind
Sri SK
4 Ban Tai
Moz
Eth Ind Irq
Alb
Per Mau
Tha
Dom
Arm Mal Sin
RwaBos TurTri
Pol
Cl Tur
Mlt
3 Uga
Gha Leb Slo
Ang
UzbTun
Phi BelUru EstLit Ire Hon
Lat Kuw
Bur
Tan Mor Aze
CosKaz
Ira Rom
Nig
BolEgy
Col
2 Mli Cyp
Hun
Isr
SloCzeNZd
Pak BotArg PorSpa Aus Ice
Nth Qat Lux
Mal
Cha
ZamGua Par Bul
Ecu
Nam Mex Cro UK
Oma
Swe
Fin Aust
Belg
Ger
Can
Nor
USA
Den
1 Sen Bra
Geo RusGre Fra
Jap Sau
SudKyr Alg
Ken Mol
Taj Mac Swi
SAF Ser
Jam Ita Bah
Ngr Lib
0 Mad Côt Jor
Cam
Syr
Zim UkrGab
-1 Con
Yem UAE
DR Ven
-2
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

Fuente: Total Economy Database. Elaboración propia

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
2. Pobreza y crecimiento económico
1.

crecimiento economico acumulado vsheadcount


ratio
12

10

0
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20

2. existe una correlacion entre crecimiento economico acumulado y el headcount ratio de 0.10
lo cual indica que si bien es cierto hay correlación, esta es muy débil como para ser
significartiva.

4. Estimado señor ministro, saludos cordiales.


El presente mensaje es para contestar su pregunta, para ello me voy a basar en datos
empiricos del pasado, en concreto, del crecimiento acumulado del peru desde 1990
hasta 2019. En promedio, el peru crecio 4,04 % en ese lapso y su disminucion de
pobreza en puntos procentuales fue de -13, por lo cual, se podria inferir que si el peru
crece a 4% en los proximos 10 años disminuya su pobreza en 13 puntos porcentuales
dado que eso es lo que ha acontecido para el caso peruano. Más concretamente, por
cada porcentaje unitario de crecimiento, hay una disminucion de brecha de pobreza en
puntos porcentuales de 3.25.

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
3. Creación y destrucción en la era actual
 Bienes, servicios o tipos de trabajo: (que podrían ser creados)

1. Repartidor internacional

Es cierto que el trabajo de repartidor ya existe, pero, a pesar de ser un mercado desarrollado,
aún no lo es a una escala internacional y de gran magnitud. Es decir, aún no existen
repartidores que transporten una gran cantidad de productos de un país a otro o de un
continente a otro, con gran rapidez y pocos costos de transacción. Esto sería, un gran avance
para la globalización y el comercio internacional.

2. Pulseras super inteligentes

El uso de celulares, relojes inteligentes y pulseras inteligentes es muy común en la actualidad.


Pero cada vez estos mismos objetos se empiezan a brindar las mismas funciones y utilidades.
Por lo que, en algún momento es posible que todos por separados sean obsoletes y se requiera
combinar todas sus funciones en un solo aparato seguramente cómodo, útil y económico.

3. Mundos de realidad aumentada

Es cierto que ya existen grandes avances de tecnología con respecto a la realidad virtual y
aumentada. Las cuales son distintas, pues la realidad aumentada es una experiencia más
completa, en comparación con la virtual. Asimismo, ya existen juegos y diversas actividades
para realizar en estas nuevas experiencias sensoriales. Sin embargo, aún esta tecnología no es
tan usada, ya que es costosa y complicada de crear. Lo novedoso sería el uso masivo de esta
tecnología en la vida de las personas; es decir usarla para trabajar, hacer ejercicio, hacer

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
actividades de ocio dentro de esta, entre otras. Este tipo de avances podría generar problemas
de mentales y de salud en el futuro, pero es muy probable que muchas personas cedan ante
esta nueva tecnología.

