Está en la página 1de 12
UNIVERSIDA Key DEL SINU ACREDITACION Tnstirucionac De ALTA CALIOAD OBSERVACION MICROSCOPICA DE CELULAS EUCARIOTAS ELABORADO POR: ANGIE ALZATE JULIANA BRUNO. LUCIA MARTELO MARIA JOSE MOLINA NATALIA MESTRA DOCENTE: LUIS CARLOS RUIZ GARCES BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR LABORATORIO UNIVERSIDAD DEL SINU- ELIAS BECHARA ZAINUM. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA - 1 SEMESTRE MONTERIA - CORDOBA 2024 Powered by @ CamScanner INTRODUCCION El primer postulado de la teoria celular establece que todos los organismos estén compuestos de una o mas células. Aunque ninguna célula es ide ica a otra, todas las eélulas comparten tres caracteristicas estructurales: estin rodeadas por una membrana (membrana plasmitica), tienen ADN - Acido desoxirribonucleico) y varios organelos especializados en el citoplasma, Las células que tienen un nicleo verdadero se clasifican como eucariotas (eucariontes) y estin clasificadas en el dominio Eukarya. En estas células la molécula de ADN se encuentra dentro de una estructura rodcada por una membrana (membrana nuclear). En las células procariotas (procariontes) la molécula de ADN se encuentra en una regidn del citoplasma conocida como nucleoide, las células de los protistas, hongos, plantas y animales se consideran eucariotas. Las células bacterianas y las cianobacterias son procariotas y estin clasificadas en los dominios Archea y Bacteria para el bidlogo el microscopio es el instrumento més itil para investigar la estructura de la cétula, su invencién se remonta al siglo XVII y ha continuado mejordndose como parte de la investigacion tecnolégica interdiseiplinaria de las ciencias. En esta experiencia lo utilizards para examinar células eucariotas y procariotas. En el presente trabajo se podr reconocera las células eucariotas y procariotas, tras una serie de experimentos realizados en el laboratorio, en ta cual se hallardn las microsconia Disy MPI diferencias de cada célula 0 tejido, incluidas las semejanzas; también debido a una serie de pruebas se podra visualizar de tal manera que aumentard el conocimiento en esta materia. Para una mejor comprensin se darin a conocer aquellos elementos que se observarin: Estafilococos, lomariopsis lineata, células de una ceboll, int ino de yeyuno, células del tejido 6se0, ovocitos, tibulos seminiferos de rata, Lo mis importante de este trabajo es darse cuenta de las caracteristicas que poscen tanto las células eucariotas como las células procariotas. Con dichos objetivos antes mencionados, la tarea consiste en la recopilacién de informacién, andlisis comparativo y estratégico de las células 0 tejidos, seleccién de datos para la formulacién del informe de esta mate y una conclusién. Camseanner INTRODUCCION La presente practica de laboratorio se basa en la morfologia celular, tealizada con el fin de hacer un andlisis especifico de la célula como unidad funcional y: estructural de todo ser vivo. Se destaca que la primera célula observada fue una célula de corcho, gracias a Robert Hooke en 1665. Conelalcance y mejoramiento del microscopio, en 1683, Leeuwenhoek logr6é observar células vivas de bacterias y protozoos. Posteriormente en 1887, Kolliker observ6 mitocondrias de las células de los misculos. El analisis de estos desarrollos llevé a proponer la TEORIA CELULAR, por Scheleiden y Schwann, en 1839, cuyos principios fundamentales son: todo ser vivo esta constituido por células, toda célula se origina de otra célula y las células pueden ser unicelulares y pluricelulares. Las células eucariotas presentan una membrana plasmatica, citoplasma y un nicleo perfectamente definido, se subdivide en 4 reinos vegetal, animal, hongos y protistas. La célula vegetal se diferencia del animal por la presencia de cloroplastos, una vacuola de gran tamafio y una pared vegetal, esta Wltima es una capa firme que rodea la membrana de toda la célula y puede ser rigida o flexible. En las plantas, se compone de celulosa; mientras que, en las bacterias, hongos, algas y archaea, se compone de peptidoglicano, quitina, glicoproteinas, polisacaridos o seudopeptidoglucano; dependiendo el caso. Si se compara la organizacién de una bacteria con la de una célula vegetal o una célula animal, llama la atenci6n la relativa complejidad de los eucariontes. En la célula eucarionte en interfase el nucleo constituye un compartimiento separado rodeado y limitado por la envoltura nuclear. Los hongos que son los organismos del reino Fungi, incluyen mohos, hongos que forman setas y levaduras. El ambiente esta cargado de esporas de diversos hongos y, por lo general, estas flotan en el aire. Entre la amplia variedad de esporas que Caen sobre la piel o son inhaladas hacia los pulmones