Está en la página 1de 13

Ensayo critico Fintech (Tecnología Financiera)

Entrega 2 semana 5

Marlín Gardiner Baquero Castellanos, Erika Yuliana Rodriguez Castañeda, Yuli Paola Torres
Buriticá, Sandra Milena Mogollón Bernal y
Valeria Mejía Lozano

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Escuela de Contabilidad Internacional

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Estándares internacionales de contabilidad subgrupo 28
Sonia Alexandra Mondragón Hernández
septiembre 2023.
Tabla de Contenidos

Introducción.........................................................................................................................3

Objetivo General..............................................................................................................4

Objetivos Especificos......................................................................................................4

Entrega I.......................................................................................................................5

Entrega II.....................................................................................................................7

Conclusiones......................................................................................................................11

Bibliografia....................................................................................................................12

2
Introducción

El primer capítulo del presente trabajo se centra en los avances, interpretación y

análisis de la Tecnología Financiera “Fintech” conocer sus alcances, beneficios y sus

falencias en Latinoamérica para de esta manera poder entender sus implicaciones en las

normas internaciones de información financiera.

El presente trabajo se basa en la implementación del Fintech en las empresas para así

poder tener un buen crecimiento financiero.

Encontrará en el presente trabajo una crítica y análisis sobre la Tecnología Financiera

tomando en cuenta debilidades y fortalezas de este tema tan importante en el campo de la

contabilidad de hoy en día. Detallado en un ensayo crítico.

3
Objetivos

Objetivo general:

El objetivo principal de las Fintech es crear productos o servicios novedosos en

un sector tradicional para mejorar su eficiencia en cuanto a la gestión, los procesos o los

recursos del negocio.

Objetivos específicos:

 Reconocer el estado actual del mercado Fintech e identificar los

principales factores de crecimiento

 Establecer el alcance de las Fintech en la economía colombiana y sus

principales efectos sobre la inclusión financiera.

 Identificar las barreras que impiden el correcto desarrollo de este nuevo

mercado y las posibles soluciones o alternativas

 Conocer las debilidades y fortalezas que implica la implementación de las

Fintech

4
Entrega I

Fintech (Tecnología Financiera) Consulta bibliográfica de la biblioteca virtual


del Politécnico Grancolombiano y otras fuentes académicas para la construcción de
revisión documental, donde se identifican los avances sobre el tema de Fintech
(Tecnología Financiera) durante los últimos 10 años en países de habla hispana. La
información se presenta en una matriz de diagnosis a continuación:

5
Fecha de País de Bibliografía clave en
Fuente Link Tipo de trabajo Titulo Autores Resumen Análisis de los estudiantes
publicación publicación normas APA
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/l Articulo 1/09/2017 Las fintech, bajo riesgo Austria,Xochitl Mexico El artículo discurre sobre la industria de fintech, El articulo "Las fintech, bajo riesgo" realiza un analisis AUSTRIA, X.;
Entrepreneur Mexico. sep2017, Vol. ogin?url=https://search.ebscohost.com/l Alfaro, Yanin tecnologías financieras en los negocios. El autor y entrevista a varios expertos sobre los pro y los ALFARO, Y. Las fintech,
25 Issue 9, p64-76. 9p. ogin.aspx?direct=true&db=aph&AN= comenta sobre la prevalencia de nuevas empresas en contra de el anteproyecto de Ley Fintech, donde el bajo riesgo. Entrepreneur
127705283&lang=es&site=ehost-live fintech en América Latina y examina el fenómeno de gobierno mexicano quiere regular los modelos nuevos Mexico, [s. l.], v. 25, n. 9,
crowdfunding, una manera de obtener capital por la de negocios como son Crowdfunding, pagos p. 64–76, 2017.
recaudación de fondos. También se considera la electronicos, activos virtuales y empresas innovadoras Disponível en:
proliferación de transacciones basadas en "startups fintech". Algunas opiniones de los expertos https://search.ebscohost.c
criptomonedas. refieren que Las fintech no son competancia de los om/login.aspx?direct=true
bancos al contrario podrian llegar a contribuir al &db=aph&AN=1277052
desarrollo de las finanzas. Indican que el anteproyecto 83&lang=es&site=ehost-
plantean unos requisitos que no ayudarian sino que live.
harian de este nuevo modelo de negocio algo ISSN: 1665-5087
imposible de sostener, estan de acuerdo que debe ser
regulado pero de una forma flexible y consensuada
para mantener la innovacion y el sector vivo.
En mi opinion al ser nueva forma de tecnologia
financiera y no estar regulada genera un clima de
desconfianza y aunque a muchos llame la atencion no
se atrevan a invertir por miedo a ser estafados y
perder sus inversiones.

