Está en la página 1de 99
| NTC 1486:2022 Doeuimentacion. Escaneado con CamScanne NTC 1486 POD. Octava actuaheacion mentacion. tacion de trabajos ‘ académ| Pirerencias bibliograficas Neosy Documentation. Presentation siphiographical references CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: documentacion: presentacion: testi ensayo: monoqryfs tr abo axcademico - 4 1CS:0114020 * ONTEC gaze co pane Meee 2 lana on Reservedu: tod: tus deve cea ais tude has derechos Wingune parte oe gta eoeer) rts Hath oor cualquier Media. west OrKo OMB eS KAREERAEE 7 ers bos excrno dei edn fenadts por CONTEC Apartado Masi Bogota. 0.C,- Teh tery eorseas Prhibida sarmprotiecion, b fiitada 2622.09 « Escaneado con CamScanne PROLOGO © Colombiano de Normas Téeniey ena segiin el Decreto 1595 n Centificac do 2015, "6" (IEONTE) os ot orqanismo nac clonal de oNTEC es una entidad de caracter privado, sir n Anime do luc ‘qdar soporte y desarrollo al productor y proteccidn al on bemamental y apoya al sector privad Is om Sremo y extemd, 'ya Mision os fundamental para midor. Colabora con el sector me? lograr vontajas compatitivas on lon moreados ion de todos representacién 13 wfada pot los, gor ls partcipacion cores involucrados e1 Ss Técnicos 0 de Normalizacion Técnica esta lica, este ultimo caracterizado fe documento pueden ser identificacién de dichas coteccion legal tificada por el Consejo jto de que responda a rento a presentar sus sideracion del comité fe los interesados normas DIRECCION DE NORMALIZACION Escaneado con CamScanne a NTC 1486:2022 CONTENIDO Pagina ytRODUCCION.... 44 interlineales.. 42 Partes del trabajo 6 EFERENCIAS 5. PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE Ri 6. ELEMENTOS DE UNA REFERENCIA. 54 Origen de los datos 82 Transliteracién.. 83 Abreviatura..... Escaneado con CamScanne OO NORMA TECNICA COLOMBIANA 6.4 6.5 7A 7.2 7.3 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 NTC 1486:2022 Pagina Puntuacién y tipografia... Orden de los elementos... RESPONSABILIDAD PRIN! Generalidades.. Nombres perso! Titulo extenso... Subtitulo.. Titulo ambiguo o incorr Traduccién del titulo..... Titulos de publicaciones seriadas ... Titulo de un capitulo y titulo de un articulo de una publicacién DESIGNACION GENERAL DEL MEDIO. EDICION. Escaneado con Lamscannel Pagina Ediciones diferentes .. 10.4 2 Versiones actualizadas Escala, pRODUccIa 103 tt 11 12 13 14. IDENTIFICADOR! 15. UBICACION... 16. INFORMACION GENERAL ADICIONAL.... 164 Generalidades... 16.2 Idiomas. Marca registrada... Escaneado con Lamscannel NIU tHou.zuce NORMA TECNICA COLOMBIANA Pagina Escaneado con Lamscannel 16.4 Otra informacié: 47. PRESENTACION DE REFERE! 47.4 Libros y folletos. 47.2 Capitulos o partes di 17.3. Capitulo o part 17.4 Publicacione: 17.5 Congreso, ¢ 17.6 Normas juri 17.7 Normas técnl 17.8 Patentes... 17.9 Tesis y trabajosWergrado ... 8 17.10 Informe cientifico 17.11 Materiales cartograficos 17.12 Materiales especiales 17.13 Comunicaciones personales: entrevistas, opiniones verbales o correspondencia 17.14 Biblia 18. CATEGORIAS ESPECIFICAS DE FUENTES DE INFORMACION ... 18.1 Generalidade: 18.2 Fuentes de informacién electrénicas o partes y contribuciones de ellas... Pagina Monografias electrénicas, bases de datos y programas do computador 48.3 ja Publicaciones seriadas olectrénicas , 1 18.5 sitios Web y contribu: ANEXO A (Informativo) ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION...- ANEXO A(Informativo} PARTES DEL TRABAJO ACADEMICO Y SU APLICACION ANEXO A (Informativo REDACCION ! BIBLIOGRAFiA, Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Pagina Figura 4.. Esquema de continuacién de pagina Figura 2.Esquema de la cubierta Figura 3.Esquema do la portada.. Figura 4.Esquema de la pagina di Figura 5.Esquoma de pagi ledicatoria.... Figura 8.Esquema Figura 9,Esquema Figura 10.Esquemi Figura 11.Esquema Figura 18.Esquema de la presentacién de indices, Escaneado con camstanne ae I norma TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 INTRODUCCION nesta norma, la octava actualizacion, se unen las jos mqustos para la presentacion de un trabajo a goconte e investigador en su elaboracion, No se Srestigacion, sino en los aspectos for presontacion formal de un trabai patograficas. normas NTC 1488 y NTC 61: cademico, con el enfatiza en los a: La noma est’ dit inyestigacion e inves ambito editorial usuarios en ye investigacy je nes y actores educatves, c= articulos de| ic video: publicaciones, ocumente i Instagram. paginas o 3 en linea, Webdin (gabaciones) i Sj ores. formacién entre grunes de trabajo cientifico y n de nueves conacimientes Sus aplicaciones aca s y cientificas. Escaneado con Lamscannel NTC 1486:2022 CUMENTAGION. RESENTACION DE TRABAJoS J REFERENCIAS BIBLIOGRAFIGAg OE MICOS Los siguientes documey Contenido constituye unicamente la edicion cil Cocumento referenciado (inclui 24 e referencian en el texto de tal ma que parte o la totalidad de su le este documento. las referencias fechadas, se aplica i is, se aplica la +ultima edicién del Normas Técnicas Colomblanas NTC 1034, Documentacién. Elementos de datos y formatos de intercambio de Informacién. Representacién de fechas y tiempos NTC 5313, informacion y documentacién, Reglas para la abreviatura de titulos de publicaciones Ntc 5322, Informacién y documentacién. Descripcién bibliografica y referencias. Reglas para la Abreviacién de términos bibliogrdficos. 1 de 84 Escaneado con CamScanne ee ITC 1486:202: NORMA TECNICA COLOMBIANA . . : 2.2. Normas ISO 'SO 214, Documentation, Abstracts for publications and documentation. 1SO 3168-1, Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Part 1; Country code 'SO 3166-2, Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Part 2: Country subdivision code 3. TERMINOS, DEFINICIONES Y TERMINOS ABREVIADOS Para los propésitos de este documento. iguientes términos y definiciones: 3.1 Términos y ae 3.1.1 acrénimo. Abreviatura comtormad: © razon social. 3.1.2 anexo, Docur indirectamente, con k 3.1.3 archivo. Conj 3.1.4 articulo. Text con otros textos en 3.1.5 autor. Persona un documento, o de ut 3.1.6 autor institucional.’ 3.1.7 base de datos. Conjunto de con un modelo 0 esquema y a los 3.1.8 bibliografia. Relacién alfabéti para sustentar sus escritos. 3.1.9 capitulo. Divisién mayor de un texto que se hace Para establecer orden y facilitar su lectura. 3.1.10 cita bibliografica. Palabra, pasale, parrafo, proposicién o ideas que se extraen de la obra de lun autor para corroborar, contrastar, ampliar o completar lo expresado, 3.1.11 cita de cita. Cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de otro. 3.1.12 cita directa o textual. Parte de un documento, tal como aparece en el te de argumentar ylo refutar las ideas y dar reconocimiento al auton *0, con el propésito Escaneado con CamScanne SS NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 1.43 cita indirecta. Cita en la que se hace ‘Jomentarios de un autor, con las palabras d Paratrasis, do las i . do las ideas, proposici i © quien ia core, proposiciones, afirmaciones, 3. o 3.44 digitalizacién. Proceso mediante el cual Ge tipo analdgico, se convierte en formato di conservacion y USO. m ; pg ocumenta impreso, imagen o sefial do sonido le imagen, sonido o video, para facilitar su 3.1.15 division. Distribucion ordenada de los temas que componen un trabajo académi cadémico. 34.16 documento. Fuente de informacién | Sonido. reaistrada en cualquier soporte fisico o elochonicg, ne MAG (fia. 0 an movimiento) 0 3.4.17 documento fuente. Informacién original cientifica, periodistica, histori NOTAalsentrada: En determi ‘pueden ser: escritos, son Fuente primaria: ‘Norma data del afio 1979". 3.1.20 editor. Persona o enti ‘de un documento. 3.1.21 editorial. Persona o entidad responsable de la produccién, impresién y publicacién de un documento, y consiste en un texto expositive-argumentatv, de especial importancia. Se trata de una opinién comunicacién. NOTA alla entrada: EI editorial pertenece al género periodistic, ormalmente no firmado, hecho noticioso, , que explica, valora y juzga un hecho , n COleciva, de un juico ingtucional formulado en concordancia con la linea Ideol6gica del mecto de fizz ensayo. Escrito de extensién variable y estilo libre, que va desde la descripcion hasta la interpretacién, segun su nivel de profundidad. 3.1.23 fecha de edicién, Datos cronologicos de la produccién o publicacién de un documento. Escaneado con CamScanne a NTC 1486:2022 NORMA TECNICA COLOMBIANA ; ecialmente de un libro 3.1.24 formato, Forma, tamafio y modo de presentacién de algo, esp : publicacién semejante. iaimente de televisién 0 un gui EJEMPLO "Formato de revista’. Modo de presentacion de un programa, especiaimente. de ics 0 vo guon audiovisual. Un formato de archivo es un estandar que define la forma en que lain Un archiva informatio. it ién origi remite a 3.1.25 fuente de informacién. Documento portador de informacion original 0 que ite a otros documentos. is , informes cientificos y tecnicos, NOTA a la entrada: Como fuentes de informacién se tienen: ibros, revistas, periddicos, nfoness Cemicss y Wen ms ans Sctas de congresos, monograias, ais, normas y ptetes, etre otros, Con a expansion de. Ned, bs Mates informacién se han multipicado, por lo que deben considerarse, ademas: blogs, wikis, foros, ; ‘grupos o perfiles en redes sociales, entre otros. 3.1.26 gestor bibliografico. Prog} rmalizar y sistematizar los Procesos de citacién bibliografica, requiera sustentacién de auto, icin de referencias documentos. 3.1.29 ISBN (Inte identifica cada libro. 3.1.30 ISSN (Inter identifica cada titulo 3.1.31 informe cientit los resultados de inves 3.1.32 interlineado. Sept Puede ser sencilla, minima’ 3.1.33 material cartografico. de la Tierra o de cualquier cuerpo reso 0 electrénico que nta la totalidad o una parte NOTA ala entrada: £1 material cartogrétfico incluye mapa 0 tres dimensiones (ambié ios); i Nn pueden ser mapas de lugares imaginarios); cartas aeronduticas, de navegacién y celestes; ata: el : iba: (egrets serese epee ase y as; globos, diagramas en bloque; secciones de 3.1.34 material complementario. Parte anexa a una obra, separada fisi rae . 2 aiscolane Eee re Pi fisicamente del documento NOTA ala entrada: Como ejemplo de material complementario se tiene: fotografias, planos, dispositivos de almacenamiento, entre otros, 'maPas, Folletos, videos, discos compactos. 