Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA INGENIERIA DE SISTEMAS

PROYECTO DE GRADO

SISTEMA WEB ACTUAL

Para optar al título de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas


MENCIÓN: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Postulante : Ruggero JC
Tutor Metodológico : Ing. Jesús
Tutor Especialista : Ing. María
Tutor Revisor : Ing. José

EL ALTO – BOLIVIA
2020
P á g i n a | ii

Dedicatoria

A DIOS
Por darme las fuerzas para continuar en esta difícil pero a la vez
emocionante vida.

A MIS PADRES
Por todo su esfuerzo hecho para hacer de mí y de mis
hermanos personas de bien.

A MI MADRE
Por su amor, apoyo y paciencia, para que yo pueda lograr este
objetivo que tanto lo deseaba.

GRACIAS A TODOS.

_
P á g i n a | iii

Agradecimiento

A
gradezco a Dios por todo lo que me ha dado, por darme fortaleza en los
momentos difíciles y sabiduría para afrontar cada una de las dificultades que tuve
que enfrentar durante mi formación en la carrera. GRACIAS SEÑOR.

A Mi Madre, MONBRE COMPLETO, quien con sus atenciones y sacrificios no sería posible
este anhelado éxito. Siempre apoyándome para que siguiera delante. Siempre atenta de mi
salud y alimentación. Teniéndome en sus oraciones para que este bien. GRACIAS MAMI.

Agradezco a mis padres y hermanos, por su apoyo, comprensión y cariño que me brindan
incondicionalmente y que ha servido de fuerza para no rendirme en situaciones difíciles
durante toda mi vida.

Ruggero JC

_
P á g i n a | iv

Resumen

En el proyecto denominado SISTEMA WEB ACTUAL “SIWEB”, surge de una investigación para
plantear una solución a los problemas que.

Para solucionar el problema planteado se establece como objetivo.

El desarrollo de la investigación se fundamenta teóricamente a partir de estudios realizados sobre:

Como resultado de la investigación se obtuvo un sistema de información para el registro y control de,
logrando ahorrar tiempo que al final representa ahorro de dinero.

_
Página |v

Índice general

Contenido
Dedicatoria............................................................................................................................................................... ii

Agradecimiento.......................................................................................................................................................iii

Resumen.................................................................................................................................................................. iv

Índice de tablas........................................................................................................................................................xi

Índice de figuras.....................................................................................................................................................xiii

Índice de anexos.....................................................................................................................................................xvi
Índice de apéndice................................................................................................................................................. xvi

CAPITULO I.................................................................................................................................................. 1

1. MARCO PRELIMINAR.......................................................................................................................... 2

1.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................2

1.2. ANTECEDENTES.......................................................................................................................................2

1.2.1. Antecedentes Institucionales.................................................................................................................2

1.2.1.1. Objetivo principal...............................................................................................................................2

1.2.1.2. Objetivos secundarios......................................................................................................................3

1.2.1.3. Misión................................................................................................................................................... 3

1.2.1.4. Visión....................................................................................................................................................3

1.2.1.5. Organigrama funcional.....................................................................................................................3

1.2.2. Proyectos similares.................................................................................................................................3

1.2.2.1. Antecedentes Internacionales........................................................................................................3

1.2.2.2. Antecedentes Nacionales................................................................................................................3

1.2.2.3. Antecedentes Locales.......................................................................................................................4

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................................4

1.3.1. Problema General...................................................................................................................................4

1.3.2. Problemas Específicos...........................................................................................................................4

1.4. OBJETIVOS................................................................................................................................................4

1.4.1. Objetivo General......................................................................................................................................4

1.4.2. Objetivo Específicos................................................................................................................................4

1.5. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................................5
P á g i n a | vi

1.5.1. Justificación Técnica...............................................................................................................................5

1.5.2. Justificación Económica.........................................................................................................................5

1.5.3. Justificación Social..................................................................................................................................5

1.6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS.................................................................................................................5

1.6.1. Técnicas................................................................................................................................................... 5

1.7. HERRAMIENTAS.......................................................................................................................................5

1.7.1. Herramientas de recolección de datos.................................................................................................5

1.7.2. Software....................................................................................................................................................6

1.7.3. Hardware..................................................................................................................................................6

1.8. LIMITES Y ALCANCES.............................................................................................................................6

1.8.1. Limites.......................................................................................................................................................6

1.8.2. Alcances................................................................................................................................................... 6

1.9. APORTES....................................................................................................................................................6

CAPITULO II................................................................................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................................ 8

2.1. PRÓLOGO...................................................................................................................................................8

2.2. CONCEPTOS GENERALES.....................................................................................................................8

2.2.1. Administración.........................................................................................................................................8

2.2.2. Registro de datos....................................................................................................................................8

2.2.3. Página web...............................................................................................................................................8

2.2.4. Sistema.....................................................................................................................................................8

2.2.5. Información...............................................................................................................................................8

2.3. METODOLOGÍA DE DESARROLLO.......................................................................................................9

2.3.1. Definición..................................................................................................................................................9

2.3.2. E.................................................................................................................................................................9

2.4. LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML).................................................................................9

2.5. UWE Y SU RELACIÓN CON UML...........................................................................................................9

2.6. METODOLOGÍA UWE...............................................................................................................................9

2.6.1. Fases de la UWE.....................................................................................................................................9

2.6.1.1. Fase de requisitos...........................................................................................................................10

2.6.1.2. Fase de análisis y diseño...............................................................................................................10

2.6.1.3. Fase de implementación................................................................................................................10


P á g i n a | vii

2.6.2. Modelos de UWE...................................................................................................................................10

2.6.2.1. Modelo de Caso de Uso..................................................................................................................10

2.6.2.1.1. Actor................................................................................................................................................11

2.6.2.1.2. Caso de uso...................................................................................................................................11

2.6.2.1.3. Relaciones......................................................................................................................................11

2.6.2.2. Modelo de contenido.......................................................................................................................12

2.6.2.3. Modelo de navegación....................................................................................................................12

2.6.2.4. Modelo de presentación.................................................................................................................13

2.6.2.5. Modelo de proceso..........................................................................................................................13

2.7. MODELO CLIENTE/SERVIDOR............................................................................................................15

2.8. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO...................................................................................................15

2.8.1. Detalle de tecnologías utilizadas.........................................................................................................15

2.8.2. Xammp....................................................................................................................................................15

2.8.3. Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)................................................................................15

2.8.3.1. MariaDB..............................................................................................................................................16

2.8.4. Lenguaje de programación PHP.........................................................................................................16

2.8.5. Framework..............................................................................................................................................16

2.8.5.1. cl...........................................................................................................................................................17

2.8.5.2. Bootstrap...........................................................................................................................................17

2.8.6. Html......................................................................................................................................................... 17

2.8.7. CSS......................................................................................................................................................... 17

2.8.8. JavaScript...............................................................................................................................................17

2.8.9. Jquery..................................................................................................................................................... 17

2.8.10. Sublime Text........................................................................................................................................17

2.8.11. MagicDraw UML..................................................................................................................................18

2.9. SEGURIDAD.............................................................................................................................................18

2.10. PRUEBAS DE SOFTWARE..................................................................................................................18

2.10.1. Prueba de caja negra.........................................................................................................................18

2.10.2. Prueba de caja blanca........................................................................................................................18

CAPITULO III.............................................................................................................................................. 19

3. MARCO APLICATIVO......................................................................................................................... 20

3.1. PREÁMBULO............................................................................................................................................20
P á g i n a | viii

3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL...............................................................................................20

3.3. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS........................................................................................21

3.3.1. Requerimientos Funcionales...............................................................................................................21

3.3.2. Requerimientos No Funcionales.........................................................................................................21

3.4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA UWE........................................................................................22

3.4.1. Fase 1 – Modelado de requerimientos para el sistema web SIWEB.............................................22

3.4.1.1. Identificación de actores................................................................................................................22

3.4.1.2. Construcción del Diagrama de Caso de Uso (CU)...................................................................22

3.4.1.2.1. Diagrama de Caso de Uso – Administrar usuarios..............................................................23

3.4.1.3. Descripción de Caso de Uso (CU) del sistema.........................................................................23

3.4.1.3.1. Descripción de CU – Administrar usuarios............................................................................23

3.4.2. Fase 2 – Análisis y diseño del sistema web SIWEB.........................................................................24

3.4.2.1. Diseño del Análisis obtenido........................................................................................................24

3.4.2.1.1. Modelo de Contenido...................................................................................................................24

3.4.2.1.1.1. Diagrama de contenido del sistema “SIWEB”....................................................................24

3.4.2.1.2. Modelo de navegación.................................................................................................................25

3.4.2.1.2.1. Diagrama de navegación del usuario que ingresa a la página web..............................25

3.4.2.1.2.2. Diagrama de navegación del administrador principal......................................................25

3.4.2.1.3. Modelo de presentación..............................................................................................................26

3.4.2.1.3.1. Presentación de la página principal (Portada)...................................................................26

3.4.2.1.3.2. Presentación de autentificación del usuario......................................................................26

3.4.2.1.3.3. Presentación del panel de control de administración......................................................27

3.4.2.2. Modelos de diseño...........................................................................................................................28

3.4.2.2.1. Modelo de datos............................................................................................................................28

3.4.2.2.2. Modelo Entidad – Relación (E-R)..............................................................................................29

3.4.2.2.3. Diccionario de datos....................................................................................................................30

3.4.3. Fase 3 – Implementación del sistema web SIWWEB.......................................................................30

3.4.3.1. Captura de pantallas del sistema proyecto...............................................................................30

3.4.3.1.1. Sitio web principal de la Institucion ........................................................................................30

3.4.3.1.1.1. Página web “INICIO”.................................................................................................................30

3.4.3.1.2. Sistema web “SIWEB”.................................................................................................................30

3.4.3.1.2.1. Ingreso al sistema o inicio de sección “LOGIN”................................................................30


P á g i n a | ix

CAPITULO IV.............................................................................................................................................. 31

4. SEGURIDAD Y PRUEBAS DE CAJA BLANCA Y CAJA NEGRA...................................................32

4.1. MODELO DE PRUEBAS.........................................................................................................................32

4.1.1. Prueba de caja negra............................................................................................................................32

