Está en la página 1de 61
ANALISIS DE CONTENIDO Por Bernard Berelson Ford Foundation. (4)" c cién, el c Dentro del proceso de la comunicacién, ontenid una posicién central. Por contenido de la comunicacién see peeoajunto de significados expresados a través de lo pict6ricos, plasticos, gesticul, jos (verdales, musicales, pict6ric que eereftayen la comunicacion misma. En la frase clded oe eotica el proceso de la comunicacién -"quién dice qu "= el contenido es el qué. Este c c6mo y con qué efect. i q | sone gel andlisis de lo que se dice en varios tipos de e el contenido representa el conjun En vista de qu nas o grupos se comunicag dios a través de los cuales persona Sf. es importante que en la investigacién sea descrito co tude interpretado con agudeza. El contenido de la comunie @s tan rico como la experiencia humana y sus causas y ef nuy variados; por esta raz6n, no es posible idear un sis lado de categorfas esenciales para describirlo. Sin embarg ha desarrollado un método cientffico, todavia en perfeccion to, cuyo objetivo es describir diversas facetas del contenid la’ comunicacién en una forma concisa. Dicho método se den Glisis de contenido. Se ha utilizado para responder a| tas tan diversas como las siguientes: 4Cémo han evolucionado los lemas de la propagandal de mayo en la U.R.S.S., durante el régimen soviético? UC6mo se refleja la estructura de la personalidad eritor en lo que escribe? iCémo difieren los valores de las obras de teatro mericanas de las alemanas de un mismo perfodo? iCuél es el modelo de cambio en las deliberacion grupo pequefio? {Cul es el modelo en el trabajo social di (+) Este art{culo fue publicado en el Handbook of Social Psychols do por Gardner Lindzet en Reading, Massachusetts, por la Addis Publishing Co., Ind., 1954: Vol. I ("Theory and Method”), Pp. 48 Traducido por Adolfo Chacén Solano y Jorge Ayala Blanco, para mento Técnico de la Direccién General de Informacién. UNAM. J Uso restringido. Escaneado con CamScanner uCémo se trata a los grupos étnicos minoritarios en los quentos cortos de las revistas populares? ucémo se puede probar por su componente de "propaganda" jas informaciones que se sospechan subversivas? La presente relacién acerca de 1a técnica de anlisis de contenido trata de examinar criticamente las aplicaciones de ese nétodo, de relacionarlo con otros desarrollos marginales en otros campos, de sefialar los principales tipos y categorfas de an@lisis j de formular algunos problemas técnicos. Yatroductcria general, se discuten los gis de contenido, las unidades y catego tiones técnicas tales como el muestreo, dos de inferencia. Después de una seccién principales usos del anali rias de anélisis, y cues-- la confiabilidad y los mo A, DEEINICION DE ANALISIS DE CONTENIDO. iQué significa el término "an@lisis de contenido"? Una re visién de las diferentes definiciones que se han propuesto en los escritos especializados nos servira les caracteristicas: Para identificar sus principa "El andlisis de contenido sistem4tico trata de refinar -- nds las descripciones casuales del contenido, de tal manera que - nuestra objetivamente la naturaleza y la fuerza relativa de los — estimulos aplicados al lector o a quien escucha” (Waples y Berelson, 1941, p. 2)(1). "Una clausula de la ciencia social pertenece al ‘andlisis de contenido’ si satisface todos fos,siguientes requisitos: a) de be referirse o bien a las caracterfsticas sintdcticas de los sim- bolos... o bien a las caracterfsticas semanticas...; b) debe indi, car frecuencias de ocurrencia de esas caracterfsticas con un alto grado de precisién, o quiz4 se podrfa decir, con més exactitud, - que debe asignar valores numéricos a esas frecuencias; c) debe re ferirse a esas caracterfsticas por medio de términos de cardcter general...; d) debe referirse a esas caracteristicas con términos que’aparecen... en proposiciones universales de la ciencia social. Se puede pensar en afiadir a esta definicién otro requisito: e) los términos usados para referirse a las caracterfsticas simbélicas — estudiadas deben tener una gran precisién" (Leites y Pool, 1942, P. 1-2)(2), ae "El andlisis de contenido aspira a realizar una clasifica cin cuantitativa de un trozo del contenido, de acuerdo con un - fistem® de categorias ideado para producir datos. apropiados a las ipStesis espectficas concernientes a ese contenido" (Kaplan y -~ Goldsen, 1943, p. 1)(3). "El 'andlisis de contenido’ puede definirse refiriéndolo foctiauier técnica que sirva para la clasificacién de los porta~ dores de signos (sign-vehicles). La técnica depende Gnicamente de los juicios de un analista o grupo de analistas en relacién a ‘tpos de categorfas. Dichos juicios pueden varias, teéricamente, 35 Escaneado con CamScanner las més percepcién hasta ake pur fa técnica de clasificacig, mente formulaa,. ta 2 de pee econascaén de que tos Ju eitsce stoners at un anélisis de ¢ descri fgnos -o grupos de signos del eoquema SetclasificaciOn" (Janis, 1943) P- 429) (4). G ° onocida con el nombre de anflisie de __ La técnica colvacterizar los significados de un tyo .trata de car a i erate Orma sistem&tica y cuantitativa’ (Kaplan, desde las di conjeturas. contenido .-+ zo del discurso 1943, p. °30)(5)+ 9 de definiciones proporciona seis caracterts, ru P perenne is de contenido: ticas distintas del anflis a) Se aplica s61o a las generalizaciones de la ciencie social: Leites y Pool. o fundamentalmente, a la determina. Se aplica sélo, ; ten ‘de las comunicaciones: Waples y cién de los efectos Berelson. ¢) S610 se aplica a las dimensiones sint&ctica y semin tica del lenguaje: Leites y Pool. Waples y Berelson, Leites y Pool, a) Debe ser “objetivo Janis, Kaplan. e) Debe ser “sistem&tico": Leites y Pool, Kaplan y Goldse, Kaplan. Como se vera, la primera y segunda de estas caracteristi- cas definen en forma demasiado estrecha el campo del anflisis d contenido. Una reyisién de lo escrito sobre la materia, nos not traré que ha sido aplicado con éxito en otros campos fuera de ls ciencia social y con propésitos que sobrepasam la descripci6n de los efectos de la comunicacién en los lectores o en las personss que escuchan. No obstante, las otras cuatro caracterfsticas 50 indispensables en ona definicién exacta del andlisis de conteni- jo. in, del _ _ El requisito sint&ctico éntico se propone exclu anélisis del contenido de la comunicacién, 1a dimensién prageéti ca del lenguaje (o sea, la tercera rama de la semi6tica 0 ciencit general de los signos, tal como fue desarrollada por Charles Mr! Fo otras Palabras, el’ andlieia de contenido se limita por 10 se ral at estudio del contenido manifiesto de la comunicaci6n y ht bitualmente no se aplica en forma directa al andlisis de 1s i ciones latentes que el contenido puede expresar o de las Te), Pergeeeaieteures que puede provocar. Sin embargo, los reeulted eaaies isie de contenido sirven frecuentemente como base Pét# vr estas “interpretaciones" del contenido latente- 36 Escaneado con CamScanner to de 1a objetividad estipula que las : si cequistteyon ver definidas con tal pracieie, cate? i oa anBlistys puedan aplicarlos al mismo troso de content rfas del ai onteni- ferentes anelietiiamos resultados. Como el priner requisito, - ao y 1oBrer cojarmente limita el anflisis de contenido al conte este otro = anifiesto. 