Está en la página 1de 8

CONSORCIO COMERCIAL

Entre .............................................................................., Sociedad Administradora de


Consorcios Comerciales, constituida por escritura pública
No. .............................del .................. de ................................ del
año ................................. de la Notaría ..................................... (...........)
de ....................................................., sometida a control y vigilancia de la
Superintendencia de Sociedades representada por su
Gerente ....................................................... identificado con cédula de ciudadanía
No.................................. de ................................ y el
SUSCRIPTOR ...................................................................... mayor de edad, de
nacionalidad ........................................................ domiciliado
en ......................................... identificado con cédula de ciudadanía
No. .......................de ............................... quien actúa en .........................................
(NIT) ........................................acuerdan celebrar el presente contrato, el cual se
regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. EL SUSCRIPTOR se obliga a recibir por intermedio de LA


SOCIEDAD, un bien o servicio patrón en las condiciones y con las reglamentaciones
contenidas en este contrato. SEGUNDA. LA SOCIEDAD podrá iniciar actividades
con un grupo siempre y cuando el número de suscriptores no sea inferior al sesenta
por ciento (60%) del número total para la formación del mismo, que de acuerdo con
este contrato conforman el grupo. LA SOCIEDAD deberá adjudicar en cada
asamblea un bien o servicio patrón como mínimo, para lo cual destinará por lo menos
el cincuenta por ciento (50%) del valor total de las cuotas netas del grupo. La
formación de los grupos se efectuará reuniendo suscriptores interesados en la
adquisición de determinados bienes y servicios. Si pasados ciento veinte (120) días
no logra configurar el grupo, LA SOCIEDAD devolverá, dentro de los diez (10) días
comunes siguientes, las sumas aportadas por los suscriptores reconociendo un interés
equivalente al índice de corrección monetaria que reconozcan las Corporaciones de
Ahorro y Vivienda, por el término en que LA SOCIEDAD tuvo los dineros de EL
SUSCRIPTOR y sólo podrá descontar el valor del impuesto de timbre del contrato.
TERCERA. La cuota de ingreso, la primera cuota mensual bruta y el impuesto de
timbre se pagarán al momento de diligenciar el formulario de admisión y suscribir el
contrato. Si por alguna causa el interesado no es admitido, LA SOCIEDAD dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud de admisión, deberá
devolver las sumas recibidas y anular el formato del contrato de suscripción.
CUARTA. LA SOCIEDAD ratificará la aceptación de EL SUSCRIPTOR. Con la
realización de la primera Asamblea se causa definitivamente la cuota de inscripción y
la SOCIEDAD no estará obligada a reembolsarle, ni en todo ni en parte, al
SUSCRIPTOR aunque éste desista de la negociación o se resuelva el contrato.
QUINTA. EL SUSCRIPTOR se obliga a pagar a LA SOCIEDAD a partir de la
fecha de ingreso al grupo además de la cuota de admisión, el número de cuotas
mensuales brutas periódicas sucesivas que figuran al inicio de este contrato, cada una
de las cuales pagará a más tardar a los cinco (5) días hábiles anteriores a la
realización de cada Asamblea, en las oficinas de LA SOCIEDAD o entidades
autorizadas (Bancos, Corporaciones). Si durante el período de vigencia de este
contrato hubiere una variación del precio del bien o servicio patrón las cuotas
mensuales no pagadas se reajustarán en el mismo porcentaje en que hubiere variado
éste, aún para aquel SUSCRIPTOR, que al momento de producirse el aumento o
disminución del precio ya hubiere recibido el bien o servicio genere el valor del
contrato o las cuotas que pague. PARAGRAFO PRIMERO: Si se cancela la cuota
en forma extemporánea se perderá el derecho al SUSCRIPTOR para efectuar oferta
en la Asamblea. El valor de la cuota mensual bruta para participar se fija el día de la
Asamblea mensual correspondiente. Si entre el plazo fijado para el pago y la fecha
de la Asamblea mensual hubiere una variación del bien o servicio patrón, EL
SUSCRIPTOR favorecido del bien deberá cancelar la diferencia de la cuota en el
momento de la entrega del bien o servicio patrón y los demás suscriptores favorecidos
o no, también deberán hacerlo junto con la cuota del mes siguiente. PARAGRAFO
SEGUNDO: Para los efectos de este contrato, cada SUSCRIPTOR tendrá derecho
únicamente a la entrega de un bien o servicio patrón; si algún SUSCRIPTOR
suscribiere más de una inscripción se entenderá que se trata de tantos suscriptores
diferentes como cupos tenga. SEXTA. Para todos los efectos, podrán participar en la
Asamblea únicamente los suscriptores que se encuentren al día en las cuotas.