4.1.2. Prueba de caja blanca..........................................................................................................................32

CAPITULO V............................................................................................................................................... 33

5. CALIDAD DEL SISTEMA WEB.......................................................................................................... 34

5.1. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD – ISO 9126...................................................................................34

5.1.1. Funcionalidad.........................................................................................................................................34

5.1.1.1. Número de Entradas de Usuario..................................................................................................34

5.1.1.2. Número de Salidas de Usuario.....................................................................................................34

5.1.1.3. Número de Peticiones o consultas del Usuario.......................................................................35

5.1.1.4. Número de Archivos Lógicos Internos.......................................................................................35

5.1.1.5. Número de Interfaces Externas....................................................................................................35

5.1.1.6. Punto Función (PF)..........................................................................................................................36

5.1.2. Confiabilidad...........................................................................................................................................37

5.1.3. Usabilidad...............................................................................................................................................38

5.1.4. Eficiencia................................................................................................................................................38

5.1.5. Facilidad de mantenimiento.................................................................................................................39

5.1.6. Portabilidad............................................................................................................................................39

5.1.7. Calidad Global.......................................................................................................................................40

CAPITULO VI.............................................................................................................................................. 42

6. ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL SOFTWARE..................................................................................43

6.1. PRELIMINAR............................................................................................................................................43

6.2. ESTIMACIÓN DE COSTOS POR EL MÉTODO COCOMO II............................................................43

6.2.1. Aplicación de COCOMO II nivel intermedio.......................................................................................43

6.3. COSTO DEL SISTEMA...........................................................................................................................43

6.3.1. Costo de desarrollo...............................................................................................................................43

6.3.2. Costo de elaboración del proyecto......................................................................................................46

6.3.3. Costo total del sistema web.................................................................................................................46


Página |x

CAPITULO VII............................................................................................................................................. 48

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................................49

7.1. CONCLUSIONES.....................................................................................................................................49

7.2. RECOMENDACIONES............................................................................................................................49

GLOSARIO TÉCNICO................................................................................................................................ 50

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 52

ANEXOS...................................................................................................................................................... 54

APÉNDICE.................................................................................................................................................. 66

_
P á g i n a | xi

Índice de tablas

Descripción Pág.
Capítulo I
Tabla Nº 1. 1: Requerimiento mínimo de hardware................................................................................11

Capítulo II
Tabla Nº 2. 2: Detalles de tecnologías utilizadas en el sistema..............................................................15

Capítulo III
Tabla Nº 3.1: Lista de Requerimientos Funcionales (RF).......................................................................21

Tabla Nº 3.2: Lista de Requerimientos No Funcionales (RNF)..............................................................21

Tabla Nº 3.3: Descripción de los actores del sistema.............................................................................22

Tabla Nº 3.4: Lista de actores y su objetivo en el sistema.....................................................................22

Tabla Nº 3.5: Descripción de CU – Iniciar y finalizar sesión...................................................................23

Tabla Nº 3.6: Descripción de CU – Gestionar usuario............................................................................24

Tabla Nº 3.33: Descripción general de tablas de la base de datos del sistema web SIWEB.................30

Capítulo IV
Tabla Nº 4. 1: Prueba de caja negra a ingreso de datos de mascotas...................................................32

Capítulo V
Tabla Nº 5. 1: Lista de entradas del usuario........................................................................................... 34

Tabla Nº 5. 2: Lista de salidas del usuario............................................................................................. 34

Tabla Nº 5. 3: Lista de peticiones del usuario........................................................................................35

Tabla Nº 5. 4: Lista de archivos lógicos internos del sistema.................................................................35

Tabla Nº 5. 5: Lista de interfaces Externas............................................................................................ 35

Tabla Nº 5. 6: Factor de ponderación para la funcionalidad...................................................................35

Tabla Nº 5. 7: Calculo de Punto de Función (PF)...................................................................................36

Tabla Nº 5. 8: Escala de punto de función............................................................................................. 37

Tabla Nº 5. 9: Preguntas para obtener el grado de usabilidad...............................................................38

Tabla Nº 5. 10: Calidad Global............................................................................................................... 40


P á g i n a | xii

Capítulo VI
Tabla Nº 6. 1: Conversión de puntos de función a KLDC.......................................................................44

Tabla Nº 6. 2: Coeficientes a, b, c y d de COCOMO II...........................................................................44

Tabla Nº 6. 3: Factores de Coste (Cost – drivers)..................................................................................45

Tabla Nº 6. 4: Tarifa laboral del analista de sistemas.............................................................................45

Tabla Nº 6. 5: Cuadro resumen de costos por el método COCOMO intermedio....................................45

Tabla Nº 6. 6: Costos de recursos empleados para la elaboración del sistema.....................................46

Tabla Nº 6. 7: Costo total del sistema web............................................................................................. 46

_
P á g i n a | xiii

Índice de figuras

Descripción Pág.
Capítulo II
Figura Nº 2. 1: Sistema de información.................................................................................................... 8

Figura Nº 2. 7: Modelo de caso de uso en un sistema web....................................................................11

Figura Nº 2. 8: Modelo de contenido...................................................................................................... 12

Figura Nº 2. 9: Elementos y representación del modelo de navegación................................................12

Figura Nº 2. 10: Elementos de modelo de presentación........................................................................13

Figura Nº 2. 11: Modelo de estructura de procesos...............................................................................14

Figura Nº 2. 12: Estructura de flujo de procesos....................................................................................14

Figura Nº 2. 14: Gestores de base de datos..........................................................................................16

Figura Nº 2. 15: Tipos de framework...................................................................................................... 16

Figura Nº 2. 16: Estructura MVC de....................................................................................................... 17

Figura Nº 2. 17: Representación gráfica de la caja negra y caja blanca................................................18

Capítulo III
Figura Nº 3. 2: Diagrama de Flujo de trabajo de la institución................................................................20

Figura Nº 3. 5: Diagrama de CU – Administrar usuarios........................................................................23

Figura Nº 3. 12: Diagrama de contenido del rol y asignación de tarea del usuario................................24

Figura Nº 3. 20: Diagrama de navegación del usuario que ingresa a la página web..............................25

Figura Nº 3. 21: Diagrama de navegación del administrador principal...................................................25

Figura Nº 3. 25: Diagrama de presentación de la página web principal (portada)..................................26

Figura Nº 3. 26: Diagrama de presentación de autentificación del usuario............................................26

Figura Nº 3. 27: Diagrama de presentación del panel de control de administración..............................27

Figura Nº 3. 28: Modelo físico de datos del sistema web SIWEB (parte 1)............................................28

Figura Nº 3. 33: Modelo E–R de la base de datos SIWEB.....................................................................29

Figura Nº 3. 36: Página web principal “INICIO” (parte 1)........................................................................30

Figura Nº 3. 51: Acceso al sistema SIWEW........................................................................................... 30


P á g i n a | xiv

Capítulo IV
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

_
P á g i n a | xv

Índice de anexos

Descripción Pág.

Anexo A: Organigrama institución.......................................................................................................... 55

Anexo B: Árbol de problemas / Árbol de objetivos.................................................................................56

Anexo C: Cuestionario para la obtención de información en la Institucion -parte 1................................58

Anexo D: Cuestionario para la obtención de información en la Institucion -parte 2................................59

Anexo E: Entrevista personal adicional a funcionarios sobre la información elaborada e impresa........60

Anexo F: Documentación otorgada por la Institucion ............................................................................61

Anexo H: Diccionario de datos del sistema “SIWEB”.............................................................................62

Anexo K: Nueva documentación generados por el sistema “SIWEB”....................................................64

Anexo L: MANUAL DE USUARIO................................................................................................................ 65

Índice de apéndice
Descripción Pág.

Apéndice A: Cuestionario de pruebas de aceptación del sistema........................................................214

Apéndice C: DOCUMENTACIÓN DE AVALES............................................................................................. 215

_
_

CAPITULO I
MARCO PRELIMINAR
Página | 2

1. MARCO PRELIMINAR

1.1. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la tecnología de la información y comunicación web se han convertido en un


valioso instrumento de trabajo, conformando así la realidad que ahora nos toca vivir dichas tecnologías
que enfocan aspectos sociales, económicos, técnicos, etc., los cuales se dan en las diferentes
actividades que realiza el ser humano. Para ese procesamiento tenemos en cuenta a las
computadoras y sistemas de información con el fin de centralizar y sistematizar toda la información
necesaria para el logro de los objetivos.

Por este motivo se creó conveniente la implementación de un sistema web que ayude en la
sistematización de los procesos, disminuyendo así el tiempo que el personal emplea en el manejo de
esta información, permitiendo también el ahorro de espacio físico y optimización de recursos.

A continuación se da una breve descripción de las secciones por las cuales está estructurado el
desarrollo del proyecto:

El presente trabajo de investigación inicia con la definición del problema, establece los objetivos, objeto
de estudio, hace una breve reseña de los últimos desarrollos tecnológicos de similares características,
evalúa el impacto social de la solución al problema, se establece un marco de referencia, se define los
aspectos metodológicos, se presenta la arquitectura y desarrollo de software y finalmente se elaboran
las conclusiones.

Este proyecto también representa un aporte académico significativo a la Universidad Pública de El


Alto, en la medida en que se convertirá en un referente para futuras investigaciones sobre las
necesidades de desarrollar herramientas que den soporte y apoyo.

Para su desarrollo se utilizó la metodología UWE, que se especializa en el diseño de las aplicaciones
web. Y para el avance del sistema se utilizó como herramienta primordial el lenguaje PHP, con el
gestor de base de datos MySQL y con la ayuda del servidor Apache para la función correcta del
sistema.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedentes Institucionales

La institución, fue creada en 1900 en la Ciudad de El Alto, para la venta de productos de salud.
Organigrama descrito en anexo A.

1.2.1.1. Objetivo principal

Producir...
Página | 3

1.2.1.2. Objetivos secundarios

Los objetivos que debe cumplir esta institución son los siguientes:

a) Promover la venta.

1.2.1.3. Misión

Evitar la.

1.2.1.4. Visión

Controlar la circulación.

1.2.1.5. Organigrama funcional

 Jefe de la Unidad: Es la persona encargada de dirigir, coordinar, controlar, y evaluar la


ejecución de los programas y el cumplimiento de la funciones generales de la institutcion.

