Está en la página 1de 3

TEMA 5: ISOMETRÍAS

PARTE 1
5.1.1 CONCEPTO DE ISOMETRÍA
5.1.2 TIPOS DE ISOMETRÍA
5.1.3 EJES DE SIMETRÍA EN POLÍGONOS REGULARES
PARTE 2
5.2.1 COMPOSICIÓN DE ISOMETRÍAS
A. CONCEPTO
B. TIPOS DE COMPOSICIÓN
 Por deslizamiento
 De traslaciones
 De giros
 De giros
 De reflexión:
 De ejes paralelos
 De ejes perpendiculares
PARTE 3
5.3.1 Actividades con isometrías
PARTE 4
5.4.1 Mosaicos
5.4.2 Frisos
5.4.3 Rosetones
5.4.4 Actividades con frisos
Los siete tipos de frisos. Algoritmo de Rose – Stafford:
1) Friso de las traslaciones: L1
2) Friso de las traslaciones y rotaciones:L2
3) Friso de las traslaciones y reflexiones verticales: L3
4) Friso de las traslaciones y reflexiones horizontales: L4
5) Friso de las traslaciones, giros, reflexiones y deslizamientos: L5
6) Friso de las traslaciones y el desplazamiento: L6
7) Friso de los giros y el deslizamiento: L7
PARTE 5
5.5.1 Nociones topológicas
5.5.2 Actividades en el eje cartesiano
TEMA 3: POLIEDROS, PRISMAS, PIRÁMIDES, CILINDROS, CONOS Y ESFERAS.
PARTE 1
3.1.1 CONCEPTO DE POLIEDRO
3.1.2 ELEMENTOS DE UN POLIEDRO
3.1.3 POLIEDROS REGULARES E IRREGULARES
3.1.4 POLIEDROS CÓNCAVOS Y CONVEXOS

 TEOREMA DE EULER
3.1.5 PLANOS DE SIMETRÍA DE POLIEDROS
3.1.6 POSICIÓN RELATIVA
3.1.7 CÓMO TRABAJAR LOS POLIEDROS EN EL AULA
3.1.8 ACTIVIDADES CON POLIEDROS
PARTE 2
3.2.1 CONCEPTO DE PRISMA
3.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PRISMAS
3.2.3 ACTIVIDADES CON PRISMAS
3.2.4 ÁREA DE PRISMAS
PARTE 3
3.3.1 CONCEPTO DE PIRÁMIDE
3.3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS PIRÁMIDES
3.3.3 ACTIVIDADES CON PIRÁMIDES
3.3.4 ÁREA Y VOLUMEN DE PIRÁMIDES
3.3.5 ÁREA Y VOLUMEN DEL TRONCO DE PIRÁMIDE
3.3.6 ACTIVIDADES CON EL ÁREA Y VOLUMEN DEL TRONCO DE PIRÁMIDE
PARTE 4
3.4.1 CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDROS
3.4.2 ÁREA Y VOLUMEN DE CILINDROS
3.4.3 ACTIVIDADES CON CILINDROS
3.4.4 CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CONOS
3.4.5 ÁREAS Y VOLUMEN DE CONOS
3.4.6 CUERPOS DE REVOLUCIÓN: ESFERAS
3.4.7 ÁREA Y VOLUMEN DE ESFERAS
3.4.8 ACTIVIDADES CON ESFERAS

También podría gustarte