https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/l Articulo 1/08/2019 Luces y sombras del MEJÍA, GENARO Mexico En el país están mapeadas 515 empresas que tienen el Con la aprobacion de la Ley Fintech en el año 2018, MEJÍA, G. Luces y
Entrepreneur Mexico. aug2019, Vol. ogin?url=https://search.ebscohost.com/l sector fintech en México volumen de operación anual equiparable al de un y que entro a regir en Septiempre 2019, Mexico era sombras del sector fintech
27 Issue 6, p70-72. 3p. ogin.aspx?direct=true&db=aph&AN= banco. Sin embargo, al final de 2019 este número se uno de los paises con mayor desarrollo en Fintech en en
138215981&lang=es&site=ehost-live reducirá porque menos del 20% podrá cumplir con los America Latina, pero freno su avanzada y crecimiento México. Entrepreneur
altos costos de la ley. en este sector causado en muchas empresas el declive Mexico, [s. l.] , v. 27, n.
debido a la fuerte regulacion y costos para operar. 6, p. 70–72, 2019.
Con esta ley se analiza que se protegen o favorece a Disponível em:
los Bancos sin tener encuenta los beneficios que https://search.ebscohost.c
estaba teniendo el Pais con la operacion de las om/login.aspx?direct=true
empresas de Fintech, como lo era el levantamiento de &db=aph&AN=1382159
capital, la creacion de empleos directos e indirectos, y 81&lang=es&site=ehost-
el crecimiento y expancion con el ecosistema fintech. live
Pero pese a la nueva ley y sus estrictas regulaciones, ISSN: 1665-5087
no busca proteger a los usuarios y sus finanzas.

Articulo de internet https://revistascientificas.cuc.edu.co/ Articulo de investigacion 5/07/2021 Una revisión bibliográfica Sebastian Robledo Colombia Este articulo muestra una revision de la literatura el objetivo de este artículo es mostrar la evolución de Bibliografía
economicascuc/article/view/3246/402 del Fintech y sus Giraldo,Alida academica sobre tecnologia las subáreas del Fintech a través de una revisión que Sebastian Robledo
7 principales subáreas de Barrera,Magda financiera(FINTECH)permitiendo identificar 3 presenta las perspectivas de este tema de estudio en Giraldo Magda Zarela
estudio Sepulveda subareas.La banca tradicional presenta un gran desafio la actualidad. Para ello se realizó un análisis de red Sepulveda Alida Barrera.
con la tecnologia financiera,y la transformacion de losapoyado en técnicas cienciométricas, se utilizó la (2021, Julio 5). Una
servicios financieros.La cual es percibida como una herramienta Web Tree of Science a partir de una revisión bibliográfica del
disrupcion significativa en la economia con la llegada consulta en Scopus. Se clasificaron los documentos Fintech y sus principales
de estos nuevos modelos de negocio. más importantes y se realizó un análisis de las subáreas de estudio.
citaciones. Los resultados mostraron tres diferentes
subáreas: Fintech nuevo modelo de negocio desafío
en la economía digital; el futuro de la banca en
créditos una ventaja competitiva y seguridad y
privacidad en los datos.
Recurso https://observatorioecommerce.mintic.g Articulo/Recurso 1/10/2021 Estudio Ecosistema Fintech MinTic Colombia El ecosistema FinTech 1 está transformando el presente documento pretende formular una Bibliografía
ov.co/797/articles- radicalmente el comercio electrónico del país, metodología para cuantificar los efectos MinTic. (2021). Estudio
195274_recurso_1.pdf especialmente en lo relativo a la operación de pagos económicos de los medios de pago y transferencias a Ecosistema FinTech.
de bajo valor al ofrecer alternativas de través de las empresas FinTech, bajo los https://observatorioecom
medios de pago para la adquisición de bienes y lineamientos del Marco de Estadísticas del Comercio merce.mintic.gov.co/797/
servicios en línea que no requieren de la Electrónico 2021 del Observatorio articles-
intermediación directa o única del sistema bancario. A eCommerce del MinTIC y, llevar a cabo una prueba 195274_recurso_1.pdf
pesar de este dinamismo, los diagnósticos piloto, mediante la realización de encuestas,
fundamentalmente por el sector privado. En ese con las empresas de la vertical de medios de pago y
sentido, se carece de información que permita transferencias asociadas a Colombia FinTech,
generar políticas públicas orientadas a incentivar la para así obtener resultados concretos de los siete
actividad de las 7.000 startups que se estiman indicadores que esta investigación propone en
componen el ecosistema, según el reporte 2020 de la la mencionada metodología.
empresa Finnovista2
Articulo de internet https://www.portafolio.co/economia/ Articulo de investigación16/07/2023 Los avances de las fintech Portafolio Colombia Las Fintech se han convertido en herramientas Creemos que es un articulo que resalta la importancia Portafolio. (2023).
finanzas/el-impacto-de-los-avances- y su efecto en la inclusión supremamente fundamentales para el desarrollo del trabajo continuo con las Fintech puesto que Fintech
tecnologicos-de-las-fintech-en-la- financiera economico del país en las organizaciones, pues realmente si son herramientas de uso vital para las
inclusion-financiera-585990 facilitan la vida de quienes quieren implementar organizaciones no solo en Colombia sino a nivel
sistemas de información financiera más tecnologica, mundial.
por lo que cual se le dan premura para que cada vez
más se pueda acceder a ellas llevandolas a otro nivel.

