Está en la página 1de 20

PETS – 03

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

OBRA:

“MONTAJE ELECTROMECANICO
DE
SILO VERTICAL CAP 100 TN”
CAJAMARCA

EMPRESA

SERVICIOS FABRICACIÓN INDUSTRIALES E.I.R.L.

2024
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 2 de 20

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento seguro y práctico implementando métodos, acciones y controles
mínimos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para asegurar las actividades
de “MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERTICAL CAP 100 TN” ejecutándose de
forma segura y eficiente, evitando posibles accidentes.
2. ALCANCE
El procedimiento aplica a todo el personal que intervendrá en los trabajos de desmontaje,
Supervisor de Área, responsable de Área, Supervisor SSOMA, Técnicos de Montaje, Operario
Montajista, Operario Electricista, Operario Soldador y Conductor, en la obra, así como al
cliente, personal de visita y terceros.
3. REFERENCIAS
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ley N° 30222, Ley que modifica algunos artículos de la Ley N° 29783.
• D.S. 005-2012 TR Reglamento de la Ley 29783.
• D.S. N° 006-2014-TR Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y salud
en el Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR.
• D.S. N° 024-2016-EM Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• Ley N° 26842 Ley General de Salud.
• D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• D.S. N° 003-98-SA Normas Técnicas de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
• R.M. N° 480-2008 / MINSA Norma Técnica de Salud que Establece el Listado de
Enfermedades Profesionales.
• R.M. N° 312-2011 / MINSA Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guía de
Diagnóstico de Examen Médicos por Actividad.
• R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de
Riesgo Disergonómico.
• Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción.
• D.S N° 011—2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el sector
Construcción.
• D.S N° 020—2019 –TR que modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
• Reglamento de la Ley N°28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
• D.S N° 017-2012-TR y el D.S. N°007-2017-TR.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 3 de 20

4. REFERENCIAS
• Área restringida: Es cualquier área de la empresa en la que puede ocurrir fuego, incendio
o explosión debido a una fuente de ignición de alta o baja energía que entre en contacto con
los materiales, insumos o equipos de carácter combustible o inflamable que estén presentes
en esa área y/o área con riesgo de proyección de partículas por demolición o picado de
estructuras.
• Área No restringida: es cualquier área del proyecto en la que no hay riesgo de fuego,
incendio, explosión o proyección de partículas, debido a la presencia de fuentes de ignición
y a la presencia en la misma de materiales combustibles o inflamables; o estar presente en
la línea de fuego de la zona de demolición.
• Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Herramienta de control de seguridad que se basa en
identificar, en el mismo lugar de trabajo y con los propios trabajadores, los peligros a los que
están expuestos al realizar su labor diaria. Tiene como objetivo disminuir o eliminar el riesgo
a sufrir accidentes.
• Aparejos: todo elemento que participa en la conexión de las cargas al accesorio de izaje de
carga (son las eslingas y estrobos utilizados para levantar la carga).
• Aparejamiento: amarre de la carga que será levantada por la grúa.
• Alambre (Hilo): Elemento longitudinal de acero que es el componente básico del cable. Al
ser trenzados varios hilos forman un torón.
• Alma: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios alambres y que es el
eje central donde se enrollan los torones.
• Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos
del mismo material trenzados de manera especial
• Carga neta: es lo que la grúa puede levantar sin tener en cuenta el peso del gancho, la bola
y dispositivos o aparejos de levantamiento.
• Carga bruta: es lo que la grúa puede levantar teniendo en cuenta el peso del gancho, la
bola, dispositivos y aparejos.
• Dispositivos: son los accesorios utilizados con los aparejos para el levantamiento de
cargas, pueden ser grilletes, ganchos, pasadores, etc.
• Grúa: es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio fundamental de la
palanca mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
• Grilletes: arco de hierro, semicircular, con sus extremos sujetados por un perno, para
asegurar una eslinga o estrobo a la carga o gancho de la grúa
• Eslingas: son bandas sintéticas utilizadas para izar cargas.
• Estrobos: son cables en acero utilizados para levantar cargas.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 4 de 20