4. Pizarras digitales

Este objeto podría ser muy útil para la enseñanza, en la actualidad, lo tradicional es utilizar una
pizarra en la que se traza con plumón o tiza. Pero esto podría cambiar, en un futuro. Sería
interesante saber todas las funciones que podría cumplir una pizarra. Quizás táctil o en la que
se pueda acceder a información, proyectar imágenes y escribir, algo parecido a un celular, pero
enfocado al uso exclusivo de la educación.

5. Buscadores de internet inteligentes

Los buscadores de internet tradicionales como el de Google, si bien ha sido útil para encontrar
información específica un largo tiempo. Con el avance del tiempo los nuevos cibernautas
desean información más exacta, mayor entendimiento de lo que quieren y resultados
eficientes de esta búsqueda, las exigencias de encontrar información son más altas. En este
sentido, el desarrollo de las inteligencias artificiales, podría ser una solución a estos nuevos
problemas. Estas son más capaces de entender preguntas no tan específicas y cumplir roles de
búsqueda o solución, dependiendo de lo solicitado. Unir estas dos tecnologías podría ser
revolucionario en la búsqueda de información.

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
 Bienes, servicios o tipos de trabajo: (que podrían ser destruidos)

1. Profesor particular:

Este trabajo consiste en brindar asesoramiento personal sobre algún tema o curso, en el cual
comúnmente se resuelven dudas y se explican temas relacionados a estos, de manera
presencial o virtual. El trabajo puede ser destruido por la IA, ya que su creciente capacidad de
respuestas a problemas de diversos temas, su bajo costo y su facilidad de uso, podrían
reemplazar este servicio.

2. Dinero en efectivo:

Si bien es cierto que ya existen medios de pago que aceptan dinero electrónico y que el dinero
en efectivo, en la actualidad, es muy utilizado y atractivo para hacer transacciones. El dinero
electrónico con el tiempo podría monopolizar las funciones del dinero en efectivo.

3. Taxista:

En la actualidad, es muy accesible alquilar o al tener un carro poder “taxear”; es decir,


transportar personas y cobrar por este servicio. Este servicio se ha ido desarrollando cada vez
más. En un inicio generaba ingresos solo para el conductor; sin embargo, desde la aparición de
aplicativos, se ha convertido en un negocio empresarial. Pero, así como evolucionó la forma de
trabajo y los avances de la tecnología automotriz. La aparición de autos de conducción
Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
automática, podría reemplazar al tradicional conductor, con menores costos, mayor seguridad
y mayor control empresarial.

4. Servicio de gasolinería:

Este servicio, es muy demandado, pues la mayoría de medios de transporte utiliza este bien
como energía para su funcionamiento. Sin embargo, la preocupación por la contaminación
global y sus nefastas consecuencias, ha provocado que se busquen nuevas alternativas de
energías renovables como la energía eléctrica, que aún tiene limitaciones para reemplazar el
uso de hidrocarburos, pero esta en el proceso de reemplazarlos.

5. Aparatos tecnológicos con cable

Aún existen muchos objetos tecnológicos, que requieren de un cable para funcionar. Se usa
para hacer conexiones entre dos equipos, para que estos adquieran energía y funcionen, entre
otros. No obstante, el avance del uso de cables para estas funciones, ya ha sido reemplazado
por aparatos inalámbricos y en el otro caso, por nuevas fuentes de energía. De esta manera, los
cables en un futuro no muy lejano, podría dejar de ser un objeto útil y desaparecer.

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.
En conclusión, la creación o destrucción de objetos, servicios o trabajos, como es notorio,
depende del desarrollo tecnológico, al nivel actual. Es decir, tecnología como las Inteligencias
artificiales, la unión del mundo real con el virtual y el uso de este, en la vida cotidiana.
Asimismo, el cambio es muy rápido, estas tecnologías cada vez se desarrollan con mayor
rapidez y eficacia. No se sabe que novedad tecnológica aparecerá en algunos años, pero la
humanidad cada vez más se adapta rápidamente a estos grandes cambios.

Se utilizó el software Excel para el manejo, limpieza y preparación de los datos, así como para la
elaboración del gráfico.

También podría gustarte