Está en la página 1de 8

Reglamento Interno del Programa de Movilidad Académica

Dirección de Internacionalización

Universidad Juárez del Estado de Durango

CAPÍTULO PRIMERO
De las disposiciones generales

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto regular y armonizar los criterios y
procedimientos en materia de movilidad presencial de estudiantes de nivel licenciatura de
la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como de estudiantes visitantes
de otras instituciones de Educación Superior nacionales o extranjeras.

Los procesos de Movilidad virtual deberán ser regulados de acuerdo con las
características y procedimientos que dichos programas específicos establezcan.

Artículo 2.- La movilidad de estudiantes consiste en el desarrollo parcial de estudios de


licenciatura, en otras instituciones de Educación Superior u otros organismos, nacionales
o extranjeros, así como en la incorporación de estudiantes que provengan de otras
instituciones para cursar estudios parciales en la UJED, en el nivel anteriormente referido,
siendo reconocido y acreditado por la institución de origen.

La Movilidad de estudiantes se implementará en el marco de acuerdos o convenios que


celebre la UJED con otras instituciones de Educación Superior u organismos, nacionales
y extranjeros. Excepcionalmente, se podrá realizar la movilidad con instituciones con las
que aún no se tenga convenio, pero hayan aceptado estudiantes de la UJED.

Artículo 3.- La Movilidad presencial de estudiantes será de dos tipos:

I.- Movilidad saliente: Estudiantes de programas de licenciatura de la UJED que realicen


estancias en otras Instituciones.

II.- Movilidad entrante: Estudiantes de otras instituciones nacionales o extranjeras que


ingresen a la UJED para cubrir un número determinado de créditos en el marco de un
Programa de Movilidad.

CAPÍTULO SEGUNDO

De la movilidad saliente de los estudiantes de la UJED

Artículo 4.- Para participar en el Programa de Movilidad estudiantil, los estudiantes


deberán cumplir con las bases de la Convocatoria vigente para el periodo seleccionado.

Artículo 5.- La postulación de movilidad ante la Dirección de Internacionalización se


realizará un semestre previo al que se planea realizar la estancia de movilidad.
Artículo 6.- El Programa de Movilidad Estudiantil de la UJED se desarrolla a través de
dos modalidades:

a) Movilidad con apoyo económico

b) Movilidad sin apoyo económico

Artículo 7.- La movilidad con apoyo económico se ofrece a los estudiantes que cumplen
con todas las bases señaladas en la convocatoria y logran ser seleccionados de acuerdo
con la programación presupuestal disponible por la institución para este propósito. La
movilidad sin apoyo económico consiste en la postulación y acompañamiento al
estudiante hasta que sea aceptado por la institución receptora, sin ofrecer apoyo
económico institucional, haciendo uso de recursos propios para solventar la estancia. Las
obligaciones y responsabilidades de los estudiantes bajo esta modalidad serán las
mismas que para los de la modalidad con apoyo económico.

Los estudiantes deben cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:

a) Haber aprobado, como mínimo, cuatro semestres completos del plan de estudios y
ser estudiante regular al momento de presentar la solicitud, para postularse ante la
Dirección de Internacionalización.
b) Solo podrán hacer movilidad los estudiantes de quinto, sexto, séptimo y octavo
semestre. En los casos que la carrera sea de ocho semestres, solo podrán hacerlo
hasta el séptimo semestre.
c) Para movilidad nacional e internacional, tener un promedio global igual o mayor a
8.5.
d) Para estancias nacionales cursar al menos cuatro materias de la carga horaria por
período escolar del programa educativo y para estancias internacionales serán
tres el mínimo de materias a cursar en la Institución receptora.
e) Ser postulado por el Director de la Facultad o Escuela a la que pertenezca.
f) Acreditar mediante Certificación Oficial el manejo del idioma que establezca la
institución receptora, correspondiente al Marco Común Europeo de Referencias
para las Lenguas.
g) Los demás que establezca la convocatoria correspondiente.