• Izaje Crítico: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa y/o aquél
realizado bajo condiciones no rutinarias (Izaje por encima de líneas eléctricas energizadas
o sobre instalaciones existentes, etc.). Para esta actividad deberá hacerse el plan de Izaje.
• Inspección de Pre-Uso: Inspección diaria de vehículos o equipos antes de ser utilizados.
• Pluma o boom: es el brazo principal de la grúa, es donde cuelgan el bloque y a su vez las
cargas, pueden ser telescópicas o de celosía / armazón.
• Permiso de Izaje: documento escrito que especifica las condiciones seguras bajo las cuales
se puede izar una carga.
• Permiso de Trabajo: es el formulario de chequeo y aprobaciones para trabajar en forma
segura y autorizada.
• Viento o Cuerda guía: cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar
que los trabajadores entren en contacto o se acerquen a ésta.
• Operador: Persona con entrenamiento, certificada, con experiencia y autorización para
operar grúas y camiones grúa.
• Rigger: Persona capacitada y certificada como tal, encargada de guiar y hacer las señales
de maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean
apropiadas durante el Izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta
que termine la operación.
• Torón: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios hilos enrollados
helicoidalmente alrededor de un centro.

5. RESPONSABILIDADES
5.1.- Gerente General de SEFABIN EIRL:
• Aprobar los documentos de la empresa.
• Asegurar que los trabajadores, operario, operador a su cargo conozcan, entiendan y
cumplan el presente procedimiento.
• Llevar a cabo, juntamente con la línea de mando de la empresa la medición en materia de
seguridad, de la eficacia y eficiencia de las acciones de prevención de los peligros y riesgos.
• Garantizar el entrenamiento y la capacitación de los trabajadores en cuanto a los riesgos
asociados a la metodología constructiva definida.
• Garantizar el entrenamiento a través de simulacros de todo el personal involucrado en los
diversos trabajos de la empresa.
• Realizar inspecciones para verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

5.2.- Responsable del Área / Supervisor de Área / Supervisor Ejecutor de SEFABIN EIRL:

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 5 de 20

• Asegurar que los trabajadores, operadores a su cargo conozcan, entiendan y cumplan el


presente procedimiento.
• Aplicar las medidas correctivas a los trabajadores, operadores bajo su cargo, de acuerdo a
lo establecido al presente procedimiento y dar la retroalimentación respectiva.
• Reportar al área de Seguridad Salud Ocupacional y Medio ambiente todo incidente con la
persona, infraestructura y equipos bajo su responsabilidad.
• Verificar que los equipos utilizados no presenten condiciones subestándares.
• Realizar el seguimiento de las acciones correctivas que presenten en el área de Trabajo
donde operan los trabajadores, operadores bajo su cargo.
• Cumplir con los lineamientos dispuestos en el procedimiento para la actividad a realizar.

5.2.- Supervisor de Seguridad de SEFABIN EIRL:


• Verificar aleatoriamente el cumplimiento del presente procedimiento.
• Mantener el registro y estadística de los incidentes de las áreas de trabajo.
• Reportar los incidentes, desviaciones de los trabajadores.
• Hacer cumplir el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.3.- Técnico de Montaje / Operario Electricista / Operario Montajista / Operario Soldador


de SEFABIN EIRL:
• Conocer y cumplir el presente procedimiento.
• Contar con la Autorización Correspondiente para la operación, manipulación de
herramientas y/o equipos.
• Reportar al área de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, todo incidente con
herramientas y/o equipos y apoyar en el respectivo proceso de investigación.
• Comunicar inmediatamente a su supervisor de operaciones y SSOMA, de algún incidente,
desviación que se presente en el área de trabajo, etc.
• No manipular equipos si no se encuentran capacitados y/o autorizados.
• Acatar y cumplir las acciones correctivas impuestas por su supervisor.
• Mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, antes, durante y después de su turno.
• No utilizar el teléfono celular, o cualquier otra actividad mientras realice la actividad, ya que
podría generar distracción del proceso de trabajo

5.4.- Operador de Grúa Telescópica / Camión Grúa:


• Conocer y cumplir el presente procedimiento.
• Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, los equipos y accesorios de izaje.
• Obedecer las señales del Rigger.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 6 de 20

• Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
• Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición subestándar que se
presente en un trabajo de izaje.
• Contar con el Permiso Trabajo de Riesgo cuando realice izaje crítico.
• Operar de manera segura la grúa, conocer las limitaciones de su equipo, seguir las
instrucciones operativas del fabricante de acuerdo con la tabla de cargas.
• Estar entrenado y certificado como operador hasta la capacidad y tipo de equipo de izaje,
emitida por empresas autorizadas.
• No operar equipos diferentes ni con capacidades mayores a las que se han establecido en
los certificados del ente que lo certifica.
• Nunca movilizar la grúa con carga suspendida.
• Mantener la atención en la maniobra que ejecuta y no tener distracciones generadas por
usar el celular, ingerir alimentos o atender a personas diferentes al Rigger.
• No operar el equipo bajo los efectos de alcoholo drogas y medicamentos. En caso de estar
ingiriendo medicaciones, debe avisar a su supervisor inmediato.
• Vigilar el cumplimiento cabal de los estándares de seguridad y de las acciones de control
para la prevención de accidentes en los servicios contenidos en este procedimiento.