3.1.35 monografia. Documento descriptivo que registra informacie ' determinada parte de una ciencia o de algun asunto en particule” SOD" UN tratado especial de Escaneado con CamScanne TT SS ow NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 ree 3.1.36 norma. Documento que establece las regias y directrices para la presentacién de actividades 0 resultados cientificos y tecnoldgicos, de manera coherente y ordenada, 3.1.37 nota de pie do pagina. Aclaracién escrita por ol autor, el compilador, el traductor o el editor en el margen inferior de la pagina para ampliar o completar una idea expresada en el texto. 3.1.38 pagina, Cada una de las caras de una hoja. 3.1.39 paginacién. Niimero consecutivo que aparece en el margen de un documento. 3.1.40 patente, Documento impreso o electrénico que describe un invento y para obtener o justificar derechos de propiedad. Estos documentos comprenden los certificados de invencién, los modelos de utilidad y los certificados de ampliaciér 3.1.41 pie de imprenta. el nombre del editor y el afio de publicacién o de impresién 3.1.42 publicacién’ i i multiples ejemplares y destinado a difusién gener reso 0 electrénico, bajo s 0 irregulares y por un de diversos autores, bajo nes seriadas, entre otras: identificacién de una }, edicion, entre otros. into de un archivo. forman parte de una misma coleccién, 3.1.48 serie. Conjunto de a 8 0 O consecutivo determinado por el editor. identificados a través de un titulo 3.1.49 sigla. Término formado con las Iniciales de las palabras que forman un enunciado. Por ejemplo, SENA. 3.1.50 sistema de clasificacién. Estructura jerarquica compuesto por categorlas y subcategorias que se organizan en forma de arbol, formandose divisiones y subdivisiones que dependen unas de otras. scrita, digital, y electronica, que puede ser: = 0 fis istrar informacion ‘ ara ee eee nmeneais Gon pel, metal, pergamino, madera, filme, cinta sonora, visual, electromagnética; este medio puede ser pa| magnética, disco éptico, entre otros. 3.1.52 subtitulo. Palabra o frase agregada al titulo que lo complementa o amplia. ° Escaneado con CamScanne — NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2929 3.1.53 tabla. Serie de numeros, valores, unidades y datos relacionados entre si, presentagos gp columnas para facilitar su interpretacién. 3.1.54 tesis. Documento presentado para obtener el titulo de doctor en un a del conocimiento, diferencia de otros trabajos, porque su resultado es un aporte o ampliacién del conocimiento vigente 3.1.58 titulo, Palabra o frase con la cual el autor denomina e identifica un documento, Cada uno qa los temas, divisiones (capitulos) o subdivisiones de un escrito 0 una publicacion. 3.1.65 titulo clave. Nombre unico para un recurso continuo, establecido por la red ISSN e inseparablemente ligado a su ISSN. 3.1.66 tomo. Unidad tematica de una publicaci determinado por el autor. isito para optar a un titulo en 3.1.67 trabajo de grado. Investigacy 1 maestria. Es diferente estudios de pregrado y de postggado de la tesis. > n forma breve y los estudiantes exploracién, descripoi trabajos requieren un} 3.1.73 vifieta. Signo que se po trabajo escrito, 3.2 Términos abreviados ca. —_calculo aproximado. cit. — Citado. cm __centimetro, col. — columna, coleccién. comp. Compilador. Escaneado con CamScanne NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 ed. Edicion. etal. y otros. Ibid. _abreviatura tomada de la palabra latina “ibidem” cuyo significado es "en el mismo lugar". Id. (idem) del mismo, de la misma, el mismo, lo mismo. il. __ilustracién, ilustraciones, ilustrador. ie. (idest) estoes. loc. cit. (Loco Citato) lugar citado. M.d. (Medicinee Doctor) nro. Numero. Op. cit. (Ob. cit.) p.cit.), cuyo significado es “en la obra ci Pp. pagil pp. agi Rvdo. Re\ sd. sin sf. sinf SJ. sacerd si. sin lugar ( sin editorial. s.n. sin nombre (Si $.p. sin publicar. s.p.i. sin pie de imprenta. secc. Seccién. seud. Seudénimo. t tomo. tr. traductor, traduccién. URI identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier). 7 Escaneado con CamScanne Leen es NTC 148 022 NORMA TECNICA COLOMBIANA ource Locator). URL localizador de recursos uniforme (Uniform Rest vol, vols. volumen, volmenes: PRESENTACION DEL DOCUMENTO FINAL 4. REQUISITOS PARA LA tener en cuenta los siguientes aspectos: Para la presentacion del documento se deben ‘Se puede usar un procesador de texto, una ht programas para elaborar graficos u otros. Algi que se aplica esta norma estan en el Anexo Bi genere margenes y espacios interlineale oja de calculo, administrador de base de dat unos ejemplos de trabajos académicos g L 8 Informativo). Se debe utilizar una plantitig que le ‘afio del papel y el color se una buena impresign, En caso de ser necesaria la j acuerden entre las partes int las, ycon un gramaje q| 4.1. Margenes y espaci 4.1.4 Margenes Superior, de 2 cm; iz faciltar la encuadem; : va centrado titulos o subtitulos 4.12 Interlineado lede emplearse ‘Se recomienda Arial, sin embargo’ 41.4 Numeracién de paginas clara, precisa y organi cas : ganizada Y morfosintact; en forma imy acorde con sintactica: Personal (corresponde a la cae Véase el Anexo gee la presentacién debe se * Informativo)), Se debe redactat sona del sinqular ; eStaireado coh’ camsesithe NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 se contrast6). Para resaltar puede usarse letra cursiva 0 negrilla, los términos de otras lenguas que aparezean dentro del texto, se escriben en cursiva. 4.2 Partes del trabajo académico Para efectos de su presentacién, las partes del trabajo académico son: - los preliminares, que anteceden y presentan el documento; - el texto o cuerpo del documento, que presenta el desarrollo del trabajo, y - los complementarios, que contienen elementos adicionales titles para la comprension. La sustentacién escrita pu diversos soportes fisicos 0 técnicos: audiovisuales, transparengj tros. ® Escaneado con CamScanne Norma eee “S202 Figura 4..Esquema de continuacién de pagina NOTA Sise va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 4.2.1 Preliminares Los preliminares son los elementos que anteceden al cuerpo del trabajo o texto del documento ¥ Por tanto, no van precedidos de numeral. Estos son: ia tapas 0 pastas (opcional y solo se deben usar cuando el documento se imprime), guardas (opcional y solo se deben usar cuando el documento se imprime), 10 Escaneado con Lamscannet NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 cubierta (opcional y solo se debon usar cuando el documento se imprime), ~ portada, , . pagina do aceptacién (aplicable para tosis, monografias o trabajos de grado), : pagina de dedicatoria (opcional), . pagina de agradecimiontos (opcional), - contenido, listas especiales (opcional), = glosario (segun el i )y : resumen. 4.2.1.4 Tapas opastas encuadernado, anillado as. En algunos casos final del documento). (8) del (de los) autor(es), , facultad, departamento, rden jerarquico interno de la ‘modelo la plantilla que ofrecen La distribucién se hace en blog! fo los margenes establecidos. 1 Escaneado con CamScanne JBUULICWE UOD ODPSUeISA — ~ NTC 1486:2999 NORMA TECNICA COLOMBIANA sem TITULO DEL TRABAJO 0 PROYECTO = centravo ——— Figura 2.Esquema de la cubierta NOTA Si imprimir se dejan 3 cm en el margen izquierdo, Los otros margen Fmanecen iguales. se va a imprimir, se dej margen izquierdo. Los otros margenes per ic i 12 jaUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1488:2022 4.2.1.4 Portada Pagina informativa del documento que presenta los siguientes elementos: + titulo del trabajo, Debe proporcionar una descripcién resumida del trabajo. con un maximo de 415 palabras. - autores. Nombres y apellidos del autor o autores y sus correos electrénicos. - clase de trabajo realizado (tesis, monografia, trabajo, informe u otro). = hombre con el titulo académico 0 cargo de quien lo dirigié o a quien se presenta el trabejo, precedido de la palabra escrita con liscula inicial: director, presidente, asesor o profesor, segin el caso y su corre; den jerdrquico inte tidad, si es necesario. Todos los ele! de la py del trabajo q a la py portada, es fe guiay elesquema tad ‘deben escribir commayis excepcion de la leyenda letra en mayuscula y las, as. Para elaborar la la play n los cador texto y se deve seguir Figu 13 a — NTC 1486:2022 NORMA TECNICA COLOMBIANA sem EL TRABAJO O PROYECTO NTRADO ———— ——- NOMBRES Y FOMPLETOS DEL AUTO! Figura 3.Esquema de la portada NOTA Sise va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen izquierdo, Los otros mérgenes permanecen iguales. 4.2.1.5 Pagina de aceptacion 14 Escaneado con Lamscannet NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Figura 4.Esquema de la pagina de aceptacién NOTA. Sise-vaa imprimir, se dejan 3 om en el margen lzulerdo. Les otros mérgenes permancen igusles 4.2.1.6 Pagina de dedicatoria abajo, en forma espacial, a personas o Nota mediante la cual el (los) autor (es) ofrece (n) su tr i entidades. Su presentacién es opcional y debe conservar las margenes. Para elaborar la pagina de dedicatoria, es posible guiarse por la plantilla que ofrecen los procesadores de texto y se debe seguir el esquema presentado en la Figura 5. 15 Escaneado con Lamscannet JBUUeICWE UOD ODPBUeISA TO NTC 14862035 IANA gem Figura §.Esquema do pagina de dedicatoria NOTA Sise va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen lzquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 4.2.1.7 Pagina de agradecimlentos JaUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 elaborar la pagina de agradecimiento se puede guiar por a plantilla que ofrecen los procesadores de texto y se debe seguir el esquema presentado en la Figura 6. Figura 6.Esquema de la pagina de agradecimientos NOTA Si se va.a imprimir, se dejan 3. cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 4.2.1.8 Pagina de contenido 17 NORMA TECNICA ‘COLOMBI NC 44g 6: 0, segundo, tercer, cuarto nivey Oe Yla ciar los titulos de P' imerg n tos rab, en ef mismo orden 6” ave apare : la palabra contenido en CEN Y log 1) m n 'aytsculag Moy, debe escribir Segador de texto uSado. LOS titlos relany Stag, aoe IANA jina se deben enunt jales complementatio ide se encuentran. SE fa plantila del pro En esta pagi de los materi de las paginas don ‘a2 om del borde superior de Ei contenido no llevan punto final. ible guiarse por la plantila que ofrecen los ntado en la Figura 7. contenido es pos! | esquema prese! Para elaborar la pagina de de texto y se debe seguir el NOTA Sise va a imprimir, Presa Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 EI numero de la pagina correspondiente se debe escribir hacia el margen derecho, encabezado con la abreviatura pag., escrita con mintiscula inicial y seguida de punto, a doble interlinea de la palabra contenido. El texto se debe iniciar a doblo interlinea de la abreviatura pég., y su contenido debe estar justificado. Los titulos correspondientes a cada uno de los niveles se deben separar entre si con una interlinea en blanco. Cada vez que se enuncie un titulo de primer nivel se deben dejar dos interlineas en blanco. Cuando un titulo ocupe mas de un renglén, el segundo renglén y los subsiguientes se deben separar con una interlinea y se debe comenzar on la margen izquierda. Eltexto se debe escribir a una interlinea y los titulos se deben separar de sus respectivos contenidos con doble interlinea. .e deben escribir con maytiscula sostenida Los titulos correspondientes al .cedidos por numerales. yse debe indicar la pagin: 4.2.4.9 Listas espe jtulan de acuerdo con su ra Web y mévil, software, ros, simbolos, signos, peliculas, pi abreviaturas, listas cuando el trabajo tenga mas que se encuentre en medio digit Eltitulo se superior de la plantilla Escaneado con Lamscannel NOTA Sisevaa imprimir, Figura 8.Esquema de 'istas especiales (tablas) iguoles. 