Está en la página 1de 46

Del Mundo Real al

SIG
Dr. Martin E. Candanedo G.

Elementos de Geomática
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢Cada día más la dependencia de las tareas dependen de la
iteración con una computadora o información computarizada
➢En los últimos años se han desarrollado sistemas complejos
para manejar, procesar y representar datos e información a
través de las computadores (líneas de ceros y unos)

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢Esta probado que hoy día no sólo se representan texto, sino
mapas, imágenes, sonido (Waze, Shazam, otros)

2
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


SIG-Herramientas SIG Data,
DB

Dr. Martin E. Candanedo G.


Resultados

Acciones

3
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢La computarización de procesos ha abierto nuevos medios de
comunicación, analizar nuestro rededor y tomar decisiones.
➢Los datos que representan el mundo real pueden ser
almacenados y procesados para ser presentados más tarde de
forma simplificada o que cumpla un determinado formato o

Dr. Martin E. Candanedo G.


necesidad.
➢Muchas de nuestras decisiones dependen del nivel de detalle
y requieren información de lugares específicos en el planeta
tierra. Dicha información es denominada geográfica porque
distingue un lugar del otro.

4
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢La información geográfica nos permite aplicar principios
generales a lugares y condiciones específicos.
➢La información geográfica nos permite darle seguimiento a lo
que sucede en un lugar específico.
➢La información geográfica nos permite entender lo que ocurre

Dr. Martin E. Candanedo G.


en un lugar con respecto al otro.
➢La información geográfica es esencial para la planificación y la
toma de decisiones.

5
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢En las últimas décadas, los sistemas computarizados han
sido desarrollados para atender procesos en diferentes vías
✓ Incorporación de información geográfica, convirtiendo
información análoga en digital
✓ Almacenaje de información digital de manera compacta en medio
digitales

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Métodos de análisis automatizados de datos geográficos para
determinar patrones de conducta, combinar distintos tipos de
datos, realizar mediciones, determinar rutas óptimas y hospedar
otro tipo de actividades
✓ Métodos para predecir escenarios (i.e. cambio climático)
✓ Técnicas para el despliegue de mapas, imágenes y otros
✓ Capacidad de producir salidas en formas de número y tablas.

6
Conceptos Básicos

Dr. Martin E. Candanedo G. Sistemas de Información Geográfica


7
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢El nombre distintivo de estos sistemas es Sistemas de
Información Geográfica (SIG).
➢El acrónimo de SIG significa mucho más que software. Es una
plataforma que captura, procesa, analiza y presenta resultados
de datos geográficos.

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢Aún cuando la adquisición de los componentes básicos
(computador y software) es relativamente fácil de cumplir, la
verdadera funcionalidad del SIG aparece con el actuar de
especialistas, la data esta compilada, las necesarias rutinas han
sido desarrolladas y los procesos han sido ejecutados para
cumplir una necesidad específica.
8
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢La experiencia es frecuentemente poco valorada, la
compilación de datos es costosa y consume tiempo y los
problemas organizacionales pueden ser molestosos y poco
placenteros
➢Tradicionalmente la información geográfica es representada

Dr. Martin E. Candanedo G.


con mapas usando símbolos, líneas y colores. La mayoría de
los mapas tienen leyenda donde se listan esos elementos.
➢Consecuentemente, un mapa puede ser un medio de
representación y un mecanismo de almacenar información
➢Un mapa presenta una foto instantánea de la geografía que
normalmente compromete diferentes necesidades.

9
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


CADENA DE SIGE

Dr. Martin E. Candanedo G.


Hardware
Experiencia Data Estructurada Organización /Software

10
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢Comparado con los mapas, un SIG cuenta una ventaja
inherente pues el almacenamiento de la data y su
representación están separadas. Como resultado de esto la
data puede ser presentada y vista de distintas maneras.
➢Una vez almacenada dentro de la computadora, el usuario
puede zoom in o zoom out, desplegar distintas áreas, hacer

Dr. Martin E. Candanedo G.


cálculos, determinar distancias, presentar tablas, super
imponer otra información sobre el mapa.

