Está en la página 1de 7

1.- El vector A⃑ mide 2.80 cm y está 60.

0° sobre el eje x en el
primer cuadrante. El vector B⃑ mide 1.90 cm y está 60.0° bajo el
eje x en el cuarto cuadrante (figura). Utilice las componentes para
obtener la magnitud y la dirección de a) A⃑ + B⃑ b) A⃑ − B⃑ c) B⃑ −
A⃑ . En cada caso, dibuje la suma o resta de vectores.

Respuesta:
Se deben dos vectores que tienen el mismo angulo
respecto al eje X positivo pero en cuadrantes diferentes
uno en el primero y otro en el cuarto
a) A+B:

Componente en los ejes:


Rx = 2,8 cos60 + 1,9 cos 60
Rx = 2,35
Ry = 2,8 sen60° + 1,9 sen 60°
Ry = 2.42 -1.645
Ry = 4,07
Vector resultante A+B:
R² = Rx ² + Ry²
R= √(2,35) ² + (4,07) ²
R = 4,7
La magnitud es 4,7 cm y la dirección noreste

b) A-B
Para realizar la resta de dos vectores, se toma uno de los
dos vectores y se le suma su opuesto. Ver gráfica adjunta
La magnitud es 4,7 cm y la dirección sur oeste

2.- Dos corredores parten simultáneamente del mismo


punto de una pista circular de 200
m y corren en direcciones opuestas. Uno corre con una
rapidez constante de 6.20 m/s, y el
otro, con rapidez constante de 5.50 m/s. ¿Cuándo se
encuentren primero? a) ¿cuánto
tiempo habrán estado corriendo?, y b) ¿qué distancia desde
el punto de salida habrá
cubierto cada uno?
Los corredores han estado corriendo 17.09 segundos en
la pista circular.
Cuando los corredores se encuentren cada uno habrá
recorrido una distancia Δx, y entre los dos la longitud
del círculo.
¿Cómo se determina la distancia recorrida?
Usando la ecuación:
Δx = V*t
Corredor 1:
Δx = 6.2*t
Corredor 2:
Δx = 5.5*t

 Parte a): cálculo del tiempo:

La suma de las distancias debe ser 200:


6.2*t + 5.5t = 200
11.7*t = 200
t = 17.09 s
Han estado corriendo 17.09 segundos.
Parte b): distancia recorrida:
Sustituyendo el tiempo en la ecuación de distancia del
corredor 1:
Δx = 6.2*17.09 = 105.96 m
Igualmente con el corredor 2:
Δx = 5.5*17.09 = 94 m
3.- Una tortuga camina en línea recta sobre lo que
llamaremos eje x con la dirección positiva
hacia la derecha. La ecuación de la posición de la tortuga
en función del tiempo es x(t) =50.0 cm + (2 cm/s)t − (0.0625
cm/s2)t2. a) Determine la velocidad inicial, posición inicial
y aceleración inicial de la tortuga. b) ¿En qué instante t la
tortuga tiene velocidad cero? c)Dibuje las gráficas: x − t, vx
− t, y ax − t para el intervalo de t = 0 s a t = 40 s.

comparando con la ecuacion del M.R.U.V.


a)S=S0+ V0.t+1/2.a.t^2
x(t)=50cm+(2,00cm/s)t-(0,0625/s^2)t^2.
Obtenemos:
t0=0s
S0=50cm
V0=2cm/s
½.a=0.0625cm/s^->a=2*0.0625=-0.125/s^2
b)Aplicando V=V0+at:
V=V0+at
0=2+(-0.125)t
t=16s

4.- Un cohete de 7500 kg despega verticalmente desde la


plataforma de lanzamiento con una aceleración constante
hacia arriba de 2.25 m/s2 y no sufre resistencia del aire
considerable. Cuando alcanza una altura de 525 m, sus
motores fallan repentinamente y ahora la única fuerza que
actúa sobre él es la gravedad. a) ¿Cuál es la altura máxima
que alcanzará este cohete desde la plataforma de
lanzamiento? b) Después de que el motor falla, ¿cuánto
tiempo pasará antes de que se estrelle contra la
plataforma de lanzamiento y qué rapidez tendrá justo antes
del impacto?

a) V^2=V0^2+2ah. a=2,25m/s^2. h=525m


V^2=0^2,2(2.25)(525)=2362.5
V=√ 2362.5=48.6m/s
V^2=V0^2+2(-g)(h)
0=48.6^2-2(98)h. h=48.6^2/2.98=120.5/m
h=525+120.5=645.5m de Altura maxima
b)h= h0+V0t+1/2(-g)t^2
0=645.51+0t-1/2*9.8t^2
t=√ 645.51/4.9= 11.47s tardara en impactar
V=V0-gt
V=0-9.8+11,47
V=112.48m/s sera la velocidad antes de impactar

5.- Suponga que usted normalmente conduce por la


autopista que va de San Diego y Los Ángeles con una
rapidez media de 105 km/h y el viaje le toma 2 h y 30 min.
Sin embargo, un viernes por la tarde el tráfico le obliga a
conducir la misma distancia con una rapidez media de sólo
70 km/h. ¿Cuánto tiempo más tardará el viaje?

