Está en la página 1de 33
capPituLo O1 raf = La geografia es la ciencia social que se ocupa de estudiar a forma en que la sociedad aprovecha el territorio que habita, ‘asi como los conflictos y tensiones que se producen en torno ello, Para desarrollar sus estudios, la disciplina utiliza distintas herramientas que permiten representar el espacio; entre ellas, los mapas, los planos y las cartas, Ademés, se emplean instrumentos de orientacién y medici6n. © 2Cémo se llama el instrumento de la foto? zPara qué sirve? Una ciencia social Asi, se conforman espacios de caracteristicas Gnicas, los cuales se denominan espacios geograficos. Los es- pacios geograficos presentan tanto elementos naturales (vegetaci6n, animales, aire, nubes, relieve, etcétera) como sociales (carteles, automéviles, y obras de infraestructu- ra como puentes y redes de tendido eléctrico), entre los cuales se establecen relaciones complejas. Debido a que la geografia se centra en el aprovechamien- to humano del espacio y en las estrategias que aplican las personas para intervenir en la superficie terrestre, se consi- dera que esta disciplina es una ciencia social. La geografia de ayer y de hoy Los primeros estudios de geografia fueron hechos en la antigua Grecia. De hecho, la palabra geografia proviene del griego geo, que significa Tierra’, y grapho, que quiere decir ‘dibujar, grabar’. Asi, etimolégicamente, la palabra quiere decir ‘descripcién de la Tierra’. Los griegos desa- rrollaron mediciones del planeta y confeccionaron mapas para orientarse en el espacio. También empezaron a reco- lectar la informacién que relevaban los viajeros. Esto se debia a que los gobiernos y los ejércitos necesitaban co- nocer el territorio para dominarlo efectivamente. /I| Ciencias Sociales 1 Con el tiempo, la disciplina empez6 a estudiar mas te- mas, incorporé herramientas y se nutrié de los aportes de nuevas investigaciones. En la actualidad, podria de- cirse que se encarga de estudiar la manera en que la so- ciedad se relaciona con el territorio en el que habita; ya sea porque las personas se adaptan al entorno natural para poder sobrevivir, o bien porque transforman las ca- racteristicas naturales para obtener algin beneficio y satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, para expandir la superficie de un centro urbano, muchas veces se defo- restan las tierras aledafias (FIG. 1), se aplana el terreno, se desvian cursos de agua, se construyen rutas y se pavi- mentan calles, entre otras cosas. | Elcrecimiento de la ciudad de Sapa (Vietnam) | sobre las laderas fue posible a partir de una intensa | transformacién del entorno natural Creneta SOCiat Espacios cambiantes Los espacios geograficos no son estaticos sino que se transforman constantemente a partir de distintos proce- 505. La geografia, entonces, analiza las caracteristicas de los espacios actuales y su evolucion a lo largo del tiempo, y busca comprender las causas de estos cambios. Por ejemplo, el antiguo puerto de Buenos Aires se ubi- caba donde hoy se localiza el barrio de Puerto Madero. Sin embargo, como desde fines del siglo xix la Argentina venia experimentando un gran crecimiento en el comer cio internacional, las instalaciones del puerto empezaron a ser insuficientes y se decidi6 construir un nuevo puerto en el norte de la ciudad (ri«. 2). De esta manera, un cam: bio en la economia del pais generé, a su vez, una transformacién impor- tante en el territorio. ‘Ademas de los factores sociales, los espacios geograficos también se encuentran en constante cambio a partir de los procesos naturales que ‘ocurren en su interior. Por ejemplo, ta circulacién de los vientos erosio- na las montafias y facilita el transporte de sedimentos hacia sectores mas bajos. Esto, a su ver, altera las carac- teristicas del suelo de los valles y tiene un impacto posi- tivo 0 negativo sobre la poblacién que vive alli. Asi, por ejemplo, los agricultores pueden verse ante la necesidad de cambiar sus técnicas de cultivo para adaptarse a las nuevas condiciones del suelo. wig, 2) .___ a Vista aérea del Puerto Nuevo de Buenos Aires, fundado en 1928. i fritorio superticie terrestre Soc Ya ves mas. + La geocratia 8 una ciencia social Estutia loe egpacioe googréficos * En lle oe produoen confictos. Gades espacios geograticos Espacios conflictivos Los espacios geograficos son modificados a partir dela intervencin de distintos actores sociales, es decir, gru- os de personas que llevan a cabo acciones concretas en funcién de sus intereses. Algunos actores son la pobla- cién, los gobiernos, las empresas y las organizaciones no gubernamentales. Estos desarrollan distintas estrategias Para cumplir sus objetivos; por ejemplo, tos productores rurales pueden aliarse para adquirir un préstamo conjun- to y, de esta forma, acceder a innovaciones tecnologicas que no podrian costear individualmente, Los intereses de distintos actores pueden colisionar entre silo que genera conflictos sobre como aprovechar el territo- rio. Estos se conocen como problemas socioterritoriales. Un problemasocio- territorial urbano es la gestion de los desechos. En las iltimas décadas, |a produccion de basura ha aumentado notablemente (Fic. 3} y las autorida- des deben hacer grandes inversiones para afrontar esta tematica, ' ric. 3) | Acumulaci6n de basura en un barrio residencial ! de Leningrado (Rusia). 1 ae ere Oe ' nad Pg fen A et ' gg eee eae t yee Goer Td Be t fen Se eae 1 fr i = | 1.Reflexionen. zPor qué se considera que la geografia es una ciencia social? Por qué es importante entender las acciones que realizan los. humanos en el espacio? 2. gLos espacios geograficos son estaticos 0 dinamicos? Por qué? 3. En grupos, hagan un listado de otros problemas territoriales que conozcan (distintos a los que se mencionan en el texto). | /I/ Ciencias Sociales 1 que vivimos Las sociedades transforman el entorno natural para poder satisfacer sus necesidades: alimento, vivienda, vestimenta, tecnologia, etcétera. Para ello, utilizan técnicas y herramientas. Por su parte, (a naturaleza también influye en las actividades de la poblacién yen la forma en que esta se asienta en el territorio. Elresultado de la interacci6n entre sociedad ynaturaleza da lugar a ambientes iinicos. @ Qué materiales creen que se usaron para construir el castillo? gbe dénde provienen? El ambiente y la sociedad Espacio socialmente construido Las sociedades intervienen en el espacio de manera constante: construyen obras de infraestructura, cultivan diferentes plantas, e incluso obtienen minerales del in- terior de la corteza terrestre. En la actualidad, se puede decir que no existe ningiin lugar de la Tierra que no haya sido intervenido 0 modificado por las personas |F1G. 20). Del mismo modo, las sociedades son influidas por las caracteristicas naturales del espacio donde desarro- lian sus actividades. Por ejemplo, en la India se produ- cen unos vientos de gran intensidad, conocidos como monzones, que generan abundantes lluvias entre mayo y agosto, lo cual afecta duramente a la poblacién, La naturaleza y la sociedad, entonces, conforman un sistema integrado, el ambiente. Los ambientes resultan de las interacciones entre los procesos propios del en- torno natural y el accionar de la sociedad. Por eso, los ambientes son espacios socialmente construidos. En el ambiente intervienen distintos actores sociales: el Estado, las empresas, la sociedad civil, las organiza- ciones no gubernamentales (one), etcétera. La forma de aprovechar los ambientes se relaciona, en gran medida, con la cultura, las necesidades, la situaci6n econdmica y los intereses de los actores intervinientes. ns 20; | En el desierto de Sonora (Estados Unidos), se | desarrollan cultives gracias a un complejo sistema | de rego. Se extrae agua de cursos y cuerpos de agua cereanos y se la redistribuye por todos ls lotes Se ae ‘era. 21) | Los incas desarrollaron el sistema | de riego por terrazas, que aprovechaba el agua de manera eficiente y minimizaba la erosion el suelo con la distribucién del {agua por canales. Cultura Cada sociedad posee una historia y una cultura Gnicas, que le brindan su identidad. A lo largo del tiempo, las sociedades fueron creando maquinaria y técnicas para aprovechar los recursos naturales. La tecnologia que im- plementan los pueblos se relaciona con sus valores cul- turales y los conocimientos que acumularon a lo largo de muchos afios de historia, Los pueblos andinos, por ejemplo, construyeron terra- zas de piedra en las laderas cordilleranas para recolec- tar el agua de los rios y las precipitaciones. Esto les