Está en la página 1de 4

CENTRO DE BACHILLERATO

TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS No. 237

Sub modulo:
MANTIENE SISTEMAS ELECTRONICOS DE
POTENCIA

Practica No. 16

CONTROL TODO O NADA CON OPAMP

Docente: JOSE FELIX MORALES BUSTAMANTE

Alumno: JUAREZ DANIEL YENNI GPE. 4EM

TIJUANA B., C 7 DE JUNIO DE 2021

José Félix Morales Bustamante


Juarez Daniel
Nombre Yenni
y firma: Gpe.
ALUMNO(A)
Nombre y firma: ALUMNO(A) Nombre y firma: FACILITADOR
JFMB061 (ENERO2021)
EVIDENCIA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CLAVE EVIDENCIA CUMPLIDA FECHA GRUPO
PROGRAMADA
Practica 16 OPAMP AP 16 4EM

PRÁCTICA 16 Control todo o nada con OPAMP


PROPOSITO: El alumno comprobara la operación del circuito integrado LM741 como sistema de control
todo o nada.
MATERIAL: EQUIPO:
1 C.I. LM 741 1 Fuente de voltaje dual DC 12V y -12V
2 Resistencias de 1KΩ, ¼ Watt 1 Fuente variable de 2 a 5 Vdc
Alambre calibre 22 1 Multímetro
1 Protoboard

PROCEDIMIENTO:
1. Armar el circuito,en el simulador, que se muestra y escribe el nombre que recibe. (si no lo sabe
investigue)

2. Mide el voltaje de salida y anota, ahora aplica un voltaje de entrada Vi = 2 V; luego mide el voltaje de
salida y registra su valor.
Vo = 11V Vo = __-11V__
3. Armar el circuito que muestra y escribe el nombre que recibe. (si no lo sabe investigue)

4. Mide el voltaje de salida y anota, ahora aplica un voltaje de entrada Vi = 2 V; luego mide el voltaje de
salida y registra su valor.
Vo = ____-11V__ Vo = ___11V____
5. Armar el circuito que se muestra y escribe el nombre que le corresponde. (si no lo sabe investigue)

6. Mide el voltaje de salida y anota, ahora aplica un voltaje de entrada Vi = 2 V; luego mide el voltaje de
salida y registra su valor.
Vo = __11V___ Vo = _ -11V__
7. Observaciones y conclusiones
8. Elabora un reporte en limpio para entregar, debe contener todos los resultados obtenidos en la
práctica.
Recuerda que por la contingencia sanitaria se permite utilizar un simulador para realizar la práctica.

José Félix Morales Bustamante


Juarez Daniel
Nombre Yenni
y firma: Gpe.
ALUMNO(A)
Nombre y firma: ALUMNO(A) Nombre y firma: FACILITADOR
JFMB061 (ENERO2021)
• Desarrollo
¿Qué se hizo?
El profesor nos proporcionó un archivo pdf en siades y correo electrónico, dicho
documento contenía la lista de materiales y las instrucciones para realizar la
práctica.

¿Cómo lo hice?
Los tres circuitos los simule en diferentes softwares, en ellos utilizamos el LM741,
dicho esto debíamos medir el voltaje de salida e identificar el nombre de cada
circuito, asi mismo primero debíamos medirlo sin voltaje en la resistencia de
entrada, después aplicábamos 2V a la entrada, y a la salida el voltaje cambiaba
un poco, en mi caso el signo.

¿Qué resultados obtuve?


Que los amplificadores pueden funcionar de distintas formas, inversores, no
inversores, comparables, sumadores, etc.

• OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Fue una práctica interesante, ya que es la primera vez que trabajamos con el LM741,
podernos dar cuenta que el circuito tiene la función de ser inversor, no inversor,
sumador, comparables, etc. Solo que depende la forma en que lo armemos.

Circuito 1
Amplificador operacional inversor

José Félix Morales Bustamante


Juarez Daniel
Nombre Yenni
y firma: Gpe.
ALUMNO(A)
Nombre y firma: ALUMNO(A) Nombre y firma: FACILITADOR
JFMB061 (ENERO2021)
Circuito 2
Amplificador operacional sumador no inversor
-12V

U1

4
5
2
2V 6
3

+11.0

7
1
12V Volts
LM741

Circuito 3
Amplificador comparador
-12V
-12V
R2 R1
R2 R1
1k 1k
1k 1k U1
U1
4
5
4
5

2
2
2V 6
2V 6
3
3

+11.0 -11.0
7
1
7
1

LM741 Volts LM741 Volts


12V 12V

José Félix Morales Bustamante


Juarez Daniel
Nombre Yenni
y firma: Gpe.
ALUMNO(A)
Nombre y firma: ALUMNO(A) Nombre y firma: FACILITADOR
JFMB061 (ENERO2021)

También podría gustarte