 Funcionario (coordinador, técnico y secretaria): Son todas aquellas personas que se


encargan de...

1.2.2. Proyectos similares

En la primera etapa del desarrollo del trabajo, en la fase de investigación, se realizó el análisis de los
demás proyectos en diferentes universidades que tienen cierta similitud con el proyecto propuesto y se
identificaron sus principales características y objetivos.

A continuación mencionamos algunos ejemplos:

1.2.2.1. Antecedentes Internacionales

 SIGEST: “Sistema Informático para la Gestión y Control” de la Universidad de El Salvador.


[Alegría, et al. 2015], proponen el registro de expedientes, búsqueda de expedientes,
administración de consultas y control de exámenes de laboratorio.

1.2.2.2. Antecedentes Nacionales

 “Sistema Web para el registro” proyecto de grado de Álvarez V. (2014) de la Universidad


Mayor de San Andrés (UMSA). Este sistema de información registra y seguimiento en la
Ciudad de La Paz.
Página | 4

1.2.2.3. Antecedentes Locales

 Siles C. (2017) plantea el sistema denominado “Portal Web para gestión de consultas
médicas”, de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1

Las zoonosis.

1.3.1. Problema General

Por los aspectos descritos anteriormente el problema detectado se formulará de la siguiente manera:

¿?

1.3.2. Problemas Específicos

 Desconocimiento del lugar de crianza de los animales.

1.4. OBJETIVOS

Para lograr las metas fijadas en el desarrollo del proyecto se han planteado los siguientes objetivos:

1.4.1. Objetivo General

D.

1.4.2. Objetivo Específicos

 Sistematizar la información respecto a...

 Automatizar la información respecto al registro de.

 Centralizar la información de las diferentes.

 Automatizar la generación de estadísticas de los diferentes registros de.

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Justificación Técnica

Los requerimientos identificados al realizar la etapa de análisis para el manejo, control y administración
de la información, cuentan con equipos cumpliendo los requisitos mínimos de hardware y software,
técnicamente es factible realizar el sistema Web.

1
El planteamiento del problema está definido en base al método del árbol, análisis situacional o análisis de
problemas. (Ver Anexo B)
Página | 5

1.5.2. Justificación Económica

La realización del sistema de información se hizo con herramientas de software libre (lenguaje de
programación web, diseño web y base de datos) y no incluye gastos por compra de equipos y
licencias.

1.5.3. Justificación Social

El sistema mejorará la administración de los datos existentes en la Institucion , asimismo, contribuirá a


mejorar la atención al ciudadano y público en general, ya que se minimizarán los errores, la demora en
la búsqueda de información, al mismo tiempo facilitará la labor del personal técnico en la consulta, en
el llenado de los registros, en caso de que alguna persona ajena a la institución desee información, lo
tendrá de forma rápida y digitalizada.

1.6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

1.6.1. Técnicas

a) Técnicas de recopilación de datos.


 Entrevistas
 Cuestionarios (ver Anexo C y D)
 Observación directa.

b) Técnicas de seguridad.
 El uso de password.
 Encriptación de datos con el método MD5 para organizar la seguridad del sistema.

1.7. HERRAMIENTAS

1.7.1. Herramientas de recolección de datos

Para recolectar datos se utiliza una serie de herramientas y técnicas que, en forma genérica, se
denomina instrumentos de recolección de datos. Existen múltiples y diferentes instrumentos, útiles
para recolectar los más diversos tipos de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones,
tanto cualitativos, cuantitativos o mixtos.

1.7.2. Software

Las herramientas a ser utilizadas en el desarrollo de software:

 Servidor web apache, Gestor de bases de datos MariaDB, Lenguaje de desarrollo PHP,
Laravel, Bootstrap, CSSy UML
Página | 6

1.7.3. Hardware

Para el sistema de información propuesto el hardware a utilizarse, se describe en la siguiente tabla:

Tabla Nº 1. 1: Requerimiento mínimo de hardware

# COMPONENTE REQUERIMIENTO MÍNIMO

1.
Procesador Tipo 133-Mhz Intel Core Due, o un AMD Opteron, AMD, Athion 64

2.
Memoria RAM 2 GB, 4 Gb recomendado

3.
Disco Duro 500 Gb

4.
Lector de DVD-RW ---

5.
Pantalla 800 x 600 o resolución superior

6.
Teclado Multimedia idioma español/Ingles

7.
Mouse Analógico

8.
Tarjeta de Red De 10/1000 Mbps

9.
Sistema operativo Windows XP / Windows 7 o sistema Linux con entorno grafico

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

1.8. LIMITES Y ALCANCES

1.8.1. Limites

 Solo mostrará la información necesaria al usuario externo como ser: la ubicación y los servicios
que realiza la Institucion e información de apoyo para el ciudadano.

1.8.2. Alcances

El aplicativo constara con los siguientes aspectos:

 Módulo de información y referencias sobre la insititucion , y temas relacionados a la Unidad.

1.9. APORTES

 Desde cualquier lugar se tendrá acceso a la información de los contenidos en el sistema Web.

 Como aporte principal, es la solución a un problema que existía.

_
Página | 7

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Página | 8

2. MARCO TEÓRICO

2.1. PRÓLOGO

El presente capítulo describirá un conjunto de fundamentos teóricos, conceptos...

2.2. CONCEPTOS GENERALES

2.2.1. Administración

es la acción.

2.2.2. Registro de datos

Registrar es la acción que se refiere a almacenar algo o a dejar constancia de ello en algún tipo de
documento. Un dato, por su parte, es una información que posibilita el acceso a un conocimiento.

2.2.3. Página web

“una página de internet o página web es un documento electrónico que consiste de textos y objetos
relacionados”

2.2.4. Sistema

Un sistema se define generalmente como un conjunto de componentes o elementos interrelacionados


entre sí y que funcionan como un todo, para lograr un objetivo y a través de este obtener la solución de
una situación problemática. [en.wikipedia.org]

2.2.5. Información

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que


cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. [en.wikipedia.org]

Figura Nº 2. 1: Sistema de información

Fuente: [Juan Pavón, 2012].


Página | 9

2.3. METODOLOGÍA DE DESARROLLO

2.3.1. Definición

“La ingeniería web (IWeb) es el.

a)

2.3.2. E

El desarrollo de aplicaciones Web.

2.4. LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML)

U.M.L. es un lenguaje de modelado estándar utilizado actualmente, aplicable a la ingeniería de


software que permite especificar, visualizar y documentar modelos de sistemas

Los diagramas de U.M.L. se clasifican de la siguiente manera:

 Diagramas de estructura.
 Diagramas de comportamiento.
 Diagramas de interacción.

2.5. UWE Y SU RELACIÓN CON UML

UWE define una extensión del Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Ésta, es considerada como
una extensión ligera de peso e incluye en su definición tipos, etiquetas de valores y restricciones para
las características específicas del diseño Web, las cuales, unidas a las definiciones de UML forman
el conjuntos de objetos de modelado que se usarán para el desarrollo del modelo utilizado en UWE.

2.6. METODOLOGÍA UWE

La metodología UWE (UML-Based Web Engineering) presentado por Nora Koch y sus colegas, para el
desarrollo de aplicaciones Web, está fundada en un entorno Orientado a Objetos utilizando para esto
la notación "ligera" de UML. Apareció a finales de los 90s con la idea de encontrar una forma estándar
de construcción de modelos de análisis y diseño de sistemas web, basados en los entonces métodos
de OOHDM (Object–Oriented Hypermedia Design Model), RMM (Relationshio Management
Methodology) y de WSDM (Web Semantic Desing Method).

2.6.1. Fases de la UWE

UWE cubre todo el ciclo de vida de este tipo de aplicaciones centrando además su atención en
aplicaciones personalizadas o adaptativas.
P á g i n a | 10

2.6.1.1. Fase de requisitos

Propone comenzar con la identificación de los usuarios y la licitación de los requisitos. Trata de
diferente forma las necesidades de información, las necesidades de navegación, las necesidades de
adaptación y las de interfaz de usuario, así como algunos requisitos adicionales relacionados, por
ejemplo, con las restricciones hardware o la seguridad. Tras esto, centra el trabajo en el estudio de los
casos de uso, la generación de los glosarios y el prototipado de la interfaz de usuario.

2.6.1.2. Fase de análisis y diseño

Es similar a la de OOHDM. Sin embargo, UWE engloba más aspectos que OOHDM. De hecho, UWE
distingue entre diseño conceptual, de modelo de usuario, de navegación, de presentación, de
adaptación, de la arquitectura, en el diseño detallado de las clases y en la definición de los
subsistemas e interfaces.

2.6.1.3. Fase de implementación

UWE incluye todas las tareas que llevan a la implementación de los modelos aceptados:
implementación de la arquitectura, implementación de la estructura del hiperespacio, implementación
del modelo de usuario, implementación de la interfaz de usuario, implementación de los mecanismos
adaptativos y las tareas referentes a la integración de todas estas implementaciones.

2.6.2. Modelos de UWE

En el proceso de desarrollo de un sistema, sea o no para la web, el equipo de desarrollo se enfrenta al


problema de la identificación de requisitos. La definición de las necesidades del sistema es un proceso
complejo, pues en él hay que identificar los requisitos que el sistema debe cumplir para satisfacer las
necesidades de los usuarios finales y de los clientes.

El modelo que propone UWE está compuesto por etapas o sub-modelos:

1. Modelo de Caso de Uso: Modelo para capturar los requisitos del sistema.

2.6.2.1. Modelo de Caso de Uso

Un caso de uso es una descripción de las acciones de un sistema desde el punto de vista del usuario.
Es una herramienta valiosa dado que es una técnica de aciertos y errores para obtener los
requerimientos del sistema, justamente desde el punto de vista del usuario.

Los diagramas de caso de uso modelan la funcionalidad del sistema usando actores y casos de uso.
Los casos de uso son servicios o funciones provistas por el sistema para sus usuarios.
P á g i n a | 11

Figura Nº 2. 2: Modelo de caso de uso en un sistema web

System

caso de uso 1

actor <<include>> actor


Usuario de un
sistema caso de uso 2

<<extend>>
Función del sistema
caso de uso 3

Fuente: [Elaboración propia de acuerdo a Joseph Schmuller, 2017]

2.6.2.1.1. Actor

“Los actores son las distintas personas (o dispositivos) que usan el sistema o producto en el contexto
de la función y comportamiento que va a describirse..

