Está en la página 1de 21

La Electricidad y La Electrónica

Osman Samir Pachu

Erik Nauffal Ortiz

Juan Sebastian Pineda Franco

Gabriela Buitron

Yisel Mosquera

Nicolas Novoa Ortiz

Isabel Sofia Escudero

Primer Trabajo De Tecnologia e Informatica

DOCENTE:

Guillermo Mondragon

Institucion Educativa Liceo Departamental

Tecnología e Informática

Diez-Uno

2024
La Electricidad y La Electrónica

Osman Samir Pachu

Erik Nauffal Ortiz

Juan Sebastian Pineda Franco

Gabriela Buitron

Yisel Mosquera

Nicolas Novoa Ortiz

Isabel Sofia Escudero

Primer Trabajo De Tecnologia e Informatica

DOCENTE:

Guillermo Mondragon

Institucion Educativa Liceo Departamental

Tecnología e Informática

Diez-Uno

2024
Tabla de contenido

Mapas conceptuales ley de ohm y ley de watt……………………Página 4

Circuito de colores y protoboard…………………………………Páginas 5, 6 y 7

Problemas sobre ley de Ohm y ley de Watt……………………….Páginas de la 7 a la 12

Link de blog y Evidencias………………………………………..Páginas 13 a la 17

Conclusiones……………………………………………………...Páginas de la 17 a la 20

Webgrafía…..……………………………………………………...Página 20
La protoboard algunos de sus componentes y cómo funciona en la elaboración de circuitos

Una Protoboard es una placa de pruebas que se utiliza para prototipar circuitos electrónicos sin la

necesidad de soldar los componentes. Algunos de sus componentes son:

Filas de conexiones: Son las líneas metálicas en las que se insertan los componentes y se realizan

las conexiones.

Orificios: Son los agujeros en los cuales se insertan los componentes y se conectan entre sí.

Buses de alimentación: Son líneas específicas para conectar la fuente de alimentación a los

componentes.

Líneas de distribución de voltaje: Son líneas que se utilizan para distribuir el voltaje a diferentes

partes del circuito.

Líneas de conexión de tierra: Son líneas específicas para conectar la tierra a los componentes y

completar el circuito.
Circuito de colores

El circuito de colores es utilizado para identificar el valor de la resistencia de circuitos. Las

resistencias tienen bandas de colores los cuales representan cifras que determinan la resistencia

este suele tener bandas de colores;

La primera y segunda: Representan los primeros dígitos de la resistencia

La tercera: indica el factor por el cual los primeros números se multiplican

la cuarta: indica la tolerancia de la resistencia

Cómo se utilizan la elaboración de códigos de colores

1. limitar la corriente: Las resistencias se utilizan para limitar la corriente en un circuito, lo

que protege a los componentes de sobrecargas.

2. divisor de voltaje: Las resistencias se pueden utilizar para crear divisores de voltaje en

circuitos, útiles para medir voltajes o establecer niveles de señal.

3. polarización de transistores: Las resistencias se utilizan en circuitos de polarización de

transistores para establecer los puntos de operación de los transistores.


4. filtros y atenuadores: En combinación con capacitores, las resistencias se utilizan para

construir filtros de paso bajo, paso alto y bandas, así como atenuadores de señal.

5. pull- up y pull- down: Se utilizan para garantizar que un pin digital tenga un valor lógico

alto (pull-up) o bajo (pull-down) cuando no está siendo activamente conducido por otro

componente.
Problema #2

Para calcular la resistencia usamos la ley de ohm la cual establece la resistencia (R) es igual a

voltaje (V) dividida por corriente (i)

R= V/I

Donde :

(V) son los voltios que requiere la lámpara, el cual es 6V

( I) Es corriente, el cual es 0.04 A

Reemplazamos los valores y desarrollamos la fórmula

R = 6V / 0,04A

R = 6 / 0,04

R = 150 Ω

la resistencia de la lámpara es de 150Ω

Problema #4

Para determinar el voltaje necesario para que circule una corriente de 0.20 amperios a través de

una resistencia de 2500 ohmios, podemos utilizar la ley de OHM. La ley de OHM establece que
la corriente (I) que fluye a través de un circuito es igual al voltaje (V) dividido por la resistencia

( R):

V=I . R

En este caso la corriente (I) es de 0.20 amperios y la resistencia ( R )es de 2500 ohmios.

Sustituyendo estos valores en la fórmula podemos calcular el voltaje (V):

V=0.20A . 2500 Ω

=500V

El voltaje necesario para que circule una corriente de 0.20 amperios a través de una resistencia de

2500 ohmios es de 500 voltios.

Problema #6

Para determinar si un fusible de 15A (amperios) es adecuado para proteger una línea de 10V

(voltios) con una resistencia de 6 ohmios, podemos realizar la ley de Ohm y la fórmula de

potencia eléctrica.

Para calcular la corriente que influirá a través del circuito utilizado la ley de Ohm l=V/R donde V

es voltaje y R resistencia.
I=10 V / 6 l ≈ 1.67A

Si el fusible de 15 amperios sería adecuado para proteger la línea con una resistencia de 6

ohmios, ya que la corriente puede fluir a través del circuito es menor que la corriente nominal del

fusible.

Problema #8

Para encontrar la resistencia de los faros, podemos usar la ley de Ohm, que establece que la

resistencia (R) es igual al voltaje (V) dividido por la corriente (I):

R = V/I

Donde:

(V) es el voltaje de la batería, que es de 12 V.

(I) es la corriente que fluye a través de los faros, que es de 10.8 A.

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula:

R = 12 V/10.8 A

R = 1.11 Ω

Por lo tanto, la resistencia de los faros es de aproximadamente 1.11


Problema #10

¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V?