8 delan 3 om en el margen lzqulerdo. Los otros margenes permanecen Escaneado con “iene Figura 9.Esquema de la pagina de listas especiales (figuras NOTA Sise va imprimir, se dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 21 Escaneado con Lamscannel Figura 10.Esquema de la pagina de listas especiales (anexos) NOTA Sise vaa imprimir, se dejan 3 om en el ‘margen izquierdo. Los otros margenes permanecen \gusles. 4.21.10 Glosario 7 Pm : wy fe docu eee ae noes ¥ Sus definiciones o explicaciones necesarios para lt corr Oe : . losario se debe escri i ao guae 7 i cribir rado, 8 . a ato ae planta del procesador de texto usado, Pare Seaarel gjosano puede se * Procesadores de texto y siga el esquarra presentado en la Figura"! 22 Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 “GLOSARIO| Fbrincr TEAMING | Le detnicén iia con miniscla ‘secunoo TERMINO frercer TERMINO. {CUARTO TERMINO, Figura 11.Esquema de la pagina del glosario NOTA Sise va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen Izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. EI primer término se debe escribir a dos interlineas del titulo glosario, en la margen izquierda. Los términos se deben escribir con mayliscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. La definicién correspondiente se escribe después de los dos puntos, se debe dejar un espacio y se debe iniciar con minuscula. Si ocupa mas de un renglén, el segundo y los subsiguientes deben comenzar en la margen izquierda. Entre término y término se debe dejar una interlinea. Su uso es opcional. 23 Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA _ . 4.2.1.41 Resumen ‘ ido de un documento sin interpre F recisa del contenido : ‘etacion S poses aes proce fol la norma UNE 50-103, Documentacién Prope q norma restimenes). es preparados por los autores de los documentos o eclores de estos documentos yrepreduibge Pa 1 ican a los resimen' rvicios secundarios por personas distintas de jog Auton isitos se apl s Een mgt ae es 3 ningun cambio en las publicaciones ¥ sel carafias es adecuado un resumen de maximo 259 tosis y trabajos de grado, no debe exceqer tba, supe mas de una pagina, Pars ¢°° a Ia estructura del agen de originales extens, Escaneado con vanishone ra los ensayos y las partes de mon’ ar ocumantosextensos como informes, palabras y debe ser lo suficientemente breve de trabajos se debe hacer un resume, partes fundamentales, las fuentes - “tHe Compleos, porque ayuda al lector a Bapmprender la organizacion localizar en elien8° que le puedan interesar. Pag@slaborar un res, deben tent Senta los sigue? elementos: el titulo del trabaj i ance, 108 primeros parrafos capitulos, el método util lg Al final del resumen recuperacién de la infg NOTA No confundir ef Investigacién (RAI), los ct Gere = 08, en Caso, 4.2.2. Texto o cue! aparecer en cualquiera de pagina pueden capitulos 1921 de esta norma. 4.2.2.1 Introduccion Consta de: - Origen, antecedent je - les, objetivos, alca trabajo, metodologi: ANOS: alcances, imi ticas . laa _ alcances, limitacior 6ri el ‘ogla a emplear, significado del estudio en jon rar spect i este respectivo, fa importanci lic ia y aplicacién en 1 desarrolla el tema, ni se | area investigada, 0 $8 fan conclusiacsn | 8 plantea el problema, pero - No se debe co nfundir ieee on el resumen, ni real; 'os, ni sacar conclusiones Orecomen ater Un recuento de Ia teoria, métod0 ° - Se debe encabe; = Zar con ta ser0. El Syed Palabra “ rot 8° debe inciara dobieimrk co LCCION” centrada, Si teva numeracién dete elesauoma presontado en's seo et ee NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Figura 12.Esquema de la pagina de la introduccion NOTA Si se va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen Izquierdo. Los ofos margenes permanecen iguales. 4.2.2.2 Capitulos Son las divisiones mayores del trabajo y constituyen la parte central 0 desarrollo del documento. Para su presentacién se debe seguir el esquema presentados en la Figura 13. ag Escaneado con Lamscannel NT : NORMA TECNICA COLOMBIANA Cc 1486:299, st la de. Bro ¢ invostigacién y so titula do a LON a toma do [a van so dobon ullizar niimoross ono Para su numeraci lo, 4 Cont Aigo, on te i Cada capitulo corresponde a un La palabra capitulo no aparece. consecutiva, empezando por uno. = Tada dvisién 0 capitulo, puede subaividirse on otros nivoles, hasi Ol Guato, dol guy, adelante, pueden seftalarso con vifiolas, eonsarvando ol estilo del documani subdivisiones y sus textos acompafiantes dabon prosentarse sin sangela y justificadoy, “% rimer nivel (capitulo) debe llovar punto final, Entra tos nag, fog = Elndimero correspondiente al p' ne jales se debe escribir un punto. que designan los diferentes niv soulas, centrados y pracedidas inal y se debe separar del texto pe iza e! subrayado. Por g| Los titulos de los capitulos se escriben con mayt OF dog, numeral correspondiente, Este no debe interlineas. No se dejan espacio; - Los titulos del segundo nivel izquierdo. No deben llg@@punto final. Se s - Del tercer nivel en | y punto Se El texto debe co pun, = Nodeben apai EJEMPLO- Primer nivel ive) nivel a. 14 2 1.2 3. LvAA icion de capi NOTA Sise va a imprimi rim Se dejan 3 cm en el margen izquerdo. Cos otros margenes perman i recen iguales. 4.2.2.3 llustraciones (tablas, cuadros, figuras y Otros) Estos elementos forman Parte del contenido di que se mencionan o en la sigui 6 (08 capitulos. Debe : + gue se mencion iguiente. No se debe emplear la abreviatura de aero nie gro #02 tabla, cuadro o fi i 0 figura) se di 1 i nN SU Nu id lebe escribir en | te superior ¥ @ consecutivo, a lo largo de todo meracion se deben utili i la parte sup aparecer en la parte superior, oo Deben llevar un titulo breve niimeros arabigos, en Cot iia) segudo del nimero correspondiotee Pa 20 tabla, cuadro om su eontnid, ala le y punto final, | Jura (ambos con ma} 26 EI nombre de las ilustraciones ( fargen izquierdo de la figura, Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Las thanasias para explicar algin aspecto de la informacion deben hacorse con asterisco y su nota Swresnandante, La ftente documental se debe escribir al pio de la ilustracién, con los elementos iiieterencia de donde se tomo o de quien la olaboro, y no como pie de pagina, Cuando las tablas, sMastios, fguras y otros Son elaboradas por el autor, se debe escribir "Fuente: elaboracién propia”. OcFuente: eladoracion propia, con base en (cite la fuente)” si es el caso. Las figuras y tablas daben estar centradas en la hoja, Si la figura es muy larga, se puede extender hasta ocupar toda la pagina. Cualquier figura o tabla so debe contrary estar siempre en la parte superior o inferior, Cuando una tabla, cuadro 0 figura ocupa mas de una pagina, se debe repetir su identificacion numenea, saguida por la palabra continuacién, con maydiscula inicial, entre paréntesis, como el sqguiante ejemplo, tilizar para ello colores primarios de manera que pusdan ser rep) fos en cualquier sistemas es primarios son rojo, azul, verde. Trate de evitar colon@somplejos como azul claro combinat zul més fuerte porque podrian contundirse. Utilice solidos, fondo défa figura para mejorar el contraste. Los gnifics deben hacers intos, que inicia con la ‘a queVfalfigura se pueda apreciar Escaneado con Lamscannel cannel NTC 148) NORMA TECNICA COLOMBIANA Escaneado con Lal Figura 14.Esquema de la presentacion de ilustraciones (figura) NOTA Si se vaa imprimir i 5 Imprimir, dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Figura 15.Esquema de la prosentacién tabla NOTA Sise vaa imprimir, se dejan 3 cm en el margen Izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 4.2.2.4 Conclusiones Constituyen la sintesis de los resultados concretos obtenidos en la investigacion. Se deben presentar en un capitulo aparte y son el balance final del trabajo, demostrando su alcance y calidad, a la vez que presentan en forma clara y concisa los resultados de la investigacién. Se deben agrupar en conclusiones generales y especificas y se deben enumerar siguiendo la numeracion decimal. Si se Escaneado con Lamscannel NTC 1466:2022 NORMA TECNICA COLOMBIANA apitulo aparte. Se debe seguir «| bon presentar en un © hacen recomendaciones, éstas so det ‘esquema presentado en la Figura 16. Figura 16. Esquema de presentacién de las conclusiones NOTA Sie va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros. margenes permanecen iguales. 4.2.2.5 Recomendaciones Cuando sean necesarias, deben aparecer después de las Conclusiones en un capitulo aparte. Son sugerencias, proyecciones o alternativas que se presenta it i. heel ee 2 n re una situacién especifica, o una problematica encontrada, Para modificar, cambiar o incidir sob! ee Escaneado con Lamscanne! NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 4.2.3 Material complementario En su orden esta conformado por: la bibliografia, la bibliografia complementaria, los indices y los anexos. Con excepcién de la bibliografia, la inclusién de los demas elementos en el documento es opcional. Ninguno de los elementos complementarios va precedido de numeral; los titulos se deben escribir con mayuscula sostenida, centrados, a 2 cm del borde superior de la plantilla y separados del texto por dos interlineas. 