Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico de Nogales

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS NOGALES


MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

UNIDAD 2. EQUIPOS DE CONSTRUCCION

ALUMNA:
MAGALLANES GASTELUM CARLA ELIZABETH

NO. DE CONTROL:
23340099

CARRERA:
INGENIERIA CIVIL
MAESTRO: GIM NOGALES JOSE LUIS
H. NOGALES, SONORA; MARTES 06 DE FEBRERO DEL 2024

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

INDICE

2.1 Maquinaria Pesada

2.2 Equipo Ligero

2.3 Herramienta Manual

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

INTRODUCCION

Se denomina maquinaria al conjunto de equipos que se aplican parar un mismo fin


y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
Maquinaria de grandes proporciones comparado con vehículos livianos, tiene un
peso y volumetría considerada, requiere de un operador capacitado. Ejemplo: Grúa,
excavadoras, tractores, etc.
La maquinaria pesada de hoy por hoy nos ofrece variedad de aplicaciones según el
proyecto que se va a trabajar. Son herramientas a gran escala y en diferentes
dimensiones. Son maquinas que aplican para trabajos de construcción, minería, y
diferentes tipos de trabajo en las cuales el hombre le es imposible hacer por sus
propios medios.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

CLASIFICACION

La maquinaria según la relación de peso/ volumen es decir según su capacidad se


clasifica de la siguiente manera:

• Maquinaria pesada/ Maquinaria semi- pesado


Dependiendo de las características tecnicas, su tamano y diseno, la maquinaria amarilla
puede utilizarse para diversas aplicaciones industriales, como la construccion de
viviendas y edificios, así como en las industrias de la minería, el petroleo, la agricultura,
la explotacion de canteras, etc.
Ademas, los modelos y marcas de maquinaria pesada pequena pueden emplearse para
transportar mercancía en bodegas y almacenes, como pueden ser los montacargas.
En general, estos equipos industriales sirven para mejorar la productividad de las tareas
complejas, acortar los tiempos de trabajo y ser mas eficientes.

• Equipos livianos

La maquinaria liviana, también conocida como equipos ligeros, en construcción se


refiere principalmente a los equipos compactos, livianos, manipulables y que
pueden ser trasladados fácilmente, empleados en faenas de movimiento de tierras,
pavimentación, compactación, reparación y preparación de superficies, entre otros”,
aseguró José Manuel Martínez, constructor civil y académico de la Universidad
Central. Sobre las principales características de este tipo de equipos, el experto
aseguró que se distinguen de la maquinaria liviana y pesada porque estas se
pueden operar “sin requerir grandes conocimientos, y pudiendo capacitar en tiempo

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

breve al personal para poder operarlas, sumado a la modalidad actual de arriendo


por tiempo definido que facilita la accesibilidad y disponibilidad de éstas.

• Herramientas manuales

Son los instrumentos con los que se pueden desarrollar actividades de trabajo
industrial y en el hogar.

Este tipo de utensilios requieren la mano del hombre para implementar su


funcionamiento. Aunque hay algunos de ellos que utilizan la corriente eléctrica;
sigue siendo indispensable la presencia humana para su ejecución, por ejemplo: El
taladro.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

MAQUINARIA PESADA:

Maquinaria de grandes proporciones comparado con vehículos livianos, tiene un


peso y volumetría considerada, requiere de un operador capacitado.

Las características comunes de la maquinaria pesada son:

• Ofrecen una fuerza superior para trabajos complejos y exigentes.


• Tienen movilidad restringida, pero una gran capacidad de carga.
• Tienen un alto consumo de combustible.
• Algunos equipos pesados funcionan con motor electrico.
• Permiten un facil mantenimiento preventivo y correctivo.
• El operador de maquinaria pesada tiene posibilidad de estar en una cabina
interior y existen manuales de maquinaria pesada que sirven para conocerlos y
usarlos de forma correcta.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

Tipos de maquinaria pesada más comunes y su funcionamiento

• Excavadoras
Es un tipo de maquinaria pesada usada en la industria de la construcción o la
explotación, y tiene el objetivo principal de excavar en la tierra.
También puede usarse para levantar objetos pesados, talar árboles, dragar ríos y
mover desechos pesados hacia tolvas y camiones para transporte.
Las excavadoras se caracterizan por tener un brazo largo con cucharón para
trabajar el material y una cabina de control para un operador.

• Retroexcavadoras
Es el equipo pesado más utilizado en la industria civil y se define como una
maquinaria pesada para movimiento de tierra con diferentes funciones:
• Mover tierra.
• Limpiar áreas de trabajo.
• Excavar zanjas o trincheras.
• Cargar y descargar materiales.
• Elevar materiales a diferentes alturas.
El brazo y cucharón se encuentran en la parte trasera de la retroexcavadora,
mientras que un cubo o cucharón de mayor volumen se encuentra en su parte
frontal.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

• Cargador frontal y minicargadores


Es un tipo de tractor que ofrece muy buen rendimiento de maquinaria pesada y
cuenta con un cubo basculante que levanta y mueve el material para verterlo en
tolvas o apilarlo.
El principal uso que se le da a este tipo de maquinaria pesada es para cargar
camiones de materiales y para alimentar tolvas en la producción de concreto
asfáltico o concreto hormigón.
También sirve para colocar tuberías, cavar agujeros y limpiar escombros.

