Está en la página 1de 6

VIVIENDAS COLECTIVAS EN EL PERÚ

INTEGRANTES:
Ismael Saravia-U21305596 Mayra Salcedo - U20209481 Jhamir Huaripaucar
Jose Bernaola Marcelo Sivincha
Ubicación: Autores:
Departamento: Lima 1ra etapa: Enrique Ciriani / Mario Bermuy

RESIDENCIAL SAN FELIPE Provincia: Lima


Distrito: Jesús María
2da etapa: Jacques Crousse /Oswaldo Nuñez
3ra etapa: Luis Vásquez / Nikita Smirnoff
Urbanización: San Felipe

RECORRIDO PEATONAL ESCALAS CONCEPTO


C
Los recorridos peatonales se generan a Consta de 3 tipos de escala: Se caracteriza por obedecer a un diseño A
R
través de calles elevadas que bordean al La 1ra toca los limites perimetrales del geométrico determinado cuya rigidez le otorga
ágora, facilitando la comunicación entre conjunto. unidad y una evidente autonomía.

A
vecinos y la creación de una comunidad.
La 2da desarrollada en los bloques y
pabellones hasta el 3er piso.

La 3ra es la altura elevada para que haya C


T
afección estructural de las torres

E
R
I
S
Esta compuesto por 4 paralelepípedos de
tendencia vertical, los cuales serian los
T
Escala de bloque
volúmenes más resaltantes de la
construcción, estos estan unidos a otros dos
I
paralelepípedos interceptados entre si,
puestos de forma horizontal.
C
Escala de pabellón
A
Escala de torre
S
PAG.2
Departamento: Lima Es un conjunto habitacional moderno. Se encuentra cerca
Distrito: Rímac al centro histórico de Lima y al margen derecho del río

Año: 1952-1968
Rimac. Fue parte de la construcción de varios conjuntos
diseñados para la clase media, con una ubicación céntrica
UNIDAD VECINAL RÍMAC
Superficie: 15.54 ha acorde al creciemiento de Lima

INTEGRACIÓN DE ESPACIOS COMUNALES: INTEGRACIÓN DE ESPACIOS COMUNALES: Diseño Modernista Funcional:


C Carácter Estético Único: Las escaleras exteriores y pasarelas que Eficiencia Espacial: maximizar el uso del espacio en la

A
conectan los diferentes niveles agregan un elemento distintivo distribución de las viviendas y los espacios comunes.
contribuyendo a su identidad visual. Minimalismo Estético: se elimina la ornamentación
innecesaria, centrándose en formas simples y líneas limpias.

R
A
C
T
E
R Optimización del Espacio: Estas escaleras exteriores ayudan a Uso de Materiales Industriales: el hormigón es el material

I
optimizar el espacio disponible en el interior, permitiendo una predominante, proporcionando durabilidad y resistencia
distribución eficiente de las viviendas y otros espacios comunes. estructural.

S
T
I Incluye una serie de espacios públicos compartidos, como:

C Plazas Parques Áreas de recreación

Fomentan la interacción social y un sentido de


A comunidad. Además, es fundamental para la calidad de
vida y el bienestar de los residentes.