5.5.- RIGGER de Grúa Telescópica / Camión Grúa:


• Conocer y cumplir el presente procedimiento.
• Inspeccionar diariamente, antes de cada uso los accesorios de izaje.
• Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes, etc.) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
• Inspeccionar sus vientos o cuerdas guías antes durante y al finalizar los Izajes de carga.
• Prevenir el ingreso de personal ajeno al área de la maniobra de izaje.
• Verificar la adecuada colocación de los estrobos y eslingas en la carga a izar.
• No ubicarse debajo de una carga suspendida.
• Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición subestándar que se
presente en un trabajo de izaje.
• Estar entrenado y certificado como Rigger para el tipo y características de equipo especifico
a realizar el trabajo.
• Serán responsables de conocer, aplicar y cumplir el presente procedimiento en lo que
corresponda.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 7 de 20

Serán responsables de conocer, aplicar y cumplir el presente procedimiento en lo que


corresponda.

6. RECURSOS
6.1. Herramientas y equipos

ITEM DESCRIPCIÓN CANT UNID ITEM DESCRIPCIÓN CANT UNID

1. Extintor 01 Pza. 10. Estrobos (2,4,6,8,10TN) 01 Pza.


2. Amoladora 4.5” 02 Pza. 11. Arnés de seguridad 03 Pza.
3. Escalera 01 Pza. 12. Línea de vida retráctil 03 Pza.
4. Taladro 01 Pza. 13. Máquina de soldar 02 Pza.
5. Soga (50 mts) 02 Pza. 14. Grillete (2,4,6,8,10TN) 01 Pza.
6. Soldadura 06 Kg 15. Eslingas (2,4,6,8,10TN) 01 Pza.
7. Amoladora 7” 02 Pza. 16 Llaves mixtas 01 Pza.
8. Comba 02 Pza. 17. Grúa Telescópica de 50 TN 01 Und.
9. Nivel 01 Pza. 18. Camión Grúa 20 TN 01 Und.

6.2. EQUIPOS DE SEGURIDAD


▪ Casco de seguridad.
▪ Lentes contra Impacto.
▪ Zapatos de seguridad.
▪ Chaleco reflectivo - Polo con cinta reflectiva obligatorio.
▪ Guantes con cuero color amarillo para maniobras.
▪ Barbiquejo.
▪ Bloqueador solar.
▪ Tapones de oído / Protector de Copas.
▪ Cortavientos
▪ Ropa de trabajo (uniforme)
▪ Respirador de media cara / c filtros 2097
▪ Careta transparente (Trabajos de Esmerilado)
▪ Careta de soldar con micas correspondientes adosados a la careta.
▪ Uniforme completo para Trabajos de soldadura (soldador):
✓ Casaca de cuero.
✓ Pantalón Jeans.
✓ Guantes de cuero Caña larga.
✓ Escarpines.
✓ Mandil de cuero.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 8 de 20

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
7.1. Consideraciones Previas:
• Con la participación del personal, se dará un instructivo sobre el presente procedimiento. El
líder de grupo, supervisor operativo, supervisor ejecutor, de la maniobra de izaje organizará la
actividad y distribuirá las tareas a desarrollar.
• El personal involucrado en la maniobra de izaje verificará el buen estado de:
✓ los equipos de protección personal a ser utilizados (arnés de seguridad, ganchos de
doble vía, tambor retráctil, otros).
✓ Contar e inspeccionar las sogas para los vientos, estas deben de estar en buen estado.
✓ Señalización del área de trabajo (varas retráctiles, conos, parantes, cinta de
señalización letrero con el indicativo HOMBRES TRABAJANDO, IZAJE DE CARGAS).
• En el área de trabajo, señalizar la zona de trabajo con conos, varas retractiles incluido sus
parantes, malla anaranjada y/o cinta de seguridad color rojo y se colocarán avisos de
advertencia para evitar que no ingresen personas ajenas a los trabajos de manera
OBLIGATORIA.
• Todo el personal que intervenga en esta labor deberá cumplir con el procedimiento de Charla
de 5 minutos, debiendo registrarse diariamente.
• Se procederá a coordinar con personal responsable del cliente el inicio diario de las actividades,
informando cualquier situación de riesgo o que ponga en peligro la integridad física del personal.
• De acuerdo al trabajo, el personal procederá al llenado de los formatos correspondientes a los
trabajos a realizar (Anexo1), de Análisis de Trabajo Seguro (ATS), y el Permiso de trabajo de
alto riesgo (PETAR) en caso requiera.
• Todo trabajo iniciará únicamente cuando los Permisos y Lista de verificación estén llenadas y
debidamente firmadas por el supervisor de área y/o ejecutor de la actividad.
• El ingreso de materiales a planta se realizará con el apoyo de nuestros trabajadores, para tal
fin se contará con el apoyo de una camioneta de propiedad de la empresa SEFABIN EIRL.
• Toda herramienta a usar deberá ser inspeccionada y se contará con su respectivo registro el
mismo que deberá ser visado por el personal encargado de ejecutar la tarea y el Supervisor de
SSOMA, se mantiene prohibido ingresar a las instalaciones/obra herramientas hechizas o
aquellas que se identifiquen como en mal estado, estas serán retiradas, decomisadas y/o
eliminadas.
• Todo el personal deberá contar con sus respectivas autorizaciones y certificaciones al trabajo
a realizarse, según su tarea a ejecutar.
• Al inicio los equipos (Grúa Telescópica de 50TN, Camión Grúa de 20TN) a emplear se ubicarán
en el lugar asignado por personal de DINO S.R.L., siendo estas señalizados.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 9 de 20

