Está en la página 1de 49
Tests de Aptitudes Diferenciales Version 5 Nivel 1 NOABRA ESTE CUADERNILLO HASTA QUE SE LE INDIQUE. ANOTETODAS SUS CONTESTACIONES EN LA HOJA DE RESPUESTAS. ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES. Gaps ©1880 by The Psychkeicl Corporation. Standardaon etn copyright © 1368 by The Psychological Caparaton. ‘Cpyight © 1997 by TEA Edson, SA. - Eta: TEA Edvones, S.A; ray Berard do Sohagi, 24; 2098 MADRID - roti la erechcin Fl) 2219 pac Toc dest seas El om x nea on nas ed y naga. ie rsein om en ita neq 2 na ‘epodunn nga. En beef de a pest y ene swo pop, NO LA UTLICE - ried in Span npc en Espaa pr Agu Campano; ‘Daganzo, 15 dp, 28002 MADRID -Depésto ga: 41577-1957 RAZONAMIENTO VERBAL INSTRUCCIONES Esta prueba eonsta de frases o proposiciones a las que faltan la primera y la ultima palabras que se han sustituido por puntos. Su tarea consiste en encontrar las palabras que faltan de modo que, cuando se haya completado, la relacién entre la primera y la segunda parte de cada frase sea semejante y la frase resulte verdadera y con sentido. Para ello ha de elegir entre los 5 pares de palabras que se proponen como opciones de respuesta, La primera palabra del par debe ir al prineipio de la frase y la segunda al final, Cuando haya elegido el par que, a su juicio, eompletamejor Ia frase, debe fijarse en la letra que tiene delante y marear el recuadro que esta debajo de esa letra en la Hoja de respuestas Fijese en ellijemplo EI: +08 a maullar como perro es a... A. ladrar—eachorro B, gato—ladrar ©. gato—morder D. foca-cazar E, arafiar—hueso Para clegir la respuesta correcta al ejemplo E1, examine atentamente cada par de palabras, Sélo uno de esos pares completard la frase de modo que los dos términos de la primera parte so relacionen entre sf de forma andloga a como se relacionan los de la segunda. La respuesta A es ineorrecta porqueladzar ymaullar no se relacionan de la misma manera queperro yeachorro. Lo mismo puede decirse de las respuestas D y E Tampoco la respuesta C es buena, porque aunque el gato matilla y el perro mucrds, les acciones son de distinto tipo. La respuesta correcta es la B, porque gato y maullar se relacionan de modo semejante a como lo hacen perro y ladrar. Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejomplo El se ha marcado el recuadro que esta debajo de la B Fijese en el jemplo E2: a derecha como este es a. A. izquierda — norte B. direccién ~ este | ©. izquierda sur D. diestra- direccién E. izquierda - este Para elegir la respuesta correcta al Ejemplo E2, considere cuidadosamente cada par de palabras. {Cul de los pares completa la fraso de modo que las dos primeras palabras de la misma se relacionen entre si de la misma manera que las dos tltimas? La respuesta es E porque izquierda y derecha tienen entre sila misma relacién que oeste y este. Izquierda se opone a derecha como oeste se opone a este. Por eso ha debido marcar el ‘espacio debajo de la letra E frente al Ejemplo E2en la Hoja de respuestas. ‘Vea ahora el Ejemplo E3: .e8 a lapicero como tinta es a... B. _boligrafo - color C. papel — negro D. mina—pluma E. goma—rotulador | A. goma-—papel | | Para dar la contestacién correcta al Ejemplo E8 examine cuidadosamente cada par de palabras. {Cudl de las parejas completa la frase de modo que sus dos primeras palabras se relacionen entre si de modo anélogo a como lo hacen las dos tiltimas? La respuesta es D, porque mina y lapicero tienen entre si una relacién semejante a la que existe entre tinta y pluma. La mina del lapicero y la tinta de la pluma producen mareas sobre el papel. Por eso ha debido marear D frente al Ejemplo E8- Recuerde que en cada ejercicio tiene que clegir el par de palabras