Para descubrir qué potencia consume el cautín hay que usar la Ley de Ohm, que nos dice que la

La Potencia (P) es igual a Voltage (V) multiplicado por Corriente (I).

Si:

P=V•I

Entonces (se reemplaza valores con la fórmula):

P = 3 A • 110 V

Se realiza la multiplicación, dando como resultado:

P = 300 W

Por lo tanto, la potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V


Problema 12.

Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuentre el wattaje consumido por el horno

P=. V x I

P=. 118 V x 35.5 A

P=. (118V)•(35.5A)= 4189 W

P=. 4.189 ≈ 4.190

El wattaje consumido por el horno es de 4.190 volteos

Problema #14

Un secador eléctrico requiere 360 W y consume 3.25 A. Encuentre su voltaje de operación.

Para descubrir el voltaje de operación se utiliza la ley de OHM

V=IxR

V = 3.25A x 360W

V = (3.25A)•(360W)

V = 1.170

El voltaje de operación del secador eléctrico es de 1.170 V


Blogs y evidencias

Isabel Sofia Escudero:

https://ixaeo.blogspot.com/p/estrategia-de-apoyo.html?m=1
Gabriela Buitron Sanchez:

:https://blokdegablim.blogspot.com/p/estrategias-de-apoyo-2023.html

Juan Sebastian Pineda:

https://mundotecnoloco4.blogspot.com/p/estrategias-de-apoyo_93.html
Osman Samir Pachu:

https://mundotecnoloco4.blogspot.com/p/estrategias-de-apoyo_93.html

Nicolas Novoa Ortiz:


https://elblogtecnologicodenico.blogspot.com/?m=1

Yisel Tatiana Mosquera:

https://tecnologiayisel.blogspot.com/?m=1
Erik Santiago Nauffal Ortiz:

https://electricmun3.blogspot.com/

Conclusiones:

Osman Pachu:

Yo concluyo que al estudiar, comprender y aplicar lo que sería la ley de OHM y la ley de WATT

se podrá realizar problemas y diseñar circuitos a partir de lo que se ha aprendido, cómo calcular

Voltajes , Corrientes y Potencias en diferentes configuraciones de circuito por otro lado lo que es

el Código de Colores nos ayuda a identificar los valores de las resistencias y que también la

protoboard nos da la posibilidad de hacer conexiones temporales para experimentar y probar

circuitos electrónicos.
Nicolas Novoa:

Yo concluyo sobre el protoboard el cual es una herramienta fundamental en electrónica para

prototipar circuitos de forma rápida y sin necesidad de soldadura.

Permite la interconexión de componentes electrónicos de manera temporal para probar su

funcionamiento.

Es una excelente herramienta para estudiantes, aficionados y profesionales que desean realizar

pruebas y experimentos con circuitos electrónicos.

Facilita la corrección de errores y modificaciones en el diseño de los circuitos sin dañar los

componentes.

Yisel Tatiana Mosquera:

Mi conclusión es sobre la ley de watt, aprendí que es demasiado útil para nuestra vida,en

diferentes casos ejecutivos para sacar las potencias más elevadas de un circuito específico.

También que el voltaje y la corriente eléctrica tienen una gran relación, la cual se le da el nombre

“potencia”. Me di cuenta que está ley nos ayuda a calcular más fácil la energía que estamos

consumiendo a diario, esto quiere decir que se puede calcular la tarifa del consumo eléctrico más

fácil y rápido.

Gabriela Buitron Sanchez:


Por medio de la ley de OHM o de WATT se pueden resolver múltiples problemas. Hoy en dia son

necesarios en el entorno en el que vivimos ya que dependemos en gran parte de estos. Por medio

de estos se pueden crear múltiples circuitos se pueden definir volteos, corrientes y distintos tipos

de potencias.

El circuito de frecuencias es un elemento fundamental para identificar el valor de la resistencia en

distintas potencias.

La función principal de la protoboard es crear conexiones temporales ya que permite crear

circuitos sin necesidad de la soldadura esto, gracias a que contiene orificios para insertar

terminales o las pastillas de los componentes electrónicos.

Juan Sebastian Pineda Franco:

En conclusión, para poder hallar qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V

se tiene que aplicar la ley de Ohm, que nos dice que la Potencia (P) es igual a Voltage (V)

multiplicado por Corriente (I), se reemplazan la fórmula con los valores que se tienen y se hace la

respectiva operación, dándonos como resultado la cantidad de potencia que consume el cautín, en

este caso es 110 W.

Isabel Sofía Escudero:

La ley de ohm es fundamental para comprender el comportamiento de los circuitos electrónicos,

lo que nos permite calcular la corriente de voltaje y la resistencia del circuito dado, la ley de

WATT y OHM son herramientas fundamentales para comprender, diseñar y mantener nuestros

sistemas electrónicos para nuestra vida cotidiana.


Erik Nauffal:

Finalmente, para mi la ley de OHM se basa en la relación fundamental entre voltaje, corriente y

resistencia en los circuitos eléctricos. La cual nos sirve en prácticas muy importantes en diversos

campos, como por ejemplo, la electrónica, los sistemas de energía, las telecomunicaciones, etc.

Webgrafía:

https://sumador.com/products/protoboard-de-400-puntos

https://images.app.goo.gl/viW3mDQQWjon5RHZ7

https://images.app.goo.gl/SJfNefqJBEMcnbBf8

https://images.app.goo.gl/gbuuZA2Ei4u8CxNL8

https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_2X_961609-MCO44932073225_022021-F.webp

https://virtualmuebles.com/cdn/shop/products/51BwlS0GNGL._AC_SL1500.jpg?v=1697020993

También podría gustarte