• Los equipos (Grúa Telescópica de 50TN, Camión Grúa de 20TN) deberán obligatoriamente
contar con todos sus registros, documentos correspondientes, los cuales deberán ser
presentados al cliente, al área de seguridad del cliente y de SEFABIN EIRL, en su momento.
• En caso de utilizar escalera telescópica y/o de tijera, estas deben estar obligatoriamente
inspeccionadas y en buen estado, el cual se evidenciará en el check list de equipos y
herramientas.
• Personal operarios de SEFABIN EIRL, realizarán su respectiva documentación ATS/PETAR
de la tarea a ejecutarse.
• Personal evitará en todo momento exceder levantar pesos mayores a 25 kg, si fuere necesario
solicitará el apoyo de un compañero o equipo para evitar sobreesfuerzos que pueden afectar
a su salud.
• Si se realizan trabajos repetitivos deberá tener en cuenta realizar pausas activas a fin de dar
relajamiento a los músculos expuestos.

7.2. Ingreso al área de trabajo y traslado de herramientas y equipos de trabajo.


• Antes de dar inicio al trabajo, el Supervisor SST y el Supervisor de área /ejecutor serán los
encargados de inspeccionar el área de trabajo y el personal usuario sus respectivos equipos
y herramientas, por lo que se deberá considerar para uso solo aquellas que se encuentren en
óptimas condiciones.
• La señalización se realizará usando la cinta del color correspondiente al mes, toda
herramienta defectuosa u observada deberá ser excluida para uso.
• El personal procede a revisar y validar las herramientas y equipos a usar, garantizando el
buen estado de las mismas antes de ser usadas queda prohibido el uso de herramientas
hechizas.
• Los Trabajadores de SEFABIN EIRL, se contarán los EPP, adecuados en buen estado y
correspondientes a la actividad, para evitar incidentes que afecten a la integridad física de los
trabajadores.
• En caso el EPP, se encuentre en mal estado se realizará el cambio obligatoriamente, se
paralizará la actividad.

7.4. PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD


Paso 01:
• Personal de SEFABIN EIRL, procederá a señalizar el área de trabajo.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 10 de 20

