Está en la página 1de 130
P. ESPECIFICACIONES TECNICAS a « '} CONSORCIO EXPEDIENTE TECNICO.-MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PAS BEIEMC ATOM RIEGO DE LA COMUNIDAD DE OCORURO, DISTRITO DE COCORURO ~ESPINAR -cUSCO™ ESPECIFICACIONES TECNICAS inpice |. ALCANCES DE LOS TRABAJOS Y DE LAS ESPECIFICACIONES. 1. NORMAS. IN, ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES. IV, RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONE: V. MEDIDAS DE SEGURIDAD VI, ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES.. Vil. ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS, 01 _TRABAJOS PRELIMINARES. 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION (D= 360 KM), 01.02 _ REPLANTEO, CONTROL TOPOGRAFICO Y MONUMENTACION. (01.03 CONSTRUCCION DE CAMINOS DE ACCESO 01.04 MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO 19 (01.05 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO ve 20 03.05 MEJORAMIENTO DE TROCHA DE ACCESO (ANCHO 3.0 Mt) a 01.07 MANTENIMIENTO DE TROCHA DE ACCESO (ANCHO=3.0 M). 2 (01.08 _DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO EN FORMA MANUAL 23 (01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (0=6.0 KM) CAMPAMENTOA CANAL...24 (01.10 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (0=20.0 XM) —— 24 02 OBRAS PROVISIONALES (02.01 CARTELDE OBRA 4.8X3.60 M. (GIGANTOGRAFIA) (92.02 CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL (PRIMER TRAMO) (02.03 CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL (SEGUNDO TRAMO) 03 03.01 COLOCACION DE SACOS DE ARENA, 27 03.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO - 28 03.03 BOMBED, 1-30 (03.04 TUBERIA HOPE PE 100 D=400 mm. PN=6 SOR 26, INC. SUMINISTRO E INSTALACION. 30, (03.05 BRIDA DE ACERO D=400 mm. C/PERNOS. ae 32 03.06 ANCLAJE PARA TUBERIA HOPE 0=400 mm, P= nn 32 03.07 TRANSPORTE MANUAL DE TUBERIA HDPE D=400 MM, INC. BRIDAS ¥ ANCLAIES. 33 03.08 POSTES DE MADERA‘ 04 SEGURIDAD Y SALUD... (04.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN OE SEGURIDAD Y ‘SALUD EN EL TRABAIO... : 04.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (04.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA.... La. Especificasiones Técnicas y A555 a CONSORCIO [EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE Mssites crea RIEGO DE LA COMUNIDAD DF ocoRURG pistRrToDe — AGRORLRAL ‘OGORURO - ESPIAR-CUSCO™ — 05 MITIGACION DE RIESGOS... 05.01 CAPACITACION EN CONTROL Y VIGILANCIA DE OBRA DE RIEGO..... 35 05.02 _CAPACITACION A USUARIOS DE RIEGO EN ESTRATEGIAS DE PREVENCION ANTE OCURRENCIAS DEL PELIGRO : 35 05.03 CAPACITACION EN INSTALACION DE PASTOS CULTIVADOS RESISTENTES A SEQUIAS....35 (05.04 CAPACITACION EN CONTROL DE PASTOREO Y REPOBLAMIENTO DE PASTURAS NATURALES 35 (06 CANAL PRINCIPAL (L=22.58 KM) .. ‘601 MOWMIENT DE TERRA 08.01.01 XCAIACION EN MATENAL SULT CIEGUIPO MEDAN 6.02 bxcAVACiON En Roca uELTA ceQUPO MEDI 06103 BXCAVACOM EN ROCAFUAC/ECLIPO MEDIAN O6..D4REENO COMPACTADO CON MATENA OE PRESTANG. e osanconcnero, 201 CONRETO nahn, Chit DORA os 202 CONCKETOTe-210tgen? CMEZEADORA Os 2.03 ENCOFRADDYDESENCOFRAGD DE CANALES” CERGIAS ds 204 ENCoFADD¥DESENCOFRADD PESTRUTURAS 06.205 AERO COMUGADOF¥ 200 tfen2 GRADO. ces ao Con svsoreNes. 06 201 XCAVACON EN MATERALSUELTOCEGUPO MEDAN dsa302ce0TE NOTEDO DET GAME 06303 nave seLecONADA D3) 063.0 TUSEHA PC PERrORDA | Got vAROS enn 06.0 JUMTAS ASAIO BE DLATAGON 7 SEM 06.0102 )UNTA WATER Tor OE 6" Os BOS ESCAERADEGATOCON MRD DEP OE 07 OBRAS DE ARTE EN CANAL. (07.01 CANOAS (35 UND)... (07.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS : (07,01.01.01 LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO MANUAL _@ 07.01.01.