PARAGRAFO. LA SOCIEDAD no tendrá en cuenta la adjudicación que se haga a
un SUSCRIPTOR en mora, que por error haya sido incluido en la lista de
participantes, evento en el cual el bien o servicio patrón se debe adjudicar al
SUSCRIPTOR que haya hecho dentro de la misma Asamblea la segunda mayor
oferta. Lo mismo ocurrirá en el caso en que el medio de pago no se haga efectivo,
por cualquier motivo. SEPTIMA. LA SOCIEDAD se obliga a constituir un fondo
formado por las cuotas mensuales netas, el cual estará destinado exclusivamente a la
adjudicación por parte de LA SOCIEDAD de un bien o servicio patrón para cada uno
de los suscriptores del grupo. OCTAVA. LA SOCIEDAD, se obliga a adjudicar
mensualmente dos (2) bienes o servicios a los suscriptores que se encuentren al día en
el pago de sus cuotas y que no hayan recibido el bien o servicio patrón con
anterioridad, en las siguientes condiciones: A) Un primer bien o servicio patrón será
entregado al SUSCRIPTOR que resultare favorecido en un sorteo realizado en
condiciones de igualdad entre los suscriptores del grupo que tengan derecho a
participar en el mismo. B) Un segundo bien o servicio patrón será entregado de
acuerdo con el estado de caja del grupo, a EL SUSCRIPTOR que no habiendo
resultado favorecido en el sorteo de que trata el literal anterior, hubiere efectuado la
mayor oferta de pago anticipado del bien o servicio patrón convertida en cuotas
mensuales brutas exactas, teniendo como base la que se encuentre vigente en el
momento de la Asamblea. C) En ningún caso LA SOCIEDAD aceptará un número
de cuotas mayor al de las que faltan para finalizar el grupo. Si algún SUSCRIPTOR
efectúa una oferta por un número de cuotas superior, LA SOCIEDAD sólo tendrá en
cuenta el mínimo de cuotas faltantes. D) Las ofertas deberán presentarse por escrito y
haber sido entregadas antes de la iniciación de la respectiva Asamblea identificada
con el número de participación de EL SUSCRIPTOR. Las ofertas serán leídas por un
delegado de la oficina de Rifas, Juegos y Espectáculos con la colaboración del
Presidente de la Asamblea y un testigo seleccionado por los suscriptores y en
presencia de los asistentes a la Asamblea. Si en una Asamblea se presentan dos (2) o
más ofertas iguales y se fuere a entregar un solo bien o servicio patrón por este
sistema, se decidirá por suerte EL SUSCRIPTOR favorecido. De ésta se levantará un
acta que contendrá el nombre de los suscriptores que resulten favorecidos, la cual será
suscrita por LA SOCIEDAD y por el funcionario oficial que haya presenciado el acto
y se dejará constancia de las dos (2) mejores ofertas. Si ninguno de estos
funcionarios concurriere a pesar de haber sido oportunamente citados, el acta la
suscribirán dos (2) testigos integrantes del respectivo grupo. E) La oferta que hubiere
sido aceptada de acuerdo con lo dispuesto en el literal b) anterior, deberá hacerse
efectiva por EL SUSCRIPTOR adjudicado dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la fecha de la Asamblea. La cancelación o pago de la oferta por parte del
SUSCRIPTOR que ha sido adjudicado se hará, en efectivo, cheque u otro medio de
pago de aceptación general: a) Como anticipo a la cancelación de la o las últimas
cuotas en sentido inverso a su vencimiento las cuales no podrán ser posteriormente
reajustadas. b) Al reducir el valor de la cuota mensual, en el número de cuotas
pendientes por cancelar no deberá ser superior al número de períodos que le faltan al
SUSCRIPTOR para finalizar el plan. Si EL SUSCRIPTOR no cumpliese con la
oferta dentro del plazo señalado se procederá a aceptar la siguiente oferta presentada
siempre y cuando el estado de caja del grupo lo permita. Esta deberá ser cancelada en
forma inmediata; de no ser así, la oferta se declarará desierta. El valor del bien o
servicio patrón tanto en el sorteo como en oferta será el adjudicado el día de la
Asamblea. F) Cuando la mayor oferta sumada al saldo de caja del grupo no sea
suficiente para la adquisición del bien o servicio patrón, EL SUSCRIPTOR podrá
completar el faltante hasta el límite de la oferta máxima. G) LA SOCIEDAD
procederá a enviar por escrito durante el mismo término una comunicación al
SUSCRIPTOR adjudicado en el cual se le informa el resultado de la Asamblea a fin
de que se presente la documentación requerida para la entrega del bien o servicio
patrón. H) LA SOCIEDAD deberá adjudicar por sorteo u oferta un bien o servicio
patrón como mínimo. Toda adjudicación se realizará dentro de la Asamblea.