Artículo 8.- La Movilidad Académica para estudiantes de licenciatura de la UJED se


ajustará a las siguientes disposiciones:

I. Las estancias podrán autorizarse hasta por dos semestres consecutivos, para
el caso de movilidad nacional, y en estancias internacionales sólo por un
semestre, con la posibilidad de realizar una segunda estancia de tipo nacional.
II. La Institución destino, el Programa Educativo y las materias por cursar serán
elegidos conjuntamente por el estudiante y el Secretario Académico de su
Escuela o Facultad, por lo que todo tema académico deberá ser revisado y
autorizado por parte de la Secretaría Académica de cada Escuela y Facultad
siendo la única autoridad correspondiente para estos fines.
III. El estudiante estará obligado a aprobar la carga académica que le sea
autorizada en la institución receptora, cumpliendo con el mínimo de materias
que establece la convocatoria respectiva.
IV. Cuando por causas ajenas al estudiante se requiera realizar cambios al
Proyecto Académico autorizado, éste deberá notificarlo a su Escuela o
Facultad en un período máximo de 10(diez) días hábiles después de haber
iniciado sus clases. El estudiante recibirá respuesta dentro de los 30 (treinta)
días naturales a partir del día de su solicitud.
V. El estudiante deberá apegarse a las instrucciones dadas en su carta de
aceptación de la Universidad Receptora, de igual manera si hubiera cambios
en la disponibilidad de las materias a su llegada, deberá acatar las
instrucciones dadas por la Universidad receptora sin excepción.
VI. Esta carga de materias será acreditada a su regreso en la UJED mediante el
Oficio de Revalidación que emite la Dirección de Internacionalización. Por
ningún motivo se aceptará la boleta de calificaciones sin dicho oficio, por lo que
la Escuela o Facultad está obligada a esperar la notificación por parte de esta
Dirección.
VII. El estudiante cubrirá la cuota de inscripción que le correspondan en la UJED y
no pagará cuota alguna por este concepto en la universidad receptora, salvo
aquellos que participen fuera del número de plazas ofrecidas por las
universidades o que la universidad no ofrezca el exento de pago.
VIII. El estudiante participante en el Programa de Movilidad podrá tener que cubrir
gastos adicionales tales como la emisión de credenciales de estudiante, uso de
servicios como gimansio, cafetería, etc, que no contempla el exento de pago
de inscripción.
IX. El estudiante participante en el programa de movilidad deberá cubrir los gastos
previos que ocasione su estancia de movilidad como son exámenes de
certiticación de idioma, pasaporte, gastos de visado, seguro médico
internacional, entre otros.
X. Podrá darse el caso de tener becas de reciprocidad disponibles para
estudiantes que se postulen a ciertas universidades con las cuales se tiene
este tipo de acuerdos, las cuales estarán sujetas a disponibilidad de manera
semestral.
XI. En caso de Movilidad Internacional, los estudiantes son responsables de tener
en orden y vigentes los requisitos migratorios solicitados en el país y/o
universidad destino.

CAPITULO TERCERO

Derechos y obligaciones de los estudiantes de movilidad saliente

Articulo 9. Los estudiantes de Movilidad tienen derecho a:

a) Recibir atención, asesoría y seguimiento para los trámites necesarios para


realizar movilidad académica nacional o internacional.

b) Elegir la Universidad destino para realizar el intercambio de acuerdo a la


oferta disponible de manera semestral. Dicha elección deberá ser avalada
por su Secretario Académico con el fin de asegurar la compatibilidad de los
planes de estudio.

c) Quedar exento del pago de inscripción y colegiatura de la universidad


destino, excepto casos especiales.
d) Que la Dirección de Internacionalización gestione la carta de aceptación
ante la institución receptora.

e) Recibir orientación sobre cuestiones culturales, usos y costumbres y datos


prácticos previos a su estancia mediante la Junta de Choque Cultural.

f) Recibir atención para garantizar su bienestar durante la estancia de


movilidad académica mediante correos de seguimiento en distintos
momentos del intercambio.

g) Obtener la revalidación correspondiente de las materias cursadas y


aprobadas para fines de su inscripción al semestre posterior a la estancia
de movilidad.