Recurso de internet https://incp.org.co/avance-empresas- Articulo/Recurso 15/06/2017 Avance de empresas Instituto Nacional Colombia De la misma manera en la que las Fintech crecen Es interesante ver como nuestro país ha logrado Instituto Nacional de
fintech-auguran-grandes-innovaciones- Fintech auguran grandes de Contadores consigo avanza la necesidad de crear entidades que ocupar un tercer lugar en cuanto a este tema ya que Contadores Públicos de
cambios-mercado-financiero-america- innovaciones y cambios en Públicos puedan dedicarse a la regulación de estas para poder nos demuestra su interes por el implemento de nuevas Colombia. INCP (2017).
latina/ mercado financiero de generar una confianza a los usuarios que se arriesgan tecnologías y la sed de los habitantes por el
América Latina con estas nuevas tecnologias. Por otro lado el articulo crecimiento del país.
nos muestra las cifras por países latinoamericanos de
creaciones de Fintechs al rededor, llevándose
Colombia un tercer puesto con 84 emprendimientos
de Fintech.
Artículo de internet https://www.rankia.com/blog/cuentas- Articulo 15 de marzo 2019
Neobancos y Challenger Lucia Sánchez España La innovación financiera ha tenido un acelerado Esta herramienta le facilita más a los bancos para que Rankia.com artico 2019
corrientes/4197089-neobancos- Banks Ortiz desarrollo en el mercado con el neobancos y sus usuarios puedan tener mas agilidad y servicio en
challenger-bank-que-son-diferencian challenger Banks para así poder prestar una atención sus productos
mas personalizada a sus clientes y de fácil manejo
Articulo internet www.anif.com,co/bancatradicional Articulo Junio 2018 Bancaglobal Nelson vera y Colombia -Bogotá
En los bancos el querer salir de contexto financiero y No se rigen bajo un modelo económico y quieren Clavijo, (2018).
Sergio Clavijo el tomar la posición en otros mercados como son los llegar a los avances tecnológicos esto les genera una
seguros y la banca de inversión gran cantidad de gastos
Artículo de internet https://hemeroteca.unad.edu.co/index.p Articulo marzo 02 2022Análisis de las Fintech y su Julieth Alexandra Colombia Los cambios constantes en los hábitos de los En este artículo se presenta la definición y evolución Universidad Nacional
hp/revista-estrategica- aporte a la inclusión Baron Bayona/Luis consumidores financieros requieren que los procesos de las Fintech y tiene como objetivo determinar si ha Abierta y a
organizacio/article/view/6118/5817 financiera en Colombia Alejandro Forero en este campo sean digitalmente eficientes y en el sido importante su alianza con las instituciones Distancia–UNAD,
Baron menor tiempo posible. Este proceso de evolución de financieras colombianas en el desarrollo de la inclusión Colombia, Julieth
las entidades financieras tradicionales hacia las Fintech financiera. Al final, se identifican cuáles serían los retos Alexandra Baron
Bayona;Luis Alejandro
se da como consecuencia de la crisis financiera para lograr el cumplimiento de los objetivos de
Forero Baron 2022
mundial del 2008, que provocó incertidumbre e desarrollo sostenible relacionados con la inclusión
incredulidad hacia los procesos tradicionales que financiera.
enmarca el sistema financiero.
Articulo internet https://repository.ucc.edu.co/server/api/ Articulo 11/07/1905 Influencia de los riesgos Ana Maria Vega; Colombia Con la implementación de las plataformas Fintech Es importante que las entidades Repositorio UCC F.C.P
core/bitstreams/3a3c1bb2-11e5-4840- financieros en los procesos Gloria Mora también se detectan riesgos como es el otorgamiento realicen análisis de comportamiento de clientes o la 2019
84de-5f14054f836c/content de colocación de créditos de créditos con desembolsos en menos de 24 horas, identificación de los mismos para evitar posibles robos
en colombia aun si la persona no cuenta con un historial crediticio o de identidad haciendo uso de plataformas fintech.
si la información que suministra la persona en el
momento de la solicitud es veraz, es decir, es difícil
determinar la confiabilidad de los requisitos en la
solicitud cuando los desembolsos se hacen de manera
tan rápida.