2.6.2.1.2. Caso de uso

“Los escenarios, que a menudo se llaman casos de uso, proporcionan la descripción de la manera en
la que se utilizará el sistema.” (Pressman, 2010, pag. 112)

2.6.2.1.3. Relaciones

 Asociación:

 Dependencia o Instanciación:

 Generalización:

extends: Se recomienda utilizar cuando un caso de uso es similar a otro (características).

uses: Se recomienda utilizar cuando se tiene un conjunto de características que son similares
en más de un caso de uso y no se desea mantener copiada la descripción de la característica.

El modelo de casos de uso describe lo que hace el sistema para cada tipo de usuario.
P á g i n a | 12

2.6.2.2. Modelo de contenido

Este modelo especifica cómo se encuentra relacionados los contenidos del sistema, es decir, define la
estructura de los datos que se encuentran alojados en el sitio web.

Figura Nº 2. 3: Modelo de contenido

NOMBRE DE LA CLASE
+Atributos: tipo
+Operaciones()

Fuente: [Koch, 2008]

2.6.2.3. Modelo de navegación

El modelo de estructura de navegación define la estructura de nodos y links de una WebApp


mostrando cómo se puede realizar la navegación utilizando elementos de acceso tales como índices,
visitas guiadas, consultas y menús.

Los elementos de modelado son:

 Clases de navegación, .
 Links de navegación,
 Caminos de navegación alternativos,.
 Primitivas de acceso,.
 Clases de procesos ( ),.
 Links de procesos,.

El modelo de estructura de navegación se representa mediante diagramas de clases UML


estereotipados con las clases de navegación y procesos, menús y primitivas de acceso y así también
los links de navegación y proceso.
P á g i n a | 13

Figura Nº 2. 4: Elementos y representación del modelo de navegación

Fuente: [http://uwe.pst.ifi.lmu.de/examplePVS_RIA.html]

2.6.2.4. Modelo de presentación

El modelo de presentación proporciona una vista abstracta de la interfaz de usuario (UI) de la


aplicación web. Se basa en el modelo de navegación y describe qué elementos (por ejemplo texto,
elementos, links, formularios) se utilizarán para presentar los nodos de navegación.

Los elementos básicos del modelo de presentación son:

 Clases de presentación,
 Páginas web.
 Grupo de presentación.

Figura Nº 2. 5: Elementos de modelo de presentación

Fuente: [http://uwe.pst.ifi.lmu.de/examplePVS_RIA.html]

2.6.2.5. Modelo de proceso

Este modelo específico las acciones que realiza cada clase de proceso, en este modelo se incluye:
P á g i n a | 14

 Modelo de Estructura de Procesos: que define las relaciones entre las diferentes clases
proceso. Un ejemplo de diagrama de clases de este modelo siguiendo el caso de la Agenda de
contactos sería:

Figura Nº 2. 6: Modelo de estructura de procesos

Fuente: [http://uwe.pst.ifi.lmu.de/examplePVS_RIA.html]

 Modelo de flujo de procesos: que especifica las actividades conectadas con cada proceso.
Describe los comportamientos de una clase proceso. Lo que ocurre en detalle dentro de cada
una. Por ejemplo para la operación de borrado de contactos tenemos el siguiente diagrama:

Figura Nº 2. 7: Estructura de flujo de procesos

Fuente: [www.001]
P á g i n a | 15

2.7. MODELO CLIENTE/SERVIDOR

Un Servidor es una computadora que lleva a cabo un servicio que normalmente requiere mucha
potencia de procesamiento. Un Cliente es una computadora que solicita los servicios que proporciona
uno o más servidores y que también lleva a cabo un tipo de procesamiento por sí mismo. (Pressman,
2005).

2.8. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

2.8.1. Detalle de tecnologías utilizadas

Tabla Nº 2. 1: Detalles de tecnologías utilizadas en el sistema

Lado servidor Lado usuario Entornos de Otras herramientas


programación
 Xampp  Bootstrap  Sublime Text  Balsamiq Mockups
 MariaDB  Html  MySQL Workbench  MS Visio
 SQL  Css  Selenium IDE  MagicDraw UML
 Php  Java Scrip  Adobe Photoshop
 Laravel  Jquery

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

2.8.2. Xammp

XAMPP (Apache, MariaDB, Php, Perl)2 es un servidor de software libre que se utilizó para trabajar
localmente con la página web y la base de datos. Es una distribución de Apache que proporciona una
base de datos MySQL, y permite probar el código escrito en php o perl sin la necesidad de utilizar un
servidor en la web.

2.8.3. Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Los Sistemas de Gestión de Base de Datos

2
http://www.apachefriends.org/es/index.html
P á g i n a | 16

Figura Nº 2. 8: Gestores de base de datos

Fuente: [www.002]

2.8.3.1. MariaDB

MariaDB es un servidor de base de datos

2.8.4. Lenguaje de programación PHP

Este lenguaje sofisticado fue creado por Rasmus Lerdorf para uso personal en 1994,

2.8.5. Framework

Un framework puede ser definido como un entorno

Figura Nº 2. 9: Tipos de framework

Fuente: [laravel.com]
P á g i n a | 17

2.8.5.1. cl

Figura Nº 2. 10: Estructura MVC de

Fuente: [Elaboración propia en base a]

2.8.5.2. Bootstrap

Bootstrap es un framework de CSS, de código abierto

2.8.6. Html

HTML, sigla de HyperText Markup Language (Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto), es e

2.8.7. CSS

Dentro de los documentos HTML se puede incluir información referente a la apariencia o estilo de
páginas web, esto no debería hacerse así. HTML describe sólo el contenido de la página web, la
información que se va mostrar.

2.8.8. JavaScript

JavaScript3 es un lenguaje de programación orientado a objetos, interpretado (no necesita una previa
compilación del programa para ejecutarse) y débilmente tipado. Se suele utilizar principalmente del
lado del cliente, mejorando la interfaz web al añadirle funcionalidad dinámica.

2.8.9. Jquery

Jquery es un framework de JavaScript, permite simplificar la manera de interactuar con los


documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejo de eventos, desarrollar animaciones y agregar
interacción con la técnica AJAX en páginas web

2.8.10. Sublime Text

Sublime Text 4 el entorno de programación que se ha utilizado para programar n.

2.8.11. MagicDraw UML

MagicDraw5 UML es una herramienta.

3
http://www.w3schools.com/js/

4
http://www.sublimetext.com/

5
http://www.magicdraw.com/
P á g i n a | 18

2.9. SEGURIDAD

Podemos entender como seguridad en términos generales.

2.10. PRUEBAS DE SOFTWARE

el software debe probarse para descubrir (y corregi

Figura Nº 2. 11: Representación gráfica de la caja negra y caja blanca

Fuente: [Rojas 2007]

2.10.1. Prueba de caja negra

La prueba de caja negra se refiere.

2.10.2. Prueba de caja blanca

[Pressman 2010, pág. 414] menciona que la prueba de caja blanca del software.

_
P á g i n a | 19

CAPITULO III
MARCO APLICATIVO
P á g i n a | 20

3. MARCO APLICATIVO

3.1. PREÁMBULO

En esta etapa se desarrolla de forma general los requerimientos desde la perspectiva del usuario y, se
describirá las funciones y los diferentes procesos que existen dentro de la institucion.

3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La Institucion con su actual proceso de administración y manipulación de la información, se diseñó el


diagrama lujo de trabajo general mostrados en las Figuras Nº 3.1, de la institución.

Figura Nº 3. 1: Diagrama de Flujo de trabajo de la institución

Fuente: [Elaboración propia, 2020]


P á g i n a | 21

3.3. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Dichos requerimientos están clasificados por:

 Requerimientos Funcionales: Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el


sistema, de la manera en que este debe reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe
comportar en situaciones específicas.

 Requerimientos No Funcionales: Especifican los criterios que debe cumplir para que sea
adecuado el uso.

3.3.1. Requerimientos Funcionales6

La lista de requerimientos funcionales fue diseñada de acuerdo a los objetivos del proyecto y
entrevistas realizadas, los cuales brindaron líneas básicas que permitieron el diseño de la estructura.

Tabla Nº 3.1: Lista de Requerimientos Funcionales (RF)

CÓDIGO NOMBRE DEL REQUERIMIENTO DESCRIPCIÓN


RF-001. Permitir el Inicio y finalización de Es el acceso de los usuarios al sistema, donde el usuario
sesión de los usuarios del sistema identificado junto con la contraseña pueda iniciar la sesión;
luego del trabajo realizado cerrar la misma.
RF-002. Administrar cuentas de usuario Perfil de usuario que podrá realizar la administración desde dos
módulos,.
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.3.2. Requerimientos No Funcionales

Tabla Nº 3.2: Lista de Requerimientos No Funcionales (RNF)

CÓDIGO NOMBRE DEL DESCRIPCIÓN


REQUERIMIENTO
RNF-01. Ambiente web -

RNF-02. Entorno visual -

RNF-03. Apariencia o interfaz -

RNF-04. Usabilidad -

RNF-05. Seguridad -

RNF-06. Operabilidad -

RNF-07. Confiabilidad -

RNF-08. Soporte -

RNF-09. Software -

6
El listado de requerimientos se lo ha realizado tomando como base la información recolectada mediante los
cuestionarios y entrevistas realizadas a los funcionarios de la Institucion . Ver anexos C, D y E.
P á g i n a | 22

RNF-10. Hardware -

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA UWE

El primer pasó a dar al desarrollar un sistema Web, es la identificación de los requerimientos,


especificados con un Modelo de Requerimientos, utilizando la Metodología UWE.

3.4.1. Fase 1 – Modelado de requerimientos para el sistema web SIWEB

Consisten de los siguientes elementos:

3.4.1.1. Identificación de actores

Para realizar la construcción del diagrama de Casos de Uso es necesario identificar a los usuarios o
actores del sistema y su objetivo.

