Está en la página 1de 18

000729

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA AL LEVANTAMIENTO DE


OBSERVACIONES
VALLE DE CHAUCALLA
OFICIO N° 1737-2014-MEM-DAAE
Escrito 2427163

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO


CENTRAL HIDROELÉCTRICA OCO 2010

Presentado para:

Preparado por:

Calle Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta, Surco, Lima, Perú


Teléfono: 448-0808, 702-4846, Fax: 702-4846
Web: www.walshp.com.pe

Noviembre, 2018
000730

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA AL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES


AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO "CENTRAL
HIDROELÉCTRICA OCO 2010"

OFICIO N° 1737-2014-MEM-DGAAE
Escrito 2427163
PRESENTACIÓN
El presente documento ha sido elaborado teniendo en cuenta que un estudio de Impacto Ambiental,
además de depender de consideraciones de ingeniería básica y ecológica para prevenir o minimizar
el impacto ecológico, económico y social, tiene como prioridad generar una buena vecindad con 12
población comprometida o afectada de un proyecto de la envergadura de la Central Hidroeléctrica
oca 2010.

Para ello, la Participación Ciudadana es fundamental. Dicha participación se realiza mediante


talleres informativos, donde se requiere total transparencia y abundante información para los
pobladores. Sin embargo, cuando esta información se disloca con la realidad, cuando se modifican
las áreas de impacto, cuando un proyecto inicia sus estudios de impacto ambiental con una idea y
luego se termina realizado cambios en la ingeniería y ubicación de los principales componentes del
proyecto sin realizar nuevos talleres que expliquen los motivos y las nuevas consecuencias del
impacto, provoca desconcierto y una sensación de engaño en los ciudadanos afectados.

El contexto en el cual se han realizado los estudios y talleres tiene estas características según
hemos comprobado, afectando en sí la credibilidad de dicho E.I.A. Por eso enviamos a vuestro
despacho las observaciones que creemos deben ser levantadas por los responsables. En base a
ello, nuestra comunidad, entendiéndose por población, autoridades, pescadores, comuneros,
propietarios e hijos radicados en Lima y el extranjero, sabrán qué posición tener. Mientras tanto,
nuestra oposición a que se apruebe este E.I.A. será efectiva conforme a nuestro derecho.

1. ANTECEDENTES

EL PUEBLO DE CHAUCALLA
Chaucalla es un valle ubicado en el extremo sur oeste de la provincia de La Unión, Arequipa;
políticamente pertenece al distrito de Toro y geográficamente se conforma por tres ríos que unen
sus aguas en dos sucesivos encuentros, creando el gran rio Ocoña, el cual desemboca en el
Océano Pacífico. Esas vertientes son: el río Marén, que viene del departamento de Ayacucho, el río
Cotahuasi, que viene de las alturas de Cotahuasi –ellos forman el primer encuentro–, y unos
kilómetros más abajo surge la segunda confluencia donde se añade el río Arma o Chichas que baja
de las alturas de Chuquibarnba. Chaucalla; pese a estar muy adentrado en la Cordillera de los
Andes es un valle muy profundo y con una altura de apenas 950 m.s.n.m. (nacimiento del río
Ocoña). Es también la salida del fabuloso Callón de Cotahuasi, el más profundo del Perú y uno de
los más profundos del mundo.

Este lugar ha sido poblado desde tiempos remotos en sus diferentes espacios. En la época incaica
fue habitado por el Ayllu de los Chilpacas, ubicado sobre el segundo encuentro de ríos, que han
dejado los restos arqueológicos de Chilpacay; el ayllu ele los Purun Chaucalla, ubicado aguas abajo

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 1


del segundo encuentro de ríos, el ayllu de Sojtapunko, ubicado en las cercanías del primer
encuentro, etc.

El actual pueblo de Chaucalla fue construido en la época colonial en el segundo encuentro de los
ríos, y es mencionado desde el siglo XVI como productor de uvas y extractor de camarones que
eran muy solicitados en la región. En Chaucalla existe la única capilla de todo el valle, construcción
que cuenta con un campanario donde destacan un par de viejas campanas que datan de inicios del
siglo XIX, que casi se destruye con el terremoto del 2001. Cabe destacar que aquí también funciona
una escuela que sirve a todos los habitantes del pueblo y de [os caseríos adyacentes; asimismo, allí
se realizan los principales acontecimientos sociales como la fiesta patronal del Espíritu Santo y la
Fiesta de la Vendimia.

Allí hay alguna leyenda colonial, sobre la existencia de una mina de oro de alta calidad llamada San
Antonio de Montesclaros, que según la tradición desapareció al derrumbarse su bocamina.

Su clima es cálido durante todo el año y rara vez, por lo cual sus casas no requieren mayor
protección que el barro o las cañas; lo especial de este pueblo es que conserva sus tradiciones de
antaño con fiestas como la del Espíritu Santo y la pisa de uva en la época de vendimia. En
referencia a su producción agropecuaria este valle interandino se caracteriza por sus productos de
pan llevar y frutas, principalmente viñas, tan buenas y famosas en toda la zona. De allí se obtienen
vinos rústicos muy deliciosos y de excelente calidad que han merecido muchos premios a nivel
regional y que descienden de las vides más antiguas del sur peruano. Ello lo confirma el mismo Inca
Garcilaso de la Vega cuando menciona en sus Comentarios Reales al fundo de Yachanguillo, a
pocos kilómetros de Chaucalla, aguas arriba del río Chíchas, Condesuyos, como el primer lugar de
donde cosecharon uvas para Cuzco, en el siglo XVI.

