Está en la página 1de 10
MUA GA GA AM A hele Le MA Se A eds A Meteo Mele be ele Ae ede oD ek MATERIAL CUNICA = ZONY | jo S FACULTAD DE VETERINARIA Dpto. Salud en los Sistemas Pecuarios ae Area de Patologia y Clinica de Rumiantes y Suinos Chivers dia est tron FICHA CLINICA Resefia de los animales identifcacion: [Edad/denticion: Motivo de consulta ‘Caso Clinica [Pe morbiidad [% mortalidad IN® total del fote letalidad Anamnesis: ambiental, sanitaria, fisiolégica y patolégica [Conducta/actitudes [Posture [Conformacién esquelética [Marcha Estado corporal F.cardiaca Tinin|F. Resp. Tmin|Temperatura rectal Puiso Jmin] Caracteristicas de la Resp. ‘Tiempo de lenado capiar al [Prueba vena yugular Pliegue reas |Gangtios externos [Olor bucal Dientes Facultad de Veterinaria, Estacién Experimental "Dr. Mario. A. Cassinoni", 2014 SALILVLLLELLEEELLLLLLELELELLULLLELLLELLELLULLLLLLLLEL co sero neetnaa id fear] oom 1 Defecacion/a By Miccion Rumia/eructacién [ap- Reproductor [Examen objetivo particular de: Bi jagnostico presuntivo Tratamiento Necropsia: Datos relevantes Muerte natural [Becifcodo |] Remision de materiales al laboratorio Diagnostico definitive " a : ] Facultad de Veterinaria. Estacién Experimental "Dr. Mario. A. Cassinoni 2014 EEALLANEMLLL LULLED DOLE EEE LD LLELELLLELLLLLLLLLLLL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA Y CLINICA DE RUMIANTES Y SUINOS FACULTAD DE VETERINARIA - UDELAR Ficha Clinica Docente/ s: .. Estudiantes: (Nombre y firma) e ] | Nombre: - . Tel - | Paraje: ‘| : . DICOSE: | Tipo de explotacien: - Superficie || Nee animales, : Razas predominantes: Asistencia técnica Observaciones: | aGaNea ePheseetva: | i Especie: Sexo: Raza: : Categoria/ Edad: - Denticién: N° de caravana’ .......... . : Tatugje: Marca y sefial Particularidades: See ime EVV PUUUUULLLULLELULLEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA FACULTAD DE _ 1 Animales aparentemente normaies. _ “.CUINICA DE RUMIANTES Y SUINOS VETERINARIA - UDELAR [ako _ 2 Animales Enfermos: / (Pree. Cardiaes [Tain Free, Q Zin | Se Presuntivo: . |) Vitat: eetas ae on || Anatomofuncional’ Definitive mf . || Econémico: Medico: Quirargico: EEO EER EEE YEU booEbbdsd’| FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA Y CUNICA DE RUMIANTES ¥ SUINOS, uta gs 180 P3609 "HL (89622567, ra neracs30 We We //64.7.28 Vaal Peruri depart Curso de Patologia y Clinica de Rumiantes y Suinos ll, Ajo 2013, GUIA PARA LA PRESENTACION DE CASOS CLINICOS {2 presentacion de cada caso se realzaré en forma escrta, en Word, letra Times New Romén 14, en hojas formato Ad, a espacio sencillo. En la misma se describrén los siguientes componentes 1. Titulo dela Presentacién E titulo a seleccionar para cada caso ha sido estudiado por el grupo. Deber estudiado, serd el més se aproxime a descrbir el cuadro clinico que 4 ser preciso, concreto y correspondienndo el problema 2. Resumen del Caso {os aspectas més relevantes del caso clinico estudiado deberén resumirse en un Unico pérrafo aus contenga no més de 500 palabras, que permitirén al lector hacerse una idea global de! caso a describir. 3. _Integrantes del Equipo de Trabajo Se incluiré el nombre completo de los estudiantes del grupo responsable del caso y el de los docentes participantes, incluyendo instructor, tutor y colaboradores. 