1 requisite del sistema tiene dos significados difere Ae vettige, establece que todo contenido apropiado debe do en términos del total de categorfas adecuadas para a respectivo. Se supone que este requisito eli = iales o pefjuiciados en los cuales sSlo se ses elementos del contenido que se ajustan a las ser anal 1 problem Jos anglisis parc: jeccionan aquello: resis del analista E1 segundo significado de "sistema" consiste en que los anflisis deben ser diseiiados para asegurar 1a obtencién de d tos apropiados para un problema o hipétesis cientfficos. Los — resultados del andlisis de contenido deben tener una medida de aplicacién general. El requisito de la cuantificaci6n, Gnica caracterfstica en la cual coinciden todas las definiciones, es tal vez el ras— go nfs distintivo del an&lisis de contenido. De primordial im- portancia para el an@lisis de contenido es el grado en que las categorfas analiticas aparecen en el contenido, es decir, el én fasis y las omisiones relativas. Ahora bien, este requisito de ja cuantificacién no exige necesariamente que se asignen valo-- | res nunéricos a las categorfas analiticas. Algunas veces adop- ta la forma de expresiones cuantitativas como "més" o "siempre" © “inerementos" o "frecuentemente". Aunque este tipo de resul- tados puede ser adecuado para determinados estudios, debe reco- nocerse que esos términos son tan "cuantitativos" como los tér- ainos 37 0 52%; s81o que son menos exactos y precisos. En la - payor parte de las aplicaciones del andlisis de contenido, las | frecuencias numéricas se han aplicado a la aparicién de las ca= ho tegorfas analfticas. Esta revisién de las categorfas que distinguen al anéli fi dtcontenido, conduce, entonces a la siguiente definicién: EL and de con una técnica de Sitve para describir objetiva, Sistemét £i contenido de la comunicacién~ 5. Histone nev auarieis ne contewipe, ha iner, El nGmero de los estudios de anflisis de contenido se- te las Girsetd brGscamente con intervalos de cinco afios, duran de dos estantg t°% técadas. Comenzando por una cifra inicial eetudios qoo108 Por aio en las primeras d&cadas del siglo, los luego e coc, smélisie de contenido aumentaron a trea por aio, ~~ fo apetat#®s ocho, doce y en los afios més recientes a un Pro Foximado de 25 anuales. Es posible suponer que el cam nuard expandiéndos Po conti 37 Escaneado con CamScanner i ilizado primero po El anflisis de contenido fue uti me T 1p i a tarde por los socidlogogs ecksl ates Sesbver 77 ap aa periediccejaorteemer cence Pe cesar ae) calieé fundamentalnente en la Escuela de Periogs : fe ie Universidad de Columbia y culmind con un estudio de Mates 5 itulado The Country Newspaper publicado en 1926, Eageeh SeisiosiasEvdion planearon casi exclusivamente rigurosa ‘ Tias tenéticas (por ejemplo): asuntos locales, polftica, ecrimen, divorcio, deportes, etc. Otra interrupeién de estudios de andlisis de cone opers en el campo de la literatura, con el andlisis de va gos estiJisticos de la poesia y la prosa inglesa (por eje, taiio de las oraciones, predicados, conjunciones, etc.), bucidn de este tipo de estudios no fue valorada debidane los investigadores literarios; no fue sino hasta varios pués cuando lo aplicaron de nuevo a los problemas del es Yario Rickert, Spurgeon, Miles y otros autores. eNidg Thos yy "Plo, it La contd ate por. aioe day. tilo ling En las postrimerfas de los afios treinta, el andlisis a. Gontenido recibié un importante empuje con la obra de Harold p.. Lasswell y sus asociados, as{ como a través del creciente interés en la propaganda y en la opinién pGblica y el surgimiento de 1s° radio como gran medio de comunicacién colectiva. Examinando les problemas de la comunicacién dentro del marco de la teorfa polfti 2, Lasswell introdujo nuevos problemas, nuevos Procedimientos y mucyas categorias en el campo y de este modo le dio un carécter= polftico. Bl interés de Lasswell y otros autores en los proble nvestigacién Sc idad de Columbia. Fue también en este r la educacién de los adultos impulsé a de la legilibilidad de los mater: Tra Mundial, el anéli. Especiales ténicas de an@lisis de efectos de dividuos. Ademie, aplicaciones comere el anflisi ial 38 Escaneado con CamScanner c, de anflisis de contenido ha aido aplicado a tan todo bai pi m materiales, y a propésito de tam amplios Bs diversoe Yerno es facil reunir las aplicaciones que ta jos ¥ ones que h weit oplemass Goi geiticacién. Sin embargo, ha aide pouieit werseh Py une je de usos (aplicaciones, funciones) del andlin 0 ipo reside oar 17 CP jaent Tee nceni de g6lo enumeramos estos usos, sin someterlos @ una cl tno eremética. © 8a, NO Ge pretende decir que los usos sispnizacién 16gicamente coherente ni que estan clasi. gregrdo con una base dimensional Gnica. Esta clasifi- ce aeeinferida a partir de los principales propésiton de ealizados y, en cuanto tal, refleja supuestamente — mune yor estudion Teencrales a los cuales se ha aplicado el nétodo. Si jos problense, suficientemente coherente y sistemftica, tampoco - je lista 0 jo es el CamPO- organizaremos los usos del andlisis de contenido bajo en- anplios, que se referiran progresivamente a las caracte- del contenido de la comunicacién, sus causas y consecuen- caberados 1.1 Describir las tendencias del contenido de comunicacién. "El uso mis valioso de los estudios del contenido... con- siste en registrar las tendencias y los cambios del contenido. los sistemas de clasificacién pueden ser inadecuados y no estar - estanderdizados; sin embargo, si se utiliza un sistema en forma - cousistente durante cierto perfodo es posible que aparezcan hechos tosos" (Albig, 1938, p. 349)(6). Esta cita sefiala 1. teniggeumas veces atribuida a esta aplicacién del andlisis de con Gor doi {undue parece exagerada en vista de los usos mis avanz, el método. La clasificaci6n, en un solo conjunto de catego- ria ference Y2ti88 muestras semejantes del contenido, tomadas en di- trentes épocas, clas del co; Proporciona una breve descripcién de las tenden- trencia, “gutenido, en términos de frecuencias relativas de ocu-~ tiles por ef meccrePciones de las tendencias son frecuentemente Correlationn gn ietess ademas, proporcionan datos que pueden ser - a enados con 1 i del co Utica, os camb es por parte de icados . aabios correspondientes por P La obvia 4 7 cottenigo he yas, iBPOFtancia de esta aplicaci6n del andlisis de - “*Oribucione, levado a realizar muchos de estos estudios. Las - ® Pueden ser ilustradas por unos cuantos ejemplos Clas cost” treinta wernegttere Manarios de Minnesota, e1 porcentaje de noti cion g. e flee originadas en la localidad y en el frea de los = Merement del 28% en 1860 hasta mia del 80% en 1890 3” Escaneado con CamScanner taron desde un icias personales aumen: y feanate, as noticiee, Personen Ter en Coden tod hicres 21900 (Taeuber, 1932)(7). Pore, afion soit mte pequefia en el 2, de tipo geondatco, “nace, de las , rnacionalista dentro care astony Wibee, aiiicariete © Sitstre de textos exccleres de 1930, pers de McGuffey Sareea considerable en el uso relativo 4% Pero Rive eeeace religioess (Eetensen, 1946) (8). del to de propaganda de los lemas fae re cont etic aval plazé, en un perfodo que va de 19% Wists Gecde lon sfaboios "revolucionarios universales" hay Bhs tiscies “nacionalistas" (Yakobson and Lasswell, Mientras que de 1904 a 1910 slo la mitad a Re de los articulos sobre el 4 f peated aceae 1 ce fen i Journal y en e 10 jousel Sh Hidhes Hopeciouratl on,e1 Gobd Wougskeeping 20 basa Proporcién crecié hasta alcanzar en 1940 un total del 987 ( 19.48) (10). Proximadanes. Mtenidos en es, Si se compara con lo ocurrido en la 1a propaganda de la Segunda Guerra Mun ional, menos moralista y més veraz (Kris an Primera Guerra Mun. dial fue menos eno. d Leites, 1947)(11), reite los principales medios cionar un marco di que se emprendan - Sobre diversos temas en comunicacién, con el objeto de propor- le referencia que si Para interpretar los es- tudios particular Dentro de este orden de idea » es impor tante Yor Parte de los estudios de tendencia Fealizados 5 @ categorfas tematic 0 de categorfas emotividad) dic! biera agregado ot eiGn, la aut do mis valor aunque si se hu: (como por ejemplo la dire: hos estudios habrian tei ro tip. Orddad y 1a 1.2 Describir e1 a Tollo del conoci bo scadSulce eccibn preced tendenci del contenido en los wence sore noe Teferimos a 1a ocuparemos del ca, en ésta not © especial 4 ntenido e tanto {ndices del desarsetse de 18s fendencias del co det ° i y actividades ha eacritg on tcadémico. Low acateey contenido de lo que *¢ fico se han weve Sampoe del conse’ ento acadénico y cients to. “te anata ip°T@ describir el desarrollo de este Tra, Alemania fa etth de 4rrollo de la ffeica en Inglé 2 16 18 Presencig net 4y Francia Bead tibajos en si Teto? Stelos XvIII y XIX nos reve complet en que se produjeron cierto® | & ° fdad creadora" (Rainoff. 