En Chaucalla siempre ha funcionado la propiedad privada, a lo largo del valle tiene muchos fundos
coloniales que existen hasta hoy. Sin embargo, por cuestiones geográficas, estas tierras agrícolas
tienen muy poco espacio para mantener familias numerosas, por lo cual la emigración ha sido una
característica especial de este pueblo; ello explica también por qué los padres se preocupan mucho
por darle estudios superiores a sus hijos, para que tengan mejores oportunidades en otras latitudes.
Por Resolución Suprema N° 200 del 9 de diciembre de 1961, se reconoce jurídicamente a la
Comunidad Campesina de Chaucalla integrada por los mismos pobladores y propietarios con la;
intención de proteger las tierras de los alrededores del valle de invasiones de mineros informales y
de nuevas irrigaciones que afectaban los espacios comunes de Chaucalla.

2. DE IMPACTO AMBIENTAL INDIRECTO A IMPACTO AMBIENTAL DIRECTO


Como dijimos anteriormente, el valle de Chaucalla está formado por dos encuentros de tres ríos y
en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Oco 2010, según consta en
su mismo informe, la presa de almacenamiento se iba a construir en la primera confluencia; es
decir, la de los ríos Marán y Cotahuasi, por lo cual en principio se hicieron todos los estudios
teniendo como referendo principal el área de impacto directo en esta zona, en donde se afectaban
fundos como Pujlle, Piñucha o Aparec, siendo que sobre Pujlle existe un pequeño conjunto de casas
donde viven los chacareros sin ningún tipo de servicios ni historia porque fue construido hace sólo
unos 25 años, el cual en el estudio se le considera como caserío.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 2


000731

Es dentro de este marco que se da en junio de 2012 los Talleres Participativos en el local de la
Asociación de Pescadores sito en el pueblo de Chaucalla. Luego en diciembre de 2012, se hace un
Taller Complementario en el pueblo de Iquipí.

Sin embargo, en agosto de 2013, la empresa OHYSA remitió al Ministerio de Energía y Minas el
escrito N° 2320226, en donde actualizaba su información indicando que se había realizado cambios
en la ingeniería y ubicación de principales componentes del proyecto; es decir, la empresa
modificaba el proyecto de una presa de almacenamiento por una Derivadora de concreto y
reubicación del Túnel de Aducción, reemplazando también el lugar donde se construiría la obra,
ahora quedaba río abajo, en la segunda confluencia donde se suma el río Arma o Chichas; es decir,
donde se asienta el pueblo de Chaucalla. Por lo tanto, el área de impacto directo cambia
sustancialmente y cambian también los ciudadanos afectados, entre propietarios, comuneros y
pescadores.

En la nueva área impactada se encuentra el pueblo histórico, propiedades agrícolas como los
fundos Potrero, Canto, Cofradía, Pampa redonda y otros que no son mencionados en el Estudio de
Impacto Ambiental, amén de los pescadores de camarones de Chaucalla que pierden su espacio de
trabajo, ubicado principalmente entre las dos confluencias de ríos.

Para llevar a cabo proyectos como éste, se hace indispensable la participación ciudadana, la que se
Efectúa a través de los talleres Participativos en los cuales los ciudadanos pueden informarse del
proyecto y exponer sus observaciones, sus preocupaciones u otros problemas. Lo grave del asunto
es que los talleres que se hicieron en el 2012, con la idea original de la presa a construirse en la
primera confluencia de ríos, contrasta con los cambios de ubicación que se hicieron posteriormente.
Por sentido común tendría que haberse convocado a nuevos talleres para que los pobladores
expongan sus nuevas preocupaciones y requerimientos; pero no sucedió así. Es más, el mismo
Ministerio de Energías y Minas, a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos, en el Expediente N° 212000 hace un informe N° 097.2013.MEM-AAE-NAE/RCO
considerando que los Talleres Participativos que OHYSA realizó antes de estos cambios de
ingeniería y ubicación, deben ser conservados porque "dichas modificaciones no afectan
sustancialmente a la información contenida en el PPC y en los TDR aprobados previamente por
esta Dirección General".

Discrepamos con mucho respeto esta posición; tal vez hayan sido sorprendidos por la empresa, ya
que, por ejemplo, en su videoclip publicitario hemos visto cómo ellos intentan confundir a la opinión
pública haciendo ver al pueblo de Chaucalla como un caserío sin ningún servicio, sin historia, sin
valor; utilizando para ello los estudios sobre el caserío de Pujlle como si fueran del pueblo de
Chaucalla. Pero como expusimos líneas arriba, Chaucalla es un pueblo con tradición, con antiguos
servicios como Escuela, Centro Comunal, Iglesia, Local de pescadores.

En conclusión, los talleres informativos del 2012, confrontados con la realidad actual dejan un sabor
a engaño en los chaucallinos, conforme lo manifiestan indignados en el Memorial N' 003 -2014
presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM, el 6 de agosto del
2014 y recibido en Mesa de Partes con ingreso N' 2421235.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 3


3. OBSERVACIONES A LA UBICACIÓN EXACTA DEL PUEBLO DE CHAUCALLA
Nuestra preocupación es por lo que se detalla en el capítulo 4.4. Descripción del medio
socioeconómico del E.I.A. Para lo cual, inquirimos:

Observación 10
¿Por qué se menciona en sus estudios de manera superficial e incompleta los fundos y
sectores agrícolas del segundo encuentro de ríos?