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO MANUAL.. (07,01.01.08 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO. 07.01.01.04 ENROCADO ACOMODADO (ARISTA oes A “ ') CONSORCIO EXPEDITE TEcNco."NEJonaMeNTo CEL sisreURce ACROSS oan TIEGO DEA COMLMIORD SE OCORURO, DISTRTODE BOREAL OcoRURO™ ESPAR -cUSeS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION DISPOSICIONES GENERALES LALGANCES DE LOS TRABAJOS Y DE LAS ESPECIFICACIONES. ALCANCES DE LOS TRABAJOS EI CONTRATISTA deberd construir, instalar y mantener los trabajos preliminares necesarios para la ejecucién completa de las obras que conforman el proyecto, debiendo ejecutarios de acuerdo al programa de construccién propuesto, y que abarcaran los siguientes aspectos: ‘+ Efectuar el trazo y replanteo topografico total de la obra ‘+ Ejecutar fa Limpieza y desbroce de las zonas donde se emplazarén las obras provisionales y permanentes. = Demolicién de obras existentes en concreto simple y concreto ammado, cuando el proyecto asi lo indique. + Limpieza de cauce en todas las areas necesarias para la construccién de la obra, ‘+ Alquiler y/o suministro y operacién de los Laboratorios de Mecanica de Suelos y Concreto, para efectuar un eficiente control de calidad de los trabajos a ejecutarse y que permitan realizar las pruebas incluidas dentro de las presentes Especificaciones Técnicas. Equipo de Laboratorio de Mecénica de Suelos y Goncrato El CONTRATISTA alquilaré 0 suministrara y operard el Equipo de! Laboratorio de Mecanica de Suelos y Concreto, asi como el acondicionamiento del ambiente necesario gue permita realizar todos los ensayos y pruebas indicadas en las Especificaciones Técnicas. Se precisa que es obligacién del CONTRATISTA efectuar las pruebas y ensayos de laboratorio correspondientes, a fin de verificar las caracteristicas fisico-quimicas del suelo de cimentacion, materiales que se emplearé en los trabajos de relleno, ‘compactacién y concreto. El equipo del laboratorio a ser suministrado estard equipado para realizar las. siguientes pruebas: Conereto ‘Suelos Prueba de materiales Prueba de materiales. Prueba de disefio de mezclas Limites liquidos. Prueba de concreto fresco Limite plastico. Prueba de contenido de aire Prueba de densidades. Prueba de cemento Prueba de contenido de humedad. Especificacions om 5 “ 0.4585 '} CONSORCIO EXPEDIENTE TECNICO. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE Aceon Sisrteas pt awe RIEGO DE LA COMUNIDAD DE OCORURO, DISTRITO DE ‘coRURO~ ESPNAR -cUSCo™ Prueba de aditivos Prueba de compactacién. Prueba de mortero Prueba de Permeabilidad Prueba de Capacidad Portante del Suelo Pruebas para identificar y cuantificar los materiales expansivos. El CONTRATISTA incluiré en los Gastos Generales de la Obra, todos los costos de ‘mano de obra, materiales, equipos y todo lo necesario para realizar el suministro de los equipos, operacion y ensayos, incluyendo los ambientes para instalar los laboratorios durante el tiempo de ejecucién de la obra, ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes Especificaciones Técnicas, conjuntamente con el Contrato, la Memoria Descriptiva y los Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construccién a ser aplicadas por el CONTRATISTA en la ejecucién de fas obras Componentes del Proyecto, El CONTRATISTA suministraré todos los elementos de construccién, herramientas, ‘maquinarias, equipos, mano de obra, seguros, direccién de la obra y todo lo necesario ara la realizacion de la obra, asi como la ejecucion de pruebas de funcionamiento, operacién y el mantenimiento durante el desarrollo de las obras, desmontaje y remocién de las construcciones provisionales. Detalles de la obra y materiales no mostrados en {os planos y/o especificaciones técnicas y metrados, pero necesarios para la ejecucién © instalaciones deberan ser incluidos en los trabajos del CONTRATISTA, Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se incorporen alla obra, sera por cuenta del fabricante 0 proveedor, el mismo que estard incluido en el costo total del suministro, Mas alld de lo establecido en estas especificaciones, la