S
PAG.2 PAG.3
Ubicación: Autores:
Departamento: Lima Fernando Belaunde Terryez

UNIDAD VECINAL N°3 Provincia: Lima


Distrito: San Borja

AREAS VERDES Y RECREATIVAS TIPOLOGIA DE VIVIENDAS


En resumen, la tipología de viviendas dentro de la Unidad Vecinal Nº 3
puede abarcar una variedad de opciones, desde apartamentos en edificios
C
de varios pisos hasta casas unifamiliares independientes, con el objetivo de
proporcionar opciones de vivienda diversificadas para satisfacer las
A
Incorpora amplios espacios verdes,
parques y áreas recreativas dentro de su necesidades de una comunidad variada. R
diseño. Estos espacios están destinados a
A
EDIFICIO A:
promover un estilo de vida saludable,
Es tipo barra de 4 pisos con circulación vertical y
fomentar la interacción social y
circulación exterior horizontal.
proporcionar áreas de esparcimiento para
los residentes.
podría albergar una variedad de tipologías de C
viviendas, desde apartamentos estándar hasta
unidades más exclusivas como pent-houses,
dependiendo del diseño y la planificación
T
AREAS VERDES AREAS RECREATIVAS
específicos del edificio.
E
EDIFICIO B: R
ORGANIZACIÓN ESPACIAL Es edificio tipo de 4 pisos dondepredomina la
circulación vertical.
podría albergar una variedad de tipologías de
I
Como se logra ver un gran parque
central que es el espacio principal en el
viviendas similares al Edificio A, incluyendo
apartamentos estándar, estudios, dúplex,
S
cual confluyen los otros espacios ya sea penthouses y unidades de interés social
T
directamente o a través de conectores.
Este parque central refuerza la imagen
del conjunto como un parque urbano y
EDIFICIO C: I
Es una combinación de vivienda en hilera y barras
en el cual existen áreas diferenciadas
para todas las actividades sociales y
de dos pisos .Podría incluir una variedad de
tipologías de viviendas, como apartamentos
C
A
culturales de los vecinos.
estándar, estudios, dúplex, pent-houses y unidades
de interés social.

S
PAG.4
Departamento: Lima La Unidad Vecinal Mirones es un complejo
residencial ubicado en Lima, Perú. Esta unidad
Distrito: Cercado de Lima
Año: 1952-1968
vecinal es reconocida por su diseño arquitectónico
innovador y por haber sido una de las primeras en
UNIDAD VECINAL MIRONES
Superficie: 10.20 ha su tipo en Perú.

Arquitectura Moderna: La Unidad Vecinal Sostenibilidad: Se han implementado


INTEGRACIÓN DE ESPACIOS COMUNALES: Mirones refleja principios de arquitectura prácticas de diseño sostenible, como el uso
C moderna, con líneas limpias y funcionales, así eficiente de los recursos naturales, la

A como una distribución eficiente de los espacios


para maximizar la comodidad y la habitabilidad.
optimización de la ventilación y la
iluminación natural.

R
A
C
T
E Conectividad y Accesibilidad: Se han
R Planificación Urbana: El diseño del complejo se
basa en una planificación urbana cuidadosa que
previsto accesos peatonales y vehiculares
adecuados para garantizar la conectividad
I prioriza la funcionalidad y la sostenibilidad, con
una distribución equitativa de los espacios y una
interna y externa del complejo, así como la
accesibilidad para personas con movilidad
S
integración armoniosa con el entorno
reducida.
circundante.

T
I
C La unidad vecinal fue diseñada con un enfoque
integral que incorpora viviendas, áreas comunes y
A servicios dentro de un mismo complejo,
promoviendo la interacción social y la comunidad

S entre los residentes.

PAG.2 PAG.5
Ubicación: Autores:
Departamento: Lima 1ra etapa: Santiago Agurto
UNIDAD V. MATUTE Provincia: Lima
2da etapa: Enrique Ciriani
Distrito: La Victoria

RECORRIDO PEATONAL ESCALAS TRANSFORMACION


C
La Unidad Vecinal Matute en Lima, Perú,
El proyecto inicial se enfocaba en la
organización de espacios con barras
Primera etapa: Fue proyectado en 1952 por A
destaca por su arquitectura moderna y
planificación urbana. Un recorrido peatonal
de departamentos de 4 plantas y
el arquitecto Santiago Agurto. Entre 1953 y
1954 se construyó una primera etapa según R
casas patio de 2 plantas agrupadas
por esta unidad incluiría una plaza central
con áreas verdes y posiblemente una fuente,
en bloques según su tipología.
el plan original.
A
calles peatonales amplias y bien iluminadas,
edificios residenciales de baja altura con
C
patios interiores, comercios y servicios
accesibles a pie, y áreas verdes como
T
parques y jardines para el disfrute al aire E
libre.
R
Segunda etapa:Una década más tarde, se le I
encarga al joven arquitecto Enrique Ciriani
terminar el conjunto. S
T
I
C
A
S
PAG.6

También podría gustarte