Tabla Nº 3.3: Descripción de los actores del sistema

N° Actor(es) Descripción

ADMINISTRADOR
1.
(del sistema)

2. JEFE DE UNIDAD

3. SECRETARIA

4. INVITADO

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Lista objetivo: En la Tabla nº 3.4, se muestra los Casos de Uso correspondientes a cada actor del
sistema.

Tabla Nº 3.4: Lista de actores y su objetivo en el sistema

N° Actor(es) Objetivo

1. ADMINISTRADOR
(del sistema)
P á g i n a | 23

2.
JEFE DE UNIDAD

3.
INVITADO

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.1.2. Construcción del Diagrama de Caso de Uso (CU)

Los casos de uso (CU) describirán la secuencia de eventos de un actor, es decir, es un documento
narrativo de los actores que intervienen en el sistema.

3.4.1.2.1. Diagrama de Caso de Uso – Administrar usuarios

Figura Nº 3. 2: Diagrama de CU – Administrar usuarios

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.1.3. Descripción de Caso de Uso (CU) del sistema

Cada caso de uso (CU) de los diagramas anteriores será detallado a continuación, para una
comprensión clara. El detalle se lo hará por medio de una tabla con las siguientes secciones que
identifican al caso de uso: 1) Nombre de caso de uso, 2) actor(es), 3) descripción, 4) precondición , 5)
evento del actor y, 6) evento del sistema.

3.4.1.3.1. Descripción de CU – Administrar usuarios

Tabla Nº 3.5: Descripción de CU – Iniciar y finalizar sesión

1) NOMBRE DE CASO DE USO: INICIAR Y FINALIZAR SESIÓN

Administrador (del sistema), jefe de unidad, coordinador, técnicos de zoonosis,


2) ACTOR(ES):
técnico interno y secretaria
P á g i n a | 24

El usuario puede ingresar al sistema con los credenciales de acceso usando el correo
3) DESCRIPCIÓN:
y contraseña.
4) PRECONDICIÓN: Debe existir usuario en el sistema.
5) EVENTO DEL ACTOR 6) EVENTO DEL SISTEMA
Despliega un formulario de inicio de sesión (Usuario y
Ingresa al sistema
contraseña)
Ingresa el usuario y contraseña Verifica y valida la información ingresada.
El sistema presenta opciones según rol del usuario
Salir del sistema Despliega un menú con la opción de cerrar sesión.
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Tabla Nº 3.6: Descripción de CU – Gestionar usuario

1) NOMBRE DE CASO DE USO: GESTIONAR DE USUARIO


2) ACTOR(ES): Administrador (del sistema)
El administrador del sistema puede agregar, modificar, desactivar y ver el listado de
3) DESCRIPCIÓN:
usuarios.
4) PRECONDICIÓN: Haber iniciado sesión en el sistema.
5) EVENTO DEL ACTOR 6) EVENTO DEL SISTEMA
Se dirige a configuración del menú principal eligiendo Despliega el panel de administración listando y mostrando
usuarios. las acciones de registrar, editar y eliminar.
Dependiendo la acción se desplegara el formulario (registro
Escoge una acción registrar o modificar.
o modificación).
Valida los datos y registra a la base de datos y retorna una
Introduce los datos de Registro o Modificación
notificación de la acción realizada.
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.2. Fase 2 – Análisis y diseño del sistema web SIWEB

3.4.2.1. Diseño del Análisis obtenido

En esta parte se desarrollaran los modelos de: 1) Contenido, 2) Navegación y 3) Presentación,


propuestos por UWE.

3.4.2.1.1. Modelo de Contenido

Es un modelo conceptual que muestra las principales entidades del sistema web, representado por un
Diagrama de Clases de Análisis para cada uno de los siguientes módulos del sistema: 1)
Administración del sistema y 2) Sistema de gestión de la información (SIWEB).
P á g i n a | 25

3.4.2.1.1.1. Diagrama de contenido del sistema “SIWEB”

Figura Nº 3. 3: Diagrama de contenido del rol y asignación de tarea del usuario

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.2.1.2. Modelo de navegación

El diseño de navegación muestra de forma gráfica:

3.4.2.1.2.1. Diagrama de navegación del usuario que ingresa a la página web

Figura Nº 3. 4: Diagrama de navegación del usuario que ingresa a la página web

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.2.1.2.2. Diagrama de navegación del administrador principal

Figura Nº 3. 5: Diagrama de navegación del administrador principal

Fuente: [Elaboración propia, 2020]


P á g i n a | 26

3.4.2.1.3. Modelo de presentación

Los diagramas de este modelo (de interfaz abstracta) nos permiten observar, como la aplicación Web
presentará la vista de estructura y organización de los datos en diferentes dispositivos.

3.4.2.1.3.1. Presentación de la página principal (Portada)

Figura Nº 3. 6: Diagrama de presentación de la página web principal (portada)

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.2.1.3.2. Presentación de autentificación del usuario

Figura Nº 3. 7: Diagrama de presentación de autentificación del usuario


P á g i n a | 27

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.2.1.3.3. Presentación del panel de control de administración

Figura Nº 3. 8: Diagrama de presentación del panel de control de administración

Fuente: [Elaboración propia, 2020]


P á g i n a | 28

3.4.2.2. Modelos de diseño

En esta parte se desarrollaran los diseños de: 1) Modelo de datos, 2) Modelo E – R, 3) Diccionario de
datos y 4) Diseño del sistema web.

3.4.2.2.1. Modelo de datos

Este modelo quedará definido por el Modelo Físico de Datos del Sistema, que es el resultado final de
la evolución del Modelo de Análisis;

Falta
Figura Nº 3. 9: Modelo físico de datos del sistema web SIWEB (parte 1)

actualizar

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

_
P á g i n a | 29

3.4.2.2.2. Modelo Entidad – Relación (E-R)

Figura Nº 3. 10: Modelo E–R de la base de datos SIWEB

Fuente: [Elaboración propia, 2020]


P á g i n a | 30

3.4.2.2.3. Diccionario de datos

A continuación se describen de forma general cada una de las tablas necesarias para el sistema web,
dichas tablas se describen de forma detallada en el apartado del Anexo H.

Tabla Nº 3.7: Descripción general de tablas de la base de datos del sistema web SIWEB

N
Nombre de la tabla Descripción
º
1.
USUARIO Almacena la información de los usuarios del sistema.

2.
ACCESO Almacena información de los accesos al sistema por parte del usuario.

3.
ROL Tabla que relaciona los perfiles con el rol del usuario.

4.
PERMISO Tabla que almacena los perfiles del usuario

5.
HISTORIAL Recopila datos de los roles y permisos accedidos por el usuario

6.
TAREA Almacena información de las tareas asignadas al personal técnico

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.3. Fase 3 – Implementación del sistema web SIWWEB

En esta sección se explorará la forma en que se implementarán los modelos de diseño obtenidos.
Como también, se revisarán los componentes que tendrá el sistema para su implementación.

3.4.3.1. Captura de pantallas del sistema proyecto

En el diseño de la interfaz usuario-maquina se representa:

3.4.3.1.1. Sitio web principal de la Institucion

3.4.3.1.1.1. Página web “INICIO”

Figura Nº 3. 11: Página web principal “INICIO” (parte 1)

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

3.4.3.1.2. Sistema web “SIWEB”

3.4.3.1.2.1. Ingreso al sistema o inicio de sección “LOGIN”

Figura Nº 3. 12: Acceso al sistema SIWEW

Fuente: [Elaboración propia, 2020]


P á g i n a | 31

_
_

CAPITULO IV
SEGURIDAD Y PRUEBAS DE

CAJA BLANCA Y CAJA NEGRA


P á g i n a | 33

4. SEGURIDAD Y PRUEBAS DE CAJA BLANCA Y CAJA NEGRA

4.1. MODELO DE PRUEBAS

El modelo de pruebas se realiza a dos de los casos de uso seleccionados, que son los siguientes:

 Caso de uso registro de mascotas


 Caso de uso registro de remisión de muestra

4.1.1. Prueba de caja negra

Los métodos de la caja negra se enfocan a los requisitos funcionales del software permitiendo al
ingeniero de software el disponer un conjunto de valores de entrada que ejerciten de forma completa
todos los requisitos del programa.

Para realizar estas pruebas existe una técnica algebraica llamada "clases de equivalencia", consiste
en tratar a todos las posibles entradas y parámetros como un modelo algebraico, y utilizar las clases
de este modelo para probar un amplio rango de posibilidades.

Tabla Nº 4. 1: Prueba de caja negra a ingreso de datos de mascotas

Fuente: [Elaboración propia, 2020]

4.1.2. Prueba de caja blanca

La prueba de Caja Blanca, denominada a veces prueba de caja de cristal, es un método de diseño de
caso de prueba, que se usa la estructura de control del diseño procedimental para obtener los casos
de prueba. La prueba del camino básico, es una técnica de prueba de caja blanca. El diagrama de flujo
nos ayudara a encontrar el grafo de flujo, y así poder encontrar su complejidad ciclo-matica.

_
_

CAPITULO V
CALIDAD DEL SISTEMA WEB
P á g i n a | 35

5. CALIDAD DEL SISTEMA WEB

5.1. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD – ISO 9126

La norma ISO 9126, es un estándar internacional para la evaluación del software, que nos ayudara a
demostrar cual confiable es el sistema, siguiendo los siguientes criterios: Funcionalidad, Confiabilidad,
Usabilidad, Eficiencia, Facilidad de Mantenimiento y Portabilidad.

5.1.1. Funcionalidad

Es la Métrica para obtener una valoración mediante el cálculo del punto función en base a la
evaluación de un conjunto de características y capacidades que debe cumplir el sistema:

5.1.1.1. Número de Entradas de Usuario

Se cuenta cada interfaz donde el usuario proporciona o inserta diferentes datos orientados a la
aplicación. Ej. Pantallas de entrada de datos, lector de códigos de barras, lector de tarjetas magnéticas
y electrónicas, captura de imágenes, voz, formularios, etc.

Tabla Nº 5. 1: Lista de entradas del usuario

Nro
Entradas de Usuario Cantidad
.
1.
Ingreso al sistema 1
2.
Registro de usuarios 1
3.

4.

