Está en la página 1de 4

Facultad de Educación a Distancia y Virtual

Programa de Salud Ocupacional

Asignatura Higiene IV (Riesgos físicos campos electromagnéticos


Radiación Ionizante y no Ionizante, Temperaturas
extremas)
Tema Índice de Viento Frío
Titulo Ejercicio práctico 5 – Caso de estudio
Modulo Unidad 5 – Encuentros 5

1. OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos adquiridos por medio de la solución y análisis de un caso
de estudio el cual ayude a afianzar los conceptos y relaciones entre las diferentes
variables a tener en cuenta para una correcta evaluación por exposición a este tipo
de riesgo

2. METODOLOGIA
Adicional a las guías de aprendizajes de la asignatura, se suministrara material de
lectura con los cuales se pueda dar solución al taller. Tenga en cuenta que, aparte
del material suministrado y con el fin de lograr respuestas más completas y
significativas, es necesario investigar otros recursos ya sea de internet como físicos

El entregable debe de estar ajustado según las normas APA con lo que respecta a
la forma y estructura del documento y referencias bilbiograficas

Este debe de estar estructurado de las siguiente manera:


Portada
Tabla de contenido
Introducción
Objetivo general y objetivos específicos
Desarrollo de contenido del trabajo (ejercicio)
Conclusiones
Bibliografía

El trabajo se realizara en grupos de 5 a 6 estudiantes. Este deberá subirse a la


plataforma en el espacio habilitado en formato pdf con fecha máxima de entrega el
día anterior hora 11:55pm del encuentro 5
3. EJERCICIO PRACTICO

1. Se desea determinar el nivel de riesgo y tiempo máximo de exposición al que


debe de estar expuesto un trabajador el cual labora a baja temperatura. Para
ello se va a calcular la sensación térmica por frio por el método de índice de
frio o Wind Chill Index. Las condiciones son las siguientes:
- Temperatura ambiente (Ta) = -35ºC
- Velocidad del viento (v10) = 45 km/h

a) Resuelva por medio de la tabla de sensación térmica y compare con los


resultados obtenidos en el aplicativo online (click aquí para ir a la pagina),
indique bajo esas condiciones cual es la perdida de calor por metro
cuadrado y el tiempo máximo para congelamiento.

b) Realice el análisis de los resultados

2. Se desea valorar la exposición laboral al frío de un individuo que trabaja en


un almacén frigorífico a -30 °C de temperatura del aire (ver tabla 1),
realizando tareas de transporte (manual desde la estantería hasta el
superficie de empaque), y empaque de cajas de productos congelados. Su
actividad metabólica se puede calcular teniendo en cuenta la tabla 2

Tabla 1. Datos Ambientales

Descripción valor
Velocidad del aire (va) (m/s) 0.3
Temperatura del aire (ta) (ºC) -30

Temperatura Operativa (to) (ºC) -30


Humedad Relativa (%) 72
Temperatura de los dedos (Tsk) (ºC) -25
Tabla 2. Descripción de actividad Metabolica

Actividad Tipo de trabajo Descripción Tiempo


minutos
Transporte Posición o postura del De pie 90
cuerpo
Tipo de trabajo o función -trabajo
de la parte del cuerpo manual ligero
utilizada - trabajo con
dos brazos
pesado
-trabajo con
todo el cuerpo
o tronco medio
o moderado
Velocidad del trabajo 0.5 m/s por
plataforma de
5º de
inclinación
Empaque Posición o postura del De pie 390
cuerpo
Tipo de trabajo o función -trabajo
de la parte del cuerpo manual
utilizada Pesado
- trabajo con
dos brazos
Ligero
-trabajo con
todo el cuerpo
o tronco ligero
Velocidad del trabajo Velocidad
despreciable

Hay que tener en cuenta que el trabajador debe caminar por una pendiente de 2
metros de longitud con una inclinación de 5º

Tabla 3. Descripcion de vestimenta

Descripcion
Calzoncillo largos
Camisa franela manga larga
Pantalon de franela
Pullover grueso o mono
Zapatos bota gruesa + calcetines gruesos
cortos + Guantes
a. Realice la valoración del riesgo por exposición laboral al frio del trabajador
por medio de la determinación del IREQmin y del tiempo minimo de
exposición. Este proceso se realiza manualmente mostrando la metodología
de calculo

b. Realice la valoración del riesgo por exposición laboral al frio del trabajador
por el aplicativo online (click aquí para ir a la pagina),. Halle los IREQ mínimo
y neutral. De igual manera, determine el riesgo por exposición a frio de las
manos y vías respiratorias.

c. Realice un análisis de resultados del nivel de riesgo obtenidos. En el caso de


que exista diferencia en los resultados por ambos métodos, realice un
análisis del porque considera que ese da dicha diferencia.

También podría gustarte