4. Motivo de Consulta EI motivo de consulta representa un aspecto muy relevante del caso estudiado. Deberd precisarse a fecha en que se realiz6 la consulta, la forma en que planted presencia, telefénica, etc: y los signos o alteraciones relevantes a crterio de quién solicité la asistencig del profesional veterinario. 5. Establecimiento y Animales En esta secci6n se incorporan todos los datos & los animales. No debe mencionarse publi formacién vinculados con el establecimiento amente el nombre del propietario o raz6n social Enel establecimiento se tomard en cuenta su localizacién geogréfic, departamento, localidad, ubicacién. También se deberd aportar informacién relacionada con el cavdeter del establecimiento, empresa o familiar, superficie explotada, rubros de produccién, nimero de DICOSE, Indice CONEAT, fracciones explotadas, linderos, etc. Se detallard respecto. inttalaciones,caracteristicas y estado de conservacin, incluyendo casco, incluyendo casas y Balpones, corrales, bretes, tubo y mangueras, piquetes, potreros, ete. ( WHANVALLE VEL VLU DULY EDU VDDD YUU ELEUEULLLELEED Se incluiré el nombre del propietario, sea persona fisica 0 juridica asi como datos que permitan establecer contacto (teléfono fijo, celular, e-mail) solamente en la ficha clinica, no piblicamente Respecto de los animales se establecerd las especies existentes, razas, nimero de cabezas totales y segiin categoria. Se incluirén también en esta seccién los antecedentes sanitarios, productivos, climaticos, de manejo, genéticos, etc., asf como los movimientos realizados de ingreso y egreso, 6. Manifestaciones Clinicas y Diagnéstico Se realizard una detallada descripcién del caso clinico estudiado, acorde a lo establecido en la Ficha Clinica correspondiente. Deberd incluirse la resefta completa y se prestard especial atencién a lo vinculado al examen clinico general y particular, tanto para casos colectivos como individuales. Se incluird asi mismo el impacto econémico y sanitario del problema, asi como su pronéstico. Si se recomendaron exémenes complementarios de laboratorio se especificara su justificacién, forma de obtencién de las muestras, acondicionamiento y envio al laboratorio. Se indicaran los resultados obtenidos y Ia interpretacién de los mismos. Se estableceran los elementos y criterios invalucrados en la formulacién del diagnéstico, en sus diversos grados de precisién (de sindrome, anatémico, etiol6gico, terapéutico, etc) asi como los diferenciales que fueron considerados. Se deberén incluir de imagenes fotograticas y/o de video relevantes, a fin de favorecer la identificacién y comprensién del problema, especialmente para quienes no han participado de los mismos en forma directa, 7. Tratamiento y Evolucién Con base a lo establecido en el numeral anterior se especificardn las opciones terapéuticas que adopts el veterinario instructor, teniendo en cuenta su justificacién técnica, econémica o ética que la sustenta. Si se emplearon productos zooterdpicos se establecerén principios activos, nombres ‘comerciales, dosis, via de administracién, indicaciones y contraindicaciones, costos, etc. ‘También se planteardn otras opciones terapéuticas disponibles, as{ como medidas de manejo, bioseguridad, bienestar, etc, que hubieran podido adoptarse en el caso. En la evolucién incluiré el curso y desenlace del caso, contemplando la respuesta al tratamiento o a recomendaciones de manejo si las hubiera. Se indicarén, asi mismo, todas las ‘medidas adoptadas para prevenir o controlar el problema, y su justificacién. 