Respuesta:
La información proporcionada mediante la recopilación de información en gabinete y en campo; así
como la aplicación de los instrumentos de Participación Ciudadana respecto al centro poblado de
Chaucalla, y en relación a los sectores agrícolas es bastante rica y completa de información. Ver
ítem 4.4.4.71 Recursos naturales con fines económico (capítulo Medio Socio Económico).

Información complementaria
La descripción de la Línea de Base Social, se realizó respecto a las localidades que forman parte
del área de influencia del Proyecto. A su vez y en atención a la observación 61 del Informe de
Información Complementaria del Ministerio de Energía y Minas, la información cuantitativa brinda
datos de las localidades del AID. Adicionalmente el siguiente cuadro presenta las actividades
económicas más representativas de las localidades involucradas en el Proyecto; asimismo en
relación a los sectores agrícolas se puede revisar el ítem 4.4.4.7.1 Recursos naturales con fines
económico del capítulo Medio Socio Económico.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 4


Cuadro 10-1 Actividades económicas principales del AID, última semana.

Actividades Económicas Principales


Crianza de Administración
Localidad Agricultura Pesca Minería Comercio Transporte Construcción Servicios Total
animales pública
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos
Chaucalla 20 54.1 4 10.8 12 32.4 0 0.0 1 2.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 37
Llayco 2 50.0 0 0.0 0 0.0 2 50.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 4
La Barrera 50 26.0 11 5.7 26 13.5 85 44.3 13 6.8 0 0.0 0 0.0 3 1.6 4 2.1 192
Yauce 9 52.9 0 0.0 2 11.8 6 35.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 17
Quiscayoc 2 18.2 1 9.1 1 9.1 7 63.6 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 11
Chaca 2 16.7 0 0.0 0 0.0 10 83.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 12
Chococa 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2
Potreros 0 0.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1
Ayanca 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1
Piquillay 5 83.3 0 0.0 0 0.0 1 16.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6
Callanga 4 36.4 0 0.0 1 9.1 3 27.3 2 18.2 0 0.0 0 0.0 1 9.1 0 0.0 11
Hispana 1 14.3 1 14.3 0 0.0 2 28.6 3 42.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 7
Alto Molino 26 36.6 3 4.2 21 29.6 15 21.1 5 7.0 1 1.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 71
Iquipí 28 29.8 13 13.8 4 4.3 15 16.0 18 19.1 1 1.1 4 4.3 6 6.4 5 5.3 94
Total 149 32.0 33 7.1 68 14.6 149 32.0 42 9.0 2 0.4 4 0.9 10 2.1 9 1.9 466
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018
000732

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 5


4. LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE CHAUCALLA: EL VINO DE CHAUCALLA
Mención aparte merece la denuncia que hacemos por el trato que se ha dado en el EIA de la
Hidroeléctrica OCO 2010 a la actividad económica más importante que tiene Chaucalla y que será
afectado definitiva e irreversiblemente: El vino.

Este producto tan identificado con el pueblo de Chaucalla es reconocido por los especialistas de
toda la región y el sur del país llegando incluso su fama hasta Lima, donde ha ganado numerosas
veces premios en las ferias agrícolas y vitivinícolas organizadas por La Asociación Provincial La
Unión, Arequipa.

Este vino de Chaucalla tiene larga tradición por su calidad y su singular modo de producción que es
totalmente natural. Entre los muchos historiadores que lo mencionan podemos citar a Luis Llerena
Lazo de la Vega:

“…Ios vinos más apreciados que alcanzaron mayor fama en esta parte del sur del país y a
nivel nacional desde antaño, son los producidos en el ubérrimo valle de Chaucalla, citados
por Geman Stiglich (1922) y otros autores antiguos. Se caracterizan por su excepcional
sabor, suave textura y agradables aromas que producen al ingerirlos una grata sensación al
paladar más exigente y delicado.
Esto se debe no al empleo de una especial técnica en la preparación, sino a las particulares
condiciones que ofrece el medio ecológico del valle…”

Asimismo, Luis E. Valcárcel, el enorme historiador y antropólogo peruano, en sus Memorias hace
una destacada mención de este vino:

“Desde mis quince años sabía del vino de Chaucalla, que también la gente podía comprar. En
la familia, beberlo se consideraba como un refinamiento, algo sagrado y propio de ciertas
ocasiones especiales se bebía en pequeñas copas, como si fuera menta”.

Este vino procede de cepas muy antiguas y que son mencionadas desde el siglo XVI; participó del
apogeo que tuvo el vino peruano durante la Colonia, al extremo que llegó a exportarse a la misma
Europa, provocando la protesta de los productores españoles. Muchos estudiosos de la historia
vitivinícola peruana aseguran que en Arequipa sobreviven las bodegas y procedimientos de
producción más antiguos del Perú, pues en las otras regiones del sur peruano diversos factores han
provocado que se modifiquen Chaucalla, por su muy especial condición ambiental y aislamiento,
mantiene las cepas descendientes directas de esas coloniales vides que hicieron famoso el vino
peruano. Además, mantiene las viejas costumbres de producir el vino con el lagar de piedra, la pisa
y maceración en bodegas muy rústicas y antiguas, al modo del siglo XVI. El resultado es un
delicioso vino orgánico 'muy cotizado por los conocedores de la región. Este es el vino que será
afectado profunda e irremediablemente por la presa pues la laguna resultante cambiará los factores
ambientales y sociales de la zona donde se cultiva.

