Está en la página 1de 6

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

TIPO DE PLAN
Instrumental.
FORMATIVO
CÓDIGO PLAN
PF0917
FORMATIVO
SECTOR TRANSVERSAL
SUB SECTOR TRANSVERSAL
AREA Transversales
SUB AREA Competencias socioemocionales / conductuales
ESPECIALIDAD Competencias socioemocionales / conductuales
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO E-LEARNING, TODOS LOS MÓDULOS SON ADAPTABLES A MODALIDAD ONLINE.
PRESENCIAL (ONLINE)
VERSIÓN N° 4
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
22-07-2021
RESOLUCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y Se relaciona con las habilidades blandas que las personas desarrollaran en sus lugares de trabajo para lograr un trabajo más
CAMPO LABORAL ASOCIADO efectivo y eficiente.
REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales
INSTRUMENTO HABILITANTE
Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN
Requisitos según plan formativo
FORMATIVO
Reconocer las principales características de la legislación laboral aplicable a una relación contractual y los contenidos básicos
COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO
de la previsión social en su normativa y aplicación en el mundo del trabajo.

Página 2 de 6
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
Módulo N°1 DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL Y SOCIAL 20,00
TOTAL DE HORAS 20,00

Página 3 de 6
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-07-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL Y SOCIAL
N° de horas asociadas al módulo 20,00
Código Módulo MC00059
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Requisitos según plan formativo.
Reconocer las principales características de la legislación laboral y los contenidos básicos de la previsión social en
Competencia del módulo
su normativa y aplicación en el mundo del trabajo.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO PUEDE SER ADAPTADO POR EL EJECUTOR PARA DESARROLLO ONLINE.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Identificar los aspectos esenciales de la legislación 1.1 Reconoce concepto de derecho laboral y sus 1. Conceptos legales básicos en las relaciones
laboral respecto a un contrato de trabajo y de su principales normas según normativa vigente. laborales/contractuales.
procedimiento, según normativa vigente. 1.2 Describe las principales características que debe Legislación laboral: contrato de trabajo; jornada laboral;
tener un contrato de trabajo, según normativa del código remuneraciones; descuentos previsionales. Trabajo
del trabajo. decente (trabajo y vida familiar, estabilidad y seguridad
1.3 Identifica aspectos fundamentales de una jornada en el trabajo salud y seguridad en condiciones de
laboral, remuneración, feriados legales, despidos y trabajo), feriados legales y causales de despido.
descuentos previsionales que se establecen por ley, Procedimiento laboral: General, monitorio, tutela de
según normativa vigente. derechos fundamentales. Procedimiento y causales en
1.4 Reconoce algunos de los conceptos asociados a la caso de acoso laboral o sexual. Ley de protección al
noción de trabajo decente y de acoso laboral o sexual, empleo.
según normativa vigente.
1.5 Reconoce los principales aspectos del procedimiento
y de mediación laboral, según normativa vigente.
2. Reconocer las características de la previsión social en 2.1 Identifica las contingencias y riesgos que dan origen 2. Previsión social.
Chile con relación al trabajador y sus derechos de a la previsión social como mecanismo de protección. Contexto general y fundamentos de la Seguridad Social:
acuerdo la normativa legal vigente. 2.2 Distingue los principales derechos y deberes hitos históricos que constituyen la Seguridad Social
relacionados con la previsión social en su calidad de como un Derecho Fundamental en Chile. Seguridad
trabajado(a) dependiente y la forma de ejercerlos. Social según la OIT: Principios que la rigen y
2.3 Distingue las cotizaciones previsionales asociadas a contingencias que dan origen a la necesidad de un
pensión de los descuentos legales realizados y los sistema de Seguridad Social. Acceso a la Seguridad
derechos asociados al pago de la cotización y Seguro. Social a través de los Sistemas Previsionales:
2.4 Reconoce el Seguro de Accidentes del Trabajo Características del sistema previsional chileno y sus
como mecanismo de protección ante los riegos a que mecanismos de financiamiento (Cotizaciones
está expuesto como trabajador(a) y los derechos Previsionales). Derechos del trabajador/a: Pagos
asociados al pago de la cotización y Seguro. previsionales a cargo del empleador y trabajador;
2.5 Reconoce el objetivo del Seguro de Cesantía y sus exigencia en el pago de sus cotizaciones previsionales