per- mitia cultivar en un relieve que naturalmente era poco propicio debido a su gran altura y pendiente (Fic. 21). Con el tiempo, las sociedades se pueden complejizar. A su vez, los valores culturales y el contexto econémico pueden cambiar. Es por este motivo que los seres huma- nos comienzan a tener nuevas necesidades, Por ejemplo, en los diltimos afios, el uso del teléfono celular se ha difundido ampliamente en la mayoria de los paises del mun- do. Esta tecnologia, a su vez, impul- sa la explotacion minera, debido a que se necesita litio para elaborar las baterias, y estafio para los chips. Intereses Los intereses de los actores socia- les determinan, en gran medida, la forma en que intervienen en el ambiente. El Estado regu- la el uso de los recursos a partir de la sancién y aplicacion de leyes que cumplen diferentes objetivos. Por ejemplo, se puede optar por controlar la actividad forestal 0 de- clarar un bosque como érea protegida para evitar la tala, © bien, se puede brindar facilidades a las compafias para el desmonte y la exportacién de madera. Las empresas usualmente desean potenciar sus ga- nancias. En algunos casos, mantienen practicas susten- tables y contemplan los tiempos de regeneracian de los recursos naturales (FIG. 22), pero esto no siempre sucede, lo cual puede generar severos dafios ambientales. Ya ves mas... * Los ambientee son eepacios sociamente conetruidos. * Las poreonas los aprovechan de maneras diferentes. * Eato depende de fectores ovis, ecorémioos y cuturles eee Sprosccnemrent® cutura necesidades intereses economia ‘pric. 22). | Parque industrial en las afueras de Pilsen (Republica Checa). En esta zona productiva se fomenta el uso de | | paneles solares para obtener energia elécrica, ' Situacién econémica EL poder y el estatus de los acto- res sociales también influye en la forma en la que transforman el am- biente. Asi, muchas compafias mul- tinacionales tienen mayor poder que las autoridades locales, por lo que logran imponer sus puntos de vista. Esto es habitual en paises pobres, donde el Estado pose pocos recur- sos y la poblaci6n esta en una situacién de gran vulnera~ bilidad, por lo que frecuentemente se privilegia la gene- racién de fuentes de trabajo, en lugar de la conservacion © el aprovechamiento adecuado de los recursos. | 1. gLos ambientes permanecen inmutables a lo largo del tiempo? gPor qué? en el modo en que se aprovecha un ambiente y sus | 2.gDe qué manera la cultura de una sociedad influye | caracteristicas naturales? , , | gedsfera hidrosfera atmésfera bidsfera transformaciones interaccion ge El ambiente y las caracteristicas naturales Cada ambiente presenta caracteristicas naturales especificas; por ejemplo, posee especies animales y vegetales tipicas. Esto hace que no exista un ambiente igual a otro. Ademés, estas caracteristicas se transforman de manera constante a lo largo del Distintas caracteristicas naturales El planeta comprende entornos naturales muy disimiles: montafias de mas de 8.000 metros y fosas marinas profun- das; regiones selvaticas y desiertos extensos; mares célidos y regiones completamente congeladas. Las caracteristicas naturales de cada ambiente son inicas e irrepetibles. Obedecen a la interacci6n entre los componentes del sistema terrestre a lo largo de millo- nes de afios. Se identifican cuatro componentes, que se encuentran interconectados: la geésfera, la hidréfera, la atmésfera y la bidsfera. Geésfera La geésfera es la estructura mineral y rocosa del pla- neta. Incluye las capas del interior terrestre, compuestas por minerales fundidos a altas temperaturas, y (a corteza externa, que esta formada por rocas solidificadas. Esta en constante cambio por procesos internos, como el mo- vimiento de las placas tecténicas, que puede producir sismos, actividad volcénica (FIG. 23] y tsunamis, y proce- 50s externos, como la erosi6n marina y fluvial (FIG. 24. Frecuentemente, durante las erupciones volcdnicas se liberan grandes cantidades de cenizas, que se depositan sobre la vegetacién. En consecuencia, se obstruye el proceso de fotosintesis que realizan las plantas, porlo que estas terminan muriendo. Esto genera un gran impacto en la fauna que depende de ellas. jempo. rie. 24) El movimiento del agua del mar tiende a remover los sedimentos de las costas, conformando acantilados y plataformas de abrasion. El avance erosivo depende de | 1a composicién de ' 1as rocas costeras. Hidrésfera La hidrésfera comprende toda el agua del planeta, ya sea en estado liquido (rios, lagos, lagunas), gaseoso (vapor de agua) 0 sélido (en forma de hielo). Incluye tas aguas dulces y saladas, tanto de la superficie terrestre como del interior de la tierra (agua subterranea) [F1G. 25. La accién de los rayos solares calienta el agua y hace que se evapore. El agua evaporada forma las nubes y retorna a la superficie terrestre en forma de precipitaciones (\tu- via, nieve, granizo, etcétera), ' ic. 25) | Cascada de Haew Suwat, en el parque nacional Khao ! Yai (Tailandia) hidrésfera atmésfera biésfera transformaciones interaccién geésfera Atmésfera C Yaves mas... Transformaciones La atmésfera es la capa de gases | | ane _ constantes que envuelve el planeta. Esté com- | ' puesta principalmente por nitroge- _* Comprende cuatro subsistemac: { Los ambientes no son estaticos. no, didxido de carbono y oxigeno, ~ la gebefera, lahidroctera, la > Por el contrario, sus caracteristcas aunque comprende numerosos ga- ) atmésfera y la bidefera. j naturales se transforman de manera ses en menor proporcién (sic. 25). | permanente por distintos fenéme- Cerca de ta superficie terrestre el sib eacatinne 0 componente | nos. Asi, el paisaje (el aspecto visi- se encuentra mas comprimido, / ble de los ambientes) puede variar a mientras que a mayor altura, las mo- léculas de los gases se encuentran mas dispersas. La at- mésfera permite que el planeta retenga el calor que pro- viene del Sol. ' | Ena capa baja dela ' atmésfera se conforman "as nabes, que son | oki nase | aire con peauetias | Gotas de agua que | permanecen en | suspension Biésfera La biésfera comprende todas las formas de vida det planeta: animales, vegetales, hongos, organismos uni- celulares, etcétera. Todas las especies estan adaptadas a las caracteristicas naturales del entorno natural en el que viven (temperatura, humedad, altura, presion at- mosférica, salinidad, etcétera). De esta forma, cada am- biente posee especies caracteristicas, que solo pueden crecer alli, Por ejemplo, el banano solo crece en lugares calidos y hmedos (#10, 27), mientras que la jarilla se ex- tiende por zonas templadas y aridas. wie. 27; .- Eibanano es una planta originaria dea frania ecuat de terrtorio american. (a Posteriormente, su consumo se .// difundi, poco que oe egeet aa a cultivar en otros paises y continentes. y lo largo del tiempo. Algunos cambios ocurren de manera brusca. Por ejem- plo, en cuestion de unos pocos segundos, un terremoto puede fracturar grandes sectores de la litésfera, es decir, de la capa superior de la Tierra. Otros procesos tardan semanas o meses en comple- tarse. Es el caso del derretimiento de un glaciar, que se produce durante los meses de primavera y verano, y ali- menta los arroyos de las montajfias (FIG. 26]. Finalmente, existen transformaciones que se dan de ‘manera muy lenta, casi imperceptible a lo largo de miles a millones de afios. Los rios, por ejemplo, erosionan la su- perficie de la tierra que circulan y transportan sedimen- tos desde los sectores mas altos hacia los mas bajos. De esta manera, las montafias mas antiguas suelen ser mas bajas y estar mas redondeadas que los cerros y cordille- ras j6venes, que presentan cumbres mas pronunciadas. ' wc. 28) .- ' | Derretimiento de un glaciar en Groenlandia. 41. Mencionen un ejemplo en el que puedan dar ‘cuenta de la interrelacién que se produce entre la bidsfera y la hidrésfera. 2. ePor qué seria incorrecto afirmar que las caracteristicas naturales de los ambientes se mantienen estaticas? 