Asimismo, hacemos otra observación en lo referente a las fiestas costumbristas que existen en
Chaucalla, se obvia en el EIA -no sabemos por qué razones- la antigua festividad llamada
VENDIMIA, en la cual, en medio de cantos y bailes, se hace la pisa de la uva. Esta festividad tiene
la finalidad de marcar el inicio de la producción del vino, actividad que les reporta los mayores
ingresos económicos a los pobladores de Chaucalla pues el resto de su labor agrícola es de
subsistencia.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 6


000733

Según los estudios del mismo EIA -Central Hidroeléctrica OCO 2010, la producción agrícola más
extendida en Chaucalla, después de la alfalfa, es la vid, que se utiliza como materia prima para la
elaboración de vinos y piscos. Pero debemos considerar que la alfalfa crece generalmente en las
terrazas más altas o laderas de cerros y que fue sembrada para "ablandar" la tierra que era eriaza,
es cultivo forrajero de consumo directo para el ganado y la diferencia de ganancia por ha producida
es treinta veces menor que la vid. Por eso la uva sigue siendo el producto agrícola más importante,
la cual sí ocupa la mayoría de los terrenos bajos que son, precisamente, las tierras más ricas y
antiguas donde crecen todos los cultivos imaginables, desde naranjas, mangos, papayas, plátanos,
papas, camotes, pacaes, guayabas, granadillas, mandarinas, hasta hortalizas de todo tipo. Pero en
medio de tanta vastedad de productos agrícolas, es la vid, en sus variedades de "uva aceituna" y
"negra criolla", la que reina allí pues su importancia económica para el pueblo es fundamental, pero
no porque se utilice para consumo interno o para venta como fruta, sino como materia prima para
elaborar el vi no.

Este vino se vende por quintales o por botellas. Se vende a lo largo de la cuenca del rio Ocoña, en
Cotahuasi, Camaná, Chuquibamba, Arequipa y llega a hasta Lima para las ferias y fiestas
patronales de los paisanos, siendo su consumo muy enfocado y exclusivo, pues la producción es
limitada. La falta de vías de comunicación hace que los chaucallinos no dediquen todas sus tierras
exclusivamente a la producción de vid, por eso parte de ellas la deben disponer al autoconsumo. Sin
embargo, el costo del vino recompensa su escases, un quintal sale de Chaucalla a un costo
SI. 800,00 nuevos soles, llegando a vender cada familia productora entre quince y veinte quintales
aproximadamente al año; pero si el vino sale por botellas (cada quintal tiene 73 botellas) la ganancia
se puede duplicar.

Como caso revelador de la importancia económica del vino para los chaucallinos, cabe mencionar
que es el único pueblo en toda la cuenca del valle de Ocoña que tiene ciudadanos con educación
superior universitaria culminada, (más del 12 %), porcentaje considerable respecto a La Barrera
(0,0 %) e Iquipí (2,90 %), pueblos con carretera y más grandes. Esto demuestra que en Chaucalla,
los padres tienen la capacidad económica para enviar a sus hijos a estudiar a las ciudades más
desarrolladas o a la Capital.

Para reafirmar la importancia de la producción vitivinícola en la vida de Chaucalla debemos recordar


que existen dos épocas del año en la cual el pueblo duplica su población, chaucallinos residentes en
otros lugares y de la Capital sortean los difíciles caminos para llegar religiosamente a Chaucalla y
ayudar en el procesamiento del vino, en agosto para hacer la poda de las parras; y en febrero para
la vendimia:

“Otra demostración de la importancia del vino en la vida de los chaucallinos es la anual


migración de los hijos hacia el pueblo "La movilidad poblacional, se da en las épocas de la
poda de uva (agosto) y cosecha de la fruta (enero-marzo), por lo que la población puede
llegar a duplicarse, debido a que familiares o dueños de terrenos regresan a Chaucalla.”

Nos inquieta que esta actividad económica tan importante como es el vino, no sea tratada con la
debida preocupación y prioridad por el EIA Central Hidroeléctrica OCO 2010, El estudio no
menciona que esta actividad económica y social que identifica desde tiempos lejanos a Chaucalla,
es tan significativo que sin el vino perdería su identidad e importancia, que, como hemos visto, es

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 7


capaz de provocar migraciones y festividades; lo que nos hace presumir que se no quiere asumir las
respectivas responsabilidades sobre el tema.

El embalse producido por el Proyecto inundará parte de las áreas agrícolas donde existen las
mejores parras de vid por un lado, y por el otro, las tierras que queden a salvo serán afectadas
irremediablemente por las nuevas condiciones ambientales pues el clima cambiará de ser seco y
propicio para este tipo de uva húmedo lo que podría producir un desastre agropecuario.