6
Tabla 1. matriz de diagnosis basada en referencias de información de Fintech,
elaboración propia

Entrega II

Ensayo Critico

Fintech, ¿por qué es el futuro de las finanzas?

Héctor Aponte, Cofundador de Zinobe una de las Fintech pioneras del país, en una de sus

frases dice “las Fintech no son una competencia para la banca tradicional, son un

complemento” al leer y escuchar varios artículos y exponentes especialistas en banca

tradicional y las Fintech, se deduce que cada una desde su enfoque y actividad han hecho

de las finanzas para las personas un avance importante. La banca tradicional proporciona

seguridad y confianza, debido a su regulación, mientras las Fintech proporcionan agilidad

y crean oportunidad para muchas personas que por condiciones especiales no puede

acceder a los servicios de la banca tradicional, además de facilitar muchos procesos, que

por el afán del día a día se han convertido en los aliados perfectos para transacciones,

pagos, compras etc. Pero de las que se piensan requieren de más regulación.

Tanto la banca tradicional como las Fintech tienen desafíos por superar que al visionarse

al futuro han venido trabajando en ello, en el caso de la banca tradicional, es la

burocracia, papeleo, demoras y en ocasiones no es asequible a todas las personas

especialmente con recursos bajos para el tema de créditos, esto lo han venido impulsando

y mejorando con nuevas opciones y servicios digitales. En el caso de las Fintech en

cuanto a su apalancamiento al ser propio, en el tema de préstamos a largo plazo y montos

7
superiores como ejemplo créditos hipotecarios, es un mercado que no han logrado del

todo abarcar, pero del que gracias a su alto crecimiento y gestión para la inversión

podrían prontamente promover.

El Fintech es un sector integrado por varias compañías las cuales utilizan la tecnología

para agilizar los servicios y los procesos financieros, estamos en la trasformación ya que

venimos en la evolución de nuevos cambios y estos los están realizando las empresas más

tradicionales las cuales deben enfrentar nuevos retos para así lograr no desaparecer del

mercado.