3. gPor qué creen que las personas de la foto llevan puesto un traje que recubre todo su cuerpo? Ciencias Sociales 1 La geésfera es uno de los componentes del sistema terrestre. El término hace referencia a la estructura interna del planeta, que comprende capas concéntricas compuestas de minerales diferentes. La vida se desarrolla en la corteza, que es la porcién externa del planeta. La corteza se encuentra en constante cambio a causa de diversos procesos internos y externos. © En qué sentido fluyen las aguas? :De las cumbres alos valles 0 a la inversa? :Qué fenémeno natural creen que puede ser causante de esto? La gedsfera es un término usado para hacer alusion a (a estructura de minerales del planeta. Incluye las capas del interior de la Tierra asi como su parte mas externa, es decir, la superficie de los continentesy el fondo de los mares y océanos. La ge6sfera no es estatica, sino que se encuentra en constante cambio. Muchas de las transformaciones que experimenta el planeta se dan en forma muy paulatina, a lo largo de miles 0 millones de afios, por lo que no las po- demos registrar a simple vista. Un ejemplo de esto es el desplazamiento de las placas tecténicas. En otros casos, en cambio, las transformaciones son repentinas, como cuando ocurre una avalancha. Las dindmicas de la gedsfera en general tienen una gran influencia en la forma en que la sociedad aprovecha el espacio, La formacién de relieves (montafias, llanuras, etcétera) ocupa un rol central en miltiples actividades econémicas. Por ejemplo, ta existencia de llanuras con suelos fértiles posibitita el desarrollo del cultivo de ce- reales y oleaginosas en distintas partes del mundo. Del mismo modo, ta presencia de ciertos elementos quimicos en la corteza ha despertado el interés en la po- blacién. La mineria y la actividad hidrocarburifera, o sea la extraccién de hidrocarburos tienen una gran importancia para muchas regiones del mundo, cuya eco- nomia depende del aprovechamiento de estos recursos de gran valor a nivel internacional. Por su parte, distintos fenémenos naturales, como los terremotos, los tsunamis, las erupciones volcanicas y las avalanchas, tienen origen geologico. Frecuentemen- te, estos eventos generan una amenaza para la sociedad que vive en territorios cercanos. Por este motivo, profe- sionales y organismos estatales destinan cada vez mas recursos humanos y econémicos para estudiar el com- portamiento de la geésfera, El petréleo se suele lovalizar en relieves anos o céneavos, donde los sedimentos tienden a acumularse y compactarse al cabo de millones de afios. eS Ee eee eee ee eee S SEL VINCSS BeCerere TSE Ve Ses relieve corteza nicleo manto placas tecténicas gedsfera relieve corteza nicie Capas de la Tierra r Segin su composicion y sus carac- teristicas, el planeta se divide en tres | ‘capas diferentes: corteza, manto y nd- cleo (16.32) © Corteza, Es la capa mas superficial del planeta. Es rigida y puede ser de dos tipos: continental u oceéni- ca, La corteza continental es aque- lla que comprende la parte emergi- da en continentes y su prolongacién hacia los océanos, es decir, la plataforma continental. La corteza oceanica, en cambio, abarca el fondo o lecho de los océanos; por lo general, es mas delgada y esta compuesta por rocas de mayor densidad. * Manto. Es la capa media del planeta. Se divide en manto superior y manto inferior. En esta capa circula el magma, que es un fluido de rocas fundidas compuesto por una mezcla de liquidos, gases y sélidos. Alli ocurren as corrientes convectivas: en los sectores de mayor tempe- ratura, el magma asciende, mientras que en los sectores mas frios, se vuelve mds denso y desciende. © Ndcleo. sa esfera central, compuesta principalmente por hierro y niquel, Se subdivide en el néicleo externo yel interno. El primero se encuentra en estado liquido, y por él circulan las particulas que generan el campo ‘magnético terrestre. El segundo, en cambio, esta cons- tituido por hierro y es sélido. trie. 32) == ltestera manto superior manto inferior écleo externo cleo interno Escaneen el cédigo QR o ingresen en el siguiente enlace para conocer qué es el Anillo de Fuego y cémo se relaciona con las placastecténicas. mandi.com.ar/zv5vam Ya ves mas...) || = LaTTirra ota forma por capas con defntas caracterctcas. |) *Lalitéetera, que oo la porcién ena | que ce desarolala vida, abarcala > corteza y parte del manto superior. | || Esta estructura ce divide en fragmertos derominados places {| teotonicae o placaeltoeferioas. Placas tecténicas En conjunto, el manto superior y la corteza terrestre (incluyendo tanto la ocednica como la continental) fun- cionan como una estructura fuerte y rigida, Wamada litésfera. La litésfera esta dividida en fragmentos de gran tamaiio llamados placas tectonicas 0 placas litosféricas, que se desplazan en forma lenta a causa de los movi- mientos del magma que ocurren en el interior del manto. ‘A medida que se mueven, estas pueden cambiar de for- ma y tamafio. Segiin la direccién del movimiento que rea~ lizan, es posible identificar tres tipos de bordes de placa (10. 3), ¢s decir, zonas en las que interactdan dos o més placas tecténicas. Cada uno da lugar a fendmenos dife- rentes que modifican ta corteza. Zona de divergencia. Las places ‘tectonicas tienden a separarse, ¥, por el espacio libre, asciende el magma, que se enfriay solidifica, creando nueva cortera ‘y generando grandes formaciones ‘montafiosas de tipo voleénico. Zona de convergencia. Las placas se acercan. Su comportamiento de pende de su composicion. La cor. teza ocednica es mas densa, por lo que tiende a hundirse y retornar ‘almanto, La corteza continental suele desplazarse hacia arriba, Zona de transformacién. Las placas se deslizan una junto ala otra, pero no se crea ni se destruye corteza. Sin embargo, esto suele ar lugar a intensos sismos, que pueden transformarla superficie terrestre 1. Reflexionen a partir de lo que leyeron. Por qué la forma de los continentes varia a lo largo del tiempo? 2. :Por qué la mayor actividad volcanica y sismica se da en los bordes de placa? 31 capiTuLo O4 & La atmasfera es un compuesto gaseoso que envuelve el planeta Tierra. En la capa inferior, la tropésfera, se producen los fenémenos ‘meteorolégicos que determinan el clima: las precipitaciones, los vientos, los cambios de tempera, etcétera. Comprender las dindmicas atmosféricas es de gran importancia para la sociedad debido a que ocupan un lugar central © Como es el paisaje de la imagen? ‘2Cémo se imaginan que serd la humedad en el ambiente: alta o baja? Envoltura gaseosa La atmésfera es un compuesto de gases y particulas que forman un manto alrededor de la Tierra. Se confor- | ma principalmente por nitrogeno (78 %) y oxigeno (21%), | y también por otros gases, como el dixido de carbono, j el argon y el nedn, aunque en proporciones mucho me- nores. Contiene, ademas, vapor de agua y particulas sli | das en suspensién, como hollin y cenizas volcdnicas, que | en conjunto se llaman polvo atmosférico. | La atmésfera tiene un grosor variable, pudiendo alcan- | | i zar hasta 10.000 km de altura. Se divide en diferentes capas, que estan delimitadas por cambios bruscos en su temperatura y su composicién. La mayor parte de los ga- ‘ses se concentra en los primeros 10 kil6metros de la at- mésfera. Esta capa, llamada tropésfera, es la zona de contacto con la superficie terrestre. alli se producen los fendmenos meteorolégicos, como las precipitaciones, los vientos y las tormentas (FIG. 41) La capa que cubre la tropdsfera es la estratésfera. Esta se caracteriza por presentar una elevada concentracion de ozono (0,). Por este motivo, se dice que alli hay una “capa de ozono”, aunque en realidad no se trata en si de una capa compuesta exclusivamente por este gas, sino de un sector en el que su proporcién es mayor. JI] Ciencias Sociales 1 atmosfera Composicion y estructura de la at Elozono estratosférico cumple una funcién esencial en, la Tierra ya que regula el paso de los rayos ultravioleta* provenientes det Sol, que son peligrosos para la salud de los seres vivos. Sin embargo, distintas actividades huma- nas liberan sustancias contaminantes a la atmésfera que destruyen las moléculas de ozono, fenémeno que se ha denominado agujero de la capa de ozono. ‘wre. 41) Las tormentas eléctricas son un fenémeno habitual en regiones muy hnimedas, donde se generan nubes densas y de gran extension vertical. Efecto invernadero y calentamiento global Una de las funciones principates de la atmésfera es la regulacion de J © la temperatura del planeta. Esto se debe a que algunos gases, como el vapor de agua, el diéxido de carbono yel metano, absorben el calor dispo- nible y lo liberan en forma gradual. Cuando la radiacién solar* ingre- sa.en la atmésfera, o bien cuando es reflejada por la su: perficie terrestre, una parte de la energia es absorbida por las moléculas del aire. Al conservar el calor, los ga- ses mantienen el calor en el planeta. De esta manera, en la parte baja de la tropésfera la temperatura se mantie- ne relativamente constante, Este proceso, denominado efecto invernadero (FIG. 42], se produce naturalmente y resulta fundamental para el