Está en la página 1de 5

CIND411 – ECONOMÍA

GUÍA DE TALLER N°7

Dada la siguiente tabla que resume la situación de una economía:


2010 2011 2012
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
Manzanas 700 52 800 45 750 48
Tomates 800 48 780 50 830 43
Papas 620 75 760 54 1.000 27
Cebollas 350 63 410 59 440 55

a) ¿Cuál es el PIB nominal de cada año?


b) ¿Cuál es el PIB real de cada año en base 2010?
c) ¿Cuál es el deflactor del PIB en cada año?
d) ¿Cuánto ha crecido la economía entre el año 2010 y 2012? ¿Cuánto ha crecido cada año?
e) Calcule el índice de Laspeyres para los años 2010, 2011 y 2012 en base 2010 e interprete.
f) Calcule el índice de Paasche para los años 2010, 2011 y 2012 en base 2010 e interprete.

2. Considere una economía con 3 empresas: La empresa A es productora de tomates, la empresa B


fabrica salsas de tomate y kétchup y la empresa C fabrica productos químicos.
Dados los siguientes supuestos calcule para un periodo de un año en millones de pesos:
• Producción
• Consumo Intermedio
• Valor Agregado Bruto
• Valor Agregado Neto
• Depreciaciones
• PIB
• PIN
La empresa A produjo 50 toneladas de tomates a $400 000 cada tonelada. Además, importó un
tractor desde Reino Unido por un valor de 15 millones que tiene una vida útil estimada de 5 años y
compró fertilizantes a la empresa C por un valor de $5 millones.
La empresa B compró y usó toda la producción de tomates de la empresa A y además compró
preservantes a la empresa C por un valor de $30 millones, los cuáles usó para fabricar 100 000 latas
de salsa de tomate, de las cuales vendió 80 000 directamente a los hogares, por un valor de $1 000
cada lata, mientras que las otras 20 000 latas fueron vendidas en el país vecino a un equivalente en
moneda nacional de $1 500 por lata. Las latas fueron importadas desde el extranjero a $250 cada
una. Las maquinarias de la empresa fueron compradas hace 2 años; originalmente costaron $50
millones en total, y consideran una vida útil de 10 años.
Por último la empresa C, que recientemente vendió el 50% de sus acciones en el extranjero, produjo
fertilizantes y preservantes que vendió en su totalidad a las empresas A y B, respectivamente. Los
insumos químicos son obtenidos directamente desde sus filiales extranjeras, sin costo excepto por los
seguros que equivalen a un 10% de su producción. Todos sus activos nacionales se encuentran
totalmente depreciados.
FÓRMULAS ÚTILES

(1) PIBNj =  pij  qij


(2) PIBRj =  pi 0  qij
PIBNj
(3) Deflactorj =
PIBRj
PIBRj − PIBR 0
(4 ) Crecimiento0− j =
PIBRo

(5) Lq = 
p0  q t
p 0  q0

(6) P = 
p t  qt
p  qt
p
0

SOLUCIONES
Ejercicio 1
a)
PIBN (2010) = (700  52) + (800  48) + (620  75) + (350  63)
PIBN (2010) = 36.400 + 38.400 + 46.500 + 22.050
PIBN (2010) = 143.350

PIBN (2011) = (800 45) + (780 50) + (760 54) + (410 59)
PIBN (2011) = 36.000 + 39.000 + 41.040 + 24.190
PIBN (2011) = 140.230

PIBN (2012) = (750  48) + (830  43) + (1.000  27) + (440  55)
PIBN (2012) = 36.000 + 35.690 + 27.000 + 24.200
PIBN (2012) = 122.890

b)
PIBR (2010) = (700  52) + (800  48) + (620  75) + (350  63)
PIBR (2010) = 36.400 + 38.400 + 46.500 + 22.050
PIBR (2010) = 143.350

PIBR (2011) = (700  45) + (800  50) + (620  54) + (350  59)
PIBR (2011) = 31.500 + 40.000 + 33.480 + 20.650
PIBR (2011) = 125.630

PIBR (2012) = (700  48) + (800  43) + (620  27) + (350  55)
PIBR (2012) = 33.600 + 34.400 + 16.740 + 19.250
PIBR (2012) = 103.990
c)
143.350
Deflactor2010 = =1
143.350

140.230
Deflactor2011 =  1,1162
125.630
Los precios aumentaron un 11,62% entre el 2010 y el 2011

122.890
Deflactor2012 =  1,1817
103.990
Los precios aumentaron un 18,17% entre el 2010 y el 2012
d)
103.990 − 143.350
Crecimiento(2010−2012) =
143.350
− 39.360
Crecimiento(2010−2012) =
143.350
Crecimiento(2010−2012)  −0.2746
La economía decreció un 27,46% entre el año 2010 y 2012.