que mejor complete la frase de modo que las dos primeras palabras se relacionen entre si de forma semejante a como lo hacen Jas dos tiltimas. Si tiene dificultad en contestar a algtin ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezean més féciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba y trate de resolverlos. No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES 1 ...e8 a olor como oido es a... 6 -08 a rama como pétalo es a... A. olfato— aroma A. troneo— semilla B. nariz— sonido B. madera— color C. color— timbre ©. tronco— frrato D. percibir— armonia D. pajero— flor E, nariz— ojo E. hoja— flor 2 es a sollozo como risa es a... 7 ...e8 a agrio como miel es a... A. lanto— dolor A. dulee -- azticar B, légrima— grito 3B. amargo~ hiel ©. Tanto— sonrisa ©. pomelo— abeja D. tristeza. dolor D. vinagre— vino E, gemido— pena E, limén— dulee 8 ..es a después como arriba es a... 8 ...es a recluso como hospital es a... A. ast— abajo A. inocente —- enfermo B, sobre — mientras , pronto encima D. antes — abajo E, antes — micntras criminal - céreol careel enfermo victima salud reo médieo 4 ..e8 a avién como maquinista es a. © _..es a construir como demoler es a... A. hangar — estacién A. fabricar — urbanizar B. comandante — piloto B. puente —-rnina C. piloto tren ©. edificar — destruir D. aeropuerto —locomotora D. derribar conserva E. hangar — via &. puente — escombro 5 ..e8 a prado como drbol es a... 10 _...e8 a madera como sastre es a... A. hierba —bosque A. herramienta —coser B. verde —fruta B. mueble —tela C. campo — flor C. carpintero tela D. vaca —hoja D. ebanista —modista E. huerto —paisaje E. _serrar —cortar NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE, 11 ...es a general como particular es a... A. singular —raro B. comin —propio C. ordinario —extraiio D. habitual — universal E, exclusivo —peculiar -.€8 a mano como pierna es a... A. dedo —pie B. brazo —pie C. gesto —rodilla D. tocar —calzar E, dedo —zapato .es a ciudad como rural es a... [as A. multitud —aldea B. ruido —campesino C, pueblo — rustico D. urbano —campo E, civil —ganadero 14 _...e8 a pluma como pesadez es a... A, escribir — discurso B, aire —ligereza C, ligereza —tamafio D, tinta— piedra BE, _ligereza — plomo 15 ..e8 a empezar como cerrar es a... iniciar __ puerta fin lave terminar — abrir acabar —concluir iniciar — abrir ppoRP | 16 [a7 19 ..e a funda como espada es a... caja —herida cuero —corte pistola —vaina arma —acero desenvainar —luchar |ppape -.€s a tarde como anticiparse es a... mafiana — madrugar ahora nunca nunca —retrasarse pronto __retrasarse madrugar .. ahora BoopP 08 a trépico como glacial es... A, célido — értico B. polo —frio ©. ecuador — fio D. polo. artico E. selva — ecuador +€8 a autorizar como dificultar es a... A. tolerar _impedir B, permitir _ceder C, prohibir . estorbar D. _evitar _ prohibir E, consentir _ facilitar .es a escuela como médico es a... educacién __ sanidad | estudiante __ enfermo libro ___medicina : edificio _ hospital maestro —_ hospital NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 21 ..e8 a lealtad como perfidia es a... A. patriotismo — envidia B. fidelidad — traicion C. amistad — cobardia D. _ patriotismo — cobardia E. engatio — traicién es a historia como fabula es a. A. geografia — mitologia B. tradicién — nino ©. pasado — futuro D. croniea — leyenda E. geografia — poesta ..e8 a alabar como infamar es a... A. ensalzar— informar B. elevar — ensalzar C. denigrar — injuriar D. elogiar— agraviar E. difamar— injuriar 25 es a nuez. como piel es a. A. nogal— corteza B. céiscara— manzana C. fruta— pluma D. ayellana— abrigo E. —nogal— manzana ...e8 a tiempo como aqui es a... A. aiio— hoy B. temperatura— alli