sostenimiento de la vida en nuestro planeta radiacién solar incidente Escaneen el cédigo QR o ingresen en el siguiente enlace para conocer mas acerca del calentamiento global. rayos ultravioleta. Energia electromagnetic emitida por los rayos del Sola longitudes de onda invisibies para el humano. radiacion solar, Radiaciones eloctromagnéticas que sone por el So entte elles, la luz visible y los rayoe ultraviolet) a ee Ya ves mas... aimbsfera ee un de gacos que envucle el planet mperatura y permite el desarrollo dela vi + Dictintae actividades humanas extn impulgando el aumen temperatura promedio Sin la presencia de estos gases de efecto invernadero (ci), toda la ra- diaci6n solar se reflejaria. Durante el dia, la temperatura de la superficie terrestre seria mucho mas calida y, por la noche, mucho mas fria. ompuesto Sin embargo, en los iltimos siglos, el auge de la explotacién de los hi drocarburos, a ganaderia vacuna y otras actividades economicas han li- berado una gran cantidad de cel, por lo que se ha incrementado la retencion de calor en la at- mésfera. En consecuencia, la temperatura promedio del aire se ha elevado. Este fendmeno se llama calentamiento global y tiene consecuencias ambientales severas; por ejemplo, los casquetes polares estan desapareciendo, Por lo que se espera un aumento del nivel del mar. Sin ‘embargo, las transformaciones en la temperatura global no afectan de la misma manera en todo el mundo, por \o que se prefiere hablar de cambio climatico. dela planeta. diacion que retornaa la Tierra | 1. La atmésfera se calienta debido al ingreso de | la radiaci6n solar. Considerando la forma en que 1 inciden los rayos, ¢dénde sera mayor la radiacion | Solar, en los polos o en el ecuador? gPor qué? 2. gPor qué no es exactamente correcto hablar de una “capa de ozono”? 3. gDe qué manera las actividades humanas estan contribuyendo a potenciar el efecto invernadero? ee ee ee ee AS 39 Ciencias Sociales 1 iempo meteorolégico clima temperatura precipitaciones vientos El tiempo meteoroldgico y el clima Tiempo meteorol6gico y clima son dos conceptos que frecuentemente se confunden pero tienen significados distintos. Ambos estén determinados segimn una combinaci6n de elementos atmosféricos: temperatura, precipitaciones y vientos. Estos elementos, a su vez, son influenciados por factores modificadores del clima. Dos conceptos diferentes El tiempo meteorolégico es el estado de la atmésfera en un determinado momento y lugar. La ocurrencia de precipitaciones y el cambio en la direccion de los vientos yen la temperatura (P1<. 43] son algunos fenémenos que suceden regularmente y que pueden registrar variacio- nes en periodos cortos de tiempo. El clima, por su parte, se define como el conjunto de fe~ némenos meteorologicos que caracterizan el estado medio de la atmésfera en una regidn, y que se mantienen estables durante al menos tres décadas. Determinar el clima de una region implica analizar registros prolongados y calcular los valores promedio de las temperaturas, las precipita ciones y, en algunos casos, los vientos [F1G. 44). ‘ ic. 43) .-_ | Frases como 4 “toy hace calor” | 0 “esta soleado” | acon referencia ' altiompo meteorologin. En Siberia (Rusia) el clima es extremadamente frio: en invierno las temperaturas rondan los -45 °C, mientras que en verano apenas alcanzan los 15 °C. En consecuencia, las precipitaciones habitualmente se producen en forma de nieve. Temperatura La temperatura es la medida de calor presente en el aire, en un momento determinado. El promedio anual de temperaturas que presenta una region permite deter- minar si se trata de un tipo de clima calido, templado o frio. Los climas frios se caracterizan por tener una tem- peratura inferior a los 10 °C; los templados presentan ‘temperaturas de entre 10 y 20°C, y los calidos, suelen te~ ner temperaturas superiores a los 20 °C. Precipitaciones La precipitaciones son el agua dela atmésfera que caea lasuperficie. Pueden ser en forma liquida (lluvia, rocio, et- cétera) 0 sélida (nieve, granizo, etcétera), dependiendo de la temperatura del aire. Sila temperatura supera los 0 °C, el agua cae en estado liquido. En cambio, si es menor a los 0°C, las gotas se congelan. Cuando el aire se satura de humedad (no puede alma- ‘cenar més vapor), el agua se condensa (pasa de estado gaseoso a liquide). Asi, se forman pequefias gotas que permanecen en suspensién y dan lugar a nubes. Al incre- mentarse la humedad de la atmésfera, las gotas aumen- tan de tamafio hasta que se vuelven tan pesadas que no pueden permanecer suspendidas y caen sobre el conti- nente y los océanos. De esta manera, se conforman las precipitaciones (ric. a5 El promedio de las precipitaciones anuales de un lugar configura eltipo de clima. Los climas hiimedos se caracte- rizan por recibir mas de 800 mm, los semiaridos registran entre 400 y 800 mm, y los aridos tienen precipitaciones inferiores a los 400 mm, En los dias lluviosos, se recomienda no manejar a gran velocidad para evitar accidentes de trénsito, debido a que se dificulta la visibilidad y el agua impide el correcto agarre de las ruedas. humeda Vientos con baja presién atmosférica llamada ciclén. Por el contrario, cuando el aire es frio, se vuelve mas denso y des- ciende; y el peso que ejerce al des- Ya ves mas. + Las variables cliatioas y meteorlonicae con fundamentalee pera la realzacien de malples actividades hunanas. Factores modificadores al ecuador, la temperatura suele ser mas alta, mientras que en las latitu- des altas los climas son mas frios. Esto se debe a la forma en que llega El viento es el desplazamiento en } delclima forma horizontal de masas de aire, el |) * El fempo meteorclogico yal cma | cual es causado por las diferencias | son concepts relacionados pero El clima varia entre las distintas de presion atmosférica’ entre dis- | _diferon onla excala do fiompo. regiones por diversos factores natu- tintas regiones. i. i rales que lo modifican. Los factores Enzonasealidaselairetiendeacex- |“ ahlzat elimalmioa odour | mogiticadores son os siguientes. pandrseyascendecreando un area‘) SPUMNGC AFORE Fs, En los sectors cereanos | 1 ' cender contribuye a que se conforme un Grea con elevada presién atmosfé- rica, llamada anticicl6n. A medida que el aire calido as- ciende, se genera un vacio que se lena con las masas de aire cercanas, las cuales registran una mayor presion. De esta manera se conforman los vientos, que circulan des- de los anticiclones hacia los cictones. ‘ademas de ser frios 0 cAlidos, los vientos pueden ser hhiimedos 0 secos, segiin la proporcin de humedad que transportan (Pic. 46). La humedad es la cantidad de vapor de agua presente en la atmésfera. En su mayoria, esta agua proviene de la evaporacién de los océanos, rios y lagos. Por eso, en los ambientes calidos, donde las altas temperaturas impulsan la evaporacion de los cuerpos de agua, la humedad generalmente es mayor. ric. 46) En Costa Rica, los vientos son muy htimedos y producen, pprecipitaciones a lo largo de todo el afio. Esto se debe ala intensa evaporacion generada en el mar Caribe. i ' i ' i 1 1 r presién atmosférica. Peso que ejerce una columna de are de la atmesfera sobre una porcién de la superficie terrestre Nexans la energia solar a la Tierra: en latitu- des bajas, los rayos llegan perpendi- cularmente a la superficie; en cambio, en latitudes al- tas, los rayos inciden en forma mas indirecta. « Altitud. A mayor altura, los climas son mas frios. La tem- peratura disminuye 1 °C cada 180 metros, ya que lejos de la superficie terrestre la presion atmosférica es me- nor y las particulas de aire se encuentran mas disper- sas, por lo que hay menos friccidn entre ellas. © Relieve. Las cadenas montafosas alteran la circula- cién de los vientos y los regimenes de precipitaciones. Por ejemplo, provocan precipitaciones orograficas: los vientos descargan su humedad en una tadera del enca- denamiento y pasan como vientos secos al otro lado. Distancia al mar. El agua tiende a almacenar calor y li- berario lentamente, moderando asi la temperatura, Las regiones cercanas a mares u océanos presentan tempe- raturas estables a lo largo del afio. En el centro de los continentes, en cambio, las precipitaciones disminuyen y la atmésfera es mas seca, por lo que alli la ampli- tud térmica es mas elevada. Por ejemplo, en Ulan Bator (centro de Mongolia), las temperaturas medias van des- de los -15° C en invierno hasta los 20° C en verano. * Corrientes marinas. Son grandes masas de agua que se desplazan por los océanos segiin su presion y tempera- tura y pueden influir en el clima costero. Las corrientes calidas permiten una mayor evaporacion del mar y, por lo tanto, aumentan la humedad. Las frias, en cambio, dificultan la evaporacién, y generan costas desérticas. 