• Utilizando el camión grúa de 20TN, se procederá a trasladar las escaleras y/o Equipos y
Accesorios, al lugar del silo para la realización del montaje, para el ello el camión grúa de 20TN,
contará con toda su documentación correspondiente.
• Señalizar el área de trabajo, luego el operador del camión grúa de 20 TN, procederá a señalizar
el área de intervención, comenzará a extender sus estabilizadores, colocando en el terreno del
piso sus tacos respectivos de apoyo.
• El Rigger procederá a estrobar la carga con el apoyo de personal de SEFABIN EIRL, utilizando
la eslinga y grillete acorde a la capacidad de carga a ser izado, el Rigger posteriormente
realizara la colocación de vientos las cuales serán sujetas por personal asignado de SEFABIN
EIRL, para luego izar la carga y posicionarla conjuntamente al silo.
• Una vez realizado el izaje se colocará las escaleras, accesorios y equipos cerca al silo para su
posterior manipulación, se destrobara la carga retirando el grillete y las eslingas
correspondientes, el camión grúa recogerá la pluma, estabilizadores y se retira del lugar, para
colocarse en la zona señalizada.
Paso 02:
• Posteriormente el personal de SEFABIN EIRL, utilizará llaves mixtas, juego de dados, llaves de
presión, además los respectivos pernos los cuales serán empernados de la escalera al silo y
realizarán los ajustes respectivamente.
• Además en caso que se requiera prolongar y/o unir la escalera esta se habilitará y coordinará
con el cliente, se realizará de la siguiente manera:
• En algunos casos se requiere trabajar con amoladora para corte de plancha, riel, corte de
canaleta, bandeja, tubería galvanizada, para ello el operador utilizara careta de esmerilar,
guantes largos, mandil, tapones de oídos. La amoladora deberá ser inspeccionado de manera
visual y con el registro de check list, contar con su cinta de mes correspondiente.
• Si se requiere utilizar soldadura, el operario soldador utilizará todo su Epp detallado (careta de
soldar, tapones de oído, guantes caña larga, respirador de media cara, casaca de cuero,
mandil, escarpines), correspondiente para la actividad, la documentación respectiva
(ATS/PETAR) y extintor operativo inspeccionado previamente en el área de trabajo, no se
ejecutará la actividad si no se cumple los requisitos para trabajos en caliente.
Paso 03:
• El anclaje en cimentación se realizará con pernos de expansión de 1/2" x 3", se utilizará un
taladro y extensión el cual se encontrará con la cinta del mes, para realizar los orificios
correspondientes se empleará una broca de 1/2” adecuada, una vez realizado los orificios se
procederá a realizar orden y limpieza luego se traerá los suples metálicos para la cimentación
y fijación respectivamente, colocando para la cimentación en cada orificio su respectivo perno

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 11 de 20

Hilting de impacto para luego utilizar una comba de 5 Lbs, y llave mixta para el aseguramiento,
y en la parte de la fijación utilizaremos soldadura acordonada del silo al suple.
Paso 04:
• Para las actividades de maniobra de izaje de silo vertical, se requiere el uso de una Grúa
telescópica 50TN, y de un camión grúa 20TN de soporte.
• El personal de los equipos especializados deberá contar con toda la documentación respectiva.
• En ambos casos se inspecciona los elementos y componentes de izaje para el buen estado de
las mismas.
• Señalizar el área de trabajo, realizar el llenado de documentos respectivos, los operarios
montajistas de la empresa SEFABIN EIRL, conjuntamente con los operadores y Rigger
respectivamente inspeccionaran y planificaran el trabajo del plan de izaje del silo en posición
horizontal para luego dejarlo en la posición vertical, debajo de los suples.
• La grúa telescópica de 50TN, se colocará al lado del silo que izara (lado derecho y/o izquierdo),
igualmente lo hará el camión grúa de 20TN (lado derecho y/o izquierdo), extenderán sus
estabilizadores, extenderá su pluma para la posición inicial del izaje de carga, el Rigger de la
grúa telescópica, estrobara las eslingas, grilletes y/o estrobos con el peso y color
respectivamente al silo, en la estructura de fabrica que viene en el silo.
• Posterior a ello el Rigger realizará, el amarre de los (02) vientos, (soga) de 50 mts c/u, en el
entorno del silo a ser izado, los vientos serán sujetados por personal de SEFABIN EIRL, en
caso hubiera movimientos bruscos en el momento de la maniobra.
• El Rigger procederá a realizar las señales gestuales al operador de la grúa telescópica para
que comience a levantar el silo, mientras que el camión grúa también posicionado y con sus
estabilizadores extendidos, estará estrobado al silo en la parte inferior y/o mitad de la misma y
procederá a realizar la retenida en desplazamiento correspondiente al silo.
• Una vez izado el silo en la posición correcta se colocará en los suples previamente fijados y se
procederá a realizar el soldeo respectivo, quiere decir que habrá trabajo en caliente para ello el
operario soldador usará de manera obligatoria todos su Epp mencionado líneas arriba en caso
no contará se paralizará el trabajo hasta contar con todo Epp.
• Se destrobara la carga (retiro de eslingas, estrobo, grilletes) para ello personal (rigger,
trabajador) asignado por SEFABIN EIRL, utilizará un arnés de seguridad y procederá a subir
por la escalera previamente fijada, llegando a la parte superior del silo y se procederá a retirar
las eslingas, grilletes y estrobos, realizando la comunicación gestual y/o telefónica al operador
de la grúa telescópica para que este recogiera la pluma.
• Posteriormente se realizará un acopio de todas las barandas y estas se estrobarán usando una
eslinga y/o estrobo y grillete de ser el caso, además de colocar viento (02), el rigger procederá