En la primera condición de viaje, aplicando la ecuación v =


e/t definimos el la distancia recorrida
e = v.t
= 105 km/h x 2 20/60 h
= 105 x 2,333
= 244,965
= 245 km
En la segunda condición de viaje, definimos el tiempo para
recorrer la misma distancia
t = e/v
= 245/70 (unidades
compatibles)
= 3,5 h
Como buscamos el tiempo adicional
3,5 - 2,333
= 1,167
= 1,17
= 1 + 0,17x60
= 1h 10 m

TARDARÁ 1 h Y 10 min MAS

6.- Con base en su experiencia al viajar en automóvil,


estime la magnitud de la aceleración media de un auto,
cuando a) acelera en una autopista desde el reposo hasta
65 mi/h, y b) frena desde esa rapidez de autopista hasta un
alto total. c) Explique por qué en cada caso la aceleración
media podría considerarse ya sea positiva o negativa

Tenemos que la aceleración media viene definida por una


diferencia de velocidad en un intervalo de tiempo,
tenemos:

a=
(Vf-Vo) / (tf-to)

Donde:

a = aceleración
Vf, Vo = velocidad inicial y final
tf,to = tiempo inicial y final

A- Vo = 0 mi/h y Vf = 65 mi/h, por tanto:

a
= (65-0)/t
a=
65 mi/h· 1/t

B- Vf = 0, por tanto:

a=
(0-Vo)/t

a= -Vo/t

En el caso A la aceleración es positiva porque va


aumentando la velocidad y en el caso B es negativa debido
a que van frenando.

7.- Un lanzamiento rápido. El lanzamiento más rápido


medido de una pelota de béisbol sale de la mano del
pitcher a una rapidez de 45.0 m/s. Si el pitcher estuvo en
contacto con la pelota una distancia de 1.50 m y produjo
aceleración constante, a) ¿qué aceleración le dio a la
pelota, y b) ¿cuánto tiempo le tomó lanzarla?

Para resolver este ejercicio debemos aplicar ecuaciones


de movimiento acelerado.
a) Aceleración de la pelota, entonces:
Vf² = Vi² + 2·a·d
( 45m/s)² = 0 + 2·a·(1.50 m)
a = +675 m/s²
b) El tiempo que tomó lanzar la pelota.
Vf = Vi + a·t
45 m/s = (675 m/s²)·t
t = 0.0667 s
A quien corresponde:
Me dirijo a usted con el propósito de expresar mi compromiso formal con la participación
en el curso de mecánica que se llevará a cabo en el Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingenierías desde el inicio del curso que corresponde al calendario 2024A hasta
su término.
Como participante de este curso, me comprometo a:
Asistir a todas las clases y sesiones programadas, llegando puntualmente.
Participar activamente en las discusiones y actividades prácticas. Completar todas las
asignaciones y tareas asignadas en los plazos establecidos.
Respetar a los instructores, compañeros de curso y el entorno de aprendizaje.
Aprovechar al máximo los recursos proporcionados durante el curso para mejorar mis
habilidades en mecánica.
Entiendo la importancia de este curso para mi desarrollo profesional y personal, y me
esforzaré al máximo para obtener el máximo beneficio de la experiencia educativa
ofrecida.
Además, asumo la responsabilidad de informar con anticipación cualquier eventualidad
quepueda afectar mi participación activa en el curso.
Estoy enterado que la evaluación académica es un proceso utilizado para medir el
conocimiento, las habilidades y el rendimiento de un estudiante. Y completamente
consciente y de acuerdo que en este curso se utilizarán los siguientes criterios:
Evaluación Departamental 40%
Evaluaciones Parciales 20%
Tareas 20%
Trabajo en equipo. 5%
Participación en clase. 5%
Análisis y solución de problemas de la mecánica clásica. 5%
Portafolio del curso. 5%
Agradezco la oportunidad de formar parte de este programa académico y estoy ansioso/a
de aprender y contribuir de manera significativa.
Atentamente
[Amezcua Conrique Hugo Alberto]
[Firma]

También podría gustarte