NOVENA. Cuando después de la adjudicación de los dos (2) bienes o servicios de
que trata la cláusula anterior, existan disponibilidades de dinero en poder de LA
SOCIEDAD, ésta podrá entregar por oferta a los suscriptores tantos bienes o servicios
adicionales en cuanto se lo permitan dichas disponibilidades. Para las entregas se
tomarán en cuenta las ofertas de que trata los literales b) y c) de la cláusula octava y
tendrá preferencia la o las mayores ofertas en orden descendente al número de cuotas
contenidas en ellas. PARAGRAFO. Se entenderán por disponibilidades de LA
SOCIEDAD, para efectos de esta cláusula la suma de los valores acumulados
correspondientes a las cuotas mensuales netas pagadas por los suscriptores del grupo
y del valor de las ofertas netas aceptadas a éstos, menos el valor de los bienes o
servicios asignados en el grupo. DECIMA. El pago de cuotas anticipadas se
efectuará a través del sistema de oferta en forma extraordinaria, solamente EL
SUSCRIPTOR adjudicatario podrá adelantar cuotas en forma extraordinaria y éstas
no podrán ser inferiores al treinta por ciento (30%) del total de las cuotas por pagar.
Las cuotas pagadas a través de estos dos (2) sistemas serán imputables, bien sea para
reducir el plazo pactado o el valor de la cuota mensual, a elección del SUSCRIPTOR.
Cuando las cuotas pagadas se apliquen a reducir el plazo no podrán ser
posteriormente reajustadas. Cuando se pague con el fin de reducir el valor de la cuota
mensual ésta se congelará en proporción al pago efectuado, quedando la diferencia
sujeta a la variación o variaciones de precio que sufra el bien o servicio patrón. El
valor de las cuotas pagadas en forma extraordinaria, se liquidará al valor vigente para
la siguiente Asamblea. DECIMO PRIMERA. EL SUSCRIPTOR favorecido
cuenta con un plazo de treinta (30) días comunes a partir de la fecha de la Asamblea,
para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el contrato a fin de
obtener la entrega del bien o servicio patrón objeto del mismo. Este término podrá
ser prorrogado hasta por diez (10) días comunes a solicitud de EL SUSCRIPTOR. Si
EL SUSCRIPTOR opta por el bien o servicio patrón inicialmente pactado LA
SOCIEDAD deberá efectuar la entrega dentro de los quince (15) días siguientes a la
fecha en que EL SUSCRIPTOR acredite el cumplimiento total de los requisitos.