solo algunos producen infecciones menores, y solo rara vez se extienden hacia otras partes del organismo. Algunos pocos tipos de hongos, como las variedades de Candida Albicans, pueden vivir normalmente sobre la superficie del cuerpo o en las mucosas, Estos habitantes habituales del organismo solo ocasionalmente pueden causar infecciones locales de la piel, la vagina o la boca, pero muy rara vez producen mas dafio. En ciertos casos, no obstante, determinadas variedades de hongos pueden producir infecciones graves de los pulmones, el higado y el resto del cuerpo. La tincién de las células eucariontes facilita .enormemente el examen microscépico y ademas permite el reconocimiento de ciertas estructuras propias de Ja celula. En la practica se hard la observacién de células animales, vegetales y hongos, todas eucariotas, realizando preparaciones temporales de muestras biolégicas como: epidermis de cebolla, mucosa oral, células sanguineas, hongo de fruto citrico, hongo de pan y levadura. OBJETIVOS * Reconocer y describir la morfologia de las células eucariontes: animal, vegetal y hongo. ¢ Describir las principales diferencias entre la célula animal, vegetal y hongo. ¢ Reconocer y diferenciar las células sanguineas: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. e Realizar correctamente los diferentes pasos de las técnicas de fijaci6n y coloracién de una muestra de células eucariotas. PRE-LABORATORIO (ESTAS PREGUNTAS DEBEN TRAERLAS RESPONDIDAS DESDE LA CASA) 1, Esquematice una célula eucariética animal y vegetal sefialando todos sus organulos. Debes resaltar aquellas estructuras que estan presentes en célula animal y no en vegetal y viceversa. 2. Usa la tabla para determinar las semejanzas y diferencias entre células eucariotas vegetal, animal y hongos. Debes agregar mas filas al esquema de la tabla a continuacion. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CARACTERISTICA VEGETAL | ANIMAL TS FUNGI_—Cid| ENA OE Glan vecvor bred Celular Rae As Sin Qed lo de quhaa Clowoclagos | Clowdtat© kin donplogot M\eacenamiento 2 3 B Q oe g a @ > C 3 Q 4 ee MATERIALES (por grupo) QO 3laminas portaobjeto Q Levadura Q Bisturi o Cuchillo con Filo Q Hongos: fruta citrica y pan Q 3 14minas cubreobjetos Q Alcohol Q Baja lenguas estéril o Q Algodén Mondadientes* Q Guantes* Q Cebolla* Q Bata y tapaboca* Q_ 1 Microscopio éptico Q aml de Lugol QQ Lanceta * (*) Material que debe traer el estudiante 1. OBSERVACION DE CELULA VEGETAL PROCEDIMIENTO 1. Tome la cebolla y una cuchilla, corte la cebolla separando la parte radical y la caulinar (tallo). 2. La parte que queda del bulbo, dividala en dos, haciendo un corte ecuatorial de tal forma que obtenga dos partes iguales. 3. Delos segmentos obtenidos, haga cortes radiales para obtener trozos pequefios, levante cuidadosamente la epidermis de la parte céncava del trocito de cat&filo (hojas inferiores). 4. Colécalo sobre la parte izquierda del portaobjetos. Obsérvalo sin ningun colorante con el objetivo de 10X. Habra notado lo diffcil de observar las células transparentes, sin color. Agregar a la lamina una gota de colorante azul de metileno hard que ciertas organelas de la célula sean mas faciles de ver, aumentaré el contraste. Enfoque y observe nucleo, pared celular y nucléolos. Haga esquemas de sus observaciones con objetivo de 10x Tenga cuidado cuando trabaje con el azul de metileno y otro colorante para evitar tefiirse las manos y la ropa. Observe las células tefiidas con los objetivos secos de menor y mayor aumento. Haga un dibujo de los que ve a mayor aumento e indique nucleo, citoplasma y membrana celular. aay 1, Célula Vegetal. Dibujo 1.1 Objetivo:_ AO xX, 1.2 Aumento: 400 X. 1,3 Tamafio aproximado: 22034 Identifica: 1,4 Pared Celular 1.5 Membrana plasmatica 1.7 Nicleo celular 1,5 Citoplasma ANIMAL (VIDEO) ¢ Células epiteliales de la mucosa bucal @B camscanner 1, Por un extremo sin punta de un mondadi de una mejilla, CUIDADO, no lo haga muy fuerte. Solo se necesita unas cuantas células epiteliales, en el extremo del mondadientes se pegaran varias células, aunque crea que solo hay una gota de saliva. 2, Frote suavemente el extremo del mondadientes con las células en la lamina portaobjetos, mitad derecha. Coloque el cubreobjetos sin formar burbujas, Tire el mondadientes a la caneca roja. 3. Enfoque la lamina con el objetivo de menor aumento. Haga un dibujo de lo que ve. lentes raspe suavemente el lado interior _2. Célula Animal Mucosa Oral. FOTO DEL VIDEO 2.1 Objetivo: 40}, 2.2 Aumento: AOO K. 2.3 Taimate catenins 416.urr Identifica: 2.5 Nucleo celular 2.6 Citoplasma 2.7 Membrana Celular 2.8 Granulaciones erior de una lamina portaobjetos ania Y BELG. . Con otra lamina portaobjetos y en posicion adecuada (Angulo de 45°) hacer contacto con la gota de sangre, tratando de que esta se extienda a lo largo dela arista de contacto, 3, Realizar un frotis rapido y uniforme. 