TOTAL.- 20
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

5.1.1.2. Número de Salidas de Usuario

Se refiere a información elaborada por el sistema para ser mostrada al usuario. En este contexto las
salidas se refieren a informes, gráficos, pantallas de salida de datos, grabación de bandas magnéticas,
listados, mensajes de error, Transferencia de datos a otras aplicaciones, ya sea mediante archivos o
transmisión de datos que existe en el sistema).

Tabla Nº 5. 2: Lista de salidas del usuario

Nro. Salidas de usuario Cantidad


1.
Reporte
2.
Listas elaboradas por el sistema
3.
Mensajes de error
P á g i n a | 36

TOTAL.-
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

5.1.1.3. Número de Peticiones o consultas del Usuario

Una petición o consulta está definida como una entrada interactiva que resulta de la generación de
algún tipo de respuesta en forma de salida interactiva (en línea). Se cuenta cada petición por
separado. Son todos aquellos procesos que están formados por una combinación de entradas y
salidas, produciendo una consulta a los datos. Como consecuencia de una consulta no se modifican
los datos del sistema. (Igual a tabla de entradas).

Tabla Nº 5. 3: Lista de peticiones del usuario

Nro. Petición de usuario Cantidad


1.
Búsqueda y lista consultada 16
2.
Búsqueda y consulta 1
TOTAL.- 17
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

5.1.1.4. Número de Archivos Lógicos Internos

Se cuenta cada archivo maestro lógico, es decir, tablas existentes en la base de datos.

Tabla Nº 5. 4: Lista de archivos lógicos internos del sistema

Nro. Archivo lógico Internos Cantidad


1. Tablas existentes en la base de datos
TOTAL.-
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

5.1.1.5. Número de Interfaces Externas

Agrupamiento lógico de datos que reside fuera de la aplicación, pero que proporciona información que
puede usar la aplicación. Se cuentan todas las interfaces legibles por la máquina por ejemplo: archivos
de datos en cinta o discos que son utilizados para transmitir información a otro sistema. Son archivos
internos de otra aplicación.

Tabla Nº 5. 5: Lista de interfaces Externas

Nro. Interfaces Externas Cantidad


1. Internet 1
2. intranet 1
TOTAL.- 2
Fuente: [Elaboración propia, 2020]
P á g i n a | 37

La Tabla Nº 5.6 muestra los factores de ponderación con las listas obtenidas anteriormente; para el
caso de ponderación se utilizaron el factor medio.

Tabla Nº 5. 6: Factor de ponderación para la funcionalidad

Parámetros de medida Cuenta Factor de ponderación Sub


Simple Medio Complejo Total

(EE) N° de entradas de Usuario x 4 =


(SE) Nº de salidas de usuario x 5 =
(CE) Nº de consultas de usuario x 4 =
(ALI) Nº de archivos lógicos internos x 10 =
(AIE) Nº de interfaces externas x 7 =
Cuenta Total.- 0
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

5.1.1.6. Punto Función (PF)

Para calcular el punto función se utilizara la siguiente formula.

𝑃𝐹 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ [0.65 + (0.01 ∗ Σ 𝐹𝑖)]

Tabla Nº 5. 7: Calculo de Punto de Función (PF)

Factor escala de
Nº Preguntas Fi
valores (Fi)

SIGNIFICATIVO
IMPORTANCIA

MODERADO
INCIDENCIA

ESENCIAL
MEDIO
Descripción
SIN

Valor 0 1 2 3 4 5
1 ¿El sistema requiere respaldo y recuperación confiables?
2 ¿Se requieren comunicaciones de datos especializadas para transferir
información hacia o desde la aplicación?
3 ¿Existen funciones de procedimientos distribuidas?
4 ¿El desempeño es crucial?
5 ¿El sistema correrá en un entorno operativo existente enormemente
utilizado?
6 ¿El sistema requiere entrada de datos en línea?
7 ¿La entrada de datos en línea requiere que la transacción de entrada se
construya sobre múltiples pantallas u operaciones?
8 ¿Los ALI se actualizan en línea?
9 ¿Las entradas, salidas, archivos o consultas son complejos?
10 ¿El procesamiento interno es complejo?
11 ¿El código se diseña para ser reutilizable?
P á g i n a | 38

12 ¿La conversión y la instalación se incluyen en el diseño?


13 ¿El sistema se diseña para instalaciones múltiples en diferentes
organizaciones?
14 ¿La aplicación se diseña para facilitar el cambio y su uso por parte del
usuario?
Suma Total de ∑Fi.- 59
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Utilizando los resultados obtenidos hasta el momento y remplazando en la siguiente ecuación


tenemos:

PF= (Cuenta Total) * [0.65+ (0.01*ΣFi)] = 902 * [0,65 + (0,01 * 59)]= 1.118,48

Tabla Nº 5. 8: Escala de punto de función

Escala Observación
PF>300 Optimo
200<PF<300 Bueno
100<PF<200 Suficiente
PF<100 Deficiente
Fuente: [Pressman 2002]

Viendo la Tabla de escala de punto de función, podemos observar que el sistema tiene una
funcionalidad óptima ya que los puntos de función encontrados tienen un valor de 1.118,48.

A continuación calculamos al 100% el nivel de confianza considerando la sumatoria de FI = 70, como


máximo valor de ajuste de complejidad utilizando la ecuación anterior:

𝑃𝐹 max = (𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙) ∗ (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑖𝑑𝑎𝑑)

𝑃𝐹 max = (902) ∗ [0.65 + (0.01 ∗ 70)] = 902 ∗ 1.35

𝑃𝐹 max = 1.217,7

Con los valores obtenidos podemos calcular la funcionalidad del sistema, que vemos a continuación:

PF 1.118 , 48
Funcionalidad= ∗100 %= ∗100 %=91.85 % ≅ 92 %
PFmax 1.217 , 7

Interpretando este resultado, el sistema tendría un 92% que funcione sin riesgo a fallos, considerando
que el 8% tendría un colapso del sistema.
P á g i n a | 39

5.1.2. Confiabilidad

Para comprobar la confiabilidad de un sistema, se toma en cuenta las fallas que puedan ocurrir en el
sistema en un tiempo determinado. En el desarrollo de software las fallas son más que todo por diseño
e implementación. Para medir el tiempo medio entre fallos (TMEF) se usará la siguiente formula:

TMEF = TMDF + TMDR

Donde:

TMDF: Tiempo medio de fallo.

TMDR: Tiempo medio de reparación.

Se estima que un fallo puede ocurrir cada 20 días hábiles y su reparación en promedio pueda tomar 1
hora, después de haber entregado una nueva funcionalidad del sistema, entonces:

TMEF = (20*8 horas trabajo) + 1

TMEF = 161 horas

Por lo que, la disponibilidad es un buen indicador de fiabilidad, en base de la siguiente formula se


tiene:

TMDF 160
Disponibilidad= ∗100 %= ∗100 %=99 ,38 % ≅ 99 %
TMEF 161

Interpretando este resultado, el sistema tendría un 99.4% de confiabilidad.

5.1.3. Usabilidad

Describe el esfuerzo requerido por parte de un usuario para utilizar un producto de software. Por ser
este aspecto uno de los más importantes, se procederá con la formulación de varias preguntas
respecto al fácil uso del sistema. (Ver Apéndice A)

La Tabla Nº 5.9 muestra los resultados obtenidos en base a preguntas planteadas a los usuarios del
sistema.

Tabla Nº 5. 9: Preguntas para obtener el grado de usabilidad

Valor
Nro. Pregunta
0 - 100 %
1. ¿Es entendible el sistema? 91
2. ¿Las pantallas son agradables a la vista? 95
3. ¿Es fácil de aprender? 92
4. ¿Contiene información necesaria? 90
5. ¿Facilita su trabajo? 86
6. ¿Los resultados que proporciona el sistema facilita el trabajo diario? 94
P á g i n a | 40

7. ¿El sistema reduce su tiempo de trabajo? 90


8. ¿Los reportes emitidos le ayudan en su trabajo? 90
9. ¿Puede controlar las operaciones que la aplicación solicita? 95
Promedio.- 91.44
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Entonces la usabilidad del sistema seria del 91.44%, lo que significaría que casi en su totalidad del
personal podría utilizar el sistema con facilidad.

5.1.4. Eficiencia

Describe la relación entre el nivel de rendimiento de un producto de software y los recursos que utiliza
bajo condiciones específicas. En este punto, debido a que el sistema es nuevo, no se tienen
mediciones reales de análisis de carga en un ambiente endémico, sino solo aquellas de un ambiente
de prueba, sin embargo, ésta última nos pueden dar una percepción de cómo operaría el sistema
(bastante cercana si no consideramos el componente zoo-notico que se expone en Internet) en la
Intranet.

5.1.5. Facilidad de mantenimiento

El mantenimiento se desarrolla para mejorar el sistema en respuesta a los nuevos requerimientos que
la Institucion tenga.

El estándar IEE94 sugiere un índice de madurez del sistema (IMS) que proporciona un indicador en la
estabilidad de un producto, se lo determina con la siguiente formula.

IMS=¿¿

Donde:

Mt = Numero de módulos de la versión actual.

Fa = Numero de módulos de versión que se han añadido.

Fc = Número de módulos en la versión actual que se han cambiado.

Fd = Numero de modulo en la versión anterior que se ha borrado en la versión actual.

Calculando el IMS

IMS=¿¿

Con lo que podemos decir que el nuevo sistema tiene una estabilidad de 95% que es la facilidad de
mantenimiento y el 5% restante es el margen de error correspondiente a los cambios y modificaciones
efectuados desde el prototipo de la versión actual.
P á g i n a | 41

5.1.6. Portabilidad

La portabilidad, es la posibilidad de que el software pueda ser llevado de un entorno a otro,


considerando la facilidad de instalación, ajuste y adaptación al cambio.

 Adaptabilidad: el software es apto para funcionar bajo plataformas de sistemas operativos


Windows en todas sus versiones recientes y también es adaptable a algunas distribuciones de
Linux.
 Facilidad de instalación: El código del sistema está realizado en PHP un lenguaje de
programación, por lo que no se necesita instalar, pues simplemente se tendrá acceso a través
de la red, por medios exploradores como Mozilla Firefox, Google Chrome y otros.