4.2.3.1 Bibliografia Es la relaci6n alfabética de las referencias bibliograficas de las fuentes documentales consultadas por el autor para sustentar sus trabal bibliografia se debe incluir en todo trabajo de investigacién. Cada referencia en la margen izquierda y se debe elaborar seguin esta norma. Las Referencias que@af bli ifabéticamente, segtin el primer apellido de los autofegpttados, 0 @ el autor o es anénimo. Cuando haya los titulos, y sustituir por alfabéticamente segiin en adelante, se debe En el caso escribiend {ar cronolégicamente, estos dos elementos Cuando la interlinea al ‘con el apoyo de gestores organizat y dar forma a Actualmente, la bibliogréficos queweon bibliografias o referenc Escaneado con CamScanne i — NTC 1486:2027 NORMA TECNICA COLOMBIANA ~— Urata paral 114 R070, Ll Ere. ein dat pags vr vam era, 187 20 UNO, Mav, La conclu méle ysufloacta mre Alen: Ar, 1970, 170 Latnvenigacin centiiza 2 200 Molen, ANDMD José y TOSCANO DE GANCHEZ, Han wocemfillo, Bopols, DE, Libreria dl prfesonal, 1000 13p. Figura 17,Esquema de presentacién de bil liografia NOTA Si se vaa imprimir, @ dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 4 .2 Bibliografia complementaria Relacién alfabética de las fuentes de informacién que no se han uti i : as fuentes. ilizado en el trabajo, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones. Se le debe dar el mismo tratamiento que ala bibtiogratia 32 Escaneado con Lamscannel NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 4.2.3.3 indice Lista opcional pormenorizada y especializada de los diversos términos precisos (geograticos, onomasticos, autores, temas y otros) que se incluyen en el documento, para facilitar su ubicacién en el texto. No se debe confundir con el contenido. Se debe ubicar después de la bibliografia complementaria, cuando la haya, 0 se debe seguir el orden establecido para los complementarios. Para elaborar el indice, el usuario se puede guiar por esta funcién que usan los procesadores de texto y debe seguir el esquema presentado en la Figura 18. WNDIcE _] 7 srs titan den 28 apacéad do cag, #10 Frog omanfcactn dela vine de cues, 249,350 ‘Aqul va el namero que corresponda 7 Figura 18.Esquema de la presentacién de indices NOTA. Sise va a imprimir, se dejan 3 cm en el margen izquierdo. Los otros margenes permanecen iguales. 33 Escaneado con Lamscannel _ NTC 1486; NORMA TECNICA COLOMBIANA 1486:20%9 de clasificacién, cronolégi 0 0 a indi rganizar en orden alfabético, ic i ea El indice se ea para la comprension y la presentacion del trabajo. Luego de cada palaye manera que se eau Pa oma soguida dal nimero de la pagina donde este ubicada erg informacion. 4.2.3.4 Anexos identi i dsculas, comenzando con la letra A, bra anexo y la letra que lo identifica se escriben en maydsculas, : conrad area del borde superior de la plantilla. Si hay mas de 26 anexos, se debe optar por identificarlos con nimeros arabigos consecutivos. El anexo debe indicar la fuente, a pie de pagina. EJEMPLO —Anexo A. Mapa de Bogotd 5. PRINCIPIOS BASICOS PAI NCIAS 5.1 Lainformaci6n incluida: 1a referencia debe ser suficiente para 5.2 La persona que especificidad en el cual una parte espectfica d del material citado. a (por ejemplo, n base en los propésitos, 5.3 Los datos incl que se citan, 5.4 Para docum informacion incluyen la ubicaciér se consulté el documento. 5.5 Se deben util ra todas las referencias en un docu se utilice. 6. ELEMENTOS DE 6.1 Origen de los datos 6.1.1 Generalidades Siempre que sea posible, se debe consultar el texto de fuentes audiovisuales o micro formato 4° . to de fuer lectura con maquina, re Para verificar los elementos de la referencia. Los d, a — i latos que se toman de u! fuente diferente del propio elemento se deben registrar entre corchetes. : Ellugar de donde se deben obtener los datos para elaborar la referencia, en orden de preferencia so: 9) Portada, pagina de! ttulo o equivalente, pagina de inicio, etiqueta del disco, superficie del mapa b) linea de la pagina del titulo y encabezado, entre otros: c) —_cubierta o etiqueta asociad: ‘ fa perman o trabajos graficos y peal We Ana al elemento, incluidas las leyendas en 1° s, entre otra 24 Escaneado con CamScanne NORMA TECNICA GOLOMBIANA NTC 1486:2022 4) _contenedor, 0 unidad de conservacion, y e) _ documentacion acompariante, por ejemplo, folletos o manuales explicativos. Si algin elemento de los datos aparece en formas diversas en lugares diferentes del elemento, se debe utlizar la forma mas conocida en la fuente principal, a menos que dicha fuente sea incorrecta, por ejemplo, cuando se haya afiadido una etiqueta incorrecta. 6.1.2 Datos suministrados tomados de otras fuentes Toda informacién que no aparezca en la fuente de informacién citada, pero que es suministrada por la persona que cita, se debe encerrar en corchetes. 6.2 Transliteracién 0 romanizar, de acuerdo con la Todo elemento en un alfat norma miemaconalggipor fe. 6.3 Abreviatyra Tomanico se puede Los términos ‘acuerdo con las reglas establecidas lista de referencias. Se debe ul Cada elem| ementos posteriores mediante p\ modelo la puntuacién a) nombre del auto, b) titulo (subtitulo, en c) denominacién del medio (impres ronico), si es necesario; d) edicion; ) _informaci6n sobre la producci6n (lugar y editorial); f) fecha; 9) titulo de la serie, si es aplicable; h) —_ numeraci6n dentro del elemento; i) identificadores de la norma, si es aplicable; Escaneado con CamScanne jaUUeICWE UOD ODPBUeISA Se NORMA TECNICA COLOMBIANA ) _disponibilidad, informacion sobre acceso 0 ubicacion, & i k) __informacién general adicional. RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (AUTOR) n texto (cualquier tipo de literatura: académica, cientifica, técnica, sociay, ae Sea2h fa responcobilad vrinlpal normalmente es la del autor. En el caso de los documentos Ge patente, se considera que la responsabilidad principal es la del solicitante o la del propietario de ta patente, Se considera que las entidades tienen responsabilidad principal cuando la obra refieja e| pensamiento colectivo 0 la actividad de la entidad (por ejemplo, informes de comités, actas de ‘congresos, entre otros) 0 cuando la obra es di administrativa (manuales, directorios, catlogos de empresas). 7A Generalidades Se debe indicar como autor falpersona u responsables del conteni de un tipo de fuente de i uno entre las funcione: n de aparicién.en la fuente como n del autor varia \da seleccionar a) autor, compo: a, disefiador del sistema , fotdgrafo, dibujante, dis b) conductor, ef ©) —_compilador, e 4) traductor, grabal rogramador de ©) editor, proveedor deWormacién en f) _ distribuidor, anfitrién (hos ie ead oe os a uyentes, se prefiere una funci ¢ lo autor en lugar de una funcio it (veo lambing a 9 luncién con la cual se asocien varios autores EJEMPLO1 —_AYMARD, Mautice, ed, Capitalism: Fedemo, Nueva York: Camrage Univer a arecholandésy el captalsmo mundial. En: Estudos en el cantlst® 1982, pp 78-96. EJEMPLO2 RF ITTEN. Benjamin. Ocho arreglos de canciones populares para alta voz y arpa. Osian Ellis (Ed) por Ese Rel el pe EJ EJ Nc cu co or 5 JBUUeICWE UOD ODPBUeISA a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 7.2 Nombres personales Los nombres de pila u ottos elementos secundarios se deben indicar después del apellido, si estan al principio de la referencia, El nombre del autor personal se cita en forma invertida, primero el (los) apellido (s), en letras mayusculas, separado por una coma dol (de los) nombre (s), escrito con maytiscula inicial y seguido por punto. Se debe respotar la ortografia presentada on la fuente, transiiterados, si es necesario. EJENPLO Gabriel (Nombre de pila) Garela Marquez (apellidos) Referencia: GARCIA MARQUEZ, Gabriel, El tratamiento de los elementos pertenece el autor en la ma la practica de la nacionalidad a la cual EJEMPLOt — FALLA, de. [espaol] BJENPLO2 NOTA Para mé: i nsultar los catdlogos de bibliot je pila, unidos por la fo, de acuerdo con el Cuando hay conjuncién orden de ap} EJEMPLO 1 feparados, el primero y fos y sus nombtes de junciRIBY" o su equivalente en el el segundo, pal segundo y el tercero péibia conjunc) EJEMPLO2 RES 7.2.2 Mas de tres aut Cuando haya mas de tres autores. 8) apellido (s) y el (los) nombre de (es) de pila del primero y enseguida la expresion latina abreviada et al., que corresponde a et ali (y otros), de acuerdo con el orden de aparicién en la fuente documental, La abreviatura se coloca tipograficamente en cursivas, EJEMPLO HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, of al. 7.2.3 Autores con titulos de nobleza Los titulos de nobleza y términos honorificos u otros elementos secundarios deben aparecer después del apellido y nombre, EJEMPLO1 — KAMES, Henry, Lord. EJEMPLO2 ISABEL I, Reina del Reino Unido. 37 jaUUeICWE UOD ODPBUeISA Jog NOMbTES académicos, profesionales, 4 Adiciones a diferenciar autores con |gg, (titulos 4 rs0 para oficio o estalus ican range, den suministral a indi Las adiciones a fos nombres ae me fentre otros) aafemas de que £ deben usar, erates HANES (HOMONITOS) BROWN, George, Capitan. HEMPLO t {LOZ —_ BROWN, George, Redo, 1.25. Apollidos con calificativos do parontesco ranjora, tales como junior, flho, jiola o ext jallido(s) en forma completa en Los calificativos que indican parentesco 6n lengu: rnetto, sobrinho y otros, se citan mindsculas. SJEMPLO. John Rockefelles . a EFELLER junior, John. 7.2.6 Apellidos de otras nact nalidas Los autores con apel deben citar por el nor 7.2.6.1 Los apellidos co EJEMPLO Edgar Rolando 7.2.6.2 Los apellidos ingleses encuentren ligados por un guion. EJEMPLO 1 Emanuel Adilson Souza Serrao _ SERRAO, Emanuel Adilson Souza. EEN MPLO2 Peter Bayne-Jones BAYNE-JONES, Pete! - . Peter. 7.2.6.3 Apellidos de autores Con una preposicién, i un artic Que sigue al prefijo segun el Personal uo 0 una combination a ios dos sec i peelet eo por pat pn a com S, Se citar i a rigen idiomatico del apellido tal como eperees = ‘a fue i ee 2.6.3.1 En los apellic mienzar 7 sas los que c i itz, M', Mac, Mc, O, Saint, S; mbm, ‘Abd jaranaaive? tld FM Ma yan Ibn, Abd Aes as oes variantes, tales como A, Abul, Al, AP: , éstas se consideran como parte del apellid pellido Y EJEMPLO1 John McDonald MCDONALD, John. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 EJEMPLO2 — Aly Abdel Aziz ABD EL AZIZ, Aly 7.2.6.3.2 En los apellidos espafioles y portugueses que incluyen particulas tales como de, del, de la, de las y da, de, do, dos, éstas se posponen. EJEMPLO1 José Antonio de la Cruz CRUZ, José Antonio de la. EJEMPLO2 Clovis P. dos Santos SANTOS, Clovis P. dos. 7.2.6.4 En los apellidos franceses cuyas particulas son articulos o la contraccién de un articulo y una preposicién, tales como /e, la, les, du, de la, des, éstas se deben anteponer. En el caso de que la particula sea la preposicién de o su contracci6n d’, ésta debe seguir al nombre de pila. EJEMPLO1 Jean Le Beau DE COTTE, EJEMPLO2 Rose Marie de le, Del, Della, Di, Li, Lo. Se citan 7.2.6.5 Los apellido: e citar por el apellido que por la particul sigue a la particy EJEMPLO 7.2.6.6 En . el prefijo se debe posponer. EJEMPLO 7.2.6.7 En| citar por la particula. EJEMPLO 7.2.6.8 Los api jel esposo 0 de solteras segin aparezca EJEMPLO Marie Curie, ‘CURIE, Marie, Algunas veces la mujer cai utiliza el apellido de soltera seguido del apellido del esposo unidos pt EJEMPLO Lucy Hastings de Gutiérrez HASTINGS DE GUTIERREZ, Lucy. Si el nombre de la autora viene acompafiado del titulo de Mrs., este se debe conservar solamente cuando la autora usa el nombre de pila de su esposo. EJEMPLO. Mrs. John Smith ‘SMITH, Mrs, John, 7.2.7 Seudénimos an trabajo ha sido publicado bajo un nombre supuesto, normalmente este debe aparecer en la ncia, EJEMPLO1 EL GRECO. an Escaneado con Lamscannel NTC 1486:2029 NORMA TECNICA COLOMBIANA EJEMPLO2 NERUDA, Pablo. conoce, puede ir antecedido por la particula “seud. de’, entre paréntesis se ; Si el nombre original cuadrado. dol. EJEMPLO3 NERUDA, Pablo [seud. de REYES, Neftalt Rica sscanesutoktarhndanne EJEMPLO4 —_D’Artagnan. [seud. de POSADA GARCIA-PENA, Roberto} 7.2.8 Editores 0 compiladores como autores Los compiladores 0 editores se consideran autores solamente cuando no existen autores propiamente dichos. En este caso, se registra a continuacién del nombre de! compilador, editor, s abreviatura ‘comp., comps., ed. eds., respectivamente, ue aparecen en la fuente. EJEMPLO1 — Susana Martinez TINEZ, Susana, E1ENPLO2 Peng, KT. ~® .do expresa en rmamentales, corganizaciones no g\ académicas, las organizaciones i Debe referenciarse jombre de la - Cualquier ti mas autores personales, e1 - Obras sobre poli ‘onal, catélogos 0 inventarios. oa Informes de comisione: entidad. S y Otros que manifiestan ensamiento colectivo de la Si el nombre de la entidad aparece en disti @ usar la forma en el idioma oficial; si se desconoce el idioma oficial y tiene un nombre en espafiol se debe usar esta forma. EI nombre del autor corporativo se debe escri ibir en forma com ‘ 0 aparece en el libro 0 folleto, pleta, en maytisculas, tal com EJEMPLO 1 —_ ASOCIACION COLOMBIANA DE MEDICINA INTERNA, EJEMPLO2 UNIVERSIDAD DEL VALLE, EJEMPLO3 ISTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Cuando el autor corporativo es una entidad gubernamental, a través de la cual se ejerzan funciones legislativas, ejecutivas 0 judiciales, se debe citar primero el nombre del pais, departamento, municipio o jurisdiccién equivalente. EJEMPLO1 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. EJEMPLO2 COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, Esta regla no se aplica cuando el nombre de la entidad incluye el nombre del pats o jurisdiccion. EJEMPLO 3 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Sila identificacion es ambigua se puede se halla la entidad. re paréntesis el nombre de la ciudad o pais donde Cuando el documento esté SSgptE en otro idioma, el nom! 0 jurisdiccién se debe escribir en forma completa y en eo que esté escrito en la fuente. EJEMPLO —_- ESTADOSUNIDOS, das a ministerios o js seguido del nombre jento o secretaria de Cuando se secretarias, EJEMPLO yno, COLOMBI DUSTRIA Y COMERCIO. Las entidades' indicar por su nombre. EJEMPLO 1 EJEMPLO2 debe agregar el nombre del lugar incion necesaria. Si la entidad es de ntre paréntesis. misma denomi respectivo, con mayuscula caracter nacional, se debe agregat EJEMPLO _INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS (Colombia). 7.3.1 Trabajos anénimos EJEMPLO 1 LOS NIBELUNGOS [Anénimo}. EJEMPLO2 EL POEMA del Mio Cid [Anénimo}. Siel documento no tiene la indicacién del autor personal o corporativo, y carece de editor responsable, la referencia bibliografica se entra por el titulo de la publicacién como aparece en la fuente consultada, Seguido de la palabra “Anénimo” entre paréntesis cuadrados. La entrada de la referencia debe hacerse Por el titulo, escribiendo las dos primeras palabras de este en maylisculas sostenidas. a Escaneado con Lamscannel JBUUeICWE UOD ODPBUeISA NTC 1486:29, NORMA TECNICA COLOMBIANA = rimero el titulo a las enciclopedias) 0 si un etemento os gy ninguno de los cuales tiene una funcign jebe utilizar el titulo en lugar det autge es conveniente suministrar primer, : Para algunos tipos de a ere renee i) mu a roducto de la colaboraci6n de vi a predominante como autor (por ejemplo, las peliculas), se debe Para las referencias a fuentes de informacion con ve el titulo o el titulo de la serie. EJEMPLO1 —_ Encyclopaedia Britannica. EJEMPLO2 60 Years of Cool. Blue Note Records OBSBNO1, 1999. 8. TITULO Y SUBTITULO fuente de informacién o menudo (aunque no iutor denomina e i El titulo es la palabra c frase con la i subdivisiones del recurso cada uno de los temas, necesariamente) lo disiingu 8.1 Titulo EI titulo debe trans acompafian a una let cedilla, diéresis) se 8.2 Formas altet Si se suministran v: siguientes, enumera a) Un titulo en el de informacién i este aparece en ca en forma mas be referenciar el que muchos idiomas, sSyglebe reprodu evidente. Silos titulos de aparece en primer lugar$ A continuacién cel titulo que ap afiadir el ti i — i el titulo traducido, entre EJEMPLO Experimental Psychology [Psicologia experimental). b) La importancia dada por el titulo mediante el orden de los titulos 0 la distribucién, c) un titulo en el idioma de la principal audiencia de destino, dq) Para material carografico [dando preferencia a a) o a b)|: 1) un titulo sobreimpreso; 2) un titulo en el panel de titulo: 42 JaUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 3) un titulo dentro de ta cuadricula u otro borde que encierre los detalles de un mapa; 4) un titulo en cualquier otra parte; e) para trabajos graficos: 1) un titulo que forma parte del diserto origin 2) 3) tun titulo escrito a mano en la fuente de informacién, o una descripcion del Custodio; un titulo popular tradicional, por ejemplo, Mona Lisa; ) Siel elemento de aquel de necesario. te con un titulo diferente entre corchetes, si es s paises que se encuentr ia, incluyendo los. 8.5 Subtitulo Los subtitulos deben incluirse de informacién, de lo contrario se pue de punto seguido. icial acerca del contenido de una fuente feben agregar a continuacién del titulo, después EJEMPLO Historia del Siglo XX. Arte, musica e ideas. 8.6 Titulo ambiguo o incorrecto La aclaracién de un titulo que es ambiguo 0 no indica claramente el contenido de la fuente de informacion se puede suministrar entre corchetes después del titulo. Si un titulo contiene una abreviatura confusa, se puede suministrar la forma completa, si se conoce. EJEMPLO1 Resumen estadistico de la guerra. [Segunda Guerra Mundial 1939-1945]. EJEMPLO2 Two Trio Sonatas for Two Violins and Basso Continuo. [Op. 5 nro. 4, 51. 43 jaUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA cubierta, sino se 5 Para material cartogréfico, se deben suministrar el tema especial y al dren cub sino se Sta en él titulo. El nombre suministrado para un area goografica cn de produccién, en lugar del equivalente moderno. EJEMPLO3 National Seographie Map Series. 1:1000,000. [Queensland index map]. EJEMPLO4 —_Gul’s Eye View fof Hugh Town, St Mary's, Sclly isles). 8.7 Sin titulo Si no hay un titulo claro en el elemento citado, se puede proporcionar un titulo popular 0 tradiciona, si existe. De lo contrario, se debe suministrar un titulo entre corchetes, con la siguiente informacién: a) el tema especial; dibujo, indice, grabado, b) la naturaleza del elemento jemplo, panfleto, mapas b plo, persona, edifcio, fotografia) y, si es api@iigle, él nombre del objeto descrito (| ubicacion, etc.); c) para un solo eley gina), el area cubierta, EJEMPLO1 —[Santua EJEMPLO2 Sin tit Trabajos fotogréticos po Para una serie de la serie, si son neces EJEMPLO3 [Serie fo EJEMPLO4 — [Hong Ko Para trabajos graficos, se EJEMPLOS PELHAM, Henry, del’ Co, Clare, General view) 8.8 — Traduccién del titulo El titulo original de una fuente informativa traducida, o una trac inmediatamente despues del titulo original, luccion del titulo se pueden sumiistar EJEMPLO Los Artamenovs [Delo Artamonvykh] Delo Artamonvykh [Los Artamonovs] jaUUeICWE UOD ODPBUeISA 8.9 — Titulos de publicaciones seriadas 8.9.1 Calificadores para los titulos Si el titulo de una publicacion soriada, publicada por una soclodad u organizacton similar, os insuficiente por si solo para identificar la publicacién, se debe anadir ot nombre do la organizacion. EJEMPLO1 —_Boletin trimestral, Consejo Econdmico y Social de Aragon Las publicaciones seriadas del mismo titulo so dobon diforonciar entre si, modianto ta adicion dot lugar de publicacién, entre paréntesis. EJEMPLO2 Natura (Amsterdam). Natur 8.9.2 Titulos anteriores Si en el trabajo bil publicacién seriada ¢ correspondiente: uporon los Rs que ha tonido ol titulo do ta ‘oporcionar los diferentes titulos y sus alos EJEMPLO. rico ha modificado en tres 1959, Ravista de educacin pueden abreviar, de debe incicar en su \dica, se debe escribir la blicacién anfitriona, con el un articulo, capitulo 0 parte (con titulo especifico) e: let, el nombre se sustituye por una linea de ocho rayas conti 9. DESIGNACION GENERAL DEL MEDIO i if a ial impreso, Es necesario especificar el soporte de la fuente consultada. Cuando es diferente al material So debe aclarar entre paréntesis cuadrados la designacion del material despues del titulo y, si es el caso, el equipo especial requerido para su consulta. Las siguientes son algunas posibles designaciones, entre otras. (Esta lista no tiene propdsitos normativos). [Aplicacién mévil] [Audiolibro} [Diapositivas] 45 jaUUeICWE UOD ODPBUeISA —— - _ WIC 6262970 NORMA TECNICA COLOMBIANA (Disco} {Disen sonara en acetat] [Fotografia] [Grabado} [Holograms] {leona} {Intografia] {Lam [Laagrafial & [Hapa] (Panttural [Pelicula] (Pintura] [Podcast] (Programa de radio) (Programa de televists [Serie de television [Software] {Video coy cto in nee el el numero de paginas. 1u6 instrumento es fa partitura EJEMPLO = RODRIGO, Joaquin Concierto andah, Emst Eulenburg, 1991.1 partiua, 96 p "4 Inisea Wpre8s, Para custo guitaas y erquesta. Londo 10. EDICION Cuando s0 hace referencia a una adicion distin de ta prey aparece en la fuente, EI niimero da la edicion $6 Indica a continye 108 Constatar li for 8 a Continuacigy ma en qu N del titulo O SUbIILUlO, senariac JaUUeICWE UOD ODPBUeISA SSF NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 1486:2022 a SNC 148622022 de cualquiera de estos elementos i Por un punto. Se coloca en niimeros ardbigos, separados por un espacio de la abreviatura “ed.” pi loca en ntimeros arAbigos, ser p 10.1. Ediciones diferentes La edicion se debe especificar en los términos utilizados en la fuente principal, incluyendo los simbolos. EJEMPLO 1 3a. ed., revisada, EJEMPLO2 Nueva edici6n ampliada, Si se publican ediciones diferentes de una revista en diferentes paises, por ejemplo, en Canada y Estados Unidos, el pais de publicacion icar después del titulo. 