1929) (12) ve eig 14 inveatigacién borkates vealisaee Tevela en un estudio sobre contenido Escaneado con CamScanner tas norteamericanas especializadas e ode Fevisetl sy, De manera similar, el dese rv tfaisgicos en 10s Estados Unidos, durante los Girvnot sociorenos lo indica la distribucién de los articulos — cincwttmerseam Journal Of SOcto70Ry (Shanas, 1945)(14). En los en el ABET esa reviet dedicado mayor atencién a los Pro. any podiacién, las razas y las nacionalidades ya log. s de Mavestigacidn a expensas de los articulos sovre 1. jos de historia de la sociologfa y sobre la reforas social visis no s6lo describen las _tendencias en el desenvolvi fe una disciplina, sino también proporciona la definiciéa niente Wcidn de 1a especialidad en una época particular. Un o compos rsilar en relacién a las revistas psicolégicas fue lie a acas por Allport y Bruner (1940)(15) (16). = ee = 5 la materia Trollo de los in psd feorft ¥, fetos 8 Es necesario reconocer y probar la validez de los supues qos particulares implicados en este uso del andlisis de conteni= Se. la mayor parte de 16s estudios se basan en sola fuente de — Gatos 0 en un reducido grupo de fuentes, aparecidos en un perfo- fe relativanente largo, y la adecuacién y consistencia continua- das de los datos pueden requerir especial atencién. Por ejemplo, es posible que unas pocas revistas generales no contengan una -— austra valida de los informes de investigacién de cierto campo durante un perfodo prolongado, debido a la aparicién posterior de revistas mas especializadas referentes a ramas colaterales. - Otro ejemplo puede ser el siguiente: los cambios en el contenido de un nfmero relativamente bajo de revistas especializadas pue-- den reflejar cambios en las polfticas de publicacién de los edi- tores y de las editoriales y no necesariamente cambios de inte-. rés genuinos y ampliamente reconocidos en el campo mismo. En al, mos casos, los resultados pueden estar distorsionados por el erigen nacional de los materiales dé la fuente; esto ocurre, por ciemplo, en los an@lisis de los "grandes hombres" basados en las qybitudes del espacio que se les destina en la Enciclopedia Bri- Ginica y/o en la Americana. Los estudios de tendencia pueden ser distorsionados también por las tendencias de la fuente a poner - te tteneién a jos trabajos realizados en la época inmediatamen- clasificaeigs 12,878: Ineluso los cambios en los criterios de los artiegion PUCden Ser influencias perturbadoras; por ejemplo, : ulos referentes a los lfmites entre la ffsica y la mate bereits entre la sociologfa y 1a ciencia polftica, pueden h £0, deenst® @ diferentes campos en diferentes épocas. Sin em oem tomarse precauciones con la mayor parte de estas di. euup inse ¥ 86lo entonces el andlisis de contenido se convierte desarrolia we? Stil para 1a descripci6n de la composicién y ~ ade cients gic 10% COMocimientos académicos y de las especiali enti ficas Los angiies f a ny, ‘nélisis sieteméti brir diferencias oo ematicos pueden descubrir dif a Hh y relevaic’ciones de varios paises. iCudles noticias de inte tig eect comunes ge incluyen en los peri6dicos y en el Paises y cémo se les trata? iQué diferencias se - 41 Escaneado con CamScanner nacional en que las naciones son las diferenci francesas y rusas? u es de los diferentes pafses. vedominantes. Walworth, 1938, p. 3-20)(18): Versién Norteamericana 1 Rey Jorge III era un hombre lesatinado y mojigato, obsti: joy de mente estrecha. os Estados Unidos han contri uido a la prosperidad briténi a. ‘Leyes intolerable: por el Parlamento Brité- mico fueron el comienzo de 1 hostilidades. Con su accién, 1, Colonias combatieron por la causa de la libertad tradicional ingle: | (Se omitis) La derrota norte vricana en Bunker Hill fue una victoria moral, pues mostré que las - inexperta; tropas de 1, nias podian enf. a las tropas regulares sin vacila-~ cién. 42 pueden apreciar en las versiones internacionales relatiyg, mo acontecimiento (como por ejemplo una guerra o una cr. entre, digamos Tales pregunta an§lisis de contenido comparativos que revelarén dif @1 foco de atencién de los pGblicos nacionales Un andlisis intensivo (aunque no particularm tico o riguroso) revel6é el tratamiento diferente que guerras nacionales en los textos de historia de g, @os y en los textos de historia de los pafses que ent Sus enemPos (Walwarth, 1938) (17). Las versiones de la Guerra de Independenci Unidos presentadas en los textos norteamericanos y @e la Segunda Guerra Mundial en los textos norteameric janes, se pueden confrontar con el objeto de revelar 1. scomunes y divergentes de la historia que se presentan a 1 La importancia de esas pre es para las actitudes internacionales es clara, lan lo siguiente: en casi todos los casos, las divergence Tomemos, por ejemplo, las versiones as y brita@nicas acerca de la Guerra de Independenci implificada, se describe la situacién de la siguiente m: a is ope My tienen iguales inter 2 acugittey las pelfeulas britgn{cisient Pueden contestarse negit’ ~ erenciag tf ne ent sister, se daba g Stados yn; onces era,” a de Estado, briténicos, ~ anos y sentacs Los datos ren! norteaneric, a. En forma anera -. Versién Briténica El Rey Jorge era un hombre de habilidad moderada con una fir me voluntad, un valor constant yun alto sentido de la oblige cién real con el piblico. Las colonias fueron una respo Sabilidad perjudicial mas que- una ventaja para el Imperio Bri tanico, los actos de violencia conetite Por elementos radicales de 1s colonias hicieron necesaria lt intervencién militar. (Se omitiés) El Rey Jorge hizo un Gltine i” tento de concliacién. +++ El pequetio ejército ins subrié Cantas pérdida come i lo parmitié au alto senti toni valor, un valor que no ha te Paralelo en los orgulloso® pos del honor. es ’ Escaneado con CamScanner dio particular se basa i go este est en citas com gor cv0tG,S° Ge obras selectas, con s6lo unas pocas refe= pres ee a jas tendencias centrales, no cabe duda que en as i aos snronimedee titgs de anélisis pueden aplicarse « este pro iss si re fetes gic v us oe yest gos extraordinarios acerca de las diferencias -- llegaron a conclusiones similares speanericanas 11e8 ov erentes. En au caeo, se analiza @e 1a Juventud Hitleriana y de los Boy Scou yas PoP gos pare averiguar sus metas y justificaciones --~ setsdes Cag). No ve descubrié ninguna diferencia en el énfa ae 1947) igades tales como aptitud ffsica, disciplina oF rial alem&n analizado se daba mayor impor- oro carta y 2 identificacién, y se insistfa menos en - ad tad) tividad. Habfa, adends, una diferencia con mentos en que se basaba la recomendacién de wey los miembros de las dos organizaciones. Las su- a*yuventud Hitleriana se justificaban principalmen- perencits Trtenencia de sus miembros a la comunidad nacional (66%), que los Boy Scouts justificaban sus finalidades por su - ieraccién individual (47%). en tanto provie § se hizo esencialmente lo mismo en re- gn el otro estudio, ulares de los dos pafses (McGranahan - macién a 10s dramas més POP we wayne, 1948) (20) « wientras que 10s principales temas de las obras norteame- deus canel ano (60%) y 1a moralidad (36%), en los dramas Hants se contenfan fundamentalmente temas como los ideales (44n) PMjoder (331). En los norteamericanos el "nivel de 19 accién” se eee txclusivamente personal (96%); en tanto que en los alem ci jedisteibuta uniformemente entre las empresas ideolégicas y - pscnales (SIZ y 47% respectivamente). Ahora bien, en tanto que for dos estudios se pueden utilizar para ilustrar, y tal vez docu star, las diferencias en el caracter nacional, también se les - juede tomar como descripciones de lo que se proponfan dos grupos ares en ambos pafses. 