11
Conceptos Básicos

Dr. Martin E. Candanedo G. Sistemas de Información Geográfica


12
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
13
Se puede visualizar el almacenamiento como capas temáticas dentro de la
computadora, donde cada capa esta ligada a un sistema común de referencia.
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
Funcionalidad del SIG está representada por la interacción de los mapas
digitales y las bases de datos

14
Conceptos Básicos

Sistemas de Información Geográfica


➢ El término SIG es hoy día utilizado de manera genérica como
cualquier computer-based system con capacidad de manipular data
geográfica. Un sistema SIG no sólo incluye el hardware y el software
e incluye
✓ Adquisición y verificación
✓ Compilación
✓ Almacenamiento

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Actualización y cambio
✓ Manejo e intercambio
✓ Manipulación
✓ Presentación y recuperación
✓ Análisis y combinación
➢ Toda estas acciones y operaciones son aplicadas dentro del SIG a la
data geográfica y su base de datos

15
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢El arreglo del modelo de mundo real esta determinado por el
tipo de data que necesita ser adquirida.
➢La información básica del mundo real es presentada por la
entidad, la cual está definida como el fenómeno del mundo
real que no es divisible por otro fenómeno del mismo tipo

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢Una entidad consiste de:
✓ Tipo de Clasificación
✓ Atributos
✓ Relaciones

16
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢El concepto de Tipos de Entidad supone que un fenómeno
uniforme puede clasificarse como tal. Durante el proceso de
clasificación, cada tipo de entidad debe ser definida de
manera única para evitar ambigüedades
➢Por ejemplo: “casa” debe ser definida de tal forma como

Dr. Martin E. Candanedo G.


“vivienda unifamiliar de uso privado” y no como “edificios
industriales”

17
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Algunas organizaciones deben desarrollar una clasificación de
los tipos de entidades de acuerdo a categorías además de por
tipo de entidad. Por ejemplo, la entidad carreteras, pudieran
ser carreteras internacionales, carreteras nacionales,
provinciales, distritales, de barrio y de penetración en

Dr. Martin E. Candanedo G.


categorías relacionada con área geográfica de ubicación y
alternativamente se pueden clasificar como públicas o
privadas.
➢En datos geográficos, una entidad es también conocida como
data cualitativa a escala nominal

18
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Cada Entidad puede incorporar uno o más atributos que
describen la característica fundamental del fenómeno
➢Por ejemplo, una entidad clasificada como casa puede tener
como atributo el tipo de material “concreto”, “madera”,
“número de pisos”

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢En principio una entidad puede tener cualquier número de
atributos

19
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Modelo del Mundo Modelo de data 1
Realidad Física
Real
Objetos:
Fenómeno Actual Entidad -- Tipos
-- Propiedades -- Tipo -- Atributos
-- Conexiones -- Atributos -- Relaciones
-- Relaciones -- geometría
-- Calidad

Dr. Martin E. Candanedo G.


1 Base de Datos
Mapas/Reportes
Objetos:
-- Tipos Símbolos, líneas,
-- Atributos texto…
-- Relaciones
-- geometría
-- Calidad

Para representar el mundo real en GIS, debemos hacer modelos sencillos y


simplificados del mundo real. Un fenómeno puede ser convertido en el 20
modelo de data al aplicarle elementos de geometría y calidad. El modelo de
data es transferido al DBMS que puede manejar la data digital y luego
representada.
Modelo del Mundo Real
Dr. Martin E. Candanedo G. Sistemas de Información Geográfica
21
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Un atributo también puede describir data cuantitativa que
puede ser clasificada en tres niveles de precisión:
✓ Radio
✓ Intervalo y
✓ Ordinal

Dr. Martin E. Candanedo G.


22
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
La data geográfica puede ser dividida en data geométrica y de atributos. La
data de atributos se puede dividir en data cualitativa y data cuantitativa. 23
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢El nivel de data de Radio o proporcional es el más preciso de
los atributos, como lo son el área, la longitud. Los cuales son
medidos con respecto al origen o punto de inicio y sobre una
escala continua.
➢El nivel de data de intervalo como la edad o categoría de

Dr. Martin E. Candanedo G.