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 12 de 20

a realizar las señales gestuales al operador de la grúa telescópica y la carga se colocará en la


parte superior del silo, un trabajador asignado por SEFABIN EIRL, se colocará el arnés de
seguridad y procede a subir para luego destrobar la carga de las barandas y posterior
instalación.
• En caso el silo cuente con sus orificios de fábrica, se procede a instalar las barandas
introduciendo las patas a los orificios correspondientes en la parte superior una por una.
• Tomar en cuenta que se podría instalar las barandas de la parte superior del silo, a nivel de
piso, pero por motivos de la maniobra podrían tener abolladura.
• Finalmente acabado las actividades correspondientes a la grúa telescópica se procederá a
recoger la pluma y los estabilizadores para luego retirarse del área de trabajo.
• En el caso del camión grúa para retirar el grillete y las eslingas utilizarán una escalera
telescópica de ser el caso, el trabajador de SEFABIN EIRL y/o Rigger, usara un arnés de
seguridad, se estrobará en la escalera, o gancho del camión grúa, y liberara el grillete
conjuntamente con las eslingas.
• En el caso de la grúa telescópica, el trabajador de SEFABIN EIRL y/o Rigger, usara un arnés
de seguridad, se estrobará en la escalera del silo y/o estructura solida determinada
previamente, o gancho de la grúa telescópica, y liberara el grillete conjuntamente con las
eslingas.
• En el momento del izaje haya presencia de factor climatológico (lluvia), se paralizará las
acciones y se comunicara al cliente.
• El trabajador asignado por SEFABIN EIRL, para el desplazamiento de subir o bajar de la parte
superior del silo, de manera obligatoria utilizara arnés de seguridad, y deberá cumplir con los 3
puntos de apoyo y en caso de trasladar herramientas a la parte superior lo realizara de las
siguientes alternativas: usará el cinturón de porta herramientas, de la parte superior del silo el
trabajador lanzara una driza y en la parte inferior otro trabajador procederá a amarrar la driza a
una bolsa donde estarán las herramientas a emplear, previamente inspeccionadas, para ello
no deberá transitar nadie en el momento de subir y/o bajar las herramientas.
Paso 05:
• Para las actividades de ensamblaje de tornillo sin fin, fijación de tubería, bridas metálicas,
soporte de descanso en la parte superior, se procederá a utilizar las llaves mixtas
respectivamente, si se requiere utilizar proceso de soldadura se empleará lo detallado líneas
arriba de manera obligatoria.
• En las actividades de la instalación de mangueras los trabajadores realizaran trabajos
repetitivos estar parados, inclinados, arrodillados, etc. realizaran pausas activas, ejercicios
musculoesqueléticos, aprovecharan para rehidratarse.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 13 de 20

• Para el caso del motor y motorreductor del sin fin se procederá a realizar la instalación
a nivel de suelo, utilizando llaves mixtas, stilson, entre otros.
• Posteriormente el sin fin será estrobado con la Grúa y se procederá a realizar el izaje
para ser colocado en la posición correcta, para esta actividad se requiere de manera
obligatoria el uso de arnés de seguridad estas deben estar operativas y en buena
calidad, si los arneses de seguridad presentan fallas y/o anomalías y no estén en buen
estado se paralizará la actividad.
• Para la instalación de 01 manga de lona se colocará una abrazadera industrial metálica la cual
se realizará el ajuste con la llave mixta correspondiente y en el otro extremo un tecle con dado
a la medida para el ajuste respectivo en todo momento se utilizará los guantes de cuero, está
prohibido el retiro de este Epp.
• Para el trabajo con la línea neumática, suministro y tendido de tubería galvanizada de 3/4"
aérea de compresor, se habilitará con el roscador los hilos correspondientes de cada tubo
galvanizado, así como se habilitará sus acoples correspondientes y si se requiere habilitar,
instalar, fijar con la soporteria (riel) a la estructura se fijará con taladro de impacto, y si se
requiere con soldadura el operario soldador deberá utilizar todos sus Epp correspondientes
fijados líneas arriba.
• Para la instalación de 01 te de 3/4" y 02 reducción de 3/4" a 1/2" en la llegada de la unidad FRL
y instalación de 02 válvulas de paso con su adaptador metálico para manguera de 12mm,
Instalación de manguera san flex de 12mm, el operario de SEFABIN EIRL, utilizará llaves
mixtas, stilson, llave de presión, tijera y cutter, correspondiente, utilizando cinta teflón y sus
guantes de cuero respectivamente y de manera obligatoria.
• Los trabajos en la parte superior del silo, en la instalación de filtros están se llevarán a cabo con
la grúa telescópica, el cual se realizará el izaje a través del rigger estrobando la carga,
colocando los vientos y posterior izaje a la parte superior del silo, el personal asignado realizará
el ensamblaje correspondiente del filtro y luego destrobara la carga, retirando las eslingas,
grilletes y vientos.
Paso 06:
• Los operarios electricistas de la empresa SEFABIN EIRL, realizaran el montaje eléctrico,
suministro, conexionado, tendido de bandejas metálicas, tendido de cables, motor de tornillo
sin fin, sistema de niveles tablero de control, control de consola, filtro de aire, iluminación (rojo,
verde), luminarias led, habilitaran e instalaran en la zona nueva de trabajo, utilizaran toda
herramienta dieléctrica, sus Epp correspondiente a la actividad, esta terminantemente prohibido