14 Comparar los medios o "niveles de comunicacsn neuercseaiiferantes aedion y los diferentes niveles" de la co ta gciée no #610 atraen a diferentes piblicos, sino también t [. temas en diferentes formas. Por e: tas dos razones, tentre Jan aneeeeeee del contenido de la comunicacién se cuen— a 148 aplicaciones m&s promisorias del an@lisis de conten @ estudios interp estudio detalla matograficas s¢ es que se hicie carfcter, ~ fantes ae ftlimos afios, han aparecido variot tote 24 ueSte tipo. Por ejemplo, con base en un de sus adaptaciones cine rincipales tipos de modificacion ciones, en lo respectivo al diélogo, iby “ (interignsrio? desarrollo y secuencia originales, Y las razo7 que las explican. (Asheim, 1949)(21). Se utiliz6 43 Escaneado con CamScanner 14 ipcié; 1m e de la fidélidad de transcr 0 dey Siaplesence con indie atencién puesta sobre los componentes «,% io ao trales de la trama en los libros y en 1 pelfculas. LO MAS Pro, Oraullo y peejuic, £1 libro Lap tear i. El romance de Elizabeth y Darcy 48% on La historia de Wickha 23 14 El romance de Jane y Bingley 13 12 La historia del Sr. y la Sra. Bennett 12 20 El estudio del car&cter de Collins 12 16 Caracteres menores 9 a El cstudio del carfcter de Lady Catherine 6 13 Descripcién pure 5 5 LO MENOS FreL . c. de los Siete Te El libro La pelfcula La historia de Hepzibah y Clifford como hermano y hermana 30% 0% La historia de Hepzibah y Clifford como ntes ° 43 La historia de Phoebe y Holgrave 28 21 Historia de la intriga del Juez Pyncheon en contra de Clifford 19 0 Historia del Juez Pyncheon y del contretaque de Clifford ° 35 Comentarios 16 5 Descripciones generales 12 14 Personajes menores 7 8 Fl estudio revel6, adem&s, los probables fundamentos de ries de las modificaciones del contenido que hicieron en muchas adaptacione De esta manera, por ejemplo, los requisitos eécni-- coe de 1a realizacién ffimita producen on punto de vista "impers? nel y ominiscient: mientras que eso ocurti Otro estu les de cglidad” everigué el grafflas de dio caracteriza por comparacién diferente relacionados con la hi grado en que los 4 44 Escaneado con CamScanner 1932)(22)._ Se confrontaron alreded eos 6¢ vie Nistérico académico de 1693 a 1928. Ent a nee war 1a interpetaciGn hecha por Turner de 1a pie gp i eo énfasie de Mahan en el poder ma feacién 46, eyerra de 1812, la interpretacién econémica ~~ urante 42 1a Conetitucion, la nocién de Becker acerca di nize oe Norteamericana como una doble revolucién, etc. dencis pe efpicos S610, fueron incorporados er un ter-- quince textos mds recientes; los textos individuales ince, cinco a diecinueve de los descubrimientos. Co yyerfye necesario que pacaran alrededor de seis aftos pa oned is ascubrimientos de la investigacién histérica encon-- ra Qe uae en los textos de historia utilizados en la ense- an se undaria- Debido a que diferentes grupos de personas -- secundsr*giferentes clases de couunicacioncs sobre el nis ae {a aplicacién comparativa tiene valor potencial conside no ten po método para describir las diferencias del contenido a ‘Adem&s, es particularmente Gtil para la -- be gekn expuestas. oor : ue eatin CMP ve sos diferentes "niveles" del contenido de la comy men| nicacién- 1.5 Para examinar_el _contenide de la _comunicacién con respecto ‘gsus objetivos- cada forma expresi yoo una serie de objetivos, tra manera de evaluar la cal el grado en que expresa fiel: va de la comunicacién tiene un objeti- ya sean implfcitos o explicitos. - idad del contenido consiste en medir mente esos objetivos. bre esta funcién - 0 de ellos ha com nes de conducta -~ eccién) No se han realizado muchos estudios so! gel an@lisis de contenido. Pero un gran nimer parado los énfasis del contenido con los patro fel analista (problema que discutiremos en la siguiente s Siatlsqunsan’sacecak han cane contedole Wlcont-11do con 2oshcuJengs os anélisis son - wos propios del comunicador. Algunas veces est | tealizados por personas ajenas a la fuente basndose en los ebje llevs @ tives supestos de los comunicadores. De esta manera S¢ tue wa andlisis del contenido Neducacional” de la televisién a ii ecto isedtey oo lgbor onberube Su cecea rated promover este tipo misnteceniees| ean ce eee de que la industria de la televi minicar etitfa, en las audiencias del ‘Comité Federal para las Co- Nbteterocrer sees cue a cereus cumpliendo adecuadamente con - Gee grerssico, se’ analizs toda ta produccién de, tne semana divi consatlé por tipos de programas, y los descurrimitory) fueron do tjenpign fehecientes y eficaces (Smythe y Horths 1951) (23) 3 POT total gy {108 @8untos pGblicos se les dedicé wn 2x del tiespe Olas pegltgProetamaciGn, a los acontecimienton pablicos un 1% y ado geeehas informativas un 3%, en comparacién coy el 10% dedi ras sobre erfmenes y el 14% dedicado a variedades: ontenido para corregir nadvertidas, tal vez ~ contenido de la comu- directrices del comu~ Se i ioacsiee, utilizar el anflisis de ¢ lee y(onstantes, con frecuencia i Rig, + con 8 excesivos en el dor, Teferencia a los objetivos ¥ 45 Escaneado con CamScanner modelos de comunicacién. 1.6 Construir ii | an@lisis de conten den describiy jas puede evaluar con eu Gnica ayaa fore realizar una evaluacién e8 necesario aceptar un modelo os, Feet es ios cuales se compara entonces el conteni4, ae ie con nicacién por medio del Sndlisis de contenido, se? Mediante @ comunicaciones, pero no se is de contenido se ha utilizado en tres fore rt las comunicaciones: a) evaluacién de 1, _ Gonstruido- a priori, tales cos, Social”; b) evaluacién de la eft a contenido con otros; c) evalua. cacte OTe eficacia comparando el contenide con una fuente ajens cién de igo, En todos los casos, los modelos fueron precetable. cidos por alguien que no era comunicador, distincién que difere,. Gia este uso de la funcién de examen en el anélisis de contenido, B1 andl diferentes para eficacia con re evalua lacién a modelos £1 “equilibrio" o el "propésito Cacia conparando unos trozos de licacién de los medios a prio-- qisticos el contenido de la comunicacién es la realizada por la - Rijii'comaission on the Press (1949). Este grupo britinico utili z6 el anflisis de contenido de temas y formas principalmente ".,, para averiguar el grado de distorcién, supresidén e inexactitud. Te107). Basdndose parcialmente en esta investigaciOn, inci uids en varios cuadros del Apéndice del reporte final, la Comisién con fiuys"... que la influengia del factor politico sobre 1a selec - ‘cién y presentacién de las noticias es evidente en todos los pe i6dicos nacionales..." (p. 109). Otros ejemplos se han relacio- ado con el tratamiento dado al trabajo en los nuevos progranss - secfales (Sussman, 1945)(24), el tratamiento dado a la Ley Taft Hartley en 50 publicaciones peri6dicas (Ash, 1948)(25), y la inci dencia de las noticias locales en las semanarios de los condados (Willey, 1926) (26). Tal vez la més reciente ap E1 segundo fundamento de 1a evaluacién implica 1a constrit cién de modelos internos, es decir, dentro del contenido misnoy tn cuyo caso se hacen comparaciones entre trozos de contenide. / fer ejemplo en un estudio de la "conducta ética y no ética de Pr riédicos representativos", se evalué la eficacia de varias iariot en relacién al promedio que en su esquema de socializacién-se™ Slonalicno” tena un grupo de periédicos con el més alto fndirs, I TE (27). Los esquemas se obtuvieron por medio del ‘anélisis de 10 espacios ocupados de la primera plana que se dedicaba 2 tres de "gran significacién social" (problemas inte rnacionaless polstica exterior, de los Estados Unidos y ciudadanfa) ¥ # ceeieo" ensacionalistas" (sensacionalista monetario, erético eee monetario). Relacionando los Gltimos con los primeros un"{ndice de socializacién-sensacionalismo" para cada Uno. | sgentt periédicos, dentro de un tocal ae . de 40, organizados jerérau 20 (0°5) h jpuere States Daily (32.8) y ei Christina Science se ; a el New York Dally News (-14.2) y et Now York t* capt Mirror (-17.3), De este ase en este Pare sgicos ; manera, con b eri 6 di ron lo# periédicos entre ef y con la norma de los Pe serios”. 