4. 2Qué relacién existe entre la circulacién de los vientos y las precipitaciones? 2. Por qué los vientos se desplazan desde los sectores de mayor presion atmosférica hacia los adfesion atmosférica desastres meteorolégicos tiempo meteorolégico clima A rs) caPituto 05 La hidrosfera La hidrésfera comprende la totalidad del agua del planeta. La mayor parte corresponde al agua salada presente en mares, océanos y algunas lagunas. El resto es agua dulce, que presenta una salinidad menor. El ‘agua dulce se encuentra en los continentes y en los polos, yes de gran importancia para la humanidad. Es indispensable para la vida y resulta necesaria para Ciencias Sociales 1 desarrollar miltiples actividades economicas. © Qué creen que estd haciendo el sefior de la imagen? :Se trata de una actividad primaria, secundaria o terciaria? Por qué? La hidrésfera hace referencia a (a totalidad del agua presente en (a Tierra, en cualquiera de sus estados de agregacién (liquido, sélido 0 gaseoso). La mayor parte de la superficie terrestre se encuentra cubierta por agua. Por es0, se suele decir que la Tierra es el planeta azul: Las aguas se clasifican de acuerdo con su salinidad, es decir, {a proporcién de sales que contienen disueltas. Asi, se distingue entre agua salada, dulce y salobre. El agua salada se encuentra principalmente en mares y océanos, y es a més abundante del planeta. Presenta, en promedio, 35 gramos de sal por litro de agua, aunque la salinidad puede variar ampliamente. El alto contenido de sales hace que no sea apta para el consumo humano. El océano Atlantico es el mas extenso del planeta El agua dulce representa el 3 % de la hidrésfera. La ma- yor parte se encuentra congelada y se localiza en los po- los y en las regiones de alta montafia conformando gla- ciares y mantos de hielo. Otra parte importante se encuentra en la atmésfera como vapor de agua, y con- tribuye al surgimiento de las nubes. El resto se encuen- tra en forma liquida en los continentes: conforma los rios, arroyos, lagos, lagunas, esteros, etcétera, asi como los cursos y cuerpos subterraneos. Cabe destacar que el agua dulce también contiene sales, pero su salinidad es ‘muy baja (no mayor a5 gramos por litro). Por eso, es po- tencialmente apta para consumo humano. Elagua salobre, porsu parte, tie- ne una salinidad intermedia y es comin en zonas donde confluyen aguas dulces y saladas, como es el caso de los estuarios* Cerca de los polos, la ' temperatura es muy baja, porlo que el agua se congela. agua planeta azul Sauimidad duice Satada CiIClO NIGrologico estadoes de agregaci planeta azul salinidad dulce salada ciclo hidrolégico estados de agregacién ag Ciclo del agua Ya ves mas. ‘+ La mayor parte dela corteza ‘erreetre est cubierta por agua El ciclo hidrol6gico hace posible el sostenimiento de la vida y el desa- El agua de los continentes y océa- rrollo de miiltiples actividades eco- nos interactia con la atmésfera, la némicas. Sin embargo, a partir de la corteza terrestre y la biodiversidad. 2 *€l aqua puede eor duloe, salada intervencion humana, los procesos Esto se debe a la existencia det ciclo) 0 salobro. que se dan naturalmente se pueden hidrotgico 0 ciclo del agua irc. 62). Hc ays crzua conetantomente ver afectados. Por ejemplo, en mu- Se trata de un sistema complejo y di- ; chas regiones aridas se construyen némico mediante el cual el agua se re- pees Helio. represas y diques para contener el distribuye permanentemente por el agua de los rios y arroyos y, asi, ga- planeta, pasando por los tres estados de agregacién(s6- _rantizar el acceso al agua dulce; esto altera la circulacion lido, liquido y gaseoso). La fuente de energia que pone normal de los cursos superficiales y puede afectar a la este sistema en marcha es la radiacién solar. biodiversidad local. mere 3. Los vientos impulsan el 4. Las nubes se van esplazamiento de las nubes. volviendo mas densas, hnasta que las gotas ya no pueden permanecer c 3 fen suspension y - a precipitan en forma do e via, nieve o granizo. 41, B1Sol calienta el agua de la superficie terrestre, Toque provoca su evaporacién, 2. Una vez en estado gaseoso, el agua se eleva Y se condensa*, Se forman, asi, pequefias gotas dde agua, que quedan suspendidas en el aire y dan origen a las nubes. 5. Del agua que cae en elcontinente, parte se infiltra en el suelo y conforma aguas 6. Las aguas continentales, tanto subterrneas. £l resto ‘superficiales como subterréneas, fluye de manera escienden por el territario hasta rotomar superficial y da lugar los mares. De esta forma, el ciclo vuelve arios y arroyos, ‘a ompezar. ‘estuario. Tipo de desembocadura que presenta una forma 1. 2Qué concentracion de sal debe tener un cuerpo céncava,en la cual ingtesa parte del agua del mar y se mezcla ‘con el agua fluvial de agua para ser considerado dulce? condensacién. Pasejede estado gaseos0 a liquide. Se origina, por 2. gCuales la fuente de energia que impulsa ejemplo, acausndelasconsoy enfiamiento de as masas.e sie, cielo hidrol6gico? 'y del choque entre frentes de aire dlidos yfrios. Hos problemas ambientales Enos diltimos siglos, a naturaleza sufrié grandes cambios a partir del rapido crecimiento demogréfico, la urbanizaci6n y la industrializacién. Las nuevas condiciones de vida trajeron, en muchos casos, serios problemas ‘ambientales como consecuencia de la sobreexplotacion de los recursos naturales. Los problemas ambientales pueden tener distintos grados de intensidad y manifestarse Ciencias Sociales 1 a diferentes escalas. ‘© zQué son las estructuras que muestra la foto? ePara qué se utilizan? Elementos nat La sociedad recurre a diferentes elementos y procesos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades (alimen- to, vestimenta, vivienda). Por ejemplo, aprovecha el agua subterrdnea para regar los cultivos, y utiliza la arena de las playas para formar cemento. Aquellos elementos na- turales que la sociedad considera tiles e incorpora a sus actividades econémicas son considerados recursos. Los recursos se clasifican en funcién del tiempo de regeneracién, es decir, el lapso que tardan en volver a producirse 0 recomponerse en su totalidad. Pueden ser perpetuos, renovables 0 no renovables. Dentro de los recursos perpetuos, hay dos categorias. En primer lugar se encuentran aquellos recursos que son muy abundantes, como el agua de mar y el aire; debido a su gran disponibilidad en el planeta, se considera que, tn principio, no se van a agotar. Segundo, aquellos que, ‘como se regeneran constantemente, no corren el riesgo de desaparecer; por ejemplo, las mareas y los vientos. sin embargo, las actividades humanas pueden dismi- nuir su calidad, composicion 0 funcionamiento habitual, generando dafios en el ambiente. Por ejemplo, los gases de las industrias contaminan el aire, lo cual puede oca- sionar que las precipitaciones contengan sustancias per- judiciales y dafien regiones alejadas. Los recursos renovables tienden a regenerarse por si mismos de manera natural. Asi, si se los explota y se re~ duce su stock, se pueden volver a producir al cabo de un tiempo. Algunos ejemplos son el agua dulce y la biodiver- sidad. Para permitirqueseregeneren, esimportante tener en cuenta los ciclos naturales. Por ejemplo, si se captu- ran mayormente peces jovenes, la reproduccion de la es- pecie se verd afectada a futuro (FIG. 73) Por diltimo, los recursos no renovables comprenden a ‘aquellos recursos que no se regeneran de manera natural; se formaron hace millones de afios, en condiciones am- bientales particulares y no se pueden reproducir artifi- cialmente; es el caso de los hidrocarburos (petréleo, gas natural, etcétera). También se incluyen aquellos que se regeneran pero solo al cabo de tiempos muy prolongados (algunos miles de afios); por ejemplo, los suelos o algunos acuiferos. En algunos lagos, rios y costas se prohibe la pesca para fomentar Ja reproduccion dela ' fauna acuatica 1 1 1 ' ' 1 perpetuos renovables no Recursos y cultura Los recursos no siempre fueron los mismos a to largo de la historia. El aprovechamiento de la naturaleza va~ ria segin las necesidades de la po- blacién, sus valores culturales y su capacidad tecnolégica Ciertos recursos pueden ser valora- dos en un momento particular y lue- go perder relevancia porque surgen otros mas eficientes, econémicos o sustentables. Por ejemplo, el carbon mineral era la principal fuente de energia y combustible