Está en la página 1de 3

1

Universidad Nacional de Jujuy


Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Ciencias de la Educación y Filosofía
Problemática Educativa

¿La educación es sinónimo de escuela? Diferentes modos de analizar la educación.

Sofía M. Brailovsky

“Lo que vemos cambia lo que sabemos.


Lo que conocemos cambia lo que vemos”
Jean Piaget

En este trabajo nos proponemos sintetizar la diversidad conceptual sobre los modos
educativos que han enriquecido el campo de las ciencias de la educación. Cuando
queremos dedicarnos a mirar y reflexionar sobre las diversas situaciones que podemos
poner bajo la etiqueta de educación, aparece la necesidad de clasificar, catalogar y
etiquetar diversidad de acontecimientos referidos al área.

Las aproximaciones más entendibles y cristalizadas son las que tienen lugar en una
institución social particular como es la escuela. Para ello, la literatura especializada refiere
una cantidad de requisitos que deben reunir los procesos entendidos como educación
formal. Terigi (2014) menciona la existencia de un cronosistema que da cuenta del tiempo
establecido socialmente para ingresar a los niveles escolares y la duración de los momentos
de cursado. A esto se suma la presencialidad, otra característica que también resulta central.

Martin (2017:4) define que “de acuerdo al criterio estructural, se entiende por contexto formal
a un sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y
jerárquicamente estructurado que se extiende desde la Educación Inicial hasta la Educación
Superior”

Sumado a lo anterior, debe contar con profesionales de la educación, es decir, personas con
titulaciones o credenciales educativas pertinentes, sus programas están desarrollados
basados en concepciones científicas y avalados por los estados nacionales y provinciales a
través de los ministerios de educación.

Material elaborado para uso interno de la materia Problemática Educativa de la Carrera de Ciencias de
la Educación .y Filosofía FHyCS-UNJu. 2024
Por su parte, Sirvent,Toubes,Santos,Llosa & Lomagno (2006) amplían la conceptualización de
educación, retomando la noción de educación permanente. Según ésta, los aprendizajes
se dan durante toda la vida como un derecho de las personas. Implica la posibilidad de
transformación de las personas ciudadanas a través de su experiencia vital, reconociendo
multiplicidad de formas dentro y fuera de la escuela. Muestra la posibilidad de articulación de
los procesos y por ende su potenciación, y destaca la participación social como punto nodal
para la democratización del conocimiento.

Otros espacios educativos, comprendidos en lo que se reconoce como educación no


formal, se pueden agrupar como aquellas experiencias que escapan a la educación formal.
Podemos clasificarlas en experiencias de gestión privada (aprendizaje de idiomas en
academias, cursos de corte y confección, cocina, entre otros), y de educación popular que
apunta a la participación y organización populares y se desarrollan por lo general en
contextos de programas estatales de extensión a la comunidad, o en el marco de
movimientos sociales. Sirvent et al (2006) caracterizan a la Educación popular como política
y transformadora. La misma se caracteriza por dirigirse a jóvenes y adultos que fueron
excluidos del sistema educativo por sus condiciones sociales. En Argentina se han
desarrollado diversas experiencias vinculadas a la alfabetización y concientización de los
grupos vulnerabilizados. Estas propuestas no requieren de una persona profesional titulada,
pero si idónea, se establecen en horarios donde pueda concurrir la población trabajadora y
se constituyen en espacios de resistencia social a los modelos sociales no inclusivos.

Por último, encontramos el denominado modo educativo informal, donde se despliegan los
aprendizajes cotidianos sin previa planificación, carecen de un contexto organizacional
específico y que también se reconocen como incidentales (alguien me indica dónde bajarme
del colectivo para ir a la facultad de Humanidades). En este modo educativo se destacan
aquellos aprendizajes que nos señalan y “obligan” a internalizar nuestro lugar social de clase,
género y etnia.
Bibliografía

Martín, R. B. (2017). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales.


Sirvent, M. T., Toubes, A., Santos, H., Llosa, S., & Lomagno, C. (2006). Revisión del
concepto de educación no formal. Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal-
OPFYL, 1, 3-21. Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del

Material elaborado para uso interno de la materia Problemática Educativa de la Carrera de Ciencias de
la Educación .y Filosofía FHyCS-UNJu. 2024
enfoque individual al desafío para las políticas educativas. Avances y desafíos de la
educación inclusiva en Iberoamérica, 71.

Material elaborado para uso interno de la materia Problemática Educativa de la Carrera de Ciencias de
la Educación .y Filosofía FHyCS-UNJu. 2024

También podría gustarte