La industria financiera está cada vez más dispuesta a plantear asociaciones Banca-Fintech

para tener nuevas compañías aliadas, ya que al darse cuenta de que sin la ayuda estaban

destinadas al fracaso, esto les ofrece a los clientes que pueden realizar una gran cantidad

de operaciones y tener rendimiento en su dinero a tiempo real. Los cambios tecnológicos

provocan que la tecnología financiera forme parte de cada vez más sectores en los que

podemos destacar como: los préstamos y créditos online, la banca móvil, el sector

blockchain, los pagos móviles y la inversión.

Si volvemos a 2008, el mercado ya movía millones de dólares y se triplico en 2013,

según fuentes en el 2018 el mercado Fintech se valorizo en ciento veintisiete mil millones

de dólares, y el año pasado entre trecientos diez mil millones de dólares con una tasa de

crecimiento del 24,8%, Siendo uno de los principales retos del sector en la actualidad y

de tener oportunidades como la financiación europea para ideas comprendedoras.

8
Por otro lado es importante resaltar que desde hace varios años surgía la necesidad de que

las finanzas y la tecnología empezaran a establecer una relación de calidad con la

finalidad de mejorar en procesos que incurren mucho tiempo si no se realizan de manera

tecnológica no solo para las empresas sino que a su vez para darnos cuenta nosotros

como personas lo mucho que ha mejorado nuestra relación con las finanzas personales a

medida que como tenemos tantos servicios innovadores que esto nos ha venido

proporcionando ya no estamos tan alejados de la realidad y del manejo que le damos a

esto.

También es bueno resaltar que la industria bancaria es un momento decisivo para las

Fintech ya que son ellos quienes deben reinventarse y comenzar a establecer lazos solidos

con la finalidad de hacer mejores e innovaciones en sus procesos, beneficiarse como

empresa y en el futuro ofrecer un mejor e inigualable servicio a sus usuarios.

En la siguiente infografía, se puede ver la evolución del sector.

9
10
Figura 2. https://www.iebschool.com/blog/que-es-fintech-finanzas/ Biblioteca digital,

recursos gratuitos

Conclusiones

En este trabajo evidenciamos los grandes avances en la tecnología ya que los

bancos deben de invertir en sus nuevos proyectos para así brindar a sus clientes un buen

servicio frente a sus productos. Grandes empresas están ingresando al mercado Fintech

como los son Facebook, Amazon, Google y Apple. Los cuales ofrecen servicios y

prestamos ellos provechan el big data que tiene sus usuarios para poder generar grandes

cantidades de dinero.

En algún momento la banca tradicional era el único protagonista del sector financiero

ofreciendo productos o servicios independientemente de sus limitaciones o restricciones,

la población tenía que ajustarse a dichos productos o servicios que ofrecían este tipo de

entidades independientemente de la necesidad que se tuviera, pasaron varios años hasta la

llegada de las organizaciones Fintech ( Tecnología Financiera ) con el objetivo de ofrecer

servicios más fáciles y ágiles que banca tradicional, las Fintech en actualidad son el

factor de la innovación para el sector financiero, entender que son, como funcionan y de

qué manera operan, nos permiten comprender de qué forma han entrado en el mercado

del sector financiero.

Estamos en un momento de cambios sucesivos, y el sector financiero está tomando el

pulso con diligencia. Las startups Fintech, hace pocos años aparecieron y se entendieron

en ocasiones como incluso una amenaza, pero sin duda uno de los paradigmas más

11
fortalecedores haya sido el de la colaboración y la Innovación Abierta: mediante una

mayor apertura de la banca tradicional y un interés por parte de los actores más jóvenes

en estimular y madurar su propio ecosistema, los hábitos de colaboración combinados

con la competición parece estar llevando al sector a tomar unas direcciones ventajosas

hacia la anticipación y formación de escenarios de futuro.

La escucha y comprensión activa de los nuevos hábitos de consumo, los valores que

exigen los clientes y formas de moldear sus experiencias digitales se han situado en el

centro del diseño de propuestas y servicios gracias a la necesaria hibridación con el sector

tecnológico TIC, habituado al diseño user-centered.

12
Bibliografía

https://metricas.mx/blog/empresas-fintech-en-america-latina#:~:text=Gracias%20a

%20las%20soluciones%20fintech,%E2%80%8D

https://www.iebschool.com/blog/que-es-fintech-finanzas/

13

También podría gustarte