ingresos, compromete data numérica dentro de grupos que
son menos precisos.
➢El nivel de data menos preciso es el tipo ordinal que contiene
rangos como “bueno”, “mejor”, “malo”, “deficiente” la cual
describe la data cualitativa en forma de texto. Este tipo de
data también puede ser clasificada como data cualitativa.
24
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
La data de atributo consiste de data de calidad y cantidad. Calidad de data 25
especifica el tipo de objeto, mientras que la cantidad de data puede categorizada
en data de radio, intervalo y data ordinal
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Las relaciones de entidades existen frecuentemente y son
descritas como:
Relación Ejemplo
Pertenencia Un tramo de tubería pertenece a la red de

Dr. Martin E. Candanedo G.


tuberías

Comprende de Un Distrito comprende de corregimientos,


una provincia comprende de distritos

Localizado en/sobre Un edificio en particular está localizado en


una propiedad específica

26
Frontera con Dos propiedades tienen una frontera
común
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Aún cuando las relaciones entre entidades son intuitivamente
obvias en los mapas, las computadoras no poseen esa
intuición.
➢El procesamiento de la computadora requiere entonces de
información descriptiva adicional o de instrucciones de cómo

Dr. Martin E. Candanedo G.


compilar la información

27
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
La computadora no puede “ver” el mundo real por lo que es necesario
especificar las varias relaciones entre las entidades como lo son; que esta
dentro de que, donde esta localizado, hace frontera con que

28
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Modelo de data del mundo real facilita el estudio de áreas
seleccionadas al presentar una reducida complejidad. Cuanto
más simple el modelo de data del mundo real más fácil será su
representación.
➢Las computadoras pueden manipular objetos geométricos

Dr. Martin E. Candanedo G.


como los son puntos, líneas, polígonos y áreas que pueden ser
utilizadas en el modelo de data.
➢Quien provee de información en los modelos de data se les
conoce como objetos.
➢Éstos corresponden a entidades en el modelo de mundo real y
por lo tanto son referidos como el fenómeno descriptivo de la
base de datos del mundo real. 29
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Los objetos son caracterizados como:
✓ Tipo
✓ Atributos
✓ Relaciones

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Geometría
✓ Calidad
➢Los modelos del mundo real y las entidades no pueden ser
representados directamente en la base de datos, parcialmente
porque una entidad simple puede comprometer varios
objetos.

30
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Los objetos en los modelos de data de GIS son descritos en
términos de tipo de identidad, elementos geométricos,
atributos, relaciones y calidades.
➢La identidad que puede ser designada por números, son
únicas: dos objetos no pueden tener la misma identidad. Los

Dr. Martin E. Candanedo G.


tipos de códigos están basados en la clasificación del objeto, la
cual puede ser transferida desde la clasificación de la entidad
➢Un objeto puede ser clasificado con un solo tipo de código

31
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Los modelos de data están diseñados para incluir:
✓ Objetos físicos, como calles, ríos, propiedades
✓ Objetos clasificados como tipo de vegetación, zonas climáticas, o
grupos por edad.
✓ Eventos, como lo son accidentes, derrames

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Objetos que cambian de manera continua como lo son límites de
temperatura, niveles de lluvia, etc.
✓ Objetos artificiales como la elevación de curvas de nivel, o la
densidad de población
✓ Objetos artificiales como los representados de manera selectiva y
la data base

32
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢La representación gráfica de los objetos puede darse como:
✓ Punto (sin dimensión)
✓ Líneas (una dimensión)
✓ Áreas (dos dimensiones)

Dr. Martin E. Candanedo G.


33
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Puntos: es la representación gráfica más simple de un objeto.
Los puntos no tienen dimensión, pero pueden ser indicados o
desplegados en la pantalla o el mapa usando símbolos. La
escala de despliegue determina si un punto se ve como área o
un punto. A una escala grande, un edificio puede aparecer

Dr. Martin E. Candanedo G.


como un área, pero si la escala es reducida, el mismo edificio
puede aparecer como un punto.
➢Las líneas representan la conexión de al menos dos puntos y
usualmente las utilizamos para representar objetos definidos
en una dimensión.
✓ Líneas de propiedad, líneas de electricidad, calles y ríos pueden
ser líneas o áreas dependiendo de la escala
34
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Las áreas son utilizadas para representar objetos definidos por
dos dimensiones, como lo son los lagos, bosques, poblados
que son típicamente representados por áreas.
➢Una vez más la escala determina si un objeto es representado
por el área o por el punto.