46 Escaneado con CamScanner mente, se utiliz6 el tercer método de evaluacién -la Finalme™ variable no contenida externa para sefialar la - eae aparecieron los miembros de diferentes Brupos enci® (oy narraciones de las revistas (Berelson y Salter, -- sei" Eneste caso se compar6 la distribucién de los persos 8) vecién con 1a distribuci6n de la poblacién real. "Los tenso slo acentGan el tratamiento diferencia) dado a - y alas 'minorfas' en las narraciones... Cada uno . vos! ios! ies nt ‘minoritarios' aparece con menos frecuencia en las de los fer que en el pafs. S6lo los 'norteamericanos’ aparece, react Mencia” (pel). orra de esas comparaciones, utilizada en la evaluacién de a eficavia de un peri6dico, se empled para determinar el grado - te que los disrios brit&micos informaron sobre los principales he thos ée cierto acontecimiento, en la primera jornada del ato del Ntional Coal Board (Royal Commission, 1949)(29). Los analistae cenfeccionaron una lista principal con los 33 hechos més importan res -"o que realmente sucedieron"- en relacién con la cual con-- frontaron el total de periédicos. La proporcién relativa entre - seve diarios varié de 23} para el Times a 3 para el Daily Worker. La discusién en torno a los marcos de referencia para el estudio de las comunicaciones masivas aumentaré seguramente en los Féximos afios, y en ello el andlisis de contenido puede resultar - indispensable para evaluar los medios de comunicacién masiva. Una yer que se ha formulado clara y explicitamente la naturaleza de - Jes modelos, es posible aplicar con provecho el anélisis de conte- tigi Puede proporcionar datos objetivos de los hechos en la prac~ iit Pata compararlos con las normas preestablecidas que se expre- ss como modelos de comunicacién. Avudar en las operaciones técnicas de la investigacién. En cierto sentido, e1 andlisis de contenido se ha utiliza- un paso dentro de una serie de operaciones de investigacién. tpal uso, pues, ha consistido en codificar los materiales Os mere ye’ Cbtenidos por medio de las encuentas estad{fsticas o - S métodos experimentales. & como 21 prine Cuelitar Héerabie gi°s Gltimos aiios, se ha experimentado un desarrollo con in, b1€ en los métodos para recabar diversos tipos de informa oa : ip iM tevistas soue® ¥ datos referentes a 1a interaccién, mediante en-- n sistemética, Uno de estos 88 personales u observaci 7 se antean regu us entrevista intensiva o abierta, en la cual Pace fe ia Oternast et €ntrevistado sin que se le proporcione una eta de > Toran’ ceFFadas entre las cuales tenga que seleccionar une y qima estructurada de respuesta. Por medio de ensayos ode ieCurs06, se le pide al entrevistado que responda Reuecniier Ainago, ESt® tipo de preguntas es indispensable para ae angles weietivos, Sin embargo, au empleo suscit pilisis sietemético y objetivo de las respue ee ear SOtreyct tOd® seguridad que los partidarios de la nacnles 2 tel t lan eet sbierts han logrado muchos mfs progresce en el Gani) (Hm) " * trevistas que en su an&lisis tadfsti tos a el probl "Se puede 47 Escaneado con CamScanner oN En sentido estricto, la dimensién cuantitatiy, def 4 sis de contenido se aplica en raran ocasiones en caay’ qth tay kas. Esto se debe en parte s que la codificacién pecs tity quiere de ese andlisis intensive, o en parte a que toe marc les de ordinario no lo permitirén (por ejemplo: ee considers estan muy lejos de ser un reflejo fiel de 10 que reatmeatt sam ron los encrevistados) ¥en parte a que el significags ys le cuantificacisn descansarfa en supuestos dudosos sobre ig a cin, 1a extensi6n de las observaciones, etc. £1 proces, gree gifacacsin es senejance al andlisis de contenido en el tuqitte de que isplica la codificacién de materiales verbaies quentite Fevestir muy diversas formas e incluso "significar" la ‘st sa a1 ae paree dentro de cacegorfas. Pero es allt donestayc por lo general la similitud. De esta manera, la codificacigns basa en la presencia o ausencia del material categorizado y a. en su frecuencia, es decir, lo que interesa es veo si Prue dey Si el materi aparece y no cuantas veces aparece. Sin embargo, para algunos de estos matériales se ha wth lizado une variante del andlisis de contenido que sirve sifiger los temas basandose en la totalidad de las respue fenidas en la entrevista, tomando en cuenta el momento de trevista en que se dieron determinadas respuestas. die acerca del prejuicio éenico de un grupo de veteranoe, trevistados se clasificaro Bros), verborreicos, estereotipados y tolerantes, tomando ena sigeraciGn si icieron observaciones restringidas, esponcine observaciones restringidas no espont&neas, respuestas cetersnie Padas, o referencias explicitas de naturaieza tolerante (becclus zy 7enowitz, 1950)(31). En otro caso, la categoria de "actited. bossy uci6n con los partidos polfticos en general” se codifics - basandose er los pros y los contrasiobtenidos como respuestas & yertes preguntas relacionadas con problemas politicos de die 50s tipos. Una aplicacién m&s direc mo auxiliar en lisis rea (+). ta del andlisis de contenido Fon ta investigacién puede encontrarse en algunos ail lizados recientemente sobre la conducta de los grupos Se ha desarrotlado un " grupo" por medio del anéli hechas por los miembros de uy raf como las siguientes: miento de la tensién, esta de acuerdo, da sugerencias, & trocing torientacién. Se inclufan también las categories fT eee are: La hipétesie sobre 1a conducta del grupo en Sea ne versas se comprueba: i Slisis contenido (Bales Tprgeean STacias a este uso del an Squema de la interacei6n en ¢l. S cuantitativo de las proposiciont, in mismo grupo, en términos de cates muestra solidaridad, muestra sea (+) Véase e1 ca Pftulo 10 dei tb: Pay cholo) 0 por Gardner Lindzey, creek et Social Op. Cie, east 48 Escaneado con CamScanner ase Poremendefateenctey nicas de ° © Lega a iden 1 pone 6st Soneenido con el andlisia de propanandaee isis Geran namero de estudion de contenida en ro oh tncide ju" Fioe= pueden ser considerndon como anfity ie for propaganda se entiende el intento delibere cpegerieudes 0 conductas ante controvert idos pro sinir S0OF2 20 go un estudio sobre el tratamic pre nto que » Sgn en 108 editoriales de los peri6dicos podees oe ign er yie de propaganda y sus categorias como "eee Consecuentemente, casi todas las catego--- el anélisis de contenido podrfan denominarse ganda” puesto que una misma categorta puede ente para analizar el material destinado a in te diversos asuntos controvertidos. anda ropa. in is an fli gin embargo, dado que los campos habitualmente se identi- funas "técnicas pueden ser ilustradas por medio de los fica Ss Ne propaganda” realizados en el ambito literario. "an La primera categor{a que aparecen en muchos de estos ané- cs es el tema 0, como se le llama frecuentemente, el “atracti- lisis © ofa bien, el "atractivo" es un término que ordinariamente :, flere a las caracteristicas del contenido, sino a caracte @ pertenecen ya sea a las intenciones ya sea a los -- reitos de 1a comunicacién; el término que corresponderfa al con- fesido vendrfa a ser probablemente el "tema". Diversas fornula- {ones del contenido, o de temas, pueden suscitar el mismo “atrac tivo", y de manera similar un mismo tema puede suscitar "atracti- vos" diferentes en auditorios diferentes. Como se ha indicado an teriormente, es preferible analizar las comunicaciones en catego- rias de contenido y no hacerlo en términos de intenciones o efec- tos supuestos. Enseguida podria emprenderse este Gltimo tipo de interpretacién bas4ndose ya en resultados analiticos. Una buena ilustracién de este proceso serfa el estudio de las técnicas de - Pepaganda que se utilizaron durante la Primera Guerra Mundial ~ (Lasswell, 1927)(33)E1 an@lisis de los temas que emplearon las par tes contendientes ilustra los cuatro objetivos fundamentales de wi Propaganda bélica: despertar el odio hacia el enemigo, conser traiee imStad y ai es posible asegurar 1a cooperacién de 108 nee ete lesmoralizar al enemigo. Dentro de este marco de sates thnicos te efectividad de la propaganda pudo evaluarse: peertasl hunaniearecUlearon asombrosamente eficaces para idear propesste: mengiatios a la guerra. Los alemanes suscitaron mucho resene’ Treen peeesconfianza en el extranjero cuando hablaron de wns tot cia“ UeneFicio de la Cultura Alemana y le dieron poce, impor’ 2aron a oe ideales humanitarios... Los polfticos britanicos sun. tucho aagecfitse a una guerra que acabarfa con todas 208 Bis” je... “Tog? 2¢ Que los estadistas alemanes manejaran oe veaidn ~ de ser jog [temanes nunca pudieron borrar esa prime ty er Propins eapsetesores. Se debié en parte a ta estupides fous sus tanciar y cuane stones" (Lasswell pp. 196-197) (34). Un @ cas ntitative is de las comun Yi Puede encontrarse Aeyreicora Ge hice (1942, 1949) (35) vo’ no s¢ risticas qu 49 Escaneado con CamScanner Oo” Otra ser fas que se emplea en el ang ie de categor. m1 ; fii propaganda -quizé la serie que con mayor frecuencia se ag, 1% B 4 i ig c de las “artimafias en jC ino- es el que se ocupa Sect, Existen varios elementos que el sujeto ordinarianente ng!tt xisten vario ‘ j e peri, decuadas ilustraciones de este tipo de grettly Sea See ee oeriea por los trabajos del Instituto de Ana] at Propaganda. Siete de esos elementos se describem y se ity.) a partir de un estudio sobre los