Está en la página 1de 1

Capacitación de finanzas

La primera categoría, calidad de activos e intermediación, incluye indicadores del riesgo


crediticio y del crecimiento de las colocaciones. El riesgo crediticio (o también denominado
riesgo de incumplimiento) es el principal riesgo al que se enfrentan las entidades financieras,
dado que los créditos directos son el principal componente del activo. Como indicadores de
calidad de cartera se incluyen: el crecimiento de la cartera moros, la variación del ratio de
morosidad y el crecimiento del gasto en provisiones. Además, los indicadores de calidad de
cartera e intermediación financiera fueron divididos por segmento de hogares (créditos de
consumo y a los créditos hipotecarios) y empresas (créditos a las empresas corporativas,
grandes, medianas y MYPE), debido a que presentan dinámicas diferenciadas (responden a
determinantes diferentes y con distinta sensibilidad).

Rentabilidad y gestión.

MARGEN FINANCIERO ES LASUMA DE INGRESOS POR CRÉDITOS MENOS LOS GASTOS


FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A DEPÓSITOS, ADEUDOS Y VALORES.

Liquidez y solvencia.

LIQUIDEZ: Se considera el ratio activos líquidos/pasivos de corto plazo, el ratio


colocaciones/depósitos y la dependencia del fondeo externo (ratio de adeudados de corto y
largo plazo/pasivos totales)

SOLVENCIA: Se considera el crecimiento del patrimonio efectivo. No se incluye al ratio de


capital global,

INDICADORES DE LA EVOLUCIÓN Y ESTRUCUTRA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL


SISTEMA FINANCIERO.

Mercados financieros

Función de los mercados financieros

Clasificación de los mercados financieros

Intermediarios financieros

Globalización de los mercados financieros

Mercados primario y secundario

Sistema financiero

También podría gustarte