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 14 de 20

retirarse el guante de cuero y/o anticorte para realizar trabajos con cutter para el aislamiento de
la protección del cable, estas actividades se realizaran a nivel de suelo.
• Cuando el silo se encuentre de manera horizontal se procederá a instalar todo componente,
accesorio, material (tuberías, línea de aire, cable eléctrico, canaletas, etc.), que pueda ser
aprovechado en el nivel de piso, dejando sobrante para su posterior empalme. Dichos
componentes, accesorios se instalarán utilizando llaves mixtas, stilson, juego de dados usando
de manera obligatoria guantes de cuero.
• Para los trabajos a nivel del piso los trabajadores realizaran todas las conexiones y ensamblado
correspondiente de las actividades de los equipos, realizar pausas activas de los trabajos
repetitivos.
• Si se empleara la escalera tipo tijera debemos considerar que está totalmente prohibido usar el
último peldaño, además siempre deberá estar sostenido por otro trabajador, ya que podría
desestabilizarse y caer generando laceraciones y golpes a los trabajadores, recordar para la
utilización de la escalera de tijera y telescópica deberán estar inspeccionados previamente y
con la cinta de inspección correspondiente.
• En caso hubiese alguna conexión en la parte superior del silo en temas de instalación de
luminaria, etc., se aplicará el uso de arnés de seguridad con tambor retráctil.
• Si fuera el caso y se requiera realizar conexionado de la parte nueva a la existente se coordinará
en todo momento con el electricista de turno, para que realice las conexiones respectivas y el
guiado del trabajo y se requiere bloqueo y rotulado SEBAFIN EIRL, está en la obligación de
contar con su candado y rotulado.
• Al finalizar las actividades dejar el área limpia y ordenada.

CONDICIONES GENERALES
• Se considerará a la supervisión en todo momento, sin descuidar Este trabajo, ya que se refiere
a trabajos de alto riesgo.
• De ser el caso en el momento del izaje se presenten vientos, lluvias y/o condiciones adversas
se paralizarán las actividades y se comunicara al cliente.

Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)


Se debe considerar lo siguiente:
• Para los trabajos de Soldadura, deberá cumplir en todo momento, el procedimiento Interno
de DINO, (Trabajos de Caliente)
• Al realizar los trabajos de altura el personal deberá llenar su ATS y/o PETAR, antes del
inicio de los trabajos.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 15 de 20

• Los trabajos se paralizarán si se observa Epp básico, especifico en mal estado (zapatos,
arnés de seguridad, respirador de media cara, uniforme, polo, chaleco, pantalón, etc.).
Herramientas Manuales eléctricas y/o portátiles
• Se deben revisar las herramientas manuales y/o eléctricas portátiles, con la observación in
situ diariamente antes de su uso, o con la inspección mensual habiendo colocado la cinta
de color correspondiente al mes en curso.
• En caso se detecte una extensión, herramienta, en mal estado se paralizará la actividad y
de manera obligatoria se realizará el cambio de la herramienta inmediatamente.
7.4. Orden y limpieza, retiro de material de trabajo
• Al término de los trabajos se dejará limpio el área y los residuos generados serán evacuados
por la empresa hacia el punto ecológico, distribuido a los tachos respectivos.
• El retiro de señalética de zona de trabajo
• Limpieza de herramientas y equipos
• Limpieza de zona trabajada

8. MEDIDAS DE CONTROL
8.1. MEDIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• Se realizará la Limpieza de pisos, para tener el área despejada.
• La Detección de desplazamiento del terreno, para tener la zona segura para poder circular.
• Contar siempre con un medio de comunicación (¿Uso de radio, teléfono?).
• Los trabajos se realizarán cumpliendo el presente procedimiento, respetando en todo
momento el distanciamiento entre personal, herramientas propias y el uso de EPP adecuado
permanentemente.