Articulo 10. Los estudiantes de Movilidad tienen las siguientes obligaciones:

a) Asistir a todos las juntas, eventos y reuniones que se soliciten de manera


obligatoria por parte de la Dirección de Internacionalización al inicio de su
estancia, durante y al final de la misma.

b) Dar respuesta a los correos de seguimiento que se les hagan desde el


inicio de su trámite y hasta el final de su estancia.

c) Acatar la normatividad de su escuela o facultad, así como guardar respeto


y consideración a las autoridades y compañeros de la institución donde
realice su estancia.

d) Deberán comprometerse a llevar a cabo las comprobaciones académicas y


financieras solicitadas por la UJED en tiempo y forma.

La revalidación de estudios y autorización de reincorporación quedarán


sujetas a este punto. Para poder revalidar las materias cursadas y autorizar
la inscripción al semestre académico inmediato posterior, se deberá haber
aprobado el total de las materias cursadas en movilidad y haber cumplido
con los requisitos de comprobación académica y financiera requeridos. De
lo contrario, el caso se turnará al despacho del Abogado General para su
seguimiento.

e) Aprobar el 100% de las materias autorizadas en su Proyecto de


Equivalencias, de lo contrario se solicitará el reembolso total del apoyo
económico recibido como beca, además del pago de la cuota de
tramitación y revalidación como penalización. Será responsabilidad de la
Unidad Académica indicar al estudiante cómo recursará la materia para su
aprobación.
CAPITULO CUARTO
De las sanciones

Artículo 11.- A los estudiantes que presenten el expediente de postulación


incompleto, en formatos no requeridos o que no contengan la documentación solicitada en
la convocatoria de movilidad, su trámite no será procesado bajo ninguna circunstancia.

Artículo 12. La documentación deberá presentarse en las fechas señaladas


en la convocatoria, de las cuales no habrá prorroga.

Artículo 13. En caso de cancelación de la estancia:

a) Si se notifica la cancelación antes de enviar su documentación a la


Universidad receptora, el estudiante no podrá postularse para la siguiente
convocatoria de Movilidad.

b) Si se envió el expediente y fue aceptado por la Universidad receptora, y


decide no irse, ya no podrá postularse a ninguna convocatoria de
movilidad, además deberá pagar una multa por los costos de tramitación,
como penalización a la cancelación. Será responsabilidad de su Facultad o
Escuela decidir si el estudiante puede incorporarse o no al semestre en
curso.

Artículo 14. Los estudiantes que abandonen sus estudios durante la


movilidad por decisión propia o por sanción aplicada por parte de la institución
receptora están obligados a:

a) Esperar al próximo semestre para poder inscribirse nuevamente en su


unidad académica de origen, al semestre correspondiente.

b) Reintegrar a la Universidad Juárez del Estado de Durango el monto total de


beca, o cualquier otro apoyo que se haya hecho en dinero o en especie por
parte de su Escuela o Facultad de origen, en un plazo no mayor a un mes de
la fecha de notificación de su regreso o renuncia; de lo contrario, dicho monto
se incluirá como adeudo en su expediente con las repercusiones académicas
que esto pudiese implicarle. Este punto aplica también para casos en los que
una materia no sea aprobada satisfactoriamente, la cual deberán recursar o la
instrucción que dé directamente la Secretaría Académica de su Unidad
Académica.

c) Los estudiantes que dejen incompletas sus estancias no podrán solicitar de


nuevo una estancia y podrán perder otros beneficios académicos otorgados
por la institución.