C. ahora— lugar D. pronto— prisa E. — siempre— nunca 26 ...es a letra como diccionario es a... abecedario — palabra escritura — definicién palabra — libro ‘vocal — consonante carta — libro 27 ...es a le6n como madriguera es... A. selva —refugio B. fiera— conejo C. tigre — refugio D. guarida — conejo e. garra— cueva 28 ...e8 a drbol como cimiento es a... A. madera — edificio B. pared — columna ©. raiz— edificio D. madera — eolumna E. fruto— base 0s a amanecer como ocaso es a... A. mafiana— dia B, madrugar— dormir C. uz— sol : D. aurora—. anochecer E. temprano— anochecer 30 ...es a peso como siglo es a... A. tonelada— cien B. kilo— aio C. cantidad— espacio ~ D. densidad—. medida E. tonelada— tiempo NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 31 ...es a pintar como buril es | 36 ..e8 a oveja como colmena es a. A. artista— artesano | A. animal— miel B. pincel— grabar | B. lana— avispa ©. decorar— cincel - G.hierba— flor | D: -cuadro— grabar DD, rebaio— enjambre E. cyadro— herramienta EL redil— abeja | .es a certeza como vacilacién es a... | 87. ..es a piel como templar es a... A. falsedad— error A. cuerpo— curtir B. seguridad— duda B. animal — endurecor C. duda— titubeo C. _ proteger— moldear | D. confianza— seguridad D. curtir— afinar E. afirmacién — negacién L E. curtir — hierro | [83 esa vender como adquirir es a.. 38 es a aflo como tres es a... A. comprar— enajenar A. trimestre — doce B. alquilar— comprar B. mes— cuatro . poser — tener C. siglo— trimestre D. comerciar— pagar D. dia—uno E. — negociar— arrendar | E. calendario— impar .€8 a nieve como riada es a... 39 ...e8 a fiesta como tristeza es a... | B, hiclo— inundacion B, reunién— dolor Cc. alud— agua ©. animacién— ceremonia | . _avalancha .. hielo D. alegria— duclo | E, granizo— inundacion EB, regalo—. pésame | A. frfo— rfo | A. diversién — alegria .es a sacerdote como toga es a... 40.08 a carga como yate es a, | A. misa—juicio | A. trabajo— recreo | B. obispo — juez | B. pala— mar | liturgia — prestigio ©, bareo— pesca s | D. iglesia— uniforme D. camién— ligero | | EL casulla— magistrado E, bareaza— reereo SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES [AMIENTO INSTRUCCIONES 1A Esta prueba intenta comprobar su capacidad para razonar con ntimeros. Lea cada ejercicio y observe las posibles respuestas que se ofrecen y decida cul de ellas es la mejor, Después marque, en la Hoja de respuestas, el espacio que corresponde a la contestacién elegida. Si necesita hacer célculos, utilice la hoja en blanco que se le ha entregado, pero no use caleuladora ni haga ninguna operacién sobre la Hoja de respuestas ni sobre este Cuaderno. En alguno de los ejercicios, no aparece la respuesta correcta. En ese caso, debe marear el espacio debajo de la E (Ninguna de ellas) que quiere decir que la respuesta correcta 20 es ninguna de las alternativas que se han propuesto. Fijese en elEjemplo Ei: | {Qué ntimero continda esta serie? 4 rete Jae 2 Ag B, 10 Cae D. E. 12 Ninguna de elas En el Hjemplo Wi la respuesta correcta es 10 porque es el ntimero que sigue al 8 en la secuencia. Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo El, se ha marcado el reeuadro que esta debajo dela B. Qué cifra deberia ir en lugar de la P en esta suma Fijese en el ijemplo E cuyo resultado es correcto? 5P ned 58 A 38 B 4 | Ce | D 9 | BE. Ni finguna de ellas En el Kijemplo W2 la respuesta correcta es | porque sélo el 6 puede reemplazar ala Pen esta suma para que ¢l resultado de 5P-+2 sea igual a 58. Puesto que el 6 no est entre las alternativas que se proponen, la respuesta es Ninguna de ellas. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de la letra i frente al Ejemplo Hz en la Hoja de respuestas, Si tiene dificultad en contestar a algtin ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezcan més féciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba, No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES © {Qué ntimero contintia esta serie? 5 ¢Cusnto es 1/2 de 1,39 euros redondea- if | do a los diez, céntimos mas préximos? (27Ts[s[ul]? A 0,60 A. 24 B. 0,70 B. 22 Cc. 1,40 cn D. 2,80 D. 14 E. Ninguna de ellas E. Ninguna de ellas {Qué cifra deberfa sustituir a la B en 6 — {Qué mimero puede sustituir a la L esta multiplicacién cuyo resultado es para que la proporcién sea correcta? correcto? 4 cn Co L 36 i Aas A 0 552 B. 9 Biel G 12 G 4 D. 18 ee E, Ninguna de ellas E, Ninguna de ellas 5-12= 7 ¢Qué cifra deberia sustituir ala F en esta resta cuyo resultado es correcto? A. W1245 B, 12-5 te c. -G-12) - F4 D. -(12+5) Ace sOh | ae E. Ninguna de ellas ey Cc 6 D. 5 E, Ninguna de ellas @Qué cifra deberia sustituir a la P en 8 (Por qué ntimero es divisible exacta- esta suma cuyo resultado es correcto? mente la suma de 132 més 402? 4PPP4 A 4 4PPT | B. : . eG C 47671 | | D. 9 A 9 BE, Ninguna de ellas Bid c. 3 \ ] pee | E. Ninguna deellas NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 10 13 Si y=7,entonees 34 4y serd= 2Qué mimero deberia sustituir a la R para que esta operacién fuera correcta? A 49 38 +R +67 = 180 Bo oat C25 | A. 85 Deas 95 E. Ninguna de ella C. 105 | D. 285 | E. Ninguna de ellas | 10 4=10%de__ 14 {Qué cifra deberfa sustituir ala E en esta multiplicacién cuyo resultado es A. 04 correcto? | Wes | , 2 EBB | c. 40 i | an) fe eee ts | DL 400 [icicles 25) 16E48 | E, Ninguna de ellas | c 6 | Dy E. Ninguna de ellas 11 {Cuél de estas expresiones es MAYOR 15 ¢Qué nvimero contimia esta serie? i que la unidad? | 8 5 i [ie [13 [isy is]? | eee tag A 23 | 8.6 B. 20 | sae = sore aoa a0 c. 16 ee D. 13 Cea E. Ninguna de ellas dd D 3+y Ninguna de ellas 12 {Qué niimero puede sustituir ala N | 16 {Qué cifra deberia sustituir ala A en ___ Para que la proporcién sea correcta? | esta resta cuyo resultado es correcto? DA ~ TAS® A. 16 LS Up EE A B 6 B 6 Oo. 4 : G6 De D. 0 E, Ninguna de ellas E, Ninguna de ellas NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE u 17 18 19 @Qué cifra podria sustituir ala F en 21 esta suma cuyo resultado es correcto? FOF 20F 7% A 1 B 8 Cha D 9 E. Ninguna de ellas {Qué cifra podria sustituir a la N en 22 esta resta cuyo resultado es correcto? 3N3N3 - 3NN3 Ac fee apse Ono! B 4 Gare D 6 E. Ninguna de ellas {Qué ntimero podria sustituir a la K ee para que la proporeién fuera verdadera? K_ 8 A 114 aes . «15 C. 98 dD 112 EB. Ninguna de ellas ¢Qué cifra podria sustituir a la L en 24 esta suma euyo resultado es correct? 87L9 9L89 81 «| co cm tinguna de ellas FoORP 3 4 5 6 N {Cuél de las expresiones vale MENOS que la unidad? E. Ninguna de ellas 2Qué nimero es divisible exactamente por 3? A. 766 B. 768 Cc. 796 D. 976 E. Ninguna de ellas Qué cifra deberia sustituir a la H en esta multiplicacién euyo resultado es correcto? 3H x HB eo Sanaa ries 4069 OF D. 8 E, Ninguna de ellas {Qué mimero falia en esta serie? [25 [36] 497 ? [ai] Ao 56 B. 62 c. 64 D 75 BE. Ninguna de ellas IENTE 25 Cul es el resultado de 710 x 80 xe- | dondeado al millar mas As 50.000 55.000 57.000 B Cc D. 60.000 E. Ninguna de ellas 26 (Qué cifra deberfa sustituir a la C en esta suma cuyo resultado es eorrecto? pope 27 20x (18 x5) tiene el mismo valor que... 1 2 6 8 E. Ninguna de ellas 45707 ea Ge Oe) | T7434 A. 20x23 100 x 18 (20 x 18) x (20 x 5) | (20 x 18) +(20 x 5) E, Ninguna de ellas B, Cc D. See nxt | 4x15 | A 6 | 5 a § | 2 oe | Es > | E, Ninguna de ellas | 29 {Qué cifra deberia sustituir ala T en este ejemplo de divisién correcta? 