Y para medir la portabilidad del sistema usaremos la siguiente formula:

ET
GP=1−
ER

Donde:

GP: Grado de portabilidad


ET: Recursos necesarios para llevar el sistema a otro entorno.
ER: Recursos necesarios para crear el sistema en el entorno residente.
Si:

- GP > 0, la portabilidad es más rentable que el re-desarrollo.


- GP < 0, el re-desarrollo es más rentable que la portabilidad.
- GP = 0, la portabilidad es perfecta.

Los recursos necesarios para llevar el sistema a otro entorno son: servicio de hosting para alojar el
código fuente, la base de datos, dominio para la url, conexión ftp, conexión a internet, conexión intranet
y espacio de almacenamiento.

Y los recursos necesarios para crear el sistema son: IDE de desarrollo, xampp, maria DB, SQL, PHP,
html5, frameworks (laravel versión 5, bootstrap), css3, composer, jquery, java scrip, MySQL
Workbench, sublime Tex, balsamiq Mochups, MS Visio, Adobe Photoshop, MS visio

Por lo que los valores obtenidos son: ET = 7 y ER = 18

ET 7
GP=1− =1− =0.61∗100 %=61 %
ER 18

Con el resultado obtenido sabemos que el grado de portabilidad es del 61%, entonces la portabilidad
del sistema es más rentable que su re-desarrollo.
P á g i n a | 42

5.1.7. Calidad Global

Para poder obtener la calidad global del sistema, lo obtendremos mediante la media de todas las
medidas expresadas en porcentaje de: funcionalidad, confiabilidad, usabilidad, mantenibilidad y
portabilidad.

Tabla Nº 5. 10: Calidad Global

Criterios Resultado
Funcionalidad
Confiabilidad
Usabilidad
Mantenibilidad
Portabilidad
CALIDAD GLOBAL
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

El resultado de la CALIDAD GLOBAL es de 87,73%, con ese resultado concluimos que 5 de cada 6
usuarios consideran al sistema web es de calidad

_
_

CAPITULO VI
ESTIMACIÓN DE

COSTOS DEL SOFTWARE


P á g i n a | 44

6. ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL SOFTWARE

6.1. PRELIMINAR

Si bien el proyecto no posee apoyo económico de terceros, la inversión principal será de tiempo, en el
desarrollo del modelo teórico y sistema. Igualmente, los resultados esperados del proyecto y sus
posibles aplicaciones futuras presentan un justo balance a esta inversión.

6.2. ESTIMACIÓN DE COSTOS POR EL MÉTODO COCOMO II

Barry Boehm detalla un modelo amplio de estimación de costo COCOMO (Modelo Construcción de
Costos). Se refiere al hecho que el modelo ayuda a un estimador a comprender mejor la complejidad
del software y es usado por miles de administradores de software. COCOMO II ayuda a estimar el
esfuerzo, tiempo, persona y costos ya sean estos de desarrollo, equipamiento y mantenimiento.

6.2.1. Aplicación de COCOMO II nivel intermedio

Para nuestro caso el modelo intermedio será el que usaremos, dado que realiza las estimaciones con
bastante precisión. Las fórmulas son las siguientes:

 E = Esfuerzo = a * KLDC b * FAE (persona x mes)


n=15
FAE = ∏ M (x i)
i =1

 T = Tiempo de duración del desarrollo = c * Esfuerzo d (meses)


 P= Personal = E/T (personas)

Dónde:

a, b, c y d: Constantes con valores definidos según cada sub-modelo.

KLDC: Cantidad de líneas de código distribuidas en miles

6.3. COSTO DEL SISTEMA

El costo del sistema se lo planteará en tres partes:

1) Costo de desarrollo del sistema


2) Costo de elaboración del proyecto
3) Costo total del sistema web.

6.3.1. Costo de desarrollo

Para el cálculo del desarrollo del software se tendrá como partida el punto función (PF) no ajustada
que se encontró en el capítulo anterior, cuyo valor hallado es:

𝑃𝐹 = 1.118,48
P á g i n a | 45

Para calcular el Esfuerzo, necesitaremos hallar la variable KDLC (Kilo-líneas de código), donde los PF
es un dato conocido (ver cap. 5.1.1.6) y las líneas por cada PF equivalen a 29 (lenguaje de
programación utilizado) según vemos en la tabla que se ilustra a continuación:

Tabla Nº 6. 1: Conversión de puntos de función a KLDC

Lenguaje Nivel Función LDC/PF


c 2.5 128
ANSI Basic 5 64
Java 6 53
PL/I 4 80
Visual Basic 7 46
ASP 9 36
PHP 11 29
Visual C++ 9.5 34
Fuente: [Pressman, 2002]

Tras saber el valor de LDC por cada PF del lenguaje de desarrollo utilizado, convertimos estos datos a
KLDC (sabiendo que 1 KLDC=1000 líneas de código fuente), la formula seria el siguiente:

(PF∗Lineas de codigo por cada PF)


KLDC=
1000

1.118, 48∗29
KLDC= =32.43592 ≅ 32 , 44
1000

Ahora, el modo de desarrollo que utilizaremos será el tipo orgánico por ser el más apropiado ya que el
número de líneas de código no supera los 50 KLDC, por consiguiente, los coeficientes que usaremos
serán los siguientes:

Tabla Nº 6. 2: Coeficientes a, b, c y d de COCOMO II

Modo de
a b c d
desarrollo
Orgánico 3.2 1.05 2.5 0.38
Semiacoplado 3.0 1.12 2.5 0.35
Empotrado 2.8 1.20 2.5 0.32
Fuente: [Pressman, 2002]

Para hallar el dato de la variable FAE, se obtendrá mediante la multiplicación de los 15 factores de
coste que se observan en la siguiente tabla:
P á g i n a | 46

Tabla Nº 6. 3: Factores de Coste (Cost – drivers)

Valor de los factores


factores
Nº Muy Muy
(COST – DRIVERS) Bajo Medio Alto Extra
bajo alto
ATRIBUTOS DEL SOFTWARE
1 Fiabilidad requerida del software 0,75 0,88 1,00 1,15 1,40 -
2 Tamaño de la base de datos - 0,94 1,00 1,08 1,16 -
3 Complejidad del producto 0,70 0,85 1,00 1,15 1,30 1,65
ATRIBUTOS DEL HARDWARE
4 Restricciones de tiempo de ejecución - - 1,00 1,11 1,30 1,66
5 Restricciones del almacenamiento principal - - 1,00 1,06 1,21 1,56
6 Volatilidad de la máquina virtual - 0,87 1,00 1,15 1,30 -
7 Tiempo de respuesta del ordenador - 0,87 1,00 1,07 1,15 -
ATRIBUTOS DEL PERSONAL
8 Calidad del analista 1,46 1,19 1,00 0,86 0,71 -
9 Experiencia en la aplicación 1,29 1,13 1,00 0,91 0,82 -
10 Calidad de los programadores 1,42 1,17 1,00 0,86 0,70 -
11 Experiencia en S.O. utilizado 1,21 1,10 1,00 0,90 - -
12 Experiencia en el lenguaje de programación 1,14 1,07 1,00 0,95 - -
ATRIBUTOS DEL PROYECTO
13 Prácticas de programación modernas 1,24 1,10 1,00 0,91 0,82 -
14 Utilización de herramientas de software 1,24 1,10 1,00 0,91 0,83 -
15 Limitación de planificación de proyectos 1,23 1,08 1,00 1,04 1,10 -
Fuente: [Norman E. Fenton 1991]

n=15
FAE = ∏ M (x i) = 1,15*1,00*0,85*1,11*1,00*1,00*1,07*0,86*0,82*0,70*1,00*0,95*1,00*0,91*1,08
i =1

n=15
FAE = ∏ M (x i) = 0,53508480
i =1

Ahora, para hallar el esfuerzo, el tiempo de desarrollo y número de personas requeridas para el
proyecto lo ampliaremos en la tabla denominado “cuadro resumen de costos por el método
cocomo intermedio”. Y para hallar el costo laboral de un programador utilizaremos el análisis de pago
de [Álvarez V. L. 2014, pág. 90] que detalla el tarifario del analista de sistemas de tres empresas
utilizando la suma y promedio del costo laboral, obteniendo el sueldo mes promedio de: 276.66 $us

Tabla Nº 6. 4: Tarifa laboral del analista de sistemas

Salario mensual
Empresa
$us
Quality Net
Dimensoft
Gragnus
Fuente: [Álvarez V. L. 2014]
P á g i n a | 47

Tabla Nº 6. 5: Cuadro resumen de costos por el método COCOMO intermedio

Factor Formula Total


n=15

Esfuerzo E=a∗( KLDC ) ∗∏ M (x i)


b

i=1 2 personas/mes
(E )

d
Tiempo T =c∗( E) mes
0 meses
(T )

E
Número de personas NP= Personas
T 1 personas
( NP )

COSTO TOTAL DEL SOFTWARE CT =NP∗T∗Sueldo Mes


DESARROLADO 18.131,61 $us
( CT )
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Lo que significa que el costo del sistema desarrollado es de 18.131,61 $us por los 12 meses.

6.3.2. Costo de elaboración del proyecto

La tabla 6.6 muestra los costos de inversión de los recursos que se usaron para la elaboración del
sistema.

Tabla Nº 6. 6: Costos de recursos empleados para la elaboración del sistema

Detalle Importe $us

Material de escritorio
Servicio de internet
TOTAL.-
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

6.3.3. Costo total del sistema web

El costo total del sistema web se consigue de la sumatoria del costo de desarrollo y el costo de
elaboración del proyecto, en la Tabla Nº 6.7 se puede observar los resultados; todos los costos están
expresados en pesos americanos (dólares).

Tabla Nº 6. 7: Costo total del sistema web

Detalle Importe $us


P á g i n a | 48

Costo de desarrollo
Costo de licencia de software
Costo de equipos de computación
Costo del servidor
Costo de elaboración del proyecto
TOTAL.-
Fuente: [Elaboración propia, 2020]

Entonces, el costo global del sistema web es de $us 18.271,61.