Cuando por causa no justificada EL SUSCRIPTOR favorecido por sorteo no diere
oportuno cumplimiento a los requisitos para hacerle entrega del bien o servicio
patrón, LA SOCIEDAD procederá a anular la adjudicación y a devolver dentro de los
quince (15) días siguientes el total de las cuotas netas que dicho suscriptor hubiere
pagado dando así por terminado el contrato. No se tendrá en cuenta la adjudicación
que se haga a un SUSCRIPTOR que haya hecho dentro de la misma Asamblea la
segunda mayor oferta. Lo mismo ocurrirá en el caso en que el medio de pago no se
haga efectivo. DECIMO SEGUNDA. Cuando LA SOCIEDAD por razones del
mercado no pueda dar cumplimiento al término señalado para la entrega del bien o
servicio patrón deberá acreditar ante el suscriptor tal situación mediante constancia de
tres (3) distribuidores, para que éste elija otro bien o servicio patrón de características
similares o si espera a que el distribuidor haga la respectiva entrega. En este caso EL
SUSCRIPTOR dentro de los cinco (5) días comunes deberá elegir entre: A) Escoger
un bien o servicio patrón de mayor valor, para lo cual deberá cancelar la diferencia de
contado antes de la entrega del bien o servicio patrón. B) Escoger un bien o servicio
patrón de menor valor, siempre y cuando sea garantía suficiente para el grupo en este
caso la diferencia no se abonará a las cuotas finales. Si existiere un remanente a su
favor se le devolverá en el momento de la entrega del bien o servicio patrón. Las
cuotas por pagar se reajustarán en la misma proporción a las cuotas del bien o
servicio patrón inicialmente convenido, caso en el cual EL SUSCRIPTOR deberá
hacerse cargo de las alzas que el bien o servicio patrón sufra durante el período de
espera. Si EL SUSCRIPTOR lo desea, es permitido que LA SOCIEDAD como
alternativa, le entregue el monto total de la adjudicación deduciendo un cinco por
ciento (5) del valor de la misma. En este caso EL SUSCRIPTOR deberá otorgar
garantía real a LA SOCIEDAD por el saldo de la deuda, sobre una propiedad cuyo
avalúo sea el ciento treinta por ciento (130%) de la deuda Garantía que debe ser en
primer grado. En este evento las cuotas seguirán sujetas al reajuste de acuerdo a las
variaciones del bien o servicio patrón inicialmente pactado. LA SOCIEDAD
percibirá para si cualquier descuento que se obtenga de los productores o
distribuidores del bien o servicio patrón. PARAGRAFO. Si el bien o servicio es
descontinuado o su importación se termina, seguirá rigiendo para el grupo del último
valor del bien o servicio patrón descontinuado con una variable trimestral que se
calculará sobre el alza ponderada que haya tenido este bien o servicio patrón durante
el último año. El alza trimestral incidirá en la cuota y el monto del dinero que se deba
adjudicar. LA SOCIEDAD entregará al SUSCRIPTOR el monto de la adjudicación
siempre y cuando otorgue garantía real por el saldo de la deuda. Las cuotas quedarán
sujetas a reajustes de acuerdo con las variaciones trimestrales. DECIMO
TERCERA. EL SUSCRIPTOR que haya sido favorecido en el sorteo de un bien o
servicio patrón o cuya oferta haya sido aceptada, deberá suscribir con LA
SOCIEDAD el respectivo contrato de prenda de tenencia del bien o servicio patrón
siendo de cargo del mismo todos los gastos de traspaso, matrículas e impuestos así
como los timbres del contrato y sus garantías; además; EL SUSCRIPTOR deberá
tomar un seguro de deudores y uno que ampare el bien o servicio patrón totalmente
contra los riesgos de pérdida, robo, destrucción o deterioro y responsabilidad civil por
un valor equivalente al del bien o servicio patrón, seguro que deberá estar vigente
hasta la fecha en que se terminen las obligaciones a que se refiere el presente
contrato. El beneficiario del seguro deberá ser LA SOCIEDAD durante todo el
tiempo que falte para cumplir las obligaciones contenidas en este contrato. Como
seguridad y cumplimiento de sus obligaciones, EL SUSCRIPTOR deberá como
mínimo a criterio de LA SOCIEDAD otorgar las siguientes garantías: A) Presentar