durante la Revolucién Industrial de fines del siglo xvi pero luego se popularizaron el petroleo y el gas. También puede ocurrir que se empiecen a valorar ele- mentos 0 procesos que antes no se conocian © que no podian utilizarse porque no existia la tecnologia para aprovecharlos. Es el caso de los minerales raros, que son cada vez mas codiciados. Algunos se emplean, por ejem- plo, para fabricar la fibra éptica que se utiliza en las re- des de telecomunicaciones. Ambientes y conflictos Sila interacci6n entre la sociedad y la naturaleza tiene consecuencias negativas, surge un problema ambiental. Los problemas ambientales son un tipo de conflicto social que presenta alguna conexién con los componentes natu- rales del ambiente. Muchas veces, se desarrollan por fe- nmenos de origen antrépico, es decir, generados por los seres humanos; por ejemplo, el uso de maquinaria ruido- sa ahuyenta los animales de los bosques. { Los incendios pueden ser causados tanto por la | accion humana (ya sea accidental o intencional) ‘como por fenémenos naturales, como por la caida de un rayo durante una tormenta eléctrica, Ya ves mas. * Loo clomantoe naturales pavan a ser reoureoe cuando la sooieded los considera les. * Se olacifioan sogin sus tiompoe de regoneractn * Loe problemas ambientales implican la interelacién entre los factores naturales yloe sociales. —_—ee ERT MS PS pPesegs PeHOUVaMieS HO TenOvames CUILUTd problemas amore enovables cultura problem ambientales demas, los desechos de las indus- trias contaminan los rios y arroyos, y los incendios destruyen grandes su- perficies de bosques [FiG. 74 En otros casos, en cambio, se pro- ducen por la accion de distintos fe- némenos de origen natural que impactan negativamente sobre la po- blacién; por ejemplo, una sequia in- tensa que afecta la agricultura 0 una erupcién volcénica que libera cenizas que obstruyen la circulacion de los aviones y cubre los cultivos asi como los pastizales de los que se alimenta el ganado, disminuyendo la provision de alimentos (PIG. 751 Cabe destacar que la sociedad no puede evitar que es- tos eventos sucedan, pero si podria reducir su impacto negativo a partir de la aplicacién de planes de evacua- cidn, una correcta asistencia a los damnificados, el man- tenimiento de las obras de infraestructura, etcétera En efecto, independientemente de sus causas, los pro- blemas ambientales generalmente resultan de la combi- nacién de procesos sociales y naturales. Algunas inunda- ciones, por ejemplo, se producen como resultado de la cantidad de milimetros de precipitaciones caidos y de la deficiencia en infraestructura que impediria que el exce- so de agua desagotase hacia zonas menos pobladas. ‘iia, 75) En octubre de 2021, el volcdn Cumbre Vieja (Eepaiia) erupcion6 y cubrio de cenizas y lava las laderas y las { localidades cercanas. 1 iN 1 1 1 1 1 i 1. Reflexionen. 2Qué tipo de recurso sera la radiaci6n solar? gPor qué? 2. Los recursos no son los mismos para todas las sociedades. Expliquen la relacién entre la cultura y la valoracién de la naturaleza, ambientes 1/# de la historia La historia es la disciplina que tiene como fin explicar, interpretar y comprender el carécter de las sociedades através del tiempo. Para lograrlo, indaga en las experiencias de vida de esas sociedades: sus necesidades, su nivel tecnolégico, sus rituales y prdcticas cutturales, sus intercambios, y otras variables de la vida en sociedad. © En la imagen pueden observar el Monumento al Ejército de los Andes, en Mendoza. Qué hecho recuerda este ‘monumento? En su localidad, zexiste algin monumento que recuerde el pasado? ;Cudl? El pasado de las sociedades es importante en la formacién de su identidad. Todas las sociedades se preo- cupan por mantener un registro de su pasado: cuentan re- latos, construyen monumentos (#16. 113] y realizan obras de arte, Conocer su pasado les permite a las sociedades construir interpretaciones sobre sus inquietudes actuales. El tipo de preguntas sobre el pasado depende de las reocupaciones de los historiadores y de la propia socie~ dad. Por lo tanto, el conocimiento hiistérico no es defini- tivo, ya que esas preocupaciones cambian con el tiempo. a, entendida como las acciones de los indivi sctamente vinculados con el gobierno de los Es- tados. Las medidas tomadas por los gobernantes, las ge- nealogias de los reyes y el resultado de las batallas eran los temas principales de los historiadores. Entonces, los protagonistas de la historia eran los considerados “gran- des hombres": generates, monarcas y presidentes. A mediados del siglo xx, en cambio, los historiadores volcaron la mirada hacia la economia y el funcionamien- iencias Sociales 1 ci ‘Ademas, la aparicion de nuevos hallazgos (documentos, testimonios, etc.) puede hacer necesaria una revision de las conclusiones aceptadas hasta entonces. wie, 113; Los antiguos romanos construian arcos para conmemorar los ‘riunfos militares ‘Muchas sociedades modernas también lo hacen. to de la sociedad. Por esta raz6n, comenzaron a observar las estructuras sociales, muchas veces dejando de ob- servar las intenciones de las personas. Actualmente se considera que el accionar de los diferentes grupos sociales influye en la historia tanto como la accién de los préceres. Por eso, se plantea que los protagonistas de la historia son los sujetos o actores sociales. Existen diferentes tipos de sujetos sociales: los individuates, cuyos nombres quedan regis- trados en los documentos, y los colectivos, como los pueblos, las clases so- ciales, los sindicatos, los partidos politicos, etc capituto 12 Existen teorias diferentes sobre el origen de la humana o prehistoria es conocida por los restos vida de las primeras sociedades. yarmas de los humanos? A lo largo de la historia, todas las culturas buscaron explicaciones sobre el origen de la humanidad. Las pri- meras explicaciones fueron religiosas. Segin las diferen- tes religiones, la humanidad fue creada a partir de ele- mentos naturales por uno o varios seres superiores. Por ejemplo, segin la Biblia, Dios creé a su imagen y semejan- za a Adan (FIG. 122), el primer hombre, utilizando barro. ¥, con una de sus costillas, cre6 a Eva, la primera mujer. Aceste tipo de interpretaciones, en las que existe un creador, se las denomina creacionistas. Segin estas ex- Plicaciones, la humanidad se mantuvo idéntica e inalte- rada desde su creacién hasta la actualidad. wie. 122 La tentaci6n en el jardin del Edén (1620), de Roelandt Savery. Seguin la tradicion judeocristiana, Dios creé a la humanidad junto a todas las especies animales y vegetales. Ciencias Sociales 1 10 de Piedra ‘humanidad. La explicacién cientifica sostiene que los ‘humanos surgieron a partir de la evolucién de otras especies animales. La primera etapa de la historia arqueolégicos (herramientas, fogatas, restos humanos), ‘que permiten reconstruir algunos aspectos del modo de © Describan lo que observan en (a imagen. :Con qué ‘materiales estarian confeccionadas las herramientas Los origenes de la humanidad A partir del siglo xvi, los cientificos comenzaron a buscar explicaciones racionales al origen de ta huma- nidad. Elaboraron, entonces, la teoria evolucionista: los seres vivos que habitaban la Tierra habrian surgido lue- g0 de un proceso de cambios que duré millones de afios. Para el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, la necesidad de adaptarse a un medio impulsaba a las espe- cies a usar de manera excesiva ciertas estructuras, hasta ‘modificarlas; mientras que aquellas que no se usaban se atrofiaban. Estos cambios se transmitian a la descenden- cia. Asi, por ejemplo, un grupo de animales habria estirado el cuello para alcanzar las hojas de los arboles durante generaciones, hasta que surgieron las jirafas. ee teoria de — la evoluc Darwin y el origen de las especies a ee nee ee on seleccion natural oS eee. Ya ves mas. + Las primeras explcaciones del origen de la humanidad fueron lac ee ee primates hominidos — Evolucion humana Elser humano pertenece al orden ee ee ee opitecos crea Con el tiempo, surgieron nuevas teorias que intentaban explicar el origen y desarrollo de las especies. ‘Amediados del siglo xix, el naturalis- ta inglés Charles Darwin [F10. 