30 50% de 6.300 = 81 {Cudl es el mimero MAS PEQUENO que es divisible exactamente por 10 y FpORP A B. c D. E ‘T2T3; 1039 = T Cd 50 126 815 3.500 ‘Ninguna de ellas por 15? A B. Cc. D. E 60 30 25 15 ‘Ninguna de ellas 52 ¢Qué cifra deberia sustituir ala Aen esta resta cuyo resultado es correcto? BP Zows)e c. D. 3 ~ 8A avaR wlio finguna de ellas NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 18 | 88. {Qué cifra deberfa sustituir a la J en esta multiplicacién? 1366 x J Bie A 8 € Baa ce G7 24 D9 8 . Ninguna de ellas Deed 15 BE. Ninguna de ellas 34 (Qué mimero deberia sustituir a la T 37 2Qué cifra deberia sustituir a la N en para que la proporeién fuera verdadera? esta divisién exacta? aoe 9N29 : 20N = 4N i A. 115 A. 3 B. 505 B65 C. 350 G7 D. 555 D. 8 BE. Ninguna de ellas E. Ninguna de ellas 85. Por qué mimero es exactamente divisi- 38 @Por qué mimero es divisible exacta- Ble el producto de 423 x 26? mente el resultado de esta suma? A. 8 Bo Cc. 17 D. 18 E. Ninguna de ellas A 12 B. 8 c. 6 D4 : E. Ninguna de ellas NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 14 39-40 Utilice este diagrama para contestar a los ejercicios 39 y 40 Introducir PASO IL un ntimero PASO 2 PASO 3 PASO 4 i El mimes PASO S es igual o menor ques? PASO 6 PASO7 39 Si introduce el mtimero 4, jeudl seré el 40 _‘Si introduce el mimero 2, zewdntas veces mtimero cuando llegue al final? | pasard por el paso 4 para llegar al final? | A ik | | & i B 8 B 2 Cc 2B | o 4 | D. 20 [eens EK. Ninguna de ellas E. Ninguna de ellas | DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES 8 16 = INAMIENTO ABS 4X0) INSTRUCCIONES En esta prueba se trata de apreciar la capacidad para razonar con figuras o dibujos. En cada fila hay cuatro figuras Iamadas PROBLEMA y einco llamadas RESPUESTA. Las figuras PRO- BLEMA forman una serie porque estén ordenadas siguiendo una ley. Su tarea consiste en elegir, entre las figuras RESPUESTA, la que debiera ir a continuacién (es decir, la que serfa la nimero cineo de la serie). Cuando la haya elegido, debe fijarse en la letra que corresponde a esa figura y marear el recuadro que esta debajo de esa letra en la Hoja de respuestas. Fijese en el Ejemplo El EJEMPLO E1 Figuras PROBLEMA. Figuras RESPUESTA Fe Tes TaIaeZll a B ic D E Enel Ejemplo E1 puede ver que la flecha gira 90°, en el sentido de las agujas del reloj, de un recuadro a otro. {Cul deberia ser la préxima figura (la numero cinco) de la serie? La respuesta correcta es A porque la posicién siguiente de la flecha deberia ser vertical hacia arriba. Por eso, en la reproduccién de la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo El, se ha marcado el recuadro que esta debajo de la A. Fijese en el Kjemplo E2 EJEMPLO E2 Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA 1 LLLP ULI IID) TPMT] En el Ejemplo E2 vea que se ha ido aumentando una linea en cada casilla sucesiva: en la primera hay una Iiea; en la segunda dos; en la tercera tres; en la cuarta cuatro. 2Qué figura deberd ser la préxima (la quinta)? La respuesta correcta es E porque en la siguiente deberia haber cinco lineas. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de la letra E frente al Ejemplo E2 en la Hoja de respuestas, Recuerde que tiene que elegir la figura PROBLEMA que debiera ser la siguiente (la mimero cinco) en la serie. Si algin ojercicio le resulta muy dificil, déjelo y pase al siguiente. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los que dejé sin contestar en esta:prueba. No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES Ww Figuras RESPUESTA Sama Tia dey 2a I eI Je SO Awe Pee THISTAIS| [STAI] ATL DIcple] [c[d/d/cl> 1Alely]S) [SIAlYJAIA SEI PUK ETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE : 19 NO SE Di Figuras RESPUESTA was PROBLEMA OSS TOES oe | D Ke Se c a See VIO CO ISSEY =|0 A B Cc OQ 1 | } “Bleesles| esse | ECSs ‘|e|2\@ = “ele| 4/4! : 9 Majors) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE Figuras PROBLEMA Figuras RESPUESTA "Tal @| oO) Olalsal|cla Dlolwo —s-oIe\eo A B c D E a © 8 as D=poq 3 |e, ea N09] A B Cc D E 19 OOO MAN] dM bX) 00 | A B D iJ 20 . OVO ——o = HB] (6) - B D Caceojomce oso fom somo _|scaoe|som oe |eoeoe A c D E NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE ‘= 21 Figuras RESPUESTA C200 D rel yy a> aa — D ay Vv D -( au %| |e | (al | : é A | LAX] > 019 sie OK T BD] Le) tah c “|W 4 aw VW | Al xl < = e a B c ‘OVE ( \ =, NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE “>| eel 1] XO vo. | = -- 8 O4 — [jw us lecccol uw ° — L ; 2 a a) —_ [|e Or an -—— ‘ak s : - 7 é Zieh = (Ce oP aE = | g nw J ilo, = (Ole Fy an) — B, | 8 ¢Cudl de los pitiones giraré en el mismo IL Siel eje motriz.se mueve en la direccién indi- sentido que el piftén y se detiene repen- dena que soporte al eartel? tinamente, jen qué direecién tienden a caer los libros? | (Sin las dos, marque la C.) | | [* | CORRAL NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 27 | | 13 ¢Qué gancho es més probable que se suelte 16 Cuando el eje «X» se mueve en la direccién | al empujar la puerta hacia afuera? indicada, jen qué direccién se moveré el (Sino hay diferencia, marque la C.) eo «Ys? (Sien cualquiera de las dos, marque la C.) 14 Con qué éngulo es més fécil cortar el pa- 17 {Qué dibujo indica la forma en que el Iiqui- pel? do se moverd al ser ealentado? (Si no hay diferencia, marque la C.) (Silos dos, marque la C) 15 Bn qué punto seré MENOR la presién de 18 Si la persona sigue remando en la forma Ja persona sobre el asiento del columpio? que lo hace, gen qué direccién se moverd la barea? | are t => NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 28 19 Cuando la palanca se mueva en Ia diree- 22 Si el eje motriz gira en la direccién indica- cién indicada, hacia dénde se moverd la , gen qué direecién girard el eje NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 38 = eee CUTS [eeee sieccs| 8980 NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 39 Ei Sese ‘Elsece Tal 9 BG iigsee Re aC Ole NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 999% jeoool Z90e : "aa , mE?) ae A B c D "SOGL (0 SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 41 soee S308 HH OOOO 2798 “ <2 Vv NG ONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE, NO SE DETENGA, C! 8 PVP a cf 299° SGN sae CAQY pecee , ) = oe DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 43 ni VVUCwsR EL OmBES thas > © & > | |(Seoe Eeoe® NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE ——— Se = m {I fa 92 Oe OSes t-oeee 4 oos9 f OLOe NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 46 BOEw Cady MeO EOE POCO A l|@ees DETENGASE. SI HA TERMINADO, REPASE SUS CONTESTACIONES & = INSTRUCCIONES En esta prueba se presentan grupos de cuatro palabras entre las cuales hay una que esta al escrita, Su tarea consiste en descubrir cud] es la palabra en la que intencionadamente se ha cometido una falta de ortografia. Una vez que haya decidido cudl es la palabra incorrecta, debe marcar, en la Hoja de respues- ‘tas el espacio que esta debajo de esa letra. Fijese en el Ejemplo El. EJEMPLO Ei halago benébolo gentio apoyar pope En el Ejemplo E1, la palabra benébolo no est escrita correctamente; debfa haberse escrito benévolo. Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo E1, se ha marcado el espacio debajo de la B. Vea shora el Hjemplo £2. EJEMPLO E2 A. abogar B. extensién C. facil D. contiguo En el Hjemplo E2, la palabra facil esta incorrectamente escrita, porque deberia ser facil, con tilde en laa. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de laC, frente al Ejemplo-E2. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES & 49 1 Avcignificado || [11 A. acoger [21 A. oxigen Beene B.hombro | Bextato B. ohora B. guijarro ©. cokunna ©. eodarniz G. ingerto | Creobarde | D, santiguar Dialegria | D. privilegio | Dreollote | 2 A. vecindad 12 A. horgia 22 A. huella 82 A. conminar B, proibir B. advertir B. eshelto B. ajil C. oscilar C.horizonte C. subrallar C. arcilla D. mejilla D. mueco D. adversario D, rigidez 3 A. vestido 13 A. avusivo 23 Abidin 33 A. huerto B. patraya Bi vores Be humillacién B. estrecho ©. abrir C. salvar C. agujero C. torvo D.levantar | D. conviecién D, seberidad D. egplendido 4 A. gimnasia 14 A. quehacer 24 A. alevin 34 A. extraccién B. tobillo B. onnipotencia B. baticinio B. hechizo C. irreductible ©. acabar dentellada C. uratio D. automébil D. imaginar D. abeja D. insobornable [5 A.volver 15 Avprésimo || [25 A.decepciin | [85 A. enarbolar | Bi cabello B. biscera B. malhumor B. efecto ©, albergue C, vejez | C. retafla C, abellana | D. immediato D. malla | D. bombilla D. horror 6 A. ciudad 16 A. verguenza 26 A. constatar 36 A. eximen B, huéspez B, horadado B. luz B. ahi ©. turbina ensayo Ci agobiado | C. envio D. espanto D. elavo D. zizafia D. alivio 7 Asex | 17 Avabrevadero [27 A. observar 37 A. vidrio B. recoger | B, elecho B, burger |B. otificio C. eabecera C. mégico C. balsa |. nariz | __D. eoleeeién D, ealavera D, zumbido D. esquisito 8 A, adtitud 18 A, escurrir 28 A. deshacer 38 A. habituar B. excesivo B, espulsar B. relucir B. voz ©. civil C. cadaver C. congetura ©. orilla D, claridad D. eebolla | D. yacimiento D. incapié [9 Avresbalar | | [19 A. servicio 9A. bugia ] [30 "A. desorbitado B. libertad | B, arriba | B, débil \| B. viBillo Clebidencia =, trastuz | Geetio | C. exponténeo D. huevo | D. ornacina D. mandibula D. aborrecer | 10 A. desechar 20 A. desorbitado 80 A accidente = 40, enrrollar B. embargo B. horizontal B. embalage B, laid C. adtuacién C. privacion C. sonretr ©. pared D. intuir | D. desmayo D. barquillo D. vido DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES ® 50 RAPIDEZ Y EXACTITUD PERCEPTIVA INSTRUCCIONES Para realizar esta prueba se le ha entregado aparte una Hoja de respuostas de doble pagina con el titulo PSA. Abra la hoja y sittiese en la pagina izquierda, en la que pone PARTE I. Debe anotar todas sus respuestas en esta hoja y no escribir nada en el Cuadernillo. En esta prueba se trata de ver lo répida y correctamente que es capaz de comparar grupos de letras y ntimeros. Cada ejercicio contiene cinco grupos de letras y/o ntimeros, Estos cinco grupos aparecen también, a continuacién del nimero del ejercicio, en la Hoja de respuestas, pero en un orden diferente. En cada ejercicio de su Cuadernillo uno de los cinco grupos est subrayado. Fijese en el grupo subrayado y localfcelo en la Hoja de respuestas. Luego marque el recuadro que esta debajo de ese grupo. Vea los siguientes Ejemplos y compruebe cémo se han marcado las contesta- ciones en la Hoja de respuestas: eaeMETOe | A. ASB AC AD AE AF i B. aA aB BA Ba Bb c. AT 7A BT JB AB BA »B D. Aa Ba bA E, 3A 3B 38 B38 BB Dispone de tres minutos para cada una de las partes de este test; trabaje lo mas rapido que le sea posible, pero procurando no equivocarse. Recuerde que el grupo de letras, de mimeros o de mimeros y letras que sefiale en su Hoja de respuestas debe ser exactamente el mismo que esta subrayado en el Cuadernillo. Si termina la Parte I antes de que haya concluido el tiempo, deténga- se; no pase a la Parte II hasta que se lo indiquen. DETENGASE Y ESPERE NUEVAS INSTRUCCIONES & 51 10 ul 2 13 4 15 16 Ww 18 19 20 la 4H er Aa uw xr “9 a uu “nN ®P n 7 ea ly ie vs Na Ie ° lz Is or 52 21 ar 23 16 24 ma 28 pe 29 24 30 a1 Sone 36 PR 37 bs 38 ce 39 2e 40 2 8 13 31 lz sa @ " & FP ki » iF eZ 2N 41 43 44 45 Sn 1s 35 56 57 58 39 60 Ig a » be 1° 9 he 13 on Cd @ 61 8 85 63. 