Por otro lado, en el proceso de indemnización por las áreas agrícolas afectadas las tierras se
valorizan por su producción de uva corno fruta, sin considerar que su valor agregado, el vino, es en
realidad lo que valoriza esas tierras. Para colmo, se las cotiza en base a la tasación que se le da a
las tierras agrícolas en general de todo el distrito de Toro, sabiendo que las tierras del valle de
Chaucalla tienen una gran diferencia con la de otras zonas del distrito que infructuosamente han
intentado igualar la calidad del vino chaucallino, pero no pueden por factores del medio eco
sistemático que son irrepetibles. Reiteramos una vez más que en Chaucalla no se siembra vid para
comer uvas o venderlas como fruta, sino para procesarlas como vino haciendo que las ganancias se
multipliquen.

Por ello, nuestras observaciones en relación al VINO DE CHAUCALLA refieren a que en el EIA no
se toma en cuenta su crucial importancia y no hace ningún tipo de recomendaciones para su
protección o minimización del impacto. Y en el caso ele valorización de áreas agrícolas no se toma
en cuenta la específica condición de sus tierras y clima capaces de producir vides tan especiales. La
empresa no explica cómo hará para preservar este producto vitivinícola cuyo valor es, precisamente
su condición de auténticamente legendario. EL VINO ES LA IDENTIDAD DE NUESTRO PEQUEÑO
Y ANTIGUO PUEBLO. Y no hablemos del camarón porque es otro capítulo aparte, sobre el cual
seguramente los pescadores ya han realizado sus respectivas y contundentes observaciones.

5. OBSERVACIONES AL FACTOR SOCIO ECONÓMICO DE CHAUCALLA


Por todo ello cabe preguntar en referencia al punto 4.4.4.6.2 Caracterización Cultural en la página
4.4-60 del EIA.

Observación 4
La vendimia es una celebración única, exclusiva e irrepetible del pueblo de Chaucalla, a
diferencia de la celebración del Santo Espíritu que se puede, incluso, exportar -tal corno
sucede en Lima con la Fiesta del Santo Espíritu rindiendo S/.9 000.00 por ha. ¿No es esto
suficiente para que el EIA ponga el mínimo interés en este aspecto y obtenga más elementos
de evaluación en el impacto socio económico de Chaucalla?

Respuesta:

Si bien, en las entrevistas y grupos focales que se realizaron en la comunidad de Chaucalla no se


expresó la fiesta de la vendimia, en el ítem 4.4.4.7.1 Recursos naturales con fines económicos,
resalta la importancia del cultivo de uva y posterior elaboración de vino como uno de los mejores de
la zona y en el ítem. 4.4.4.4.7.3. Actividades Económicas, en la descripción de la Comunidad de
Chaucalla se menciona que la viticultura es una actividad que también genera ingresos económicos
a los pobladores que por su precio relativamente alto, sería una de las que más aporta a los

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 8


000734

ingresos familiares, además que esta cuenca es reconocida por ser productora de vino y el tipo de
uva que la mayoría de las familias comuneras cultiva es la “uva aceituna” y la “negra criolla”.

Todos estos argumentos son analizados han servido para identificar y evaluar impactos ambientales
que podrían generar la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto Central Hidroeléctrica
OCO 2010. En ese sentido, de acuerdo a los resultados de las entrevistas a personas de la
comunidad de Chaucalla (capítulo 8 de Valoración Económica de Impactos), los beneficios por
hectárea del cultivo de uva ascendía a S/. 6 849 nuevos soles. En base a esta información se ha
realizado la valoración económica por el uso y perdida potencial de cultivos de uva, ascendiendo a
un total de S/. 24 176 nuevos soles como valor de compensación.

Información complementaria
La vendimia es la cosecha de las uvas que posteriormente se utilizará para la elaboración del vino o
licor. A nivel de festividad la vendimia se celebra en muchas de las localidades donde se produce
este fruto el cual no es exclusivo de Perú. Esta festividad, que es muy arraigada en las poblaciones
productoras, genera en muchas ocasiones desplazamiento a la zona de visitantes que se sienten
identificados con la celebración, muchos de los cuales fueron pobladores nativos pero que con el
tiempo decidieron migrar a otro lugar, como es el caso de los pobladores del valle de Chaucalla
donde también se produce uva y vino.

Observación 9
Y si traducimos el valor de esa uva al vino ya elaborado, tendremos que esa ganancia casi se
triplica, considerando nada más que el quintal (que se obtiene con un poco más de 90 kilos
de uva) cuesta 800 soles en el mismo Chaucalla. Mejor no hablemos si se vende por botellas
que multiplica aún más el ingreso familiar. La pregunta es ¿Acaso esta explicación tan
elemental no da ya una idea de lo importante que es para el valle de Chaucalla sus área
agrícola que justamente se dañará por el embalse del Proyecto?

Respuesta:

De acuerdo al ítem 6.3.2 Matriz de Identificación de Impactos por componentes (Capitulo 6 -


Caracterización y –Evaluación de Impactos), para el desarrollo de las obras civiles relacionadas a
la etapa de construcción del Embalse y Presa, los impactos físicos que se han identificado en
relación a los suelos (cambio de uso de suelos, erosión de suelos ribereños, riesgo y contaminación
de suelos, compactación del suelo, riesgo de estabilidad del talud de corte y alteración del paisaje
local), son de un nivel moderado con excepción del impacto a riesgo y contaminación del suelo, que
es de un nivel bajo.

En cuanto a los impactos socioeconómicos identificados para la etapa de Construcción del Embalse
y Presa relacionados a la actividad económica, se encuentran la generación de empleo y la mejora
de la actividad comercial local, ambas a un nivel moderado pero positivo para la población de
Chaucalla.