discursos del Padre Co (Lee y Lee, 1939)(36). La lista fue aumentada posterig hasta acrupar once "artimafias de juego”. & ughlin Tmente a. Técnicas de procedimiento b&sico 1, Seleccién del problema 2. Formulacién de casos u ordenamiento del materia, 3. Simplificacién d. Empleo de vehfculos de expresién (taquigraffa de 14. ptopaganda b4sica) 4. Invectivas 5. Generalidades c. Técnicas de identificacién 6. Tranferencia 7. Testimonio 8. Camechanerfa 9. Adhesién a causas populares a. Técnicas de estrategia 10. Temas escabrosos Detenerse inesperadamente. Pfiblico sea consciente de 12 Propaganda, se reconocer4 de inmedif bo cena ecubren el area "tocal" del andlicie de propaganda. Pr co sehahecho oara definir con Precisién estas categorfas, y 00° se ha realizado ningin esfuerzo Para correlacionar de manera sit tenatica 1a aparcicién o frecuencia de cores categorfas con 1a ~ efectividad del material. Rediante la comparaci6n de cierto® Banda britanica y alemana aplicad® ” Pore Jemelo en el incidente de Alemert, Suele suceder, los dos pafses empleé Similares en este caso. mas de prestigio en la propa al mismo acontecimiento, (Bruner, 1941) (37), simbolos i i 0 m ge algunas categorfas utilizadas %t ponte nda” NO podrfa omitir una caracterist ae 1 término "propa 4 Escaneado con CamScanner ge1 material. Se han efectuado varios inten- otive de) Pergistemftica la emitividad relativa de r de manere itualmente considerando la frecuencia 5 onales o sentimentalizados. Una ilustra-- giveti*tgrgino® 6° nglieis de propaganda podria ser un estu- : ais presidencial de 1940, e1 cual revels que - isn (og 18 camPaz® gontenido emocional en los materiales de - aio S0"pastance BES Go uwillkie (Waples y Berelson, 1941) (38). a revelé también que el contenido emocional Gimetriodfsticos de la campaia fue més alto que - satersales ToT} gs revistas, y que el tono emotivo durante io oe se campaiia fue doblemente mayor que el tono em- net it, perfodo relativamente tranquilo a principios - an emoci seosevelt Gee egimiento 20 ao plea Je agos b> pl anflisis de ‘osas formas ¥ las "técnicas de propaganda" puede reves emplear miltiples categorfas diferentes. tir nunerose® J geeir que deba restringirse a su componente emo-~ isto no Gihtus "artimafias en jueg Puesto que la propaganda - cional ¢ Sirigida a varios pablicos perceptores puede requerir electives auy variados y complejos, asf el andlisis de conteni- acracth rse para identificar en su interior las influencias e debe disena Z : do ctivas que 10 hacen variado y complejo. 2.2 Nedir la “legibilidad". Una de las dos principales aplicaciones que d. cadores al andlisis de contenido es la medici6n de la “legibili- aad" de los materiales impresos; el andlisis de libros de texto es otra de esas aplicaciones. mer iCudles son los factores cancretos que distinguen al ma~ terial que puede ser lefdo y comprendido con facilidad o dificul tad? jeudles son las diferencias estilisticas, desde este punto de vista, entre Confidencias y Alarma? Las respuestas a estas in terrogantes son empleadas por los educadores para seleccionar e 1eeeite Para elaborar libros apropiados a la habilidad de los -- En cierto sentido, el desarrollo de las medidas de legi- We estan eggn Jeune de diferenciacién creciente. Al principio lor prinemnatisis La atencién se enfocaba sobre la "palabra". ~ de igs ehect Craeaos sobre legibilidad, efectuados a mediados ~ reate cone peeimtes clasificaban los materiales tomando simple leet ques egea8e_185 proporciones de palabras "faciles” y "diftes Mines (hase cent@@s tal como se indica en listas de palabras co- tiene gegeuatBente se emplea la lista Thorndike). En la s Htud de 1ec%8 8¢ investigaron algunos factores adicionales: lon {88 frases gorectONes, oraciones simples, cl&usulas indetermi Gaustiva a. 'b0tdinadas. Después se emprendi6é una investigacién Gitteiieg, ge MBFoximadamente 82 elementos que se consideraron ~ 20 Log ©8 cuales fueron seleccionados finalmente cinco ~ dilidad be Rejor e nit Sferenceg COFFelatos para una prueba de comprensién: pala legqy Males » Palabras de diferente dificultad, pronombres ~ » frase, ; 5 ¥) 1935) (395° Subordinadas y longitud de la oracién (Gray y Esta serie de caracterfsticas del contenido — 51 bh. Escaneado con CamScanner rio e a tres (palabras diffciles, if OSC ree een), y se englodd dentro de ung’ mula que expresaba directamente la legibilidad en términog q,{e Jos de escolaridad requeridos para leer con Facilidad el pags (lorge, 1944) (40). Casi al mismo tiempo, Se us amplianente . (eeets que contenfa una serie diferente de tres factores: jg.1% ted de la frase, referencias personales y afijos (Flesch, v9agh J eodavia otra férmula, que no se basaba en determinadas paj,, ‘Ne cierta lista (de 3000 palabras) sino en el nGmero de patay;,™ Seen 1a longitud promedio de las oraciones, fue elaborada (po;\. Dale y aall en 1948)(42) para superar las erfticas que se hic. pate is formula de Flesch, 1a cual més tarde fue a ou vez diyit deen ds aspectos de la legibilidad: "lectura accesible" ¢ vi. reses humanos" (Flesch, 1951, pp. 6, 10)(43). se redujo pi dinadas, longitud de 1 7 Existe una importante limitacién para la aplicacién de , anglisis de legibilidad. Han sido verificados mediante pruebas” anaristura de comprensidn aplicadas a lectores generales que 1... presentaban grupos con diverso nivel educativo, Por lo tanto, puede decirse que s6lo se aplicaban a lectores generales con iy, tereses generales y no se tomé en cuenta el efecto que ejerce. tian los intereses especfficos de cada uno de los lectores sobre la legibilidad. Por ejemplo, un mecdnico medio ignorante puede- comprenger cierto material técnico que resultarfa demasiado diff. cil para un empresario muy culto. La legibilidad es una funcién del interés del lector y de la experiencia, y esto puede invali-- dar su aplicacién mec4nica. Peor aGn, las categorias formales en cuyos términos se mide normalmente la legibilidad, no toman en -- cuenta factores tales como la organizacién del material, la nate raleza del contenido, el formato, etc. (véase una crftica general de estos problemas en Kearl, 1948)(44). 2.3 Descubrir rasgos estilfsticos. Los problemas del estilo literario y oratorio han atraii 2 los estudiosos desde tiempos remotos; se han escrito incont bles voldmenes sobre el tema. {Cudles son los rasgos estilfsti cos que distinguen a la diccidn poética? jDe qué manera difieres los escritores en cuanto a estilo literario? {Cémo se han modifi- cado los artificios retéricos durante cierto perfodo? iCuando ¥ por quién fue escrita una determinada obra? Interrogantes com las anteriores han sido tradicionalmente analizadas por estudic sos de literatura en términos que llaman "cualitativos". Pero 4 tiempo en tiempo, investigadores inspirados han hecho experiesti# con el andlisis cuantitativo del estilo. Esos analisis han tet do una acogida desigual en el dmbito literario, pero en ocasiom han realizado importantes contribuciones al andlisis estilfstic? y en el caso de algunos problemas poco complicados se vuelve © menos estandarizado, Primero se debe considerar la aplicaci 21 lenguaje y a la literatura, y luego a la retérica y a la off ae Lenguaje y literatura. Exiten cuatro campos fundamenta auiss con r os ful les en los que e1 andlity,, “ tenido se aplica para diferenciar los patronea estilssti™ 52 4 Escaneado con CamScanner idad del Leng. aje aje. Se han realizado vari Pe rontes 24 a : aspectas de ees Beg na ereeea eetos Ge Ura nodali La Pol ECP igids ames ccage”” Lantos ‘ estructure grama- coh Ee ae on sus formas correctas Sighoe te, ALOR Stet debate et a 2. ica ingles: se basa ies cone ura y en el habla zi segundo campo de aplicacis 1p plicaci6n establece ias diferencias vent re doy _patrones estilisticos de varios pe i z entry tena central de una d= as ms Se Bare ba sir aplicaciones det andlisis cuantitativo al peer aree STERIC plretcamente a los problesas del werepalacie pogtice (mile pcs © y51) (46) - La-proporeisn de los verbos pepcaaeet 1943, 1945+ ombres mis adietivos) se toma como indicador sy yos suscartivos (1 de una condencia significativa: "la elevacién constante ¥ progr Jeni ycia ua extrema, sefalaio con ona cantidad adjetival te eds Lenta hacia uaa moderaci6n que apenas ja la deciinacié (viles, 1951, p. 250) (47). ja diferenciacién del esci- Se han investigado alse de discurso escrito la properciér tes clases segui e sobrepasa- El tercer campo se reiere 3 con los :ipos de discurse- wgcilfsticos ae ciertos tance a giasis cuantizarivo. Por ejemplo, emplea para caracterizar diferen Se supone, por supvesto) lo de acuerdo nos aspect os ntilizando el gustantivos-verpos S¢ de poesia (Niles, 1951) (47). medidas sun can poco elaporadas que solsmente resuitan vas de Los aspecros més basicos de 1 poesia. Predominio ¢el ; sustancivo"™ Tipo ejemplos 2al myeratisico” = Wyatt ponne, Emerson, Millay zal “gomantico” wordsworth, Poe arnold, - ge atse spencer, Dryden: crane- sal es el autot individual: 8 ato a 108 pi grisicados gus- emcraaa eleaencos sitroccurales: be tancivos icezatura © gas de Snakespeare i108 ciasificacié aoa erie Y paimisee tra la magnitude ures Sporaneos (spurgerts | vroporciona una CO fines ae 2 terninade oe, 1936)(45). Adenss+ ST poeta 108te © © grupe ce obras 4 asf: 53 Escaneado con CamScanner Imagen predominant, crecimiento y marchita jardin. Obra Primeras piezas hist6ricas- 7 Luz en un mundo de obsc Romeo y Julieta Dolencia y enfermedad, Hamlet "popajes defectuosos" Macbeth animales sueltos acosang Otelo unos a otros", om "el cuerpo humano cum eee un movimiento anguselosat pos casos especiales del anflisis cuantitativo de los ey mentos estilfsticos formales, habitualmente en poesfa, son bien s acogidos por los expertos en literatura. El primero es el probiy ma de la disputa de la paternidad literaria y el otro el estabie cimiento de la cronologfa correcta en las obr de un autor. Estos problemas se abordan a través del andlisis de cara teristicas estilfsticas tales como el tipo de ritmo, las desines- cias femeninas, la extensién del vocabulario, las palabras cop puestas, ete. Asf{ un experto atribuye la pieza Eduardo III a -. Shakespeare tomando como base la frecuencia relativa de las pals. bras compuestas (Hart, 1934)(49). Otro estudioso, fundando el vocabulario y en la prueba de la longitud de las oraciones, -- concluye que "los resultados... casi excluyen la posibilidad de - Gerson como el verdadero autor (de la Imitacién de Cristo), pero som enteramente compatibles con paternidad literaria de Tomés a- Kempis" (Yule, 1941, p. 278)(50). 2.3.2 Retérica y oratoria. : El andlisis de contenido se ha aplicado con menor frecuen- cia al estudio de los estilos retéricos y oratorios. Sin embars®, inesperadamente se descubrid enun trabajo mbre los oradores del - Atico que aparecfan tipos de argumentos retéricos provenientes de ja RetOrica de Aristételes (Palmer, 1934)(51). El nfmero de ilu traciones de los 28 tipos de ee, portaieseier Pos de argumentos varfa considerablemen Tipos de argumento NGmero @ fortiori varias centenas Peaeyaseecoe la aera! el resul més de cien ° lecisién, la consideraci® de incentivos e impedimentos, y la ae taposici6n de inconsistencias, ~ eirrennare onde alel divin iGiet elt ar einen, 30 6 née indy y la deduccién reaul-— y el argumento de los motives Escaneado con CamScanner i de 10 a 20 las inconsistencias, a exposic tbr oe ne eleccién prematura, si6n rpretacién, ra reve rs? “Ge una inte ja nega y or identificacién y aso- menos de 10 e argue) fa probabilidad de lo impro én, ¥ ciact bane onto por ambiguedad y juegos de ninguno el argum palabras este campo se han hecho otras aplicaciones sobre Eifticos. Un estudio de 145 discursos pronuncioves rinles polttapadas presidenciales de 1884 a 1920 rovess que Fane see en 40% de ellos contenfan llamades a alguna clase medunton mayor frecuencia la clase laboral), que cerea del Ge ellos contenfan llamados a la lealtad del’partido, y vor parte del tiempo se destinaba a atacar a los cpositoces y Writecuidaba 1a puatualizacian de los logeos obsensics por el - partido a que pertenecfa cada orador (Hayvorch, 1930)(52). Un aflisis intensive del estilo que Woodrow Wilson utilizaba on = sus discursos, en sus intervenciones de sobremesa y en ous fili- pleas denostré 1a relativa frecuencia de sus fi c entre las cuales las que aparecian mas a menudo eran la metéfora, las snterrogaciones retéricas y la personificacién (Runion, 1936) (53). Un andlisis mas elaborado y agudo del estilo de Wilson de postr 1a manera en que su personalidad se expresaba en rasges = estilfsticos tales como "afectaciones aristocraticas” y nes adquiridas", etc. (Wale, 1920)(54) . 3, EMsoReS DEL CONTENIDO. 3.1 Identificar las intenciones comunicadores. mate du- so- 25% que la - guras ret6ricas, “aficio- otras caracterfsticas de los Fete ha sido la principal utilizacién del andlisis de con tenido. La légica basica de esta aplicacién del andlisis de con weereogee 18 Siguiente: e1 contenido tiene tales més cuales can tuslegtie#s, por lo tanto los comunicadores tienen tales mas fare ittenciones. Como en e1 caso de las pautas cultuseles, - te acaracteristicas especificas de los comunicsdoves se cocgazaa Soreniat iPdirecta a través de este método, gracias aque cl fontenido es més manejable. 1 andlisis de co que se ha Durante @ descub E Permitir tencién. Siales par Bistros de Frespondencias en el contenido puede gan inferencias sobre colaboraciones en la in- la guerra, el gobierno emprendié andlisis ofi- rir en qué medida estaban colaborando los mi- en caso de que (Berelson y de Grazia, 1947) (55). La co- emisiones radiales de Berlin y Roma se - Por el grado de atencién prostads a de Gimientos, por la anplitud que se les asignabe cin de la tranemisién, por el tratamiento que cise y los comentarios, por 1a semejansa y 1a C 1g Eames de propaganda, y por 1a idencificactén de En cada cao, las inferencias sobre colaboraci 5S Propaganda alemanes con los italiano: lo estuviesen haciendo 7 Escaneado con CamScanner aproxi 4 fueron negativas. "No existen colaboraciones ni generale, pecificas, ni dirigidas ni imitativas, La probabilidag eam Yada es que no existe ninguna colaboracién... Puesto que et tee anlisis de contenido no prusban 1a existencia de no-coaget nes (una procza 1gicanente inposible @ partir de los dargeTthy ponibles), es claro que se hace extremadamente improbabig @, His derar que existen relaciones estrechas y operantes entre 100m nistros de propaganda alemanes e italianos (Berelson y qe 0° %- p. 253)(58), Mas tarde, Ia¢ infornaciones obtenidas al faci, 18 scupacisn ofickal comprobaron la precieién de esta infers 5 Las diferentes imégenes de Stalin sostenidas por 19, miembros prominentes de 1a élite soviética, tal como se testy ron en los discursos con motivo de su onomastico en diciemprei® 1949, puede interpretarse para poner al descubierto algunen si las actitudes de ellos respecto al premier soviético (Leire,® = otros, 1951)(56). En realidad existfan diferencias muy preci’, entre las concepciones de los viejos Bolcheviques y las qe itt dpmés miembros del gobierno. : Stalin es un semejante-de Lenin o su discfpulo? —— Oradores Imagen Imagen Bolchevique. popular, Molotov,Malenkov,Beria 22 3 Shvermik,Varoshilov, - Mikoyan,Andreyen. 7 7 Bulganin, Kosygin, Kruschchev, Kaganovich. 1 19 Aunque los comunicadores estén mucho mas "cerca" de la produccién def contenido que las "pautas culturales" de otros -- sectores, cualquier manera es muy posible que las inferencias -- que se hagan sobre é1 sean incorrectas si se basan Gnicamente et los resultados del andlisis de contenido. Siempre son dificultosas las interpretaciones de las 00” tivaciones, y no hay ningin procedimiento del analisis de conte- nido que garantice en contra de interpretaciones erréneas. Una Parte sencilla del contenido puede ser -y ordinariamente es- co Secuente con més de una hipdtesis sobre las caracteristicas 0 if tenciones del comunicador. Se han efectuado unos cuantos esti” dios que han tratado de establecer empiricamente la relacién e™ Ere el comunicador y el contenido tomando como base el material independiente, es decir, la prueba de las inferencias que sé fu2 da en el andlisis de contenido. 