8.2. MEDIDAS MEDIO AMBIENTALES


• Limpieza y lavado correcto de equipos, herramientas y máquinas, en lugar autorizado y
acondicionado.
• Contar con un kit antiderrame, para cualquier emergencia (bandeja, trapo industrial, trapo
absorbente o salchichas, baldes, sacos, pico y palana, guantes y lentes), como también
materiales que estipule el cliente DINO S.A.C., según normas propias.
• Manejo y disposición de residuos sólidos, de manera adecuada respetando el código de
colores.
• Colocar batería de cilindros o tanques para el acopio respectivo de residuos.
• Los cilindros o tachos respectivos para manejo y correcta segregación de los residuos se
encontrarán en punto cercano para uso de personal.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 16 de 20

CODIGO DE COLORES PARA EL ALMACENAMIENTO DE


RESIDUOS SOLIDOS NTP 900-058-2019
COLOR TIPO DE RESIDUO CLASIFICACION

Lija, waype y trapos con


Residuos peligrosos.
polvo.

Parte metálicas, Fierros,


Residuos Metálicos en
pernos, tuercas usadas,
general.
repuestos, etc.

Residuos plástico
Plásticos.
industrial.

Papel, madera, etc. Residuos Papel y Cartón

Restos de comidas,
Residuos Orgánicos
Compostables

Envolturas, bolsas, Epp Residuos Generales

Botellas de vidrio Residuos de Vidrio

9. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y RESTRICCIONES.

Todas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado


en el presente procedimiento, a los estándares de Seguridad y Prevención de Riesgos:

Recordar:
• No se realizará el inicio de las actividades sin antes haber llenado los formatos de ATS y
PETAR (en caso se requiera) en campo con la participación de todo el equipo de trabajo,
identificando los peligros y riesgos existentes y asociados a las actividades a desarrollar,
recomendando controles efectivos para llevar el riesgo a valores con nivel de riesgo bajo.
• Planificar las actividades del día, esta totalmente prohibido improvisar las actividades.
• Cada actividad con su respectivo ATS.

10.- REVISION

• Este procedimiento será revisado y mejorado continuamente.

11.- ANEXOS

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 17 de 20

ANEXO 01 – MEDIDA DE CONTROL

SÍMBOLO PELIGRO RIESGO CONTROL


MECÁNICO
Objetos o Uso obligatorio de guantes de
Cortes por contacto con objetos o
superficies punzo seguridad durante toda la tarea de
superficies punzo contantes.
cortantes Instalación.
POTENCIAL
Realizar orden y limpieza antes,
Falta de orden y Caídas al mismo nivel, golpes,
durante y después del
limpieza tropiezos.
mantenimiento.
Caída al mismo nivel, golpes, Delimitar con cinta los objetos que
Estructuras
choques. se encuentren en el área de trabajo.

Los trabajadores deberán realizar


su PETAR lo cual aprueba y autoriza
Caída por apoyo de andamios o
el tipo de trabajo a efectuarse.
Caídas a distinto escaleras, componentes de
Amarrar andamios a estructuras
nivel andamios que caen durante el
firmes para evitar volcaduras.
armado, desmontaje incorrecto.
Usar arnés de seguridad con líneas
de Vida.

QUÍMICO

Inhalación/Ingestión de Uso correcto de Respirador con


Polución
polvo/falta de visibilidad filtros para polvos o mascarillas.

RUIDO / VIBRACIÓN
Usar en todo momento las
Exposición a niveles de ruido
Ruido protecciones auriculares, (tapones
superiores al límite permitido
auditivos y orejeras).
FÍSICO

Manipulación de Evitar levantar pesos mayores a 25


Sobreesfuerzos
objetos Kg

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 18 de 20

ANEXO 02 – ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 19 de 20

ANEXO 03 – PERMISO DE TRABAJO DE RIESGO (PETAR)

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.
COD: SIG-SEFABIN-PRO 02

MONTAJE ELECTROMECANICO DE SILO VERSION: 01

VERTICAL CAP 100 TN FECHA 28-03-24

Página 20 de 20

ANEXO 04 – REGISTRO DE ASISTENCIA

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JUAN CARLOS QUIROZ MAX MIRANDA MIGUEL CABREJOS ARTURO NAVARRETE

SUPERVISOR RESPONSABLE
SUPERVISOR DE SSOMA GERENTE TECNICO
EJECUTOR DEL AREA

28/03/24 28/03/24 28/03/24 28/03/24

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, cuando se imprime de la carpeta, solicitar al Área de SSOMA, la copia
controlada para verificar la última versión del documento.

También podría gustarte