fotocopia de la declaración de renta de EL SUSCRIPTOR y la de los codeudores,
correspondiente al año inmediatamente anterior. B) Referencias personales,
comerciales y bancarias, dirigidas a LA SOCIEDAD. C) Suscribir junto con sus
codeudores un pagaré a favor de LA SOCIEDAD que respalde el saldo adeudado, tal
como lo dispone el artículo 622 del Código de Comercio. PARAGRAFO
PRIMERO. El seguro aludido estará incluido en la póliza colectiva que LA
SOCIEDAD ha tomado para tal efecto y la prima será pagada por EL SUSCRIPTOR
una vez se entregue el bien o servicio patrón dentro de las cuotas mensuales que deba
cancelar a LA SOCIEDAD en las condiciones y modalidades que se especifique
dentro del contrato de entrega del mismo. Si EL SUSCRIPTOR prefiere tomar el
seguro por su propia cuenta, es decir independientemente de la póliza colectiva
referida, la póliza que adquiera deberá cubrir los riegos que especifique LA
SOCIEDAD, tener el monto que ésta señale y tenerla a ella como primer beneficiario
para el caso de un siniestro. Cuando EL SUSCRIPTOR opte por este procedimiento,
se obliga a mantener vigente la póliza hasta que termine de pagar totalmente el bien o
servicio patrón y presentarle a LA SOCIEDAD el certificado de renovación dentro de
los cinco (5) días anteriores al vencimiento. De no hacerlo así, se entiende que LA
SOCIEDAD queda autorizada para incluir dicho bien o servicio patrón dentro de la
póliza colectiva a que se ha hecho referencia y cargar al SUSCRIPTOR el valor
correspondiente a las primas en la forma que se ha señalado. PARAGRAFO
SEGUNDO. El Comité de Crédito de LA SOCIEDAD se reserva el derecho de
aprobar o no el crédito presentado por EL SUSCRIPTOR favorecido. Si a juicio del
mismo, EL SUSCRIPTOR no cumple con los requisitos mínimos de solvencia para la
entrega del bien o servicio patrón, LA SOCIEDAD procederá a devolver el dinero
correspondiente a las cuotas de oferta de la adjudicación si ya las hubiere cancelado,
dentro de los diez (10) días siguientes al rechazo. En este momento LA SOCIEDAD
no estará obligada a expresar las causas del rechazo ya que debe respetar en un todo
la reserva comercial, sin embargo EL SUSCRIPTOR que hubiere perdido su opción
en la entrega seguirá participando en los restantes sorteos del grupo y podrá presentar
oferta, siempre y cuando esté al día en sus obligaciones. PARAGRAFO
TERCERO. LA SOCIEDAD no responderá en ningún caso por los defectos del
bien o servicio patrón ni otorgará para ellos garantía técnica alguna, las cuales serán
de exclusiva responsabilidad del fabricante o importador. PARAGRAFO
CUARTO. Si por cualquier causa no imputable a LA SOCIEDAD, habiendo
cumplido con los requisitos exigidos por ésta EL SUSCRIPTOR se negare a recibir el
bien o servicio patrón adjudicado con el cual LA SOCIEDAD da cumplimiento a este
contrato se anulará la adjudicación. Sin embargo EL SUSCRIPTOR que hubiere
perdido su opción en la Asamblea seguirá participando en los restantes sorteos del
grupo y podrá presentar oferta siempre y cuando esté al día en el pago de sus cuotas.
PARAGRAFO QUINTO. Cuando por causa no justificada EL SUSCRIPTOR
favorecido por sorteo que no diere oportuno cumplimiento a los requisitos para hacer
entrega del bien o servicio patrón, LA SOCIEDAD procederá a anular la adjudicación
y a devolver dentro de los quince (15) días siguientes el total de las cuotas netas que
dicho SUSCRIPTOR hubiere pagado, dando así por terminado el contrato. En el
caso de que el oferente ya hubiere cancelado las cuotas ofrecidas, éstas se le
devolverán dentro de los diez (10) días siguientes al vencimiento del plazo fijado para
cumplir. DECIMO CUARTA. A) Cuando un SUSCRIPTOR habiendo recibido un
bien o servicio patrón objeto del grupo, incurriere en mora en el pago de una o más
cuotas, deberá cancelarlas con los reajustes vigentes a la fecha de pago y cubrir
además, intereses moratorios a la tasa legal comercial. B) EL SUSCRIPTOR no
adjudicado que se presente a cancelar las cuotas atrasadas, deberá pagarlas al precio
que tenga la cuota para la Asamblea siguiente, siempre y cuando LA SOCIEDAD no