Teniendo en consideración al estudio de valorización de los impactos ambientales (capítulo 8 de


Valoración Económica de Impactos), del total de los terrenos agrícolas impactados por el proyecto
en el centro poblado de Chaucalla para la construcción del embalse, el área de terreno agrícola

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 9


destinado a la producción de uva es de 0.32 hectáreas, de un total de 45 hectáreas identificadas en
la campaña agrícola 2010-2011. En tal sentido se puede afirmar que la afectación a la actividad
comercial del vino va ser mínimo o residual teniendo en consideración la extensión de terreno
afectado.

Finalmente es importante señalar que el Plan de Compensación que contempla OHYSA para el
proceso de compra de los suelos afectados por el proyecto, contempla el pago por el valor de los
terrenos y los ingresos os que se dejaran de percibir por la producción de uva futura.

Información Complementaria
El estudio cuantitativo, identifica a la actividad agrícola como la más representativa en muchas de
las localidades que forman parte del área de influencia directa del proyecto, siendo uno de ellas la
localidad de Chaucalla, donde el 54.1% de la población está inmersa en esta actividad, lo cual
representa 20 casos de un total de 37 familias. Asimismo la misma fuente de información destaca la
actividad pesquera, representado en números porcentuales el 32.4% de la población dedicada a
esta actividad, ocupando de esta manera el segundo lugar de importancia.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 10


Cuadro 24-1 Principales actividades económicas en localidades del AID.

Actividades Económicas Principales


Crianza de Administración
Localidad Agricultura Pesca Minería Comercio Transporte Construcción Servicios Total
animales pública
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos
Chaucalla 20 54.1% 4 10.8% 12 32.4% 0 0.0% 1 2.7% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 37
Llayco 2 50.0% 0 0.0% 0 0.0% 2 50.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 4
La Barrera 50 26.0% 11 5.7% 26 13.5% 85 44.3% 13 6.8% 0 0.0% 0 0.0% 3 1.6% 4 2.1% 192
Yauce 9 52.9% 0 0.0% 2 11.8% 6 35.3% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 17
Quiscayoc 2 18.2% 1 9.1% 1 9.1% 7 63.6% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 11
Chaca 2 16.7% 0 0.0% 0 0.0% 10 83.3% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 12
Chococa 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 2
Potreros 0 0.0% 0 0.0% 1 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1
Ayanca 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1
Piquillay 5 83.3% 0 0.0% 0 0.0% 1 16.7% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 6
Callanga 4 36.4% 0 0.0% 1 9.1% 3 27.3% 2 18.2% 0 0.0% 0 0.0% 1 9.1% 0 0.0% 11
Hispana 1 14.3% 1 14.3% 0 0.0% 2 28.6% 3 42.9% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 7
Alto Molino 26 36.6% 3 4.2% 21 29.6% 15 21.1% 5 7.0% 1 1.4% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 71
Iquipí 28 29.8% 13 13.8% 4 4.3% 15 16.0% 18 19.1% 1 1.1% 4 4.3% 6 6.4% 5 5.3% 94
Total 149 32.0% 33 7.1% 68 14.6% 149 32.0% 42 9.0% 2 0.4% 4 0.9% 10 2.1% 9 1.9% 466
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018
000735

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 11


Observación 13
La empresa argumenta que el área de embalsamiento ocupará muy pocas tierras de cultivo;
sin embargo, ¿por qué no aclara que esos pocos terrenos agrícolas de las zonas bajas son
precisamente las dedicadas a la viña?

Respuesta:

Existe un cambio de uso de terrenos con cultivos rotativos y permanentes relacionados a


actividades agrícolas debido a la ubicación de los componentes y actividades previstas para la
construcción, operación y abandono del proyecto. Por ello, a pesar de no existir una afectación a
nivel de daño ambiental, se prevé realizar la valorización económica de los impactos relacionados al
cambio de uso de tierra. De acuerdo al capítulo 8 de Valoración Económica de Impactos, se evalúa
y se da valores económicos por cambio de uso – pérdida potencial de cultivos, en ella se describe el
área de cultivos de vid afectadas por el desarrollo del proyecto siendo 0,32 hectáreas, de un total de
5,39 hectáreas que incluyen a otros cultivos.

Información Complementaria
Cabe precisar que la instalación de la mayoría de componentes del proyecto no tiene previsto
afectar zonas de cultivo. Sin embargo, cuando un área de cultivo se vea afectada por un
componente del proyecto, la compensación será manejada considerando el Programa de
Compensación e Indemnización propuesto en el Plan de Relaciones Comunitarias.

Observación 14
¿Ha considerado el EIA la manera cómo preservará las tierras sobrevivientes dedicadas al
cultivo de vid para mantener su calidad original?

Respuesta:

En la Matriz de identificación de impactos (Capitulo 6 Impactos Ambientales) se contempla impactos


a las 0,32 hectáreas donde se construirá la presa y utilización de canteras. Los impactos a zonas de
cultivos y áreas verdes se han hecho de manera integral para todos los cultivos de la zona donde se
emplazan los componentes y se han contemplado la valoración económica de los impactos ítem 8.4
del EIA presentado.