56 4 Escaneado con CamScanner 3.2 Determinar el estado psicolégico de personas y grupos. Una base para hacer inferencias referentes al estado pa colégico de individuos y grupos nos 1a proporciona el andlicie de los materiales simbélicos producides las que se hacen las inferencias, mente distinguido del an@lisis de m gos para las personas sobre las que Bor las personas sobre - (Este an@lisis debe ser clara ateriales simb6licos produci- se hacen las inferencias) . Queda involucrado aqui e1 anal la entrevista terapéutica, de, ciones narrativas, o de cartas sonales. isis del trabajo social o Pruebas de personalidad, de crea-- » diarios, u otros documentos per- En afios recientes la aplicacién de los métodos cuantita: tivos se ha extendido al an@lisis de documentos psicolégicos. De acuerdo con lo escrito en este campo, un estudio que cuantifica "la estructura de la personalidad de una vida dual sobre la base de una coleccién de documentos perso tiene considerable importancia... Expone un nuevo concepto de "poblacién" para fines estadfsticos: una poblacién de aconteci mientos y rasgos dentro de los 1fmites de una persona. Si se - cumple la promesa inicial de este método, obtendremos un enlace fundamental entre los puntos de vista estadisticos y clfnicos” - (Allport, 1942, pp. 35-36) (57). Una aplicacién precisa, aunque la cuantificacién. no se. siempre sistematica o siquiera explicitamente presente, se reali- za en el campo de las pruebas proyectivas (Rorschach, TAT, aso- ciacién de palabras, etc.). Los rasgod de la personalidad del — sujeto se infieren a partir de las tomunicacionés producidas por 41 como respuesta a estfmulos ambiguos (una mancha de tinta, un cuadro, una frase inconclusa). La atencién que presta el sujeto a la forma en detriménto del calor, o al conjunto én detrimento de las partes por separado, o a la agresién en detrimento de 1a ideas pacfficas, proporciona al analista’ los datos mediante los “cuales puede caracterizar al sujeto en términos psicolégicos. Ha birualmente s6lo se requiere la presencia o ausencia de una se-- ial del contenido para permitir la inferencia, pero en ocasiones las cantidades también desempefian un papel destacado. Asi, pue- de resultar significativo el hecho de que el sujeto reitere de: terminados tépicos (por ejemplo, referencias sexuales), 0 que -~ vea una misma cosa en diferentes estimulos, o que a@ explaye so~ bre determinado tema (como ejemplo véase Lindner, 1950)(58).. De cualquier manera, una descripcidn paicol6gica del sujeto se pue de basar en el anflisis de las comunicaciones producidas por &1, El lector puede obtener un excelente panorama de los sistemas ~~ del andliesis de contenido que se aplican corrientemente en la ~- Pruebg de Apercepcién Tem&tica, dentro de un volumen editado por Shneidman (1951)(59), Otras impresiones sobre los usos del ané- lisis de contenido en otras =écnicas provectivas se pueden obte- ner consultando a Abt y Bellak (1950)(60) 0 Andereon y Anderson (1951) (61). 87 Escaneado con CamScanner ara hacer més objetiva 1a entry jnicial P er a a ini ee Slieis de contenido eat; Una sugest? yes el ani mere. vista psicoanalZes © Src raean conienee de categorsas represen, Japa una 1isea 4° ine un coe] contenido podte, ela resents tivas dé acuerdo con pued ayudar en la saee ra Gn netSdica ‘a vas ae *5e predise Pisce” (hasevel’s 202°" P- ros dos datos arplios de este propuesta : 128 ss0s. 86s ——— a tra de crcevistador POF eNtTevistay, en pro o en cot aa ene auguras de 1as posibles combinaciones podrfan ilustrarss formulaciones que siguen? mediante 148 En pro de uno y por~ de mi derrotero” ° uno mismo. npstoy orgulles© " zn contra de uno od ted —_ GH Me insulte us el entrevistador, wye dijo que usted era un fraude” En pro del entrevista dor por otro. fe En pro de otro por - "gl la amaba" —_ otro. Para propésitos psiquidtricos, 18 clasificacién basic se establece, por consiguiente, en términos de uno waste y otra persona, aprobacién y desaprobacién. Adem&és se sugieren refint- cere e neo formes de indulgencia y despojd, y mediante pautas de internalizacién y externalizacién. "Los entrevistadores sé - acostumbran cada vez més a descubrir constelaciones caracteris 208 ua ee sisten peculiaridades fuertemente marcadas en ¢l ¢ tilo asociativo del sujeto” (Lasswell, p- 204) (63). No se ha fy blicado ninguna aplicacién de estas categorias particulares 4 ie entrevista psicoanalftica, por lo que su utilidad permanece au? sere ee Al mismo tiempo, es claro que muchas posiciont ome meres guprendi de estudios formales (y generalmente ™ ” guantitetives) de los materiales narratives pare reconstruit estructura personal del autor, basindose principalnente fen cate” Seicty erasers icas. Considerando que el escritor no puede * maaecceccicce awe sentimientos més profundos en sus creaci”” y el analista procede a descubrirlos atendien 4 ciertas particula: Bajos Tivererguzetidades reveladoras que se atribuyen @ oy Las novel 7 de un tea edfpices 32 Charlotte Bronte evidencia 18 presenti ibe ce tte Selacton n literaria de su hermana Emil) ; ra : 14 reducein de herlotte, con su disminucién de eubjecividsd Jy, 1a aceptacién de que las fuerl Escaneado con CamScanner naturales son inmutables, la combinacién de brutalidad y sentimen talismo, los roles maternales y domésticos que le asignaba a las mujeres, la importancia de la ley del ritmo (Lowenthal, 1949) (65)- fas novelas de D.H. Lawrence revelan tres etapas del desarrollo - sexual; relaciones ed{picas con la madre en sus primeras obras, juego relaciones homosexuales, y finalmente el logro de relacio-- nes heterosexuales (McCurdy, 1939)(66), £1 tratamiento que reci~ bian las figuras femeninas en las novelas de Dostoievsky revela - gu estructura caracterolégica oral y su agresividad hacia la mu-- jer (Kanzer, 1948) (67). Bebés acudticos de Charles Kingsley cons- Lituye una renuncia al proceso psicolégico de procreacién ¢ indi- ca su necesidad de purificacién (Deutsch, 1947) (68). En ocasiones estos andlisis se han aplicado a poemas ais- lados (como en 1949 la investigacién de Wormhoudt sobre las fuen- tes inconsdientes de los poetas tomAnticos ingleses) e incluso - para explicar ks motivaciones de los caracteres artisticos (por - ejemplo, el trabajo que efectué Jones en 1947 sobre Hamlet; y Kris en 1948 sobre el Principe Hal) (69)(70). En esas investiga ciones los peritos literarios advierten la invalidez de tratar las obras de arte en otros términos que no sean los suyos propios =por ejemplo, en términos de sus propios requisitos y formas, en vez de atender la biograffa del autor- asf como la tendencia a so brevalorar los efectos del medio social y las tradiciones litera- rias de la época. El an4lisis de contenido puntualiza la natura~ leza no sistematica y altamente selectiva de las pruebas general mente presentadas para demostrar las hipétesis centrales, y la au sencia de un sensible control comparativo. Ocasionalmente, sin embargo, esos estudios s{ desarrollan introspecciones valiosas - que pueden enriquecer la apreciacién individual de las obras com- Pletas de un autor. Se han hecho algunas aplicaciones analfticas directas a los materiales psicolégicos. Por ejemplo, una investigacién so- bre el “andlisis de estructuras personales" clasific6 una serie - de cartas, escritas por una sola persona, de acuerdo con diversos tépicos (por ejemplo, mismo, dinero, muerte, religién) y catego~ rias de actitud (por ejemplo, moral, favorable, perezoso) averigué tus frecuancias y en particular sus contiguidades (Baldwin, 1942) HL). Los datos resultantes indicaban ciertas correspondencias que se suponfa representaban las principales ideas que se crean ~ en la vida del sujeto, Al verificar este andlisis cuantitativo, Mediante 1a comparacién de sus resultados con la interpretaciones impresionistas de psicélogos eminentes, el autor concluye: “Si se utiliza en combinacién con otras informaciones sobre el caso, el método confirma juicios ya formados, afiade nuevas observaciones - Profundas y plantea problemas cuyas soluciones conducen a nuevas ebservaciones profundas. Incluso si se utiliza aisladamente, el cuadro de correspondencias es apto para comunicar informaciones Considerables a un observador" (p. 181). ‘Por tanto, este método de andlisis no solamente “ofrece - una técnica para estudiar e1 modelo Gnico de la personalidad indi vidual, un aspecto que anteriormente no se sometfa al andlisis ob jetivo, (sino que) sefiala el camino hacia un método cuantitativo, so Escaneado con CamScanner

También podría gustarte