SUPERVISION, tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a ia ingenieria de detalle, calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodologia constructiva a seguir en cualquier trabajo. Antes del inicio de obra, el CONTRATISTA deberd presentar a la SUPERVISION el Calendario Valorizado de Avance de Obra y Calendario de Adquisicion de Materiales ylo Equipo. Asimismo, debera suministrar los materiales en cantidad necesaria para segurar el répido e interrumpido avance de la obra, la cual deberd terminar en el tiempo sefialado. ULNORMAS La construccin de la obra, se efectuara cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales (INDECOP!), aceptandose normas y reglamentos internacionales cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales: ‘+ Reglamento Nacional de Construcciones. + Normas Peruanas de Concreto. + Normas ACI (American Concrete Institute). ‘+ Normas ASTM (American Society for Testing Materiales). Especificaciones Técnicas 0: 4566 9 CONSORCIO [EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGORA & Pica RIEGO DE LA COMUNIDAD DE OCORURO, OisTRITODE = MASSA ‘OCORURO ~ ESPINAR -CUSCO™ + Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation) + Norma H.1 (Hidraulic Institute U.S.) ‘+ Norma A.LS.C. (American Institute of Stee! Construction) Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicacién de Nomas, la decisién de la SUPERVISION es la tinica determinante y valida. Podran adoptarse previa aprobacién de LA SUPERVISION otras normas de aceptacién interacional, siempre que se garantice la misma calidad de la obra. ‘Cuando no se contradicen a otras indicaciones, las tolerancias permisibles para toda la obra son las siguientes: 9) Tolerancia en la alineacién con respecto a las medidas planeadas: 2 cm. en 10m. b) Tolerancia en los ejes longitudinales con respecto a las medidas planeadas: 1) Sobre la superficie del terreno 2m. en 10m, 2) Bajo la superficie del terreno 4om.en 10m. ©) Tolerancia en las verticales 2cm.en 10m, 4) Tolerancia en las curvaturas 4m. en 10m, €) Tolerancia en las horizontales 2em.en 10m. 41) Sobre la superficie del terreno cm. en 10m, 2) Bajo ta superficie det terreno 4.om.en 10m. 4) Tolerancia con respecto a los diémetros especificados -0.5 om.+1.5 om. 9) Tolerancia en los espesores, paredes, losas, -0.5 om.+1.5 om, hy) Pilares para las compuertas 1) Tolerancia en las verticales Yom. en 10m. 2) Tolerancia en la longitud total om. en 10m, TECNI ENERAL Las presentes especificaciones técnicas generales, sin ser limitativas, servirdn de base ara la construcci6n de las obras proyectadas, y aquellas complementarias incluidas en la serie completa de planos. El control de la ejecucién de las obras, la calidad de los materiales y equipos, la aprobacién de un método especial de construccién, los cambios de diserto, trazo de las obras, etc. estaré bajo la responsabilidad del Supervisor, quien aprobara como representante de la Entidad Licitante, lo convenient. En general, previamente al inicio de las obras, se efectuaré el replanteo topografico del Proyecto, respetando las indicaciones de los pianos en cuanto a trazo, alineamientos, gradientes. Especticaciones Técnicas @) CONSORCIO EXPEDIENT TECNICO’ “ME JORAMIENTO DEL SISTEMA DE A ree. CREOSCE Ln couiucm Ce AMENTO DE SETEMADE — ACRORT RAT OcoRURO ~ESPINAR -CUSCO™ —— EI CONTRATISTA cuidara la conservacién de todas las sefiales, estacas, BMs, etc. y las restablecerd por su cuenta, si estas fueran averiadas por efectos de la obra 0 por accién de terceras personas, Para garantizar la calidad del material y equipo a instalar, el CONTRATISTA Presentard la siguiente certificacion. Antes de instalarse en la Obra: ‘+ Certificacion de un organismo reconocido por INDECOPI. * Cuando se trate de materiales y/o equipos importados la certificaci6n Sera otorgada por la Entidad de Normalizacién del Pals de origen, visado por el Consulado