_
_

CAPITULO VII
CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES
P á g i n a | 50

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Considerando los requerimientos de la Institucion , se ha cumplido con el objetivo planteado por medio
de la implementación de un sistema web a través de los 4 módulos: Registro, Reportes, Consultas y
Estadísticas; asimismo, resaltamos lo siguiente:

a) A través del Estudio y Análisis de las factibilidades: Técnica, Económica y Operativa se obtuvo
como resultado que el desarrollo del Proyecto sea factible

b) Por medio de las técnicas de recolección de datos y los diagramas de flujo se obtuvo diversos
tipos de información.

7.2. RECOMENDACIONES

En base al trabajo realizado, podemos establecer las siguientes recomendaciones:

1) modelamiento bien conocido, con lo cual se derivan muchas de las ventajas disponibles para
UML.

_
_

GLOSARIO
TÉCNICO
P á g i n a | 52

GLOSARIO TÉCNICO
ACRONIMOS, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

Sección I: ACRONIMOS

 SIWEB: SISTEMA WEB ACTUAL

Sección II: ABREVIATURAS

 CU: Caso de Uso.

 RF: requerimiento funcional.

 RNF: requerimiento no funcional.

Sección III: DEFINICIONES

DEFINICIÓN

ACTOR Es una persona o entidad externa al sistema que interactúa con los casos de uso.

ALMACENAMIENTO: Bajo este nombre se puede definir el hecho de crear una copia permanente del
trabajo que hemos realizado en el ordenador. Nosotros en el ordenador
trabajamos en lo que se llama memoria RAM, esta función solo funciona cuando
el ordenador esta encendido, cuando se corta la corriente todo lo que figura en
esta memoria desaparece. Por tanto, antes de acabar nuestra tarea debemos
guardar lo que estábamos haciendo en un soporte que no pierda lo guardado
cuando se corte la corriente. (Diccionario de Informática 1999)

APLICACIONES WEB Una aplicación Web es aquella que los usuarios usan accediendo a un servidor
Web a través de Internet o de una intranet.

UML (Unified Modeling Languaje) Lenguaje de modelado visual. Un lenguaje que


permite modelar problemas usando modelos organizados en torno a las ideas del
mundo real.

URL Es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar y localizar recursos,
documentos e imágenes en Internet.

UWE (UML based – Web Engineering) Ingeniería Web basado en UML, es una
propuesta de metodología que guía el proceso de desarrollo de una aplicación
P á g i n a | 53

web.

VALIDACIÓN.- Comprobación de rangos es un método importante. Comprobación de los datos


introducidos en una aplicación.

_
_

BIBLIOGRAFÍA
P á g i n a | 55

BIBLIOGRAFÍA

Alegría, S. M., Martínez, L. H., Ramos, D. F., & Santos, B. J. (2015). "Sistema Informático para la
Gestión y Control de la Clínica Veterinaria de Pequeñas Especies de la Universidad de El
Salvador (SIGESCLIVET)". San Salvador.

Álvarez V., L. (2014). “Sistema Web para el registro y control de mascotas”, Universidad Mayor de San
Andres (UMSA). La Paz, Bolivia.

Pressman, R. S. (2010). "Ingeniería de Software: un Enfoque Práctico" (7ma. ed.). McGraw - Hill.

Enlaces web disponibles:

 http://definicion.de/registro-de-datos/
 http://www.magicdraw.com
 http://www.mcgraw-hill.educacion.com
 http://www.mhhe.com/pressman/

_
_

ANEXOS
P á g i n a | 57

Anexo A: Organigrama institución

Logo Nombre de la institución


P á g i n a | 58

Anexo B: Árbol de problemas / Árbol de objetivos

ARBOL DE PROBLEMAS

_
P á g i n a | 59

ARBOL DE OBJETIVOS

_
P á g i n a | 60

Anexo C: Cuestionario para la obtención de información en -parte 1

Nombre Completo:………………………………………………………………………………………..Fecha: ………………….


Cargo: …………………………………………………………………………..
1) ¿Qué tipo de servicio brinda la Institución ?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2) ¿Qué tipo de información reportan?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
P á g i n a | 61

Anexo D: Cuestionario para la obtención de información en -parte 2

Nombre Completo:………………………………………………………………………………………..Fecha: ………………….


Cargo: …………………………………………………………………………..
1) ¿Cuál es tu función principal en la institucion ? Explique brevemente…
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
P á g i n a | 62

Anexo E: Entrevista personal adicional a funcionarios sobre la información elaborada e impresa

Objetivo: Conocer como proceden para realizar el trabajo, su seguimiento y su solución a distintos
problemas que tuvieran.

Caso: administración
1) ¿Cómo proceden?
Resp.- se anotan en el mismo libro.

_
P á g i n a | 63

Anexo F: Documentación otorgada por la Institucion

1) Libro de registro
2) Certificado de inspección

1.- Libro de registro


P á g i n a | 64

Anexo G: Diccionario de datos del sistema “SIWEB”

Nombre de la tabla: USUARIO

Descripción.- Almacena la información de los usuarios del sistema.

Campo Tipo de dato Descripción Condición Acepta


y longitud nulos

ID_USUARIO INT Código interno del usuario Clave No

NOMBRE_U VARCHAR(50) Nombre(s) del usuario No

CI_U VARCHAR(20) Número de documento del usuario No

CELULAR VARCHAR(20) Número de celular del usuario Si

CARGO VARCHAR(25) Cargo que ejerce el usuario No

USERNAME VARCHAR(50) Nombre de usuario en el sistema No

CORREO VARCHAR(50) Correo electrónico del usuario No

CONTRASEÑA VARCHAR(50) Código secreto del usuario No

ESTADO_U VARCHAR(7) Actividad del usuario en el sistema No

FECHA_CREADO DATETIME Fecha de registro creado en el sistema No

IMG_USER MEDIUMBLOB Imagen del usuario conectado Si

Nombre de la tabla: ACCESO

Descripción.- Almacena información de los accesos al sistema por parte del usuario.

Campo Tipo de dato Descripción Condición Acepta


y longitud nulos

ID_USUARIO INT Código de relación con usuario Clave (FK) No

ID_ROL INT Código de relación con df rol Clave (FK) No

FECHA_INGRESO DATETIME Fecha de ingreso al sistema No

Nombre de la tabla: ROL

Descripción.- Tabla que relaciona los perfiles con el rol del usuario.

Campo Tipo de dato Descripción Condición Acepta


y longitud nulos

ID_ROL INT Código de rol Clave No

ROL VARCHAR(50) Nombre de privilegio para el usuario No

ESTADO VARCHAR(10) Actividad del rol en el sistema No


P á g i n a | 65

Nombre de la tabla: PERMISO

Descripción.- Tabla que almacena los perfiles del usuario

Campo Tipo de dato Descripción Condición Acepta


y longitud nulos

ID_PERMISO INT Código de permiso Clave No

MODULO VARCHAR(45) Es una porción de tareas que realiza el sistema No

DESCRIPCION VARCHAR(70) Descripción del módulo seleccionado No

Nombre de la tabla: HISTORIAL

Descripción.- Recopila datos de los roles y permisos accedidos por el usuario

Campo Tipo de dato Descripción Condición Acepta


y longitud nulos

ID_PERMISO INT Código de permiso Clave (FK) No

ID_ROL INT Código de rol Clave (FK) No


P á g i n a | 66

Anexo H: Nueva documentación generados por el sistema “SIWEB”

1) Reporte – ejemplo
2)

1.- Reporte – ejemplo

Modelo
autorizado
_

Anexo I: MANUAL DE USUARIO

_
_

APÉNDICE
P á g i n a | 69

Apéndice A: Cuestionario de pruebas de aceptación del sistema

Objetivo: este cuestionario busca recoger las opiniones de los posibles usuarios del sistema web de registro y
control de animales de la Institucion , para mejorar las características actuales de este sistema.

Instrucciones: lee las siguientes preguntas y seleccione la respuesta más apropiada a su opinión.

Nombre Completo:………………………………………………………………………………………..Fecha: …..…/………/2020


Cargo: …………………………………………………………………………..

PREGUNTAS:
1) ¿Cuánto apoya el sistema en las actividades que usted realiza en la institución?
a. Demasiado
b. Mucho
c. Poco
d. Nada

Ejemplo de
2) ¿En qué porcentaje considera que el sistema cumple con los requerimientos iniciales?
a. Entre 0% y 25%
b. Entre 26% y 50%
c. Entre 51% y 75%
d. Entre 76% y 100%

preguntas
3) ¿Qué grado de dificultad encuentra en localizar un recurso del sistema?
a. Alto
b. Medio
c. Bajo
d. Ninguno

4) ¿Cómo califica su percepción de ubicación dentro del sistema?


a. Adecuada
b. Inadecuada

5) ¿Qué características piensa que le hacen falta al sistema?


a. Más opciones de búsqueda
b. Más variedad en la presentación de datos
c. Otro. Indique cual:________________________________________

6) ¿Qué opinión tiene sobre los tiempos de respuesta del sistema?


a. Son muy buenos
b. Son aceptables
c. No son aceptables

7) ¿Cómo califica los colores actuales de las páginas y demás elementos del sistema?
a. Malos
b. Normales
c. Adecuados

8) ¿Cómo califica la estructura de las secciones mostradas en las páginas?


a. Muy mala
b. Mala
c. Adecuada
d. Excelente

9) ¿Cómo califica la legibilidad del tipo y tamaño de la fuente empleada en el sistema?


a. Excelente
b. Buena
c. Mala
_
P á g i n a | 70

Apéndice B: DOCUMENTACIÓN DE
AVALES

1. Aceptación de tutor especialista

2. Aceptación de tutor revisor

3. Aval de conformidad (institución)

4. Matrícula universitaria

5. Aval de conformidad del Tutor Metodológico

6. Aval de conformidad del Tutor Especialista

7. Aval de conformidad del Tutor Revisor


P á g i n a | 71

1.- Aceptación de tutor especialista


P á g i n a | 72

2.- Aceptación de tutor revisor


P á g i n a | 73

3.- Aval de conformidad (institución )


P á g i n a | 74

4.- Matrícula universitaria


P á g i n a | 75

5.- Aval de conformidad del Tutor Metodológico


P á g i n a | 76

6.- Aval de conformidad del Tutor Especialista


P á g i n a | 77

7.- Aval de conformidad del Tutor Revisor

También podría gustarte