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢Un área es delineada por al menos tres líneas rectas
conectadas, donde cada una está comprometida por puntos.
➢En las bases de datos, las áreas son representadas por
polígonos, por lo tanto, el término polígono es
frecuentemente utilizados para describir las áreas.

35
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Objetos:
•Identidad
•Tipos de Código

Dr. Martin E. Candanedo G.


Componente Espacial Componente de Atributo
•Punto •Valores de Atributos
•Línea •Relaciones
•Área (Polígonos/celda) •Calidad

36
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
La realidad física algunas veces es descrita al dividirla en rectángulos regulares o
cuadrados de forma que todos los objetos son descritos en términos de áreas.
37
Este tipo de modelo de data se le conoce como grid o raster.
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢La densidad de población es un ejemplo típico de
representación tipo grid donde cada rectángulo o cuadrado
conocido como “celda” representa un valor uniforme de
densidad. El resultado es una realidad física generalizada.
➢Todas las celdas en el grid o en la base de datos son uniformes

Dr. Martin E. Candanedo G.


en tamaño y forma pero no tienen limites físicos como la
tienen las líneas geométricas.

38
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
Tradicionalmente los modelos de datos, la altura es tratada como un atributo de
objeto y no como parte de la geometría. 39

Dimensionalidad de los modelos de data


Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Los atributos de los objetos son lo mismo que los atributos de
las entidades en el modelo del mundo real. Un atributo
describe el rasgo de un objeto y puede ser conocido en la
computadora como “conocimiento” del objeto.
➢En la práctica los atributos de los objetos están almacenados

Dr. Martin E. Candanedo G.


en tablas con objetos en línea y atributos en las columnas.
➢Teoréticamente, los valores de los atributos conectados a la
data grid son representados de igual manera.

40
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


Dr. Martin E. Candanedo G.
En principio la diferencia entre la data de vector y raster no es muy grande
41
Data de raster puede ser arreglada en forma tabular donde cada número de
Celda representa una línea y cada atributo.
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢Las relaciones de objetos son similares a las relaciones entre
las entidades del mundo real y se diferencian en:
❑Las relaciones pueden ser calculadas desde
✓ Las coordenadas de un objeto, por ejemplo: que líneas intersectan o
que áreas de sobre ponen,

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ La estructura del objeto (relación) como lo son el punto de inicio y el
final de la línea, las líneas que forman un polígono o la ubicación de
polígonos en cada lado de la línea
❑Las relaciones deben ser establecidas como atributos como la
división de los corregimientos, barriadas, etc.

42
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢El valor verdadero de cualquier descripción de la realidad
depende de la calidad que la data que la descrina posea,
gráficos, atributos, y relaciones. La precisión de la data gráfica
al ±0.1 m obviamente describe la realidad del mundo de
manera más fiel que una data con precisión de ± 100 m

Dr. Martin E. Candanedo G.


➢De manera similar es preferible utilizar data actualizada hoy
día que una de 5 años de existencia

43
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


• La verificación y evaluación de la calidad de data debe incluir:
✓ Precisión gráfica (± 1 m )
✓ Actualización (cuando y como la data debe ser actualizada)
✓ Resolución/Detalle (si la calle será representada como una línea o
como los dos bordes de la calle)

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Cobertura y extensión de la data geográfica, los atributos
incluidos, etc.
✓ Consistencia lógica entre atributos y la geometría
✓ Representación discreta versus continua
✓ Relevancia (cuando el input puede ser subrogada de la data
original que no son obtenibles

44
Modelo del Mundo Real

Sistemas de Información Geográfica


➢De la base de datos al GIS al Mapa
❑El problema en nuestras manos está relacionado con :
✓ Adquisición y control
✓ Estructura
✓ Almacenamiento

Dr. Martin E. Candanedo G.


✓ Actualización y cambios
✓ Manejo de importación y exportación
✓ Procesamiento
✓ Recuperación y presentación
✓ Análisis y Combinación
➢Un modelo de data bien preparado es vital para determinar el
éxito o no de un GIS y sus aplicaciones
45
Dr. Martin E. Candanedo G. Sistemas de Información Geográfica
46

También podría gustarte