Está en la página 1de 3

Actividad 11.

Análisis
del video
DERECHO ADUANERO

Valeria Vera Torres 870220861


UVM |
Análisis del Video "Infracciones más comunes en el
Comercio Exterior G-News":
INTRODUCCION

En el presente trabajo se hace un pequeño análisis sobre la Identificación de


infracciones que se mencionan en el video, algunas sanciones imputables a cada
una de las infracciones identificadas y una descripción de una noticia de actualidad
en la que destaques brevemente el impacto de transgredir normas y legislaciones
del comercio exterior en México o en otro país.

1. Identificación de Infracciones:

El video proporciona información sobre diversas infracciones comunes en el


comercio exterior. Algunas de las identificadas son:

• Subvaluación de mercancías.
• Omisión de contribuciones.
• Clasificación incorrecta de productos.
• No proporcionar información veraz en documentos aduaneros.
• Contrabando.

2. Sanciones Imputables a las Infracciones:

Las sanciones varían según la gravedad de la infracción y pueden incluir:

• Multas económicas.
• Decomiso de mercancías.
• Suspensión temporal de derechos y privilegios aduaneros.
• Prohibición de importar o exportar.

3. Noticia de Actualidad:

Recientemente, en México, se reportó el decomiso de un gran cargamento de


mercancías falsificadas que ingresaron al país de manera ilegal, evadiendo los
controles aduaneros. Este incidente destacó la importancia de fortalecer los
mecanismos de control para prevenir la entrada de productos falsificados que
pueden afectar la economía y la seguridad de los consumidores.

4. Conclusión y Medidas Propuestas:

En mi opinión, para hacer más eficientes los mecanismos de control del sistema
aduanero mexicano, se podrían aplicar las siguientes medidas:

Tecnología Avanzada: Implementar tecnologías avanzadas, como escáneres de


última generación y sistemas de inteligencia artificial, para realizar inspecciones
más precisas y rápidas de los contenedores.

Colaboración Internacional: Fortalecer la colaboración con otras aduanas a nivel


internacional para intercambiar información y mejorar la detección de prácticas
ilegales a través de acuerdos de cooperación.

Capacitación Continua: Proporcionar capacitación continua a los agentes aduanales


y funcionarios para mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en
métodos de contrabando y fraudes aduaneros.

Simplificación de Procedimientos: Evaluar y simplificar los procedimientos


aduaneros cuando sea posible, facilitando el cumplimiento por parte de los
importadores y exportadores legítimos, pero manteniendo un control efectivo sobre
las actividades ilegales.

También podría gustarte