Peruano. * Estas certificaciones deben llevar necesariamente la identificacion de la obra a ejecutar. Durante la Ejecucién de la Obra: + Certificados de diferentes pruebas para verificar su comportamiento en obra y su correcta instalacion. IV. IFICACION Y PECIFICACIONES En caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, asi como para la eiecucion de servicios no previstos en las presentes especificaciones y que fueran requeridas al CONTRATISTA durante el desarrollo de los trabajos, valdran las disposiciones que la SUPERVISION acuerde con él mismo en cada caso, previa autorizacion de la ENTIDAD... La SUPERVISION con autorizacién de la ENTIDAD LICITANTE y en acuerdo con el CONTRATISTA, tendra la facultad durante el curso de Ia ejecucién de las obras de modificar, complementar o adaptar a situaciones reales las presentes Especificaciones, con aprobacién del Proyectista afin de asegurar una buena ejecucion de los trabajos de ‘acuerdo a lo previsto en el Expediente Técnico. MEDIDAS El CONTRATISTA tomard todas las medidas de seguridad que sean necesarias para roteger la vida y salud del personal a su servicio. EI CONTRATISTA nombrara al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién a su vez dispondré de todos los equipos y elementos necesarios para Otorgar la seguridad conveniente, en particular en lo referente al transporte, ‘almacenamiento y uso de explosivos, ‘A continuacién se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser consideradas como limitativas: + Para la ejecucién de los trabajos, se pondra a disposicion del personal ropa y calzado apropiado que éste deberd usar. * En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberédn llevar cascos protectores, Especiicaciones Técnicas te... ARGS 9 CONSORCIO EXPEDIENTE TECNICO “ME JORAMIENTO DEL SISTEMA DE (San 0 2 RIEGO DE LA COMUNIDAD DE OCORURO, oIsTRITODE «= AORORURAL ‘OcoRURO ~ESPINAR-CUSCO™ a * El personal de obra debera ser vacunado contra el paludismo, debiendo el ‘campamento contar con botiquin y mosquiteros. + Se repartiran mascaras de protecci6n entre todas aquellas personas que trabajen bajo la influencia del polvo. Ademas ef CONTRATISTA debera evitar la accion ‘molesta del polvo mediante el rociado de agua. + Prever que materiales como clavos, hierros viejos, encofrados 0 partes encofradas y otros materiales no deberdn estar esparcidos en el suelo sino que deberén ser recogidos y depositados ordenadamente. + Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen aislamiento, debiéndose observar las prescripciones especiales, * Silos trabajos tuvieran lugar en pendientes 0 en excavaciones, fosas, muros, etc., los obreros deberan asegurarse mediante cinturones, cables u otros elementos apropiados. ‘+ Todos los vehiculos, aparatos elevadores, griias y dems equipos y maquinas deberan ser operados por personal capacitado, debiendo observar las medidas de ‘Seguridad prescritas para el caso. El CONTRATISTA tomara ademés por iniciativa propia, las medidas de seguridad que él uzgue indispensable y consideraré las de la ‘SUPERVISION respecto a la seguridad en las obras. * Para el uso de explosivos, el CONTRATISTA observard todas las normas y Feglamentos referentes al transporte, almacenamiento, manejo, uso y todo lo relacionado a explosives vigentes en el Peru, y obtendra de las autoridades respectivas el permiso correspondiente para su uso. Deberé cumplir con lo establecido en el Capitulo VI del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (D.S. N° 023-82-EM) dado el 09.10.1992. Los trabajos con explosivos se hardn con la aprobacién de la SUPERVISION, y seran de exclusiva responsabilidad de! CONTRATISTA. Todo dafio causado por el uso de explosivos sera reparado por cuenta del CONTRATISTA. Se implementaré el Reglamento de Seguridad vigente en el Perii para el empleo de explosivos, el que deberd ser conocido por todo el personal que