123) for- mul su teoria. Observando la fauna de América del Sur y de las istas Ga- lapagos, Darwin advirtié que a lo lar- go del tiempo los organismos sufren cambios en sus caracteristicas innatas que son transmiti- dos a su descendencia. Segiin las condiciones ambientales en las que vivan los organismos, estos cambios pueden favorecer o perjudicar la adaptacion al entorno y, por lo tanto, la supervivencia, Este proceso en el cual el ambiente selecciona los orga- rnismos que sobreviven y se reproducen se llama seleccion natural. Si los cambios son significativos, pueden dar lu- gar a la aparicién de una nueva especie. A partir de esta teoria, la ciencia explica el origen de los seres humanos (y de las demas especies animales y vegetales) como resultado de la evolucin de otras espe- cies durante millones de afios. Con el tiempo, otros descubrimientos cientificos enri- quecieron la teoria de Darwin. Un aporte fundamental fue el desarrollo de la genética, que permitio explicar el me- canismo por el cual un ser vivo transfiere su informacion genética a su descendencia: la herencia. Ademas, reve- (6 la manera en que surgian los cambios: las mutaciones producidas al azar. A partir de estos y otros aportes, la comunidad cientifica acepté la teoria de Darwin como la ms adecuada para explicar el origen de las especies. relgioea. evolucion i wa, 123 | Retrato de Charles | Darwin (1840), acuarela de George | Richmond. La teoria | de Darwin fue aceptada | enla década de 1930, casi | 100 afios después del viaje por ‘América del Sur en el que Darwin hizo las | observaciones que le dieron origen. * La cionca expla ol orgen de las egpeciae por la eora de la * Los cores hunanoe evlusonaron de los prosinis piniivos de los primates. Los primeros primates eran animales pequefios, trepadores, que vivian en las copas de los arboles hace 70 millones de afios. A partir de ellos evolucionaron todas las especies primates modernas, que se caracteri- zan por poseer cinco dedos, ojos en el plano frontal y hemisferios cerebrales. bien desarrollados. Hominidos Los cientificos clasifican como hominidos a los seres humanos actuales y a sus ancestros directos, que se han sucedido desde la divergencia entre este linaje y el de los grandes simios, que incluye al chimpancé, al gorla, al bo- nobo y al orangutén modernos. La especie de hominido ms antigua que se conoce es el australopiteco (del grie- go australis: ‘del sur’ y pithekos: ‘mono’) , que vi- vid en Africa, entre hace 4 y2 millones de afios. Esta especie compartia caracteristicas de los humanos con otras propias de los simios. Fue el primer primate en ca~ minar erecto y en dos patas, aunque su cerebro no superaba en ta~ mafio al de un chimpancé. Vivian en zonas tropicales y subtropicales, y se alimentaban conhojas, raicesy semillas.Apar- tir de los australopitecos surgie- ron los humanos, que son los pri- mates bipedos capaces de cons- truir herramientas. 1. La economia del Paleolitico era predatoria. Los homi- nidos tomaban de la naturaleza los recursos disponibles en el momento en que los necesitaban. No producian sus propios alimentos. Asi, su alimentacion y su supervivencia dependian de las condiciones ambientales. Cuando no habia mas recursos, porque los habian ago- tado 0 por el cambio de estacién, los grupos se debian trasladar a otro sitio. Este modo de vida se denomina n6- ‘mada. Como no vivian en un lugar fijo, no construfan vi- viendas complejas: generalmente se refugiaban en cue- vas (FIG. 128] 0 en chozas de ramas, huesos y pieles. ‘Sin embargo, las migraciones no eran azarosas. A me- dida que conocian et territorio que habitaban, comenza- ban a desplazarse en circuitos preestablecidos. La dieta de tos hominidos varié a lo largo del Paleoli- 0, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y las técnicas desarrolladas. Como tenian una alimentacion ‘omnivora, podian adaptarse a condiciones variadas. ~Al principio, {os humanos basaban su alimentacién en la recoleccién de hierbas, frutos, raices y cortezas. Even- tualmente, eran carrofieros*, Mas tarde comenzaron a robar presas recién cazadas a otros predadores. Esta practica implicaba un mayor nivel de organizacién, y les brindé la experiencia para comenzar a cazar animales pequefios. Finalmente, idearon estrategias y elaboraron herramientas especializadas para la caza mayor’, Pa SCOOT Pe Suet te UNH Ver iUeso BOmMatism® Caldas ROreas ae @Hiticc economia predatoria domini Dominio del fuego « El fuego fue un factor fundamental que permiti6 a tos humanos sobrevi- viren las condiciones del Paleolitico. Los Homo erectus comenzaron a uti- lizarlo hace 1,5 millones de afios. Al principio, los humanos aprove- chaban el fuego que se habia iniciado de manera natural, por un rayo caido durante una tormenta, 0 por la combustién espontanea de materiales en periodos de sequia y calor extremos. Du- rante esta etapa, los humanos aprendieron a conservarlo y transportarto. Recién fueron capaces de prender fuego Por sus propios medios hace 400.000 afos. Para lograrlo, Podian friccionar dos ramas hasta generar una pequefia brasa, 0 percutir dos rocas para producir chispas. La utilizacion del fuego beneficié a los humanos en muchos sentidos: les permitié calentarse y, gracias a su luz, pudieron realizar tareas nocturnas. Esto fue funda- mental para la socializaci6n (1G. 129|: alrededor de las fogatas, los miembros del grupo compartian experien- cias y establecian lazos de unidad. Por otra parte, el fue- 0 servia para ahuyentar a los depredadores. Tal vez el cambio mas importante consisti6 en la posibi- tidad de cocinar los alimentos: de este modo, eliminaban parasites y bacterias de la carne que podian enfermarlos, Redujeron, asi, una causa importante de muerte. Ademas, la coccién de los alimentos facilitaba la digestion de to- dos los nutrientes. Segin algunos cientificos, estas me- joras en la nutricion favorecieron el desarrollo cerebral. ric. 129) Edad de Piedra: el banquete (1883), 6leo de Victor \Vasnetsov. En las reuniones frente a las fogatas, las personas compartian experiencias que les permitian conocer mejor el mundo que las rodeaba, PMA 2| fuego nomadismo Ya ves mas.. * Durant of Paleoltco, los hunanoe ¢wioron una economa predator, * Eran cazadores y roeolectores, ferian un modo de vida nada, El dominio del fuago fue fundamental parala cupervivencia, andas hordas Organizacién social x Las primeras comunidades esta- ban formadas por grupos reducidos, de algunas familias. Realizaban sus actividades de manera colectiva. Entre los miembros de cada grupo ‘no habia diferencias de poder ni de ri- queza: eran sociedades igualitarias. A lo sumo, surgian lideres ocasionales: por ejemplo, el cazador mas experimentado tenia mayor prestigio, y podia ser mas influyente que el resto en el mo- mento de tomar una decision. Este tipo de sociedad se de- nomina banda u horda. Enocasiones, podiahaberunadivisionsexualdeltrabajo. Como sucede en sociedades de cazadores-recolectores mas recientes, algunos investigadores creen que las mu- jeres no participaban de la caceria, para no arriesgar la capacidad reproductiva del grupo. Expansion territorial Por lo general, las bandas no superaban los cincuenta individuos, porque requerian de un territorio muy exten- so para conseguir los recursos necesarios para su sus- tento. Por eso, si un grupo crecia mucho, se separaba y tuna parte migraba hacia lugares despoblados. De este modo, tos humanos se distribuyeron por el mundo, Las condiciones ambientales extremas, como una se- quia, constituian otro estimulo para las migraciones. Tam- bién las glaciaciones (periodos de disminucién de la tem- peratura media global, acompaftados por el avance de los casquetes polares), que fueron un fenémeno caracteristi- co de la prehistoria, fomentaron migraciones masivas. ccarrofero. Que come despojos de presas cazadas por otros ‘animales, ccaza mayor. Expedicién do gran tamano, Ja que se porsiguen y cazan animales 1. zPor qué los primeros humanos tenian un modo de vida némada? 