El Estudio de Impacto Ambiental luego de identificar los impactos socioeconómicos y culturales


potenciales que produciría la implementación del Proyecto en sus etapas de construcción y
operación, contiene varias acciones y medidas de prevención y/o mitigación de impactos
socioeconómicos. En ese sentido, el estudio no tiene previsto específicamente programas para
preservar las tierras sobrevivientes dedicadas al cultivo de vid como se menciona, pero tiene otros
programas como: programas de comunicación y consulta, programa de empleo local, programa de
compensación e indemnización, programa de adquisición de productos locales, programa de apoyo
a la educación y salud, programa de monitoreo y vigilancia y programa al desarrollo local; este
último programa estará dirigido al apoyo a la productividad local, como implementación de proyectos
agrícolas, elaboración de perfiles, implementación de proyectos de mejoramiento riego y
expedientes productivos o de infraestructura.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 12


000736

Información Complementaria
Como se mencionó, la instalación de la mayoría de componentes del proyecto no tiene previsto
afectar zonas de cultivo. Sin embargo, cuando un área de cultivo se vea afectada por un
componente del proyecto, la compensación será manejada considerando el Programa de
Compensación e Indemnización propuesto en el Plan de Relaciones Comunitarias.

NUEVAS OBSERVACIONES

OBSERVACIONES CUYO ALCANCE ORIGINAL FUE MODIFICADO POR LA AUTORIDAD


COMPETENTE
Dejamos constancia que la observación formulada por la DGAAE no fue inicialmente planteada en
el informe de observaciones debidamente remitido a OHYSA mediante Oficio No. N° 1737-2014-
MEM-DGAAE. Por lo tanto, nos encontramos frente a una nueva observación advertida fuera del
plazo correspondiente, en atención a lo regulado en el artículo 52 del Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por el Decreto Supremo No. 019-
2009-MINAM.

A pesar de lo anterior, considerando nuestra política de transparencia y actuando de buena fe,


procedemos a absolver la observación planteada indicando lo siguiente:

a. ¿Ello no es indicativo que esta actividad social y cultural vitivinícola es la más importante
del pueblo de Chaucalla?

Información Complementaria
Si bien en la observación se indica a la festividad de la vendimia como una de las actividades
culturales presente en localidades del área de estudio, sobre todo la localidad de Chaucalla, la
información de tipo primaria recogida en campo no la refiere, tal como se consta en los cuadros
presentados líneas abajo con información cuantitativa. No obstante, toda vez que la actividad
vitivinícola es una de las más representativas en el valle de Chaucalla, en esta localidad, como en la
mayoría de pueblos donde producen uvas, se debe celebrar la transformación de la uva en vino con
la participación de la población en conjunto, recordando el esfuerzo que les demandó durante todo
el tiempo de su producción, festividad que se conoce como la fiesta de la vendimia.

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 13


Cuadro 1 Sobre si se ha identificado alguna zona donde se desarrolle actividades de festividad
(Religiosidad, históricas o dedicadas a cultos, ceremonias)

¿Ha identificado alguna zona donde se desarrolle


actividades de festividad (Religiosidad, históricas o
Localidad dedicadas a cultos, ceremonias)?
SI NO Total
Casos % Casos % Casos
Chaucalla 2 8.0% 23 92.0% 25
Llayco 0 0.0% 2 100.0% 2
La Barrera 0 0.0% 132 100.0% 132
Yauce 4 33.3% 8 66.7% 12
Quiscayoc 0 0.0% 8 100.0% 8
Chaca 0 0.0% 10 100.0% 10
Chococa 0 0.0% 2 100.0% 2
Potreros 0 0.0% 1 100.0% 1
Ayanca 0 0.0% 1 100.0% 1
Piquillay 0 0.0% 4 100.0% 4
Callanga 2 20.0% 8 80.0% 10
Hispana 1 16.7% 5 83.3% 6
Alto Molino 1 2.2% 44 97.8% 45
Iquipí 0 0.0% 53 100.0% 53
Total 10 3.2% 301 96.8% 311
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

Cuadro 2 Sobre la festividad que identifica y donde se desarrolla.

Localidad Qué tipo de festividad es Donde se desarrollan:


Chaucalla Festividades Comunales Folklóricas En la Comunidad
Llayco - -
La Barrera - -
Yauce Festividades Religiosas / Festividades Culturales En la Comunidad
Quiscayoc - -
Chaca - -
Chococa - -
Potreros - -
Ayanca - -
Piquillay - -
Callanga Festividades Religiosas: Fiesta de La Cruz Río Grande
Hispana Festividades Diversas En la Comunidad
Alto Molino Festividades Religiosas: Fiesta de La Cruz Río Grande
Iquipí - -
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 14


000737

b. Entonces ¿por qué descartan en el EIA la Vendimia como actividad festiva de Chaucalla?

Información Complementaria
La Línea de Base Social describe las características sociales y culturales de las localidades en
estudio de acuerdo a las fuentes de información primaria y secundaria con las cuales se trabajó. No
obstante, no haber identificado esta actividad en la línea base, y considerando la observación
presentada, consideramos importante su inclusión toda vez que el cultivo de la uva está arraigado
en la zona de Chaucalla, y su celebración, a través de la fiesta de la vendimia, representa el
esfuerzo de los agricultores durante todo el tiempo que tarda su maduración hasta su cosecha.