40.2 Versiones actualiz; strucci6n, en su totalidad o en | numero de la publicacién, ora cuando dicha version Para los elementos parte, la referencia actualizacién o ¢; EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 ra la reactivacién de la cacién como la fecha EJEMPLO 3 Actualizado el 4 de fe 10.3. Escala en la fuente después del titulo. Si Rata|material cartogretico; efinidal, entre paréntesis cuadrados. carece de esta informacién, se 11. PRODUCCION 14.4 Lugar 11.1.1 Generalidades ion 0 publicacién, tal como aparece en la fuente principal. Si Se ini de producci . ini $s che sn ce 47 jauueISWe> UO ODeBuUeISI —————————— NTC 1486:2022 NORMA TECNICA COLOMBIANA del lugar. Para lugares mas Para lugares conocidos, se puede sefialar solamente Seat partamet nto, estado, provincia, pequonos, so debe aftadir un calificador (por ejemplo, condado, pais) al nombre dol lugar. TJEMPLO 1 Londres, Londres (Ontario), EJEMPLO2 Madrid, Magid (Cundinamarca), Los nombres do paises, condados, etc. se pueden codificar de acuerdo con las normas ISO 3166-1 ISO 3166-2. 11.1.2 Varios lugares Si aparecen dos o mas nombgd@de lugares con igu: distribuldor, productor, etc., lente se. La organizacién o la| produccién del elemento citado EJEMPLO Sister Caribe, Espana y Portug} atina y el febrero d 2021}, httosviwww.red Conca Es probable que las de diversas maneras. El orden de a) editorial o empres: b) —_organizacién distribuidor ©) _impresor o fabricante, y 4) organismo patrocinador. Los nombres de los editores se pueden abreviar omit Pennies reviar omitiendo detalles que no sean esenciales para la 11.2.2 Varios editores Si los nombres de dos 0 mas o1 s ganizaciones a , Linicamente se debe suministrarel primero, °°" CO" iaual prominencia en ta misma funcidn, NORMA TEONIGA COLOMBIANA WEG VANE 2027 1124 Batioetiadon dletihititer, ate: Stee atc, EF HO YBFe Ce HE OI GARTON IG PAT AbINAT AEG He Ti Ulal HITE ee flied wurnToliltaty asl Comte oF el odltor BJENPLO TE Otichosten Philinst, ati by Bustedad da yenealiglelan EJEMPLO 2 Raramount Matures 1828 Lande: dletribiiia en af ftolia Unies pit Universal International Petuion (UIND EJENPLO a Diatbuiite poe Adiata HReciila The, L420 Headway, How fork, HC 10010, Hublieadta iisairite or ayoy MQOQOA, 14 VG Fecha 11.9.1 Generalidades istribucion, tansmision, ete, J (por ajamplo, fuentes de imagenes dotectada Se recomienda cl Normatmente, el at informacion en. remotamente), Para matorid so debe sun do ningun o| ra, 1 No 96 dispone tar precedida por el Sise cita la hf’ o su equivalente simbolo "O” , sin embargo, los afios, Usualmente, el ir como numerales en la escritos en palabl referencia. rio diferente del de la era cristiana Si la fuente informativa lle\ fa, y SU equivalente en el sistema de (EC), se debe suministrar el calendario EC indicar entre corchetes. EJEMPLO 1 Calendario judio 5685 [925]. Si se sabe que el afio dado en una fuente informativa es incorrecto, se debe suministrar el afio correcto entre corchetes. EJEMPLO 2 1959 [ 1995). 11.3.3 Mes, Dia, Hora Si se requiere una fecha mas precisa, esta se puede presentar: a) ennumerales, en el orden afio, mes, dia y, si es necesario, hora, minuto, segundo (véase 49 Escaneado con Lamscanne ae NORMA TECNICA COLOMBI NIG 1400-2ve0 la NTC 1034); 44-10, 1343011, EHEMPLOY 2015-1110, 1348 afio y hora en el orden i con dia, mes: b) —_conel mes escrito, bien sea completo 0 abreviado, ¥ usado en las fuentes principales: EJEMPLO 2 10 nov. 2013. , an rincil ij nombre c) si es adecuado, tal como aparece en la fuente principal, por ejemplo, el estacion o un periodo universitario. 11.3.4 Sin fecha debe proporcionar. Si no fa indicar una fecha a| seguida de un signo de * (yéase el numeral 3.2) interrogacion 0 precedido por EJEMPLO1 [ca. 1750}. EJEMPLO2 {siglo 16}. 14.3.5 Fechas milti En una referencia a de esa edici6n o, pi EJEMPLO 1993, Si la fecha en la fuer fecha de publicacién, ferente de la a"parte emitida (que no iblicada o, si la tirada esta y un espacio. También se recomienda sefialar la numeracién y la pagl \ imeral 9), si las hay. EJEMPLO1 —2001- EJEMPLO2 — 2004-, Jahig. 5-, EJEMPLO3 — 1998-2002, ano 1-6. EJEMPLO4 2010-2013, vols 1-3, Descontinuado, Escaneado con CamScanne Se NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 12, NUMERACION Y PAGINACION 124 Generalidades Los componentes de un elemento se deben citar e1 un elen n los términos usados en esa fuente informativa y su orden debe seguir el principio de que el mas | largo precede al més corto, EJEMPLO Colombia. Congreso de la Republica. Ley J i 'y Estatutaria 1581 de 2012 (octubre 17), Por la cual se dictan aisposiciones generales para la proteccién de datos personales. Titulo Aiiculo? Nusccs Pore 12.2 Parte citada La referencia debe identificar ta ps recomienda sefialar el ntime més pequefio, EJEMPLO 1 gy EJEMPLO2 2, parte ilo que se cita. Para una contribucién, se .onente identificado separadamente el EJEMPLO 3 En musica, 5 la forma mas exacta de referencig que estén impresos en la partitui Sise cita la ite entre corchetes. EJEMPLO4 12.3 Omisit El término “volul pueden omitir, y en letra negrita y el publicacién seriada se fn el numero del volumen EJEMPLO ——6(3), pp. 2 13. TITULO YNUMERO DE LAS: Si una publicacién también lleva el titulo de una serie de la cual es un componente numerado o sin numeracién, el titulo de la serie y la numeracién de la publicacién dentro de dicha serie se pueden incluir en la referencia. El titulo y el numero de la serie se deben registrar tal como aparecen en la publicacién. EJEMPLO 1 Serie de informes oceanograficos, 99-12. EJEMPLO 2 Estudios en derechos aborigenes. EJEMPLO3 Manual de motivacién y cognicién. El contexto interpersonal, vol. 3. 51 Escaneado con Lamscannet er NTC 1486-2022 NORMA TECNICA COLOMBIANA. 14. IDENTIFICADORES u ma internacione gi un elemento tiene un numero de norma snational Standard Book Number, 2% espatol, apard Intemaconsl Nor = ISBN, (Inte del Libro). ahol Numero Intemmacional Normalizado : ISSN, (International Standard Serial Number, en de Publicaciones Seriadas), = ISMN, (Intemational Normalizado para Musica), Music Number, en espaol Numero Internacional espaiiol Numero Intemacional __ISAN (International Standard Audi Normalizado para Audiovisuales - ISRC (Intemational St igo Intemacional de Identificacion de Grat EJEMPLO2 — MANN, Lowe-Porter, London: Vintage Cl EJEMPLO3 —_ OBI 2010, 8(1), €1000268. el PLoS Biot 15. UBICACION antes del nombre del lugal i e indicar “En:” del depésito que guarda la Copia gi F > uido del nombre usada por el depésito. lizador) en la forma EJEMPLO _GOSSE, S, Sit . Sylvia. El Jardi Briténico, Departamento de Impresiones y Dibujse 16. INFORMACION GENERAL ADICIONAL 16.1 Generalidades Las Categorias adici adicionales de informacis en los numerales 16.2 2 165, wormecen Que Se pueden inctul cumpiosrequstog cence CUaNGO cca informa ir en algunas referenci: ion se i las se indican ads a continuacion. S° Weluye en una referen cia, se debe Escaneado con Lamscannel NORMA TEC NICA COLOMMIANA NTC 1486:2022 rez loman Los AHMAR OFaINAIR Radon eH el texto ok aneniente M10 0 la Wadtueclones se pueden mencionar, si es EMPL T BAARD, HS Hana tals, tp eo de Nalanda poy Goaige STINE, RENAL ANDRIO, bo. Nest un pont aur ta Frew ty Gaonge LUCIAN 18 Dina Stone de Vienegrad, Nanslatet form Seba Croatian ints 163 Marca registrada, Una marca tegistiada se puede design, pel simbalo & 164 Otra informacion Se puede ineluir otra ~~ pertinente aa tos fines da cla particular, umen o da un analisis 8 bibliograficas que alfabéticamente por el titul Los autores corporativos so organlzan alfa nto, do aicuerdo con ta primera palabra dal nombro, Sion ta fuanto consultada, of nombre dol autor inicla con nimoro ardbigo o romano, estos se deben ordenar seguin se ascriban on letras. EJEMPLO 5 Star do Colombia V. ABC. ‘3M DE COLOMBIA cons ja Los _esquemas atinados a tdontificar tos olomantos quo constituyon una referenci biblogrticay a eatabtocor una scone orl pad It preaonatn do alos ebonerios 08 osquomas do roferoncas do morogralias,pubicackonis sede, capltulos,atienios, panes, ontra olros, go prosontan soparacamanto porquo alles lonon earaatoristeas parteutares pr 63 EScaneado con Lamscanne! jaUUeICWE UOD ODPBUeISA — 7 eee NIG 1G 997 NORMA TECNICA COLOMBIANA = NG Vat 0% NORMATECNICACOLOMBIANA indiquen todas tas allaratiyg estas publicaciones, Lo esencial es que esos elementos indir "08 permitan la identificacién do! documento. 17.1 Librosy follotos Los datos bibliogréficos nocesarlos para la elaboracién de nna tocar he ay 8 ty encuentran regia en cferantas pion del documonto, La pot y ented gg fa fuente pineal de conauila para ia elaboration ce una referenda i an bat, spa i documento pueden contener los datos basicos 0 complomentarios faa eect ea completa, tales como la cubierta, la falsa portada, ol colof6n, a solapa, la Introduccion, ents ato La referencia bibliografica para libros y folletos incluye los siguientes elernentos: = autor(es) personal(es) o institucio = titulo: - ‘subtitulo; ~ responsabilidad = nlimero de la = pie de imprer : oe Paginacién: (si se trata mencionar lal nes y tomas volumen sin - ISBN. EJEMPLO1 AYRES, Frank. Ca (Serie Schaum). ISBN 9786071503572. 10 por Yelka Marla Garcia, & oy (8 DG: McGraw-H4, 2010, 624 p EJEMPLO2 MATIZ CAMACHO, Hernando y Distribuna Editorial Medica, 2013. 226 p. ISBN 878-058-8370-09-0, 1gar, Examen semioldgico vascular, Bogota 17.2 Capitulos o partes de un libro autor (es) del capitulo; - titulo del capitulo; ~ Eni (Subrayado y seguido do dos punto - titulo del libro; ~ __niimero de la edicién, diferente de la primera; 54 JBUUeICWE UOD ODPBUeISA eg NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 - pie de imprenta: lugar de publicacion, nombre de la editorial, aio de publicacion; paginacién del capitulo, EJEMPLO SMITH, Gordon V. y PARR, Evj intangible Assets. 3 6d. New Yorke June acs Market and cost approaches. En: Valuation of Intellectual Property 17.3 Capitulo o partes del libro escrito por autor distinto al(los) autor(es) del libro sence as dina re nh apn o aren exon se ib q n compilados, editad Si stigaci se escriben de acuerdo con el siguiente esquema: los, o son coordinaciones de investigacién - autor (es) del capitulo; = titulo del capi = En: (seguido etc.), primera’ EJEMPLO 1 coord. Pisa como ex 7827-1083. cin Ynusical en los repertorios del flamenco. EJEMPLO2 SIEMENS SV Congreso de la Sociedad Espafiola de EJEMPLO3 —ALMAHANO GUETO, Inmaculada. Le ulizacisn de Intemet en la docencia de a Lengua alemana en Turismo, En: Tuntee'89: | Congreso Nacional Turismo y Tecnologias de la informacién y las comunicaciones: nuevas tecnologias y Calidad. Mélaga: Centro de Ediciones de la Diputacién de Malaga, 1999, pp. 325-336. 