Artículo 15. Los estudiantes que por algún problema familiar, personal o de
salud (con su respectiva justificación médica) que no puedan continuar con el
proceso de movilidad académica, deben darse de baja del semestre de la
Universidad Juárez del Estado de Durango, con la opción de iniciarlo en el
próximo ciclo correspondiente.
Artículo 16. Cuando el estudiante en movilidad curse menos materias que las
asignadas en el proyecto de movilidad:

a) Si es por motivo ajeno al estudiante se debe dar aviso al Secretario Académico


de manera inmediata para tramitar la baja de la materia y evitar problemas
académicos. Se deberá emitir un documento oficial que justifique el no poder
cursar la materia y se dará de baja dicha materia en la Universidad Juárez del
Estado de Durango, haciendo el compromiso el estudiante a cursarla y aprobarla a
su regreso.

b) Cuando el estudiante decide dar de baja una materia por decisión propia y
puede hacerlo ya que aún cumple con el mínimo de materias estipuladas a cursar,
dicha materia será considerada como oportunidad y el estudiante deberá
aprobarla a su regreso en la oportunidad correspondiente.

Articulo 17. En el caso de que la Universidad Receptora de la instrucción de cambios


en las materias por los motivos que así se establezcan, el estudiante UJED deberá
realizar los cambios correspondientes y no se considerará como motivo para solicitar la
cancelación de la estancia de movilidad.

CAPÍTULO QUINTO

De la movilidad entrante a la UJED

Artículo 18. Podrán participar los alumnos, docentes, investigadores y personal


administrativo visitantes que sean postulados por sus instituciones de origen, las cuales
deberán remitir a la Dirección de Internacionalización de la Universidad Juárez del Estado
de Durango:

I. Solicitud de movilidad;

II. Carta de postulación;

III. Formato de equivalencia de materias;

IV. Historial de calificaciones (Kárdex);

V. Dos cartas de recomendación académica;

VI. Copia de identificación personal oficial;

VII. Carta de exposición de motivos;

VIII. Curriculum vitae con foto;

IX. Certificado médico (para estudiantes nacionales expedido por una Institución de
Salud Pública); y,

X. Seguro médico (para estudiantes nacionales seguro social).


Para extranjeros,

I. Copia del pasaporte vigente;

II. Constancia que certifique su dominio del idioma español, para el nivel requerido
del programa (nivel B1 según MCRE);

III. Compromiso de adquisición de seguro médico con cobertura en el extranjero y


repatriación; y,

IV. Trámite de visado o situación migratoria correspondiente antes de entrar al país.

Artículo 19. La estancia de movilidad de alumnos, docentes, investigadores y personal


administrativo visitantes se ajustará a las siguientes disposiciones:

I. Se realizará en el marco de acuerdos o convenios vigentes que tenga la


Universidad Juárez del Estado de Durango con la institución de procedencia.

II. La estancia deberá de apegarse en lo posible al calendario escolar de la


Universidad Juárez del Estado de Durango.

III. Las estancias tendrán una duración de un periodo académico prorrogable hasta
dos períodos, siempre y cuando el alumno haya aprobado la totalidad de las
materias cursadas durante el primer periodo; para el caso de estancias de
investigación y personal administrativo de 3 a 8 semanas.

IV. Los gastos que ocasione la estancia de movilidad deberán ser cubiertos por los
interesados.

V. Los estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo podrán ser


apoyados económicamente en función de la reciprocidad que se establezca con la
institución de origen en apego a la suficiencia presupuestaria de la institución.

Artículo 20. El alumno, docente, investigador y personal administrativo visitante que


participe en el programa de movilidad deberá:

I. Respetar la normatividad de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

II. Cumplir con los horarios, periodos escolares, planes de estudios, exámenes y
tareas académicas establecidas por la Universidad Juárez del Estado de
Durango.

III. Guardar respeto y consideración a las autoridades, los profesores y compañeros


universitarios, así como observarse disciplina y conducta ética durante su
estancia.

IV. Mantener comunicación constante con su anfitrión asignado dentro de la


Universidad Juárez del Estado de Durango.

V. Las demás que establezca su institución de origen.


VI. Apegarse al reglamento de hospedaje y alimentación en caso de ser beneficiado
con Beca Amplia por concepto de reciprocidad con la universidad socia.

Transitorios

Único. Este reglamento debe ser de carácter público y se debe encontrar a


disposición para su consulta en toda la comunidad universitaria.

También podría gustarte