Está en la página 1de 3

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Parcial I
Grupo: 5TPROG-AV
Materia:CTSyV
01.Alonso Peñaloza Francisco Esteban
16.García Solís Icaza José Luciano

Investigación: Cambios en Querétaro

Introducción:
En este documento se puede apreciar los cambios que ha tenido México en los últimos 50
años desde tecnológicos como de contaminación sociales etc.

1. Contaminación:
- Historia: Durante la década de 1973, Querétaro era una ciudad con bajos niveles de
contaminación. Pero con el aumento de la industrialización y la urbanización en las décadas
siguientes, comenzaron a surgir problemas de calidad del aire y contaminación del agua.

- Método Antropológico: Entrevistas a residentes mayores para recabar testimonios sobre


los cambios percibidos en el ambiente durante su vida.
- Resultados:*A lo largo de los años, la percepción general ha sido que la contaminación
ha aumentado, especialmente en las zonas industriales.

2. Organización Social:
-*Historia: En 1973, Querétaro tenía una estructura social más tradicional. Con el tiempo y
la llegada de industrias y empresas multinacionales, la ciudad comenzó a experimentar
diversidad cultural y demográfica.

- Método Sociológico: Encuestas y análisis de censos para identificar cambios en la


composición demográfica y estructura social de la ciudad.
- Resultados: Un crecimiento en la clase media, diversidad cultural y un mayor énfasis en
la educación y la profesionalización.

3. Cambios Tecnológicos:
- Historia: La llegada de empresas tecnológicas a Querétaro en las últimas décadas del
siglo XX y principios del XXI impulsó la modernización y digitalización de la ciudad.

- Método Histórico:Investigación de archivos y registros periodísticos sobre la llegada de


empresas y tecnologías a la ciudad.
- Resultados: Querétaro ha experimentado una rápida adaptación tecnológica en diversos
sectores, desde la industria hasta la vida cotidiana.

4. Cambios Urbanos:
- Historia:En 1973, Querétaro era una ciudad de tamaño mediano. A partir de los años 90,
comenzó un boom inmobiliario y urbanístico, convirtiéndolo en uno de los principales
centros urbanos del país.

- Método Geográfico:Uso de imágenes satelitales para comparar el crecimiento urbano a lo


largo de las décadas.

- Resultados: Expansión acelerada, creación de nuevos fraccionamientos, centros


comerciales, y aumento de infraestructura vial.

5.Crecimiento demográfico:como en la mayor parte del mundo en México y por lo tanto en


Querétaro la población se ha Ido incrementando exponencialmente a lo largo de los años
hasta un 30% lo cual es una cifra impresionante.
Conclusión:
Querétaro, desde 1973 hasta 2023, ha experimentado cambios significativos en términos de
contaminación, organización social, tecnología y urbanización. El uso interdisciplinario de
métodos sociales permite una comprensión más profunda y holística de estos cambios,
destacando la interconexión de estos factores en la evolución de la ciudad.

También podría gustarte