125.630 − 143.350
Crecimiento(2010−2011) =
143.350
− 17.720
Crecimiento(2010−2011) =
143.350
Crecimiento(2010−2011)  −0.1236
La economía decreció un 12,36% entre el año 2010 y 2011.

103.990 − 125.630
Crecimiento(2011−2012) =
125.630
− 21.640
Crecimiento(2011−2012) =
125.630
Crecimiento(2011−2012)  −0.1723
La economía decreció un 17,23% entre el año 2010 y 2011.
e)
Lq (2010) =
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
143.350
Lq (2010) =
143.350
Lq (2010) =1

Lq (2011) =
(700 45) + (800 50) + (620 54) + (350 59)
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
125.630
Lq (2011) =
143.350
Lq (2011) = 0,8764
La economía decreció un 12,36% entre el año 2010 y 2011.
Lq (2012) =
(700 48) + (800 43) + (620 27) + (350 55)
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
103.990
Lq (2012) =
143.350
Lq (2012) = 0,7254
La economía decreció un 27,46% entre el año 2010 y 2012.
f)
Pp(2010) =
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
(700 52) + (800 48) + (620 75) + (350 63)
143.350
Pp(2010) =
143.350
Pp(2010) =1

Pp(2011) =
(800 45) + (780 50) + (760 54) + (410 59)
(700 45) + (800 50) + (620 54) + (350 59)
140.230
Pp(2011) =
125.630
Pp(2011) = 1,1162
Los precios aumentaron un 11,62% entre el 2010 y el 2011

(750 48) + (830 43) + (1.000 27) + (440 55)


Lq (2012) =
(700 48) + (800 43) + (620 27) + (350 55)
122.890
Lq (2012) =
103.990
Lq (2012) = 1,1817
Los precios aumentaron un 18,17% entre el 2010 y el 2012
2. Considere una economía con 3 empresas: La empresa A es productora de tomates, la empresa B
fabrica salsas de tomate y kétchup y la empresa C fabrica productos químicos.
Dados los siguientes supuestos calcule para un periodo de un año en millones de pesos:
• Producción
• Consumo Intermedio
• Valor Agregado Bruto
• Valor Agregado Neto
• Depreciaciones
• PIB
• PIN
La empresa A produjo 50 toneladas de tomates a $400 000 cada tonelada. Además, importó un
tractor desde Reino Unido por un valor de 15 millones que tiene una vida útil estimada de 5 años y
compró fertilizantes a la empresa C por un valor de $5 millones.
La empresa B compró y usó toda la producción de tomates de la empresa A y además compró
preservantes a la empresa C por un valor de $30 millones, los cuáles usó para fabricar 100 000 latas
de salsa de tomate, de las cuales vendió 80 000 directamente a los hogares, por un valor de $1 000
cada lata, mientras que las otras 20 000 latas fueron vendidas en el país vecino a un equivalente en
moneda nacional de $1 500 por lata. Las latas fueron importadas desde el extranjero a $250 cada
una. Las maquinarias de la empresa fueron compradas hace 2 años; originalmente costaron $50
millones en total, y consideran una vida útil de 10 años.
Por último, la empresa C, que recientemente vendió el 50% de sus acciones en el extranjero, produjo
fertilizantes y preservantes que vendió en su totalidad a las empresas A y B, respectivamente. Los
insumos químicos son obtenidos directamente desde sus filiales extranjeras, sin costo excepto por los
seguros que equivalen a un 10% de su producción. Todos sus activos nacionales se encuentran
totalmente depreciados.

Ejercicio 2

Empresa A Empresa B Empresa C


Factores Tractor = $15 Maquinarias = $50 $0
Productivos
Producción Tomates = $20 Salsa = $80 Fertilizantes = $5
Preservantes = $30
Consumo Fertilizantes = $5 Tomates = $20 Seguros = $3,5
Intermedio Preservantes = $30
Latas = $25
Valor $15 $5 $31,5
Agregado Bruto
Depreciación $3 $5 $0

Valor $12 $0 $31,5


Agregado Neto

PIB = 15 + 5 + 31,5 = 51,5


PIN = 12 + 0 + 31,5 = 43,5

También podría gustarte