174 Publicaciones seriadas La publicacién seriada es aquella obra editada, por lo general con titulo distintivo, en fasciculos o partes a intervalos regulares, en orden numérico o cronologico y que pretende continuar indefinidamente, Incluye trabajos sobre temas diversos en un solo ejemplar, con la colaboracién de varios autores. En este tipo de publicaciones estan comprendidos las revistas, los periddicos y los diarios. 17.4.1 Némero de una publicacién seriada 55 | Escaneago con Lamsc NORMA TECNICA COLOMBIANA ty ie un periodo det se quiere referencia i erencias se utilizan cuando e Es asain ue fos de la misma revista. La referencia bibliogréfica consta su volt siguientes elementos: = titulo de la publicacién; = subtitulo de la publicacién; - _ Responsabilidad institucional; = lugar de publicacion; + fecha, mes y afio de la entrega (el nor - numero del volumen; EJEMPLO —_Revist Universidad Pedagégica| 65-2013, nro. 66. ISSN 17.4.2 Articulo de = autor(es) del - fecha de publicacién, m 0 (el nombre del mes - numero del volumen; - _nlimero de la entrega, y - _ paginacién, nimero inicial y final, Sila revista tiene solamente volumen, se indica la abreviatura de volumen, “vol. dicho dato. El nimero del volumen va precedido po Sila revista carece de volumen, pero tiene nimero, se utliza ta abreviatura “nro.” antes de dicho nime Si la publicacién carece de volumen y numero TT ICA, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 Las paginas iiclal y final «uo comprondo of axticulo se mencionan a contiwuacién del volumen © nimoro (0 ambos) do la rovista, soparado do éstos Por la abreviatura de pagina, “p.", en la forma como aparacen on ol documento, o soa, on niimoros ardbigos o-en romance APELLIDO(S), Nombro. Titulo dol articulo, En: 7 Thule ic ie : voumen, nlimero, péginas. [SSN Mtulo do la publicacién seriada, en cursiva. Afio, EJEMPLO Navarro Vargas, José Ricardo, Th -19 pandemic. E z ina. Marzo 7920, v0.68, No.1, pT-8. ISSN O120-eo ae MMe COVID-19 pandemic. En: Rovista do la Facuted do Medicina. Mi 17.4.3 Porlédico completo + titulo del periddico; + lugar de publicaciér = fecha (afio, EJEMPLO pp. isso -2987| 17.4.4 Artic . titulo del > lugar de publicacions - fecha (afio, mes, dia); - paginas, y : numero de columna. EJEMPLO FERNANDEZ, Carlos F. Charlando con el médico: sindrome del tanel del carpo, hay que dejar descansar 'as manos. En: El Tiempo. Bogotd D.C. 2006, septiembre, 26. sec. 2.p. 2. col. 3-5. 17.5 Congreso, conferencia y reunion Este tipo de eventos esta orientado a la generacién, la difusién 0 el intercambio de conocimientos. Estos eventos generan diversos documentos. 57 Escaneado con Lamscannel cannel Inte 1486:2099 NORMA TECNICA COLOMBIANA g iere referenciar un periodo determinag, oS i i jo se qui n Este tipo de referencias se utlizan cuando 8° ANTS Ai Tse a consta, en su orden as ee volumenes o afios de la misma revista. La referenc siguientes elementos: - titulo de la publicacién; - subtitulo de la publicacin; Escaneado co: : Responsabilidad institucional, : lugar de publicaci6n; = fecha, mes y afio de la entrega (el nor eto) - numero del volumen; = nlimero de la ontean@ - ISSN. Titulo de la publicacif editorial, fecha del pri EJEMPLO —_Revist Universidad Pedagégica 65-2013, nro. 68. ISSN 17.4.2 Articulo de = autor(es) del - fecha de publicacién, m = nimero del volumen; + nlimero de la entrega, y - _ paginacién, nimero inicial y final. Si la revista tiene solamente volui i men, se indica dicho dato. El nu Da aereyeaaiene solamente vou dato. El numero del volumen va precedido po Sila evista carece de volumen, pero tiene nimero, se utiliza la abreviatura “aro.” antes de dicho nime Si la publicacion carece de vi i jolumen y nim ayudar a su identificacion, seeeertont Ices se re ui ued , Como son los meses o las curre a algtin elemento que PI estaciones del afio. NURWA FEUNIUA CULOMBIANA Las paginas inicial y final qu Mre wases7072 ero (0 ambos) de la revi APELLIDO(S), Nombre. Titulo , : del articulo, En: lumen, numero, paginas. lege ©. En: Titulo de ta publicacién seriade, en cursiva, Afio, EJEMPLO Navarro Vargas, José Ri 2020, vol.68, no.1,p.7-8. ISSN 0120-001" rdo. The COVID-19 Pandemic. En: Revista do la Facultad de Medicina. Marzo 17.4.3 Periédico completo - titulo del periddico; - lugar de publicacia - fecha (afio, ja); 1, febrero, 7. 5 SBBIBD p. ISSHIBEP 1-998; - lugar de publicacion 2 fecha (afio, mes, dia); - paginas, y - numero de columna. EJEMPLO FERNANDEZ, Carlos F. Charlando con e! médico: sindrome del tinel det carpo, hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo. Bogota D.C. 20068, septiembre, 26. sec. 2 p.2. col. 35. 17.5 Congreso, conferencia y reunion Este tipo de eventos esté orientado a la generacién, la difusion 0 el intercambio de conocimientos. Estos eventos generan diversos documentos. 57 Escaneado con Lamscannel JBUUeICWE UOD ODPBUeISA ae NTC 1486, aay NORMA TECNICA COLOMBIANA - nombre complato dal evento en mayscilis, mnimoro del avento an arabigos, aio, mae dia y lugar dol evento, entre paréntesia, = tua da fa publlcacién, + lugar de publicacion; = editorial o instituclon(o8) que lo patrocinan, = affo de publlcacién, y . numero total de paginas, si las hubler EJEMPLO CONGRESO INTERNACI (3: 2001, octubre, 8-12, octubre: Sevilla, Espanta), Momorias, Sevilla: Univers) blo da Olavide, 2001, 120 p 17.5.1 Documonto prosonti afio, dia y’ r del evento, ks ISBN. EJEMPLO __RESTREPO BOTERO, Perspectivas, En: Encuentro Colombia Hacia ia perspec "On: experiencias de quince aftos y Valle). Memorias, Bogotd D.C.: 2003. 17.8 Normas Juridica enamiento legal de un Estado, Son normas resoluciones, ordenanzas, acuerdos, ministeriales; las i Sentencias y, en general, cualquier acto administrativo 58 JSUUeICWE UOD ODPBUeISA a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 = ndimero de ta norma juridica: = fecha de la norma juridica (dia, mes, afto); - titulo de la norma juridica; De acuerdo con la fuente consultada: , Publicacién periédica, fuente olectronica, entra otros, se deben incluir los elementos bibliograficos correspondientes, Para al caso de las sentenclas emanadas por las altas cortes se debe escribir el o los nombres de los ma gistrados ponentes, como maximo tres, a continuacién de la fecha, anteponiendo las inicialos M.P. (magistrado ponen’a) o CP, (consejero ponente), evista, libro, EJEMPLO1 COLOMBIA. CONGRESO. sistema de seguridad social integral 168. cy 100. (23, diciembra, 1993). Por la cual so crea el larlo Oficial, Diciembre, 1993. Nro, 41148. p. 1- EJEMPLO2 —_ COLOM! 2269 (16, noviembre, 1993) Por el cual ‘se organiza el sistema de, terlo, 1993. 18 p. EJEMPLO3 ci 1097 (30, octubre, 1£96). Por la ‘cual se establecer i6r wencién del Sistema General ee caer EJEMPLO 4 JINISTRATIVO, SECCION TERCERA. Ex WNANDEZ, En’ Anales dal Consejo de Es} Pp. 180-184, EJEMPLO 5 1935. (10, agosto, 1998), M.P.: CARLOS istitucional. Bogota: Corte Constitucional 17.7 Norm Documento de i aborado, med : entidad respons? 2 titulo; 7 cédigo de la norma (si no forma parte del ttul 7 edici6n; ~ lugar de publicacién; = editori > alo, y Paginaci6n, 59 —_—_—_ NTC 1486: NORMA TECNICA COLOMBIANA 022 IAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de gestion ge j, INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECHIERS TS Ois ssp ‘C-ISO 9000. Bogote STANDARDIZATION. Information and Documentation ION FOR stan Resources. 1SO 690:2010. 3 ed. Geneve, Suiza Iso, EJEMPLO 1 ml calidad: fundamentos y vocabulario. NT EJEMPLO2 _ INTERNATIONAL ORGANIZAT! Guidolinas for Bibliographic References and Citation to 2010. 48 p. 17.8 Patentes Estos documentos comprenden los certificados de invenci6n, los modelos de utilidad y los corlificados de ampliacién. Responsabilidad principal (depositario). titulo de la invencién; . responsabilidad secundaria; - notas; : identificaci6n del oc = ntimero, y - fecha de pul EJEMPLO CONSt materias primas con dest FERNANDEZ LOPEZ. Int. AS. 16, abril, 1987. Las referencias de las tesis'y los libros, pero es importante indic: ‘Quit el modelo de los Squema es el siguiente: autor (es) de la tesis; - titulo de la tesis; - __ mencién o grado al que se opta; - lugar de publicacién; institucién académica en que se presenta; = afio,y : paginacion, 60 Escaneado con CamScanne —— NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 EJEMPLO1 — ROJAS, Marta Helena cuello de pi. Trabajo de grado Terapos CANORA. Mata de Jess, Tratamiento fisicteapéutico de las ateraiones de Departamento do Terapia sien abo, tg o> 229044 D.C: Universidad Nacional de Colombia Facitad do Medicina EJEMPLO2 —_ BECK, Geor, i College, University of Lor don oe Amongst Incarcerated Young Offenders, Tesis de Maestrla. Londres: Birkbeck EJEMPLO3__ ADAROS CARCAMO, Rodi i } Rodrigo Eduardo, Sismicidad y tecténica del extremo sur de Chile. Tesis de Magister e Ciencias, mencion en Geologla, Santiago: Universidad de Ciile, Facultad de Glenclos risioes y Matemdticas, 17.10 Informe cientifico o técnico Los informes cientificos 0 técnicos se tratar S M0 un libro, pero es importante mencionar, siempre que se tenga, la coleccién o nui : : 2 g e = > 3 g g 3 B S - ple de in S ic it licacién; - Pagin n mas de un volumen, se de] > ond EJEMPLO -dades cardiovasculares: nuevas esfera: 1994. Serie de Informes ‘Técnicos: 841 17.11 Mater Se incluyen en a ntinentes; mapas o atlas basicos con dato’ icos; ; cartas meteorolégicas 0 hidrograficas; fotogRafias aéreas con el material cartografico, el ind® como: cartégrafo, compilado, bado, revisado, actualizado entre corregido, editado, disel , ; fe un mapa debe incluirse, aun si no otros. El nombre del colabol aparece en forma clara. - autor (es), personal o institucional; - titulo del material; > edicién (excepto la primera); = escala, proyecciones, entre otros; - lugar de publicacién; ; editorial; = afio de publicacién, y 61 Escaneado con CamScanne jaUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 148 2029 —_—_— ees SC‘ er r ’ cantidad de mapas, dimensiones, color (si tiene esa caracteristica). EJEMPLO_ INGTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, Plano de Ia ciudad Santa Fe de Bogota. Escaly 4 30.000, Bogotd: IGAG, 2000. 