labora con ellos. Esti Ysi EXISTENTE EI CONTRATISTA previamente al inicio de la obra, determinara con exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo, en coordinacién con las entidades correspondientes, responsabilizandose por los darios que ocasione a éstas. ‘También serd responsable de la conservacién del buen estado de las estructuras y Servicios existentes, no indicados en los planos ylo croquis. Especificaciones Tecnicas @) CONSORCIO LEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE Carcaimen RIEGODE A COMUNIDAD DE OcORURO, oisTarTODe — AGRORURAL ‘OCORURO~ESPRAR-CUSCO™ a Mil. ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS 01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION (D= 360 KM) Deseripcion Esta partida comprende el transporte de los equipos, maquinaria, herramientas y vehiculos, para su operacién en el lugar en que se desarroliard la obra y su posterior retiro de la misma una vez conciuidos los trabajos. Consideraciones Generales. El contratista deberd listar el equipo minimo que utilzara, el cual seré basico para el ago de la partida de movilzacién y desmovilizacién de equipos; e! equipo ofrecido debera ser concordante con los analisis de precios unitarios presentados. Ademés, Presentard un calendario de movilizacién y desmovilizacion de los equipos que serén Utiizados durante la ejecucién de las obras del Contato, El contratista deberd sefialar la antiguedad, tipos, caracteristicas de operacién, condiciones y requisitos de los equipos que propone utilizar para ejecutar las obras; ademas, debe demostrar que aseguraré la disponibilidad del equipo minimo indicado para la realizacién de los trabajos. El traslado por via terrestre del equipo pesado, se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasiadarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neuméticos, vibradores, equipos menores, elementos de campamento, etc. Elcontratista antes de transportar el equipo mecénico ofertado al sitio de la obra deber someterio a inspeccion de la Supervision, con la relacién de las caracteristicas del ‘equipo, dentro de los 30 dias después de otorgada la Buena Pro. Este equipo sera revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satistactorio. en cuanto a su condicién y operatividad, serd rechazado, en cuyo caso el contratista a 70. ©) CONSORCIO EXPEDIENTE TEGNICO: ‘MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE v ee RIEGODE LA COMUNIDAD DE OCORURO, oisTRITO DE «= AORORURAL OconuRO~ESPHAR-CUSCO™ 03.07 TRANSPORTE MANUAL DE TUBERIA HDPE D=400 MM. INC, BRIDAS Y ANCLAJES. Descripeién Esta partida considera el traslado manual de tuberla, bridas y anclajes desde los almacenes de la obra hasta el lugar de colocacién. El transporte y acopio en obra deberd efectuarse con los métodos y procedimientos indicados por el fabricante, que eviten dafios en ellos, particularmente en sus extremios. Eluso de cables pasados por el interior de los tubos sera prohibido. Unidad de medida La unidad de medida es por kilometro (km) transportados y colocados correctamente con la aprobacién de la Supervisién Forma de Pago EI pago se realizara conforme se indica en el presupuesto por kilometro (km), entendiéndose que dicho precio y pago constituira compensacién total por el suministro del insumo y que cumpla estrictamente con la norma, 03,08 POSTES DE MADERA D=6" L=4M. Descripcién Esta partida considera la colocacién de postes de madera de 6" de diémetro y 4 m. de altura colocados en los cruces de quebrada para que sobre estos se coloque la tuberia de desvio. Unidad de medida La unidad de medida es por unidad (Unid) de poste colocado colocados correctamente ‘con la aprobacién de la Supervision Forma de Pago EI pago se realizaré conforme se indica en el presupuesto por unidad (Unid), entendiéndose que dicho precio y pago constituiré compensacién total por el suministro

También podría gustarte