4, Fijar a temperatura ambiente, 5.' Cubrir con el colorante Wright, agregar un doble volumen de agua destilada y dejar por 15 minutos, . Lavar a chorro de agua, secar y observar al microscopio 7. Observar al microscopio con el objetivo de 100x, recuerda que debes colocar una gota de aceite de inmersién e identifica. Ten presente la Figura 1 al momento de realizar la identificacién de las células sanguineas. Cetuta Celula madre bnfoide Mieloblasto Lintoblasto eu Globules rojos Lintocito citol tico naturai Linfocite B Neurrta Linfocito T Plaquelas Globulos blances Figura 1. Tomado: http://www.aeal.es/leucemia-linfoblastica-aguda- espana/1-que- necesitas-saber-sobre-la-medula-osea-la-sangre-y-las-celulas- sanguineas/ ay 3. Dibujo Células Sanguineas , Beas’ ® eee / OY yy 3.4 Foto de la observacién en el video de las células sanguineas (Debes escoger una 0 varias imagenes donde te permita identificar los diferentes tipos celulares). 3.1 Objetivo: 100x. 3.2 Aumento: 3,3 Tamaiio aproximado del eritrocito: OMM NOTA: SI ES NECESARIO PUEDES COLOCAR UNA FOTO POR CADA CELULA A IDENTIFICAR A. OBSERVACION DE CELULAS FUNGICAS EN PAN Y FRUTA CON MOHO Para esto und semana antes de realizar el laboratorio, se cultivaron los hongos. En diferentes frascos de vidrio o de plastico se colocé: a) un trozo de pan de Marca o de panaderia, b), un trozo de naranja o limon en descomposicién. Se dejé el frasco a la intemperie un dia en un Jugar sombreado y después se tapo, y se dejaron en un lugar fresco por aproximadamente § dias. “Wécnica cinta adhesiva a) Colocar sobre un portaobjetos una gota de solucién de lactofenol no demasiado grande para evitar que é] cubreobjetos flote y la preparacién quede demasiado gruesa, b) Cortar un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2cm. Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de 1a fruta o el pan enmohecidos. ¢) Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos como se observa enla figura 2A. : d) Eliminar el colorante sobrante con un papel de filtro. Llevar al microscopio y observar en 10x y 40x. realizar los respectivos dibujos. Observacién de levaduras. - Montaje de la levadura a) Preparar Ja solucién de levadura al 10% b) Coloque una gota de solucién de levaduras con azul de metileno sobre un portaobjetos ¢) Cubrir la muestra con una laminilla cubreobjetos d) Examine cuidadosamente al microscopio con el objetivo de menor aumento de mayor aumento, e) Esquematice a través de un dibujo las estructuras observadas, le seran de gran ayuda como modelo de comparaci6n (figura 2B), eke ie eons baa - ce nee Figura 2. A. Técnica de la cinta adhesiva; B. Moho del pan; C. Levadura; D. Hongo fruta citrica Levadura 4.1 Foto de la observacion en el video de un Conidiéforo (VIDEO) Identifica: 4.1.1 Hifas 4.1.2 Conidios 4.1.3 Septos 4,2 Foto de la observacion en el video de un Esporangiéforo (VIDEO) uit red ty @ Canseanne Identifica: 4.2, 1Esporangioforo 4.2.2 Esporangio 4.2.3 Esporas Rio, cane la observacién en el video Hongo Unicelular. Levadura Identifica: 4.3.1 Vacuola 4.3.2 Nucleo celular Ceuta fnirgal Celola \logatal @Tienen en Comin @vI1@ en a Uviteo en vegeta . bio CONCLUSION Lacélula es la unidad estructural de los organismos, existen dos clases eucariota y procariota, que se diferencian principalmente por que la eucariota posee organelos y la otra no, y el tamaio de la procariota es menor al de Ia eucariota y ademas la procariota no tiene niicleo definide. En el laboratorio se comprobé que toclos los organismos vivos estin formados por células, ‘sean eucariotas, como el ser humano o procariotas como las colonias de bacilos (bacterias en general) Se reconocieron en el microscopio, las diferencias morfolégicas fundamentales entre células ceucariotas y procariotas. La diferencia mas notoria entre la célula procariota y la eucariota, radica en que la primera no posee nucleé, mientras la segunda si. Las células eucariotas sin propias de organismos complejos y el empleo de colorantes en la observacién de células representa una gran ventaja ya que permite identificar con mayor facilidad las estructuras basicas de la misma, siempre y cuando se empleen concentraciones bajas, de lo contrario se convierte en problema porque si el colorante es muy concentrado no deja diferenciar nada en la célula, Al observar las células de la mucosa bucal, en presencia de azul de metileno, este tiie las células haciendo evidente a tan solo 40x sus estructuras basicas, (membrana celular, micleo y citoplasma) os cloroplastos son propios de las células vegetales. Camseanner

También podría gustarte