Página 4 de 6
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-07-2021
derechos asociados como trabajador (a). en caso de que el empleador no cumpla esta obligación
2.6 Distingue las cotizaciones previsionales asociadas a (Ley Bustos, Cobranza judicial). Derechos previsionales
salud de los descuentos legales realizados y los del trabajador (a): liquidación de sueldo y descuentos
derechos asociados al pago de la cotización y seguro. previsionales, Derecho a Pensión: de vejez, de invalidez
2.7 Identifica las Instituciones públicas que resguardan y de sobrevivencia, Beneficiarios pensión de
los derechos en estas materias, y las obligaciones de las Sobrevivencia; sistema de Pensiones ante las
instituciones administradores con el trabajador. contingencias de vejez, invalidez y muerte;
administradoras de Fondos de Pensiones, obligaciones
con el trabajador(a); subsidios estatales asociado al
sistema de pensiones: Subsidio para Trabajadores
Jóvenes; Bono por Hijo. Derecho a prevención y
protección ante los riesgos de accidente laboral y
enfermedad profesional. Derecho a protección
económica en caso de desempleo. Derecho a atención
en Salud ante las contingencias de enfermedad y
embarazo.
3. Identificar los principales beneficios o subsidios que 3.1 Reconoce los principales beneficios que tiene a 3. Beneficios y subsidios del Estado.
posee el Estado en su red de protección, según disposición el Estado en materias de salud, según Beneficios en materia de salud: Ley de urgencias en
normativa vigente. normativa vigente. salud, seguro de accidentes del trabajo y enfermedades
3.2 Reconoce los principales beneficios que tiene a profesionales, cobertura adicional para enfermedades
disposición el Estado en materias de educación, según catastróficas, pago de licencias médicas, plan
normativa vigente. saludablemente. Beneficios en materia de educación:
3.3 Identifica los principales beneficios que tiene a Gratuidad en educación superior, plan de becas
disposición el Estado en materias de vivienda, según (alimentación para la educación superior, nuevo milenio,
normativa vigente. continuidad de estudios, bicentenario, etc.), plan de
3.4 Identifica los principales beneficios que tiene a créditos (crédito con aval del Estado, rebaja cuota al
disposición el Estado en materias de empleo y 10% del CAE, fondo solidario de crédito universitario,
capacitación, según normativa vigente. suspensión pago crédito), tarjeta nacional estudiantil,
3.5 Identifica los principales beneficios que tiene a CFT estatales. Beneficios en materia de vivienda:
disposición el Estado en materias de delitos y justicia, Subsidio de contratos de arriendo con promesa de
según normativa vigente. compraventa, subsidio de mejora del entorno y
equipamiento comunitario, subsidio para mejorar la
eficiencia energética de la vivienda. Beneficios en
materia de empleo y capacitación: Bolsa nacional de
empleo, oficinas municipales de intermediación laboral,
ferias laborales SENCE, programas de capacitación
SENCE, subsidios al empleo. Beneficios en materia de
delitos y justicia: Apoyo en denuncias de delito,
programa de apoyo a víctimas, centro de atención
integral a víctimas, orientación para atención con
defensoría penal pública y/o ministerio público,
corporación de asistencia judicial.
PERFIL DEL FACILITADOR

Página 5 de 6
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-07-2021
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de las *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área de educación o ciencias
Ciencias Sociales, preferentemente abogado, con título. del área de las Ciencias Sociales, preferentemente sociales, preferentemente con conocimientos de
*Experiencia laboral en el área de educación o ciencias técnico jurídico, con título. enfoque por competencias y perspectivas de género, de
sociales, preferentemente con conocimientos de *Experiencia laboral en el área de educación o ciencias mínimo cuatro años, demostrable.
enfoque por competencias y perspectivas de género, de sociales, preferentemente con conocimientos de *Experiencia como facilitador(a) de capacitación para
mínimo dos años, demostrable. enfoque por competencias y perspectivas de género, de personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador(a) de capacitación para mínimo dos años, demostrable. demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, *Experiencia como facilitador(a) de capacitación para
demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Notebook o PC, para uso del facilitador. *Set de oficina, uno por participante: Carpeta o
participante, implementada con: Puestos de trabajo *Proyector multimedia. archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta.
individuales que considere mobiliario similar o *Pizarrón. Lápiz grafito. Regla. Goma de borrar.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. evidencias de actividades realizadas por los *Libro de clases.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres participantes. *Pautas de evaluación por actividad: Instrumentos
en recintos de aulas y de actividades prácticas. *Para actividades E-Learning debe contar con hosting Formativos.
*Para actividades E-Learning debe contar con que cumpla con la seguridad y operatividad requerida *Pauta de evaluación por módulo: Instrumento
plataforma LMS implementada y acceso a sistema de para el normal funcionamiento y plataforma LMS y Sumativo.
video llamada para sesiones sincrónicas, que aseguren software de video llamada. *Manual del participante que contemple todos los
el contacto y la conectividad de participantes. contenidos especificados para este módulo.
*Para actividades E-Learning el material debe estar
dispuesto en la plataforma LMS para uso de
participantes.

Página 6 de 6
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-07-2021

También podría gustarte