69 70 HN ou PR cK. 1 sx ur 7 x 1 29 Fe Fe 76 78 79 80 ut ™ 8 I & 1 a 20 cs 7 7 1 nf 81 82 8 84 5, 6 va 93, a4 op zy 97 98 ce aa ze 99 pp 100 cz & 1B z Po P ze az ve u 12 13 16 17 18 19 Pe bt ey Is vs 1B ne “ cy Po ay Ig au 21 pr 22 ur 23 ww 24 ws 26 wy 27 x 30 ee al se 32 ne a 4 38 39 40 DETENGASE Y NM & Ig na Ea a eq u ww 3 “4 0a 1 w w Ig. Is * fe F te 41 ow Bo 43 34 46 a0 7 8 on 9 2 50 ax 52 aw 53 a 55 go g 18 58 a7 59 7 80 ae 2 1 In a he la 2 w ov et av wt wine 00 u RD NH ery ox 80 w oR 3 @ en um Ne be 1 BR lg a an mw HN 00 18 x 35 w 61 6 70 1 2 73 74 % 6 7 78 79 80 1s he w WN te vK Is 4s xy en sr I a8 8 2 24 x on a {SPERE NUEVAS INSTRUCCIONES BB & 87 88 1 92. 95 97 98 100 uw PR fr ou Re Xx HN ze eo Pe RP vx. pr uc 2H av ec ze NN oo va a IB Ig x a BP xs,

También podría gustarte

  • Mendiola 22
    Mendiola 22
    Documento3 páginas
    Mendiola 22
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Kuder Conclusiones
    Kuder Conclusiones
    Documento8 páginas
    Kuder Conclusiones
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Memoria Fenker
    Memoria Fenker
    Documento7 páginas
    Memoria Fenker
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Mendiola 18
    Mendiola 18
    Documento1 página
    Mendiola 18
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Mendiola 17
    Mendiola 17
    Documento1 página
    Mendiola 17
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-16
    Carta Mendiola-16
    Documento2 páginas
    Carta Mendiola-16
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola 21
    Carta Mendiola 21
    Documento1 página
    Carta Mendiola 21
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Kuder Final Maya
    Kuder Final Maya
    Documento4 páginas
    Kuder Final Maya
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Mendiola 2 1
    Mendiola 2 1
    Documento1 página
    Mendiola 2 1
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-8
    Carta Mendiola-8
    Documento4 páginas
    Carta Mendiola-8
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-15
    Carta Mendiola-15
    Documento1 página
    Carta Mendiola-15
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Mendiola 12
    Mendiola 12
    Documento1 página
    Mendiola 12
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-14
    Carta Mendiola-14
    Documento1 página
    Carta Mendiola-14
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Mendiola 11
    Mendiola 11
    Documento2 páginas
    Mendiola 11
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-6
    Carta Mendiola-6
    Documento2 páginas
    Carta Mendiola-6
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-9
    Carta Mendiola-9
    Documento5 páginas
    Carta Mendiola-9
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-7
    Carta Mendiola-7
    Documento1 página
    Carta Mendiola-7
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-3
    Carta Mendiola-3
    Documento1 página
    Carta Mendiola-3
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-10
    Carta Mendiola-10
    Documento1 página
    Carta Mendiola-10
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-2-2
    Carta Mendiola-2-2
    Documento1 página
    Carta Mendiola-2-2
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Mendiola-4
    Carta Mendiola-4
    Documento4 páginas
    Carta Mendiola-4
    Mónica Fabiola Teran Enriquez
    Aún no hay calificaciones