COMENTARIOS CONVERTIDOS EN OBSERVACIONES


a. El EIA menciona que las tierras agrícolas de Chaucalla son muy ricas (pero escasas) y allí
“todo crece”, gran parte de las cuales se dedican al cultivo de la uva para producir vino
dirigido básicamente para la comercialización. El resto de cultivos son para subsistir o
autoconsumo y cuando sobra para el trueque. Siendo tan importante recurso económico
para las familias chaucallinas, ¿por qué le dedican al vino apenas referencias
superficiales o ligeras menciones en el EIA?.

En la Línea de Base Social, precisamente en el Capítulo 4.4.2.7.3. Actividades Económicas, se


puede observar en detalle las características de la producción de vino, en el cual se indica entre
otras cosas que la viticultura es una actividad que también genera ingresos económicos a los
pobladores de Chaucalla, comunidad que es reconocida en la cuenca por ser productora de vino. El
tipo de uva que la mayoría de las familias comuneras cultiva es la “uva aceituna” y la “negra criolla”.
Asimismo el estudio cuantitativo identifica a 14 agricultores que tienen como productos cultivados la
uva, de los cuales solo 4 lo procesan para producir vino tal como se refiere en el cuadro inferior.

Cuadro 3 Producción de vino.

Productores Precio de
Productores que Cantidad como Cantidad de Unidad
que sacan venta del
Localidad se dedican a la subproducto subproducto de
subproductos producto
producción de uva utilizada (kg) producida Medida
(vino) /litro

Chaucalla 2 1 2 1 Litros 10.0


La Barrera 7 Ninguno - - - -
Recién está
iniciando la
Yauce 2 1 - - -
producción de
vino
Piquillay 2 1 50 50 Litros 5.0
Iquipí 1 1 4500 4000 Litros 10.0
Total general 14 4 4552 4051 Litros 8.3
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 15


b. Según el cuadro 4.4-48, la producción agrícola por ha. en el distrito de Toro coloca en
segundo lugar al vino, siendo solo superada por el forraje. Si sacamos cuentas cada kilo
de alfalfa cuesta S/. 0.09 y por ha. rinde una ganancia de S/. 3,700.00; mientras cada kilo
de uva cuesta S/. 2.70 rindiendo S/. 9,000.00 por ha. ¿No es esto suficiente para que el EIA
ponga el mínimo interés en este aspecto y obtenga más elementos de evaluación en el
impacto socioeconómico de Chaucalla?.

Información Complementaria
La línea de base social identifica al cultivo de la uva como una de las actividades agrícolas
importantes en la zona de estudio. De acuerdo a la encuesta desarrollada en campo entre setiembre
y octubre de 2018, la producción de uva en la localidad de Chaucalla representa una producción
aproximada de 2400 kilogramos, con un precio de venta en el mercado de aproximadamente S/.
3.50 soles por kilo. En el caso de la alfalfa, la producción del último año fue de 5900 kilogramos
aproximadamente, con un precio de venta aproximado en el mercado de S/. 7.00 soles el kilogramo.
El siguiente cuadro presenta mayor detalle de la producción agrícola en las localidades en estudio.

Cuadro 4 Producción agrícola en localidades del AID.

Localidad / Nombre del Cultivo Producción Total (kg) Precio kg (s/.) Lugar de venta

CHAUCALLA
UVA 2400 3.5 Acopiador en la localidad
PAPA 8000 1.2 Chaucalla
CEBOLLA 7500 1.3 Chaucalla
AJOS 170 4.8 Chaucalla
MAIZ 5000 2.2 Chaucalla
ALFALFA 5900 7 Chaucalla
LLAYCO
PAPA 3000 1.1 Charco
MAIZ 1000 2.6 La Barrera
LA BARRERA
ALFALFA 22000 10 Ganadero de la localidad
FRIJOL 2250 4 Iquipí
MAÍZ 21000 1 Acopiador en la localidad
PAPA 12000 1.2 Alto Molino
UVA 37500 3 Iquipí
YAUCE
PAPA 1404 1.125 Iquipí
UVA 42500 3 Iquipí
QUISCAYOC
PAPA 1080 1.125 Iquipí
CHACA
ALFALFA 3500 8 Ganadero de la localidad
PAPA 2200 1.1 Charco
MAIZ 1650 2.6 La Barrera

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 16


000738

Localidad / Nombre del Cultivo Producción Total (kg) Precio kg (s/.) Lugar de venta

PIQUILLAY
ALFALFA 4500 7.8 Iquipí
MAÍZ 1000 2.5 Camaná
UVA 1000 2.9 Iquipí
PAPA 3000 1.1 Camaná
CALLANGA
PAPA 650 1.2 Iquipí
HISPANA
ALFALFA 2500 7.8 Iquipí
MAÍZ 1000 2.5 Camaná
ALTO MOLINO
MAÍZ 1500 2.5 Camaná
PAPA 3500 1.1 Camaná
IQUIPI
ALFALFA 12500 7.5 Iquipí
ARROZ 6720 2 Iquipí
FREJOL 4750 3.5 Iquipí
MAÍZ 16000 1.5 Iquipí
UVA 6000 3.8 Piluca
YUCA 480 1.5 Iquipí
AJOS 150 4.75 Camaná
PAPA 7500 1.1 Camaná
Fuente: Encuesta a Hogares, Setiembre - octubre 2018.
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

Información Complementaria al Levantamiento de Observaciones 17

También podría gustarte