1 plano: col, 118 x 70 em 17.12 Matoriales ospociales 17.42.1 Diapositivas, transparoncias, fotografias, partituras = autor(os); = titulo; = tipo do material entre corchetes; + lugar do publicacién; - eto @ + doscripcién fis; EJEMPLO1 — SHOST| Robert Taub, New York: jr2), Edltado por cello, EJEMPLO2 CENT! silvicultural {élaposttvas) investigacién 17.12.2 Grabacione| las = autor(es); = titulo; - tipo de material entre coy - lugar de publicacién; - editorial; + afio de publicacién; - descripci6n fisica: incluya el tiem total de duraci Jon; : : © ausencia: velocidad de la proyece ici6n de la proyeccién; presencia de sonid feccion y dimensiones. EJEMPLO1 REIFF, Oto d és cae e. Historia lustrada de la musica [grabacion sonora]. Bogotd: Orbe, 1980. 4 casetes sonide, EJEMPLO 2 ALLEN, Woody. Otra mu 81 minutos, color {oedy. Otra mujer (pelicula), Producida por Robert Greenhut Hambore, Brasil Deluxe, 2002 1 OVD. 62 |aUUeICWE UOD ODPBUeISA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 icroforma: icrofi i ichas, micropeliculas Y rollos de microfilmacién - autor (es); - titulo; ~ tipo de material entre corchetes; - lugar de publicacién; - editorial; = afio de publicacién, y : descripcién fisica: ni icroformas, mé EJEMPLO KET , EJEMPLO | KENN Mh Parasitology [63icroficne]. Ottawa: Intemational Developmen @geearch Cen} x 15 om. (IDRGAMR-8). 5 verbales o correspondencia Las comunicaciones personales, observaciones no publicadas y articulos presentados en eventos y no publicados se deben citar solamente cuando proporcionan informacién esencial que no se dispone en fuentes puiblicas. Ellas no proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista de referencias. Pueden referenciarse de dos formas: Dentro del texto y entre paréntesis o indicando con un asterisco o nota de pie de pagina, segin las especificaciones de los ordenadores, en la misma hoja del texto. a) En el cuerpo del texto 63 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 EJEMPLO 1 EL Dr, Luls Serta (Laboratorio Nacional de Diagnéstico, La Habana, Cuba, observacién inédita, 1996) seflald en su trabajo que. b) Con asterisco Indicando con un asterisco en el texto y colocando una nota de ple de pagina: EJEMPLO2 EI Dr, Luis Serra‘” sefialé en su trabajo que.. ) SERRA, Luis, Laboratorio Nacional de Diagnéstico. La Habana, Cuba, Observacién inédita, 1996. 17.14 Biblia La Biblia es el conjunto de libros c lismo. La canonicidad de cada libro varla dependiendo de la tradici ptada, - titulo; : version; - edicion; + fibro: capitul ta Latina pg ladrid:. Editorial 18. CATEGORIAS ENTES DE INFO! 18.1 Generalidades Las espectficaciones que se elementos constitutivos de las re un orden 0 una secuencia normalizat 0s elemet inci : ntos. in cubre referencias de bases de datos, prot iPutador, monografias, “Fubloac ones seriadas electrénicas, boletines informativos y otfos sistemas de mensajes electronicee y peries de estos 0 colaboraciones a ellos. y pat ropes identificar los yelectrénicos y establecer La misma estructura general usada en fuentes impresas, es aplicabl a , le “i y electronicos. Se deben incluir datos como “En linea, "Foch de coetiessuneon var Aquellos que tienen caracteristicas que son propias de su forma de publi y “Disponible on secciones separadas. Publicacién se tratan 18.2 Fuentes de informacién electrénicas o partes y contribuctones de ella s 18.2.1 Generalidades Escaneado con LamStanne! NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 andes Igunas descr c i requ para citar y h; n lpcionos adicionales © ampliadas de tos olomentos formacion digitalos y olactronicas, los cualos = monografias; ~ Publicaciones seriadas electrénicas; - bases de datos y software: ~ __listas electrénicas de discusién, blogs y mensajes olectrénicos; 10, ontro otros); - sitios Web; 18.2.2 Tipo El tipo de m Saeiiendal ita y en la referencia, Acontinuact EJEMPLO 1 Sise quiere, también se pued fuente do Informaciin electrénica. EJEMPLO3 [pase de datos en linea] RAMASAMY, R.; DUPREE, J. M.; KOVAC J. R. y LIPSHULTZ, L. Risks of Testosterone Therapy in Elderly Men. F1000Res. 2014, enero, 15; 3:11. PubMed [Base de datos en linea]. Recuperado de http:/Avww.ncbi.nim.nin.gov/pubmed/24555118, €1 21 de febrero de 2014. EJEMPLO 4. seriado en linea] GOMEZ Jin do. Ocho cambios que tendrla Whatsapp integrada con Facebook. EN Semana [seriado en lineal. 2014 Acie oot. Recuperado de: hitp:livuw somana.comecnologlanovedades/articulafeamblos que-tenda- whatsapp-integrada-con-facebook/377924-3 el 21 de fabrero de 2014. 65 Escaneado con Lamscannel inet SORIA TREE COL ONE NA Sa IS2S Requisits del iste icone! relecier de heyistrar en una nota ka infoemacier acters de hi ingicads eit ka denceminacon ce + ebteo de cunputador en el cust se disete Ie fuente Ge info Escaneado con Lam: ~ _ etnomdre del sistema operative y su Version: - Jes requisites del sofware: = eltoo de caracteristioas de todos les penftrices 0 de les recomendaces. ‘Se dede usar la redaccidn suministnads Para reducir Is ambigtedad, se “requisites del sistema” o una Requests del ste Be Window Ewoover 10 o gestener Bush Gaver fess EJEMPLO 2 La fecha en la cual la fuent&de i entre corchetes para aquellas ejemplo, tas fuentes de informat confiable en la fuente o la documenta “consultado”. Para monografias electrénicas 0 contribu: iciones a m ge we tO RES? material debe ser: ronografias, la fecha en la que se RATS a) la fecha de actualizacionre: b) _siexiste fecha de actualizaciontevision, la numeracién paginacida, ©) sino existe fecha de actualizacién/tevision - os : publicacion. ciSn/revisién ni tampoco numeracidn/paginasen, & NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1426:2022 Para los soriados, esta informacién debe ir di 3 fa informacién sobre numeracién y parma if después de fa informacién sobre numeracién y EJEMPLO 1 [consultado el 3 de septiembre de 2020} EJEMPLO 2 [consultado o! 2020-12-5] 18.2.6 Disponibilidad y acceso Para las fuentes de informacién en internet se debe suministrar informacién adicional y ubicar la fuente informativa original que se cita. Esta informacion debe estar id palabras “disponible en”, La informacién sobre la ubi computadores como Intern e incluir la direccién dg la re@Para su ubicacién (por ee acceso a la fuente ere si dichosmpétado no es evi Los elementos de la Informacion, i (host), nombre ds mismas letras URL), asi como n la propi A. del computador huésned misma punt. les EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 EJEMPLO 3 EJEMPLO6 Disponible en: hit Ruta: Inicio; Arte; La muerte de Dios: Damien Hirst. E! DO!’ asignado a la fuente informacién, si se aplica, se puede proveer en lugar de la informacion sobre la ubicaci6n en linea. Se prefiere el identificador DOI u otro identificador persistente en lugar de la URL porque esta puede cambiar. EJEMPLO7 DOI: 10,1000/ISBN 1-900512-44-0 : Digital Object Identifier (DO1) es un Identiicador Digital de Objeto es un sistema parecido a los identiicadores URL. El objeto puede ser cualquier entidad o cosa, isica, digital o abstracta. Una forma cominde emplear el sistema DOL ‘es dar a las publicaciones cientiicas un numero especifico que cualquiera puede ulilizar para localizar a aves de ta Red el citado artcuto. 67 Escaneado con Lamscannel Escaneado con Lamscannel NT NORMA TECNICACOLOMBIANA _'IC W202 18.2.3 Requisitos dol sistema So dobo roglstrar on una nota fa Informacion adicional rolaclonada Con los raquo Sistem adomds do la Indicada on la donominacién dol medio. Los requisitos del sisterna pueden inctuir + al tipo do computador an ol cual so disofd la fuente do Informacién para ser leido; : ‘ol nombre dol sistoma oporativo y su versién; + {0s roquisitos do! software: ° el tipo do caractaristicas de todos los porlféricos 0 de los recomendados. Se dobo usar la radaccién suministrad; lectrénica 0 su documentacién, Para reducir la ambigQodad, so ecedida por las palabras “requisitos del sistema” o una fyaso a . EJEMPLO — Requisitos del mS de pantalla a colog de 600 x 600, Internet Explorer 10 0 posterior; Flash 18.2.4 Edicion Dado que las fuente: evan una declaraci *actualizado". Tamt “tercera actualizaci deben registrar en I ia, a menudo i6n”, “nivel” o in revisada’, la edicién se EJEMPLO1 —5* edi EJEMPLO2 —Versién 18.2.5 Fecha de la cita’ La fecha en la cual la fuente’do | entre corchetes para aquollas ejemplo, las fuentes de informal confiable en la fuunte o la documenta “consultado”, encontrar ninguin otro dato ‘star precedida por la palabra Para monografias electrénicas 0 contr| Ibuclones a monograflas, la fo al material debe ser: 0 }, la fecha en la que se tuvo acceso a) la fecha de actualizacion/rovisién, sl oxisto una; b) _sloxiste fecha do actualzacién/rovisin, fa numoractén/paginacién, slexiste, 0 c) s| no existe fecha do actualizaciér ie ) aarti Izaclén/rovisién ni tampoco numeracién/paginacién, la fecha & NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486:2022 oT NTC 1486:2022 Para los seriados, esta informacion debe ir después de la informacion sobre numeracion y paginacién. EJEMPLO1 —_[consuitado el 3 de septiembre de 2020) EJEMPLO2 ——[consultado el 2020-12-5) 48.2.6 Disponibilidad y acceso Para las fuentes de informacién en internet se debe suministrar informacion adicional para identificar y ubicar la fuente informativa original que se cita. Esta informacion debe estar identificada por las palabras “disponible en’. La informacién sobre la ubi computadores como Intern e incluir la direccién dg ta re@Bara su ubicacion (por ejer acceso a la fuente oe si dicho Los elementos de la macion (host), nombre d, mismas letras cin en linea dentro de una red de fuentes que realmente se consult URL), asi como el método de in la propia direccién de la red. del computador huésped misma puntuacion y las EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 EJEMPLO 3 |, la division se debe puntuacién. EJEMPLO 4 EJEMPLOS i 1p3-chap10.mp3, Sila direccién elec! § encuentra dicha inform: documento. EJEMPLO6 Disponible en: hi Ruta: Inicio; Arte; La muerte de Dios: Damien Hirst. EI DOI" asignado a la fuente informacién, si se aplica, se puede prover en lugar de la informacion sobre la ubicacién en linea. Se prefiere el identificador DO! u otro identificador persistente en lugar de la URL porque esta puede cambiar. EJEMPLO7 DOI: 10.1000/ISBN 1-900512-44-0 —_ Digital Object identifier (DOI) es un Identiicador Digital de Objeto es un sistema parecido a ls identificadores URL. El cbjeto puede sor cualquier entidad o cosa, sca, cgitalo abstracta, Una forma comin de emplear el sistema DOI 8 dar a las publicaciones clentificas un numero especifice que cualquiera puede utiizar para localizar através de la Red el citado articulo. 67 Escaneado con Lamscannel

También podría gustarte