haya dado por terminado el contrato pro incumplimiento del SUSCRIPTOR. C) LA
SOCIEDAD podrá reemplazar y dar por terminado el contrato cuando EL
SUSCRIPTOR no adjudicado se encuentre en mora en el pago de dos (2) o más
cuotas. DECIMO QUINTA. 1) Será de cargo de EL SUSCRIPTOR la variación del
precio del bien o servicio patrón cuando: a) El alza ocurra después de vencido el
término de treinta (30) días comunes para acreditar requisitos o durante la prórroga
que se concede para ello, de acuerdo a la cláusula décimo tercera de este contrato. B)
EL SUSCRIPTOR opte por esperar la entrega del bien o servicio patrón, una vez LA
SOCIEDAD le haya demostrado que por razones de mercado no puede cumplir con
la entrega. 2) Será de cargo de todos los suscriptores del grupo las variaciones en el
precio del bien o servicio patrón cuando: A) El alza ocurra entre la fecha de pago de
la cuota y la fecha de la Asamblea. B) Cuando el alza ocurra durante el plazo de
treinta (30) días que tiene EL SUSCRIPTOR favorecido para cumplir con los
requisitos o de los quince (15) días comunes que tiene LA SOCIEDAD para su
entrega si no hubiere habido prórroga de aquel. Cuando el incumplimiento en la
entrega del bien o servicio patrón fuere imputable a LA SOCIEDAD, ésta asumirá
directamente los sobrecostos que se causen. DECIMO SEXTA. Cuando EL
SUSCRIPTOR favorecido con la adjudicación por sorteo u oferta elija un vehículo de
servicio público, ningún funcionario de CONFICREDITO S.A. está autorizado para
adelantar trámites ni realizar gestiones al respecto. EL SUSCRIPTOR favorecido
presentará ante CONFICREDITO S.A. toda la documentación legalizada que
requieren para estos casos las autoridades competentes. DECIMO SEPTIMA. EL
SUSCRIPTOR deberá pagar oportunamente en las fechas establecidas, las cuotas a
que esté obligado con el contrato. EL SUSCRIPTOR que no se pusiere al día en el
pago de las cuotas con cinco (5) días hábiles de anticipación a la fecha del sorteo no
podrá participar en él. Si habiendo sido excluido del sorteo por esta circunstancia, EL
SUSCRIPTOR no se pusiere al día en todo lo que adeude a LA SOCIEDAD con
cinco (5) días hábiles de anticipación, por lo menos en la siguiente fecha señalada
para el sorteo, se entenderá que ha desistido del contrato; en este evento, EL
SUSCRIPTOR, recibirá de LA SOCIEDAD en devolución el valor de las cuotas
netas de acuerdo con las siguientes alternativas: VIGESIMA QUINTA. EL
SUSCRIPTOR deberá mantener el bien o servicio que se le adjudique en las mejores
condiciones posibles, y deberá responder en caso de restitución por los daños que no
obedezcan al uso normal del mismo. VIGESIMA SEXTA. Cualquier duda a la
interpretación de las cláusulas que rigen en este contrato se interpretarán en primer
término de acuerdo a la resolución No. 11746 del 21 de Noviembre de 1988 expedida
por la Superintendencia de Sociedades sobre el sistema y reglamentación. Si aún
persiste la duda de interpretarla de acuerdo a las normas legales previstas para tal
efecto. VIGESIMA SEPTIMA. Las obligaciones derivadas a que hubiere lugar por
razones de este contrato deberán cumplir las partes en la ciudad de ..............................

LA SOCIEDAD EL SUSCRIPTOR
Nit 800.069.973 C.C. No.

EL SUSCRIPTOR DECLARA Y ACEPTA QUE ALGUNOS DE LOS DATOS


RELACIONADOS CON EL CONTRATO Y PARTICULARMENTE LOS
RELACIONADOS CON GRUPO Y NUMERO DE AFILIACIÓN NO SE
CONOCEN A LA FIRMA DE ESTE Y EN CONSTANCIA AUTORIZA A LA
SOCIEDAD PARA LLENAR EL ESPACIO RESPECTIVO. EL SUSCRIPTOR
PODRÁ RECLAMAR EN CUALQUIER TIEMPO UN EJEMPLAR
DEBIDAMENTE FORMALIZADO. LA SOCIEDAD SE RESERVA EL DERECHO
DE ENVIARLE TAL EJEMPLAR A LA DIRECCION QUE APARECE EN LA
SOLICITUD DE INSCRIPCION. EN LA FECHA DE LA FIRMA DE ESTE
CONTRATO EL SUSCRIPTOR RECIBE UNA COPIA DE LA SOLICITUD DE
INSCRIPCION Y UNA COPIA DEL CONTRATO.

DECLARO HABER LEIDO EL PRESENTE CONTRATO, EL CUAL CONOZCO


Y ACEPTO EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES Y HABER RECIBIDO
FIEL COPIA.
...................................
EL SUSCRIPTOR
C.C. No.

También podría gustarte