Está en la página 1de 2

Tipos de volcanes

 Activos: Son volcanes que tuvieron erupciones recientes o que se espera que tengan
erupciones en el futuro próximo.

 Inactivos: Estos volcanes ya no producen erupciones pero pueden hacerlo en


el futuro.

 Extintos: Son volcanes que probablemente nunca erupcionarán de nuevo.

Tipos de volcanes según su erupción

Volcanes hawaianos. La lava que expulsan estos volcanes es fluida y durante la erupción no se
desprenden gases ni se generan explosiones. Por tanto, las erupciones son silenciosas.

Volcanes estrombolianos. A diferencia del recién descripto, los volcanes estrombolianos


presentan una lava viscosa, poco fluida y las erupciones incluyen explosiones sucesivas.

Volcanes vulcanianos. En este caso, se trata de erupciones muy violentas que pueden llegar a
destruir al mismo volcán en el cual se desarrollan.

Volcanes islándicos. En este tipo de volcán, la lava es fluida y las erupciones se expulsan desde
fisuras del suelo, no desde el cráter del volcán.

Volcanes peleanos. Se trata de volcanes con lava muy viscosa que se consolida con rapidez
formando un tapón en el cráter.

Tipos de volcanes según su forma

Volcanes en escudo. Se trata de volcanes de gran tamaño. Se caracterizan por presentar un


diámetro considerablemente superior a su altura.
Estratovolcanes. Como su nombre bien lo indica, este tipo de volcanes esta formado por capas
de lava basáltica intercalada con capas de roca. Su forma es cónica y se originan a partir de
erupciones explosivas alternadas con erupciones tranquilas

Calderas volcánicas. Se originan como resultado de grandes explosiones o hundimientos de la


cámara magmática. Como característica principal, podemos hablar de su forma, que se
asemeja a la de un gran cráter.

También podría gustarte