Está en la página 1de 1

Ficha de Apoyo Preventivo

USO DE
MASCARILLAS

1 Introducción • Limpiar y desinfectar las superficies de la habitación,


una vez finalizado el procedimiento.
Las mascarillas de tres pliegues, N95, KN95 y • Retirar y eliminar las mascarillas desechables
equivalentes, están fabricadas para contener las gotas después de salir de la habitación del paciente o del
y las partículas que se diseminan al respirar, hablar, área de atención y cerrar la puerta.
toser o estornudar. Cuando se encuentran ajustadas
al rostro también pueden entregar un grado de • Realizar higiene de manos después de desechar la
protección contra las partículas de enfermedades mascarilla.
infecciosas, especialmente a las personas en los • Maximice las recomendaciones sobre el uso de
grupos de riesgo y con patologías de base. En
personas con síntomas respiratorios sirve como mascarillas en los siguientes grupos de riesgo:
barrera de protección para otras personas. • Personas con sistema inmunológico debilitado.
• Personas con patologías crónicas.
Recomendaciones para el personal • Personas con síntomas de enfermedades
2 de salud en uso de mascarillas (1) respiratorias.
• Adultos mayores.
Previo al ingreso a áreas o habitaciones de pacientes • Embarazadas.
confirmados o sospechosos de una enfermedad
infecciosa, utilice una mascarilla N95, KN95 o superior.
En caso de no disponer de ésta, utilice una mascarilla
quirúrgica. IMPORTANTE
A partir del 1 de abril de 2024, la Res. 453
Se deben usar mascarillas N95, KN95 o equivalentes en MINSAL, dispone el uso obligatorio de
lugar de una mascarilla quirúrgica cuando se realizan mascarillas para los equipos médicos,
procedimientos que generen aerosoles (pequeñas administrativos, pacientes y cualquier persona
partículas respirables que se transmiten por el aire). En que se encuentre en los Servicios de Urgencia
particular, los procedimientos que pueden inducir la tos de la Red Asistencial, sean estos públicos
(por ejemplo, intubación endotraqueal, inducción de o privados.
esputo, succión abierta de las vías respiratorias, Esta medida tiene vigencia hasta el 31 de agosto
administración de medicamentos nebulizados, de 2024 o hasta que las condiciones permitan su
kinesioterapia respiratoria, entre otras) deben realizarse suspensión.
con precaución y, si es posible, deben evitarse. Si se
realiza, se deben tomar las siguientes medidas
preventivas:

• Usar mascarilla N95 o superior, protección ocular,


guantes y delantal.

• Limitar el número de personas presentes durante el


procedimiento solo a aquellas esenciales para la
atención al paciente y el apoyo al procedimiento. Los
visitantes no deben estar presentes para el
procedimiento.

• Realizar los procedimientos con generación de


aerosoles idealmente en una habitación con
aislamiento para enfermedades de transmisión aérea. (1) Mutual de Seguridad CChC (2020). Recomendaciones de
prevención y control de infecciones para establecimientos
de atención de Salud.

También podría gustarte