• Tractores
Son de los nombres de maquinaria pesada Caterpillar más buscados porque
ofrecen diferentes beneficios y usos industriales, sobre todo para la excavación
rápida de suelos y para eliminar los desechos o materiales que se encuentren en la
superficie del terreno.
Esto es posible gracias a una placa afilada de metal resistente en su tolva frontal.
Esta placa afilada puede ajustarse por un sistema hidráulico y facilita la carga y
remoción de materiales pesados.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

• Manipuladores telescópicos
Son equipos de manejo de maquinaria pesada, paletas y carga que se requieren en
altura para realizar trabajos de construcción.
Tienen brazos telescópicos que les permite adaptarse a cualquier trabajo, sin
importar su nivel de exigencia. Además, tienen estabilizadores hidráulicos que
evitan que la carga se balancee al subirla.
Lo mejor es que cumplen la misma función de montacargas y de grúa, ideales para
la industria de la construcción.

• Niveladoras
La maquinaria pesada motoniveladora se utiliza para construir carreteras, ya que
tiene una cuchilla horizontal debajo de su tren de apoyo que distribuye y nivela el
material en el terreno.
Su cabina está en el eje trasero y se usa, además, para remover nieve del camino
y para eliminar capas de asfalto que se encuentren en la superficie del terreno a
trabajar.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

• Compactadoras
Las compactadoras son tipos de maquinarias pesadas que ofrecen el mejor
rendimiento en cuanto al apisonado y compactación de materiales en carreteras y
terrenos donde se requiere homogeneidad y nivelación.
Por ejemplo, las compactadoras con rodillos se usan para aplanar asfalto o tierra en
capas poco profundas, las de rodillos de pie de ovejas se usan en compactación
profunda y las de rodillos de neumáticos, para suelos que tienen grano delgado.

• Grúa tipo torre


Es un equipo pesado fijo que se compone de una torre vertical que tiene un brazo
para operar la grúa y otro barco en el lado opuesto para servir de contrapeso.
Se utiliza para la elevación a gran altura de bloques de hormigón, marcos,
armaduras metálicas, maquinaria, etc.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

Aplicaciones de la maquinaria pesada


El trabajo de maquinaria pesada es muy amplio y se utiliza en casi todo tipo de
industria en el mundo. No solo sirve para movilizar material en la construcción, sino
que también facilita los procesos de movimiento de mercancía interna, elevación y
optimización de procesos.
Aquí le mostramos las principales tres categorías de aplicaciones de la maquinaria
industrial:
Maquinaria pesada para la construcción
Podemos decir que la industria de la excavación civil es la principal rama donde se
utilizan los equipos pesados.
De hecho, en la actualidad no se puede construir un edificio, empresa o residencias
sin utilizar un equipo pesado de manejo de materiales que permita el trabajo.
Tanto para proyectos privados como públicos, las aplicaciones más frecuentes de
la maquinaria industrial son:
• Aplanado de tierras.
• Limpieza de superficies.
• Movimiento de materiales de gran peso y tamaño.
• Excavación en la superficie, profunda y en túneles.
• Movimientos de tierra en túneles o de cielo abierto.
• Excavaciones para aguas blancas y aguas negras.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

La maquinaria ligera

Son equipos ligeros para la construcción que ayudan a mejorar las condiciones y
facilitan las tareas de demoliciones pequeñas, acabado en edificaciones, relleno de
suelos, en el drenado, entre otros. Debido a las distintas tareas que se pueden
realizar con esta maquinaria, existen distintos tipos.
Ejemplos de maquinaria ligera
Si bien todas comparten características similares (livianas y motores de bajo
torque), no debemos pasar por alto que las distintas áreas requerirán maquinaria
ligera específica.
- Revolvedoras. Ayudan a fabricar el cemento a base de arena, cal y agua

- Vibradores de concreto. Ayudan a eliminar vacíos que se generan en el


concreto.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

· - Maquinas cortadoras. Se utilizan para realizar cortes en materiales


pequeños y duros.

· - Allanadoras. Se utilizan para alisar el piso mediante un motor que hace girar
unas paletas con las que cuenta su estructura.

Herramientas manuales

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

Son utensilios de trabajo utilizados de forma individual que requieren para su


accionamiento la fuerza motriz humana; su uso en una infinidad de actividades
laborales les da una gran importancia. Además, los accidentes producidos por las
herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de
accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve. El objetivo de esta NTP
es dar a conocer los principales riesgos derivados de las herramientas de uso
común, causas que los motivan y medidas preventivas básicas. Generalmente, los
accidentes que originan suelen tener menor consideración en las técnicas de
prevención por la idea muy extendida de la escasa gravedad de las lesiones que
producen, así como por la influencia del factor humano, que técnicamente es más
difícil de abordar. En contra de esta poca atención podemos afirmar que:
● El empleo de estas herramientas abarca la generalidad de todos los sectores de
actividad industrial por lo que el número de trabajadores expuestos es muy elevado.
● La gravedad de los accidentes que provocan incapacidades permanentes
parciales es importante. Según se recoge en las ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
DE TRABAJO que anualmente publica el de Trabajo y Seguridad Social se puede
afirmar que aproximadamente el 9 % del total de accidentes de trabajo los han
producido las herramientas, constituyendo el 4 % de los accidentes graves.
Además, el 85 % de los accidentes de trabajo con herramientas, lo han sido con las
manuales.

Riesgos: Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son
obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. Para
valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta,
conviene considerar su fecha de edición. Año: 199 Los principales riesgos
asociados a la utilización de las herramientas manuales son:

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales

• Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante


el trabajo normal con las mismas.
• Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan
y/o de la propia herramienta.
• Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta
o del material trabajado.
• Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos. Causas Las principales
causas genéricas que originan los riesgos indicados son:
• Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.
• Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal
diseñadas.
• Uso de herramientas de forma incorrecta.
• Herramientas abandonadas en lugares peligrosos.
• Herramientas transportadas de forma peligrosa.
• Herramientas mal conservadas.

Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx

También podría gustarte