8 Discusién La discusién es la parte del informe que permite realizar comentarios 0 aportes al caso estudiado. En ella se incluird la forma de presentacién del caso frente a lo reportado por a liografia consultada. Se analizaré si la presentacién observada es una forma tipica 0 diferente, tanto en lo clinico como en lo terapéutico, sintomatolégico y evolutivo. Se analizaran las opciones disponibles en lo referido a alternativas de diagnéstico, realizacién y conveniencia de otros exémenes, etc. WKbALLEI EELS EDEL ELLE LLLLLEDLLELELLLULLLLLELLLLLL Se discutiré sobre las respuestas terapéuticas, de manejo u de otro tipo, frente a las referidas en la literatura cientifica en circunstancias similares. 9. Conclusiones En forma concreta y objetiva se presentaran las conclusiones de los autores respecto al_ caso estudiado 10, Agradecimientos En agradecimientos se incluiran todas aquellas personas o instituciones que, en opinién de los autores, deban ser reconocidas por ellos como colaboradores en el estudio en sus mas diversos aspectos. Este item es de importancia, 111, Bibliografia Consultada. Se citaré en forma alfabética la bibliografia utilizada en el estudio del caso, acorde alas normas de la Seccién Biblioteca de la Facultad de Veterinaria. Se citardn articulos en la versién de lenguaje en que fueron obtenidos, y no se incluirdn citas dénde no se han podido obtener las. versiones originales. tea a USS NASA ASA A SAAS SALONS (1%) 2 3 a . “ a = “te v is 2 = 8 ‘ & & 2 » & } i y ¥ a “a 1 8 & = 3 $ | F ces aA yo A i s i ! o 3 F q > iY wrwrwwwyw”” ” mem TT LOLLLLLELLLLLLLELLELLLLLELLELLELLELLLLLLLLLLLLLGS Rumiantes (ovinos, caprinas y bovinos) Via de Principio activo DOSIS (me/ke) INTERVALO(h)__administracién “Amonici 22 2 SC “Ampiclina sédica 2 2 SCV Ceftiofur Na 1122 24 TMV. Ceftiofur cristal 66 DU 07 dias SCOREIA Danofloxacina 6 ou TMEV Enrofloxacina 7525 ou SC 25:5,0 24 SC Eritromicina 4-44 TET] iM 300 DT 2 iMMam Florfenicol 20 48 IM 40 DU IM ‘Gentamicina 22-66 12-28 iM 7100-150 OT, 2 iMMam Penicilina G Benza '44,000-66000 Ui/ke B72 IMSC Peniclina G Proca 110.000-60000 Ui/ke 12-24 IMC. Estreptomicina a R IMSC Oxitetra 520 12-24 VIM 300-400 DT rT] IMMam Sulfadoninay TMP 35 12-28 IMSCAV ‘Sulfonamidae TMP, 15-30 12-24 IMV-VO Tilmicosina 10 72 SC Tulatromicina 25 DU SC Tylosina a7 24 iM "30000 Ui7kg Aduitos y 75000UI terneros, ovinos y| DU 0 repetir /48 a Espiramicina cerdos 72hs m7 ‘Rumiantes (ovinos, caprinos y bovinos) Varios: antiinflamatorios, preanestesicos, diuretics, wtaminas Principio activo Dosis (me/ke) wrenvato (h) __administracién Tcepromacina 003-04 DU IMAVSG, Atronina (inton, 05. 4 TWaMeSC Riropina (preanestésco) 006-02 bu AMC Yilacina 0,05-0,15 bu VAM Gluconato de calla 150-250 DU WSC? Dexametasona 20-30 DT ind parto DU iM. 0,02:2 antinflamat 2% vant 5-20 DT (cetosis) Du, 24 iM Flonban de meglumina L122 12:24 vin Furosemide 05-4 12-24 1M Oxitocina 07625-0,05 baj leche ou W Vitamina 81 5350 2 Want ‘Antiparasitarios Closantel 10 ou vo Doramectina/IVMA 02 bu iM-sC Levamisol 5540 DU vo. 338 ou SC rosin 10:5 DU se Moxidectin ma bu ScvO. ‘Monepantel™ 25 om VO" Triclabendazol 12 SiO semanas vo Tristeza parasitaria Tmnidocarbor 12-3 bu Ed Onitetraccina (comin). a por’ dias. 8. DU, Anaplasmosis * a. 6-10, b. 20 repetir a los 7 dias IM. Libre: Fel y Nar, 2083 as demas dosis fueron tomad ss de Radostits y cl. 2007. Veterinary Medicine (10th edo):

También podría gustarte