Está en la página 1de 2

Ficha de aplicación

1. Leen el texto y responden:


MILAGROS QUE REALIZÓ EL CRISTO MORENO

El año 1655 ocurrió un terremoto que


destruyó edificios e iglesias, el barrio
de Pachacamilla quedó destruido, pero
el muro con la imagen del Señor quedó
intacta. Al ver que el culto al señor era
escandalosas, las autoridades
mandaron borrarla. El obrero que debía
hacerlo sufrió convulsiones, otro quedó
con el brazo paralizado.
Treinta años después ocurrió un
maremoto que destruyó el Callao y un
sismo que destruyó nuevamente Lima y
el muro permaneció intacto.
Por tal motivo, sacaron en procesión
del Señor. Desde entonces, todos los
años se repite la procesión en el mes
de octubre con fe y devoción
llamándolo “Señor de los Milagros”,
“Cristo de Pachacamilla” o “Cristo
Moreno”.
Por varios siglos son incontables los
milagros que se le atribuye.
La imagen del Señor de los Milagros se
venera en el templo de las nazarenas
en la avenida Tacna.
Responden:
- ¿Qué hizo el Señor de los Milagros?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

- ¿Por qué se llama de “Pachacamilla”?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

- ¿Por qué se venera la imagen del Señor de los Milagros?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Ahora aprenderemos el significado de las figuras que se encuentran en la imagen del


Señor de Los Milagros. Luego dibújalas en el recuadro.
1. El Crucificado

Nos muestra a Jesús muerto sobre la cruz. Aparece con


luz sobre el fondo oscuro, significa que la luz es Cristo
y la oscuridad es la vida del mundo.

2. Dios Padre:
Se encuentra en la parte más alta. Tiene el mundo en
su mano porque Él es el creador de cielo y Tierra.

3. Espíritu Santo:

Está representado por la paloma, está entre el Padre y


el hijo porque es el vínculo de amor entre ellos.

4. La Virgen María y María Magdalena:

La Virgen tiene una espada en el corazón que


simboliza el gran dolor que sintió al ver morir a su hijo
en la cruz. María Magdalena representa a la Iglesia
fiel la que no abandona y sigue a Jesús hasta la Cruz.

5. El Sol y la Luna:

Son las divinidades antiguas de los pueblos del Ande


peruano. Aparecen subordinadas del Padre porque
son sus criaturas, ambas acompañan a la Cruz pues
son sus servidores.

3. con un aspa, en los círculos, los gestos que hacen sufrir a Jesús y de color rojo, los
gestos que alegran a Jesús.

odio

obediencia

oración

tristeza

fraternidad

hambre

amor

unión

vicios

También podría gustarte