2. Expliquen ta importancia del uso del fuego para | la supervivencia de tos humanos del Paleolitico. | 3. Cémo se organizaban los grupos humanos en el | Paleolitico? zTenian liderazgos? ze q Fac ones * yensamiento abstracto pensamiento simbdolico arte J// Ciencias Sociales 1 rupestre pensamiento La cultura en el Paleolitico Gracias a su desarrollo cerebral, los humanos son los Gnicos animales capaces de expresarse por medio del lenguaje y otros cédigos. Los hominidos dejaron testimonios de su modo de vida y de las maneras en que concebian el mundo: arte rupestre, estatuillas e incluso sus tumbas. Cultura y comunicacién Una de las caracteristicas distintivas de los humanos es la capacidad de expresarse y dar sentido a los fend. menos naturales que los rodean. Esta aptitud se relacio- na intimamente con el desarrollo cerebral, que permi- te elaborar un pensamiento abstracto* y simbélico Estas formas de pensamiento son la base de la comuni- cacién por medio del lenguaje y otras maneras de repre- sentacion de la realidad. Los habitantes del Paleolitico Superior dejaron diver- sos testimonios materiales de sus formas de expresi6n. Actualmente, los cientificos pueden conocer algunos de os modos en que esos humanos concebian el mundo en que vivian gracias a los restos arqueol6gicos. Arte rupestre La forma de expresién artistica mas antigua registra- da son las pinturas rupestres (PIG. 190: se trata de pintu- ras de 40,000 afios de antigliedad realizadas en las pare- des de las cuevas. Tradicionalmente, los arqueélogos las atribuyeron a los Homo sapiens, aunque estudios recien- tes sostienen que algunas fueron realizadas por los hom- bres de Neandertal. En general, estas pinturas represen- tan animales y escenas de caza. También se encuentran en ellas figuras geométricas, como lineas o espirales. i ma, 134) . | Bajorrelieve de uros, unos bovinos gigantes hoy | extintos, de los que desciende el ganado vacuno actual ' ic. 130; | Pinturas rupestres | de uros y toros salvaes \ en las cuevas de | Altamira, en Espana. El significado de las pinturas rupestres todavia es una incégnita. Los investigadores han elaborado diferentes hipotesis para explicarlas. © Para algunos, tenian un significado meramente deco- rativo. El problema de esta teoria es que, por lo gene- ral, las pinturas se ubicaban en las zonas mas profun- das de las cuevas, lejos de las areas habitadas. ‘© Segin otra interpretacién, las pinturas se relacionaban con la transmision de saberes y experiencias de una generacién a otra. Esta hipétesis se basa en la obser- vacién de que muchos animales presentan varias ca- bezas 0 piernas, en sefial de movimiento. Estas pintu- ras pueden ser animadas cambiando el punto desde el que son iluminadas. Asi, os artistas podian mostrar las conductas de los animales representados. © Otros consideran que las pinturas tenian un caracter religioso y magico. Los investigadores suponen que los cazadores del Paleolitico creian que el objeto que re- presentaban (caballos, bisontes, ciervos y otras pre- sas) iba a correr la misma suerte que el dibujado. Por eso en las pinturas era frecuente que los animales apa- recieran atravesados por flechas o heridos de muerte. Afinales del Paleolitico, los hombres comenzaron a de- sarrollar otra forma de arte: los petroglifos (FIG. 191), Se trataba de bajorrelieves* esculpidos sobre piedra. A di- ferencia de las pinturas, por lo general se encontraban en cuevas poco profundas, iluminadas por luz natural. También empezaron a producir pequefias estatuillas, ta- ladas sobre piedra o hueso. Escaneen el codigo QR y para hacer una visita virtual del Museo de la Cueva de Altamira, de Espafia. ‘mandi.com.ar/IT624N Creencias Larelacién en|avvidacotidiana delas personas con los fenémenos natura~ les las llev6 a elaborar un conjunto de creencias y explicaciones del mundo que las rodeaba. Estas explicaciones eran de caracter magico. Las venus esteatopigias® (ric. 132) son un testimonio de estas creencias. Se trata de figuras femeninas talla- das en piedra, huesos, astas y madera, que los arqueélo- gos encontraron en diferentes lugares del planeta. Existen interpretaciones diferentes sobre el significa- do de estas venus. Para algunos cientificos, estas estatuillas representa- ban los canones de belleza del pasado. © Otros, consideran que simbolizan a la Gran Diosa Ma- dre, una deidad de la fertilidad. Segin esta teoria, estas figuras demuestran la preocupacién de las sociedades por la reproduccian y la proteccién de los nifios. Esta hi- potesis se basa en que las venus presentaban los carac- teres sexuales femeninos con un tamafio exagerado. © Otros investigadores afirman que las figuras funciona- ban como amuletos para alejar los peligros. El hecho de que fueran encontradas varias venus en sitios accesibles de las cuevas 0 refugios apoyaria esta interpretacién: las personas las tendrian a mano y las cargarian siempre conellas. wie. 132) -____ | La Venus de Savignano tiene cerca de : 25.000 afios de antiguedad, es considerada | una de las primeras manifestaciones | artisticas de Italia, Fue encontrada en Savignano sul Punaro, Italia. ensamiento abstracto. Capacidad de entender lo esencial y las ‘ropiedades comunes de una situacién u objeto, pensamiento simbolico. Capacidad de crear y manejar representaciones simbélicas sobre la realidad. Permite transmitir ‘y comiunicar pensamientos. Dbajorrolieve. Bscuttura que se realiza tallando imagenes sobre una roca pared, cestestopigia, Tendenci ‘¢acumular grasas en las nalgas, Ya ves mas. * Loo humanos oe expresaban mediante pinturas y tall. = Divreas feria expan ol significado do oxae obras. + Los ritos funerarios gon indicios de la existencia de vinculos afetivoey dela ecprtualdad Ritos funerarios Otro elemento importante para conocer las sociedades del pasado es la existencia de ritos funerarios. Los primeros hominidos en enterrar sus muertos fueron los hombres de Neandertal (ric. 1331, quienes sepul- taban a los difuntos en las cuevas que habitaban. Esto refleja, por una parte, que los neandertales establecian relaciones afectivas estrechas entre ellos. Por otra parte, puede ser una evidencia de que tenian una espiritualidad marcada y que crean en la vida después de la muerte. Generalmente, los cuerpos eran se- pultados en posicién fetal, junto con un ajuar funerario, formado por sus adornos y herramientas pequefias. Los in- vestigadores interpretan esto como una sefial de que los neandertales creian que los difuntos necesitarian sus he- rramientas en la otra vida. Ademas, se les realizaban ofren- das de flores, alimentos y estatuillas de animales. ric. 133) Representacién del enterramiento de un neandertal en la cueva de Shanidar (Iral). Los investigadores saben que los neandertales hacian ofrendas florales porque, aunque las flores no se preservan, ‘encontraron polen fosilizado, 4. Segiin los investigadores, zqué significados tenian las pinturas rupestres? 2. Escriban un informe donde expliquen el modo de interpretar el mundo de los primeros hombres a partir del arte, la religién, tas practicas funerarias y el rol que ocupaba to magico en ellas. \Zico ritos funerarios pensamiento abstracto pensamiento simbdlico arte ruj * WwW capituto 13 La diltima glaciacién finaliz6 hace 12.000 aiios, Esto provocé cambios ambientales, que afectaron los modos de vida de los sociedades. Ante esto, en se denomina revolucién neolitica. Cambié el modo en que se organizaban las sociedades y surgieron técnicas nuevas para confeccionar herramientas. © Describan (a ilustracién. 2Qué actividad estar de los habitantes del Paleolitico? La revolucion neolitica Cuando hace 12.000 afi finalizé la ditima Edad de Hielo se produjeron notables cambios ambientales. Debido al au- mento de la temperatura, aumenté la biodiversidad. Como contrapartida, muchas especies animales adaptadas a vi- vir en la Edad de Hielo migraron hacia zonas frias, mien- tras otras se extinguieron (FI. 134). Durante este periodo los humanos aumentaron el con- sumo de vegetales y de pescados y moluscos, y comen- zaron a cazar mamiferos de menor tamafio y aves. Para esto, la domesticacién de perros resulté esencial En zonas con recursos abundantes, las comunidades es- tablecieron campamentos permanentes. Esto fue posible por el consumo de semillas que podian guardarse mucho tiempo, y la recoleccién intensiva de pescados y moluscos, que garantizaban alimentos durante el afio. Estas transformaciones sentaron las bases del Neoliti- co (del griego neo: ‘nuevo’, y lithos: ‘piedra’). Esta etapa se caracteriz6 por una técnica nueva en la fabricacin de he- rramientas, basada en el pulido de las piedras. Sin embar- go, la caracteristica mas sobresaliente de este tiempo es que algunos grupos humanos comenzaron a practicar la agricuttura y la ganaderia, desarrollando una economia productiva en la que podian generar sus alimentos. Ciencias Sociales 1 20 sociedades agricolas ‘algunas partes del mundo, las sociedades comenzaral apracticar a agricultura y (a ganaderia, Este proceso realizando? En qué se diferenciaria su vida con'l pe ~$ Y J) Este gran cambio fue llamado revolucién neolitica. Este proceso se inicié de manera independiente, en momen- tos distintos, en sociedades que no tenian contacto entre si [FIG. 136}. Los conocimientos sobre la naturaleza obte- nidos durante milenios permitieron a algunos grupos do- mesticar plantas y animales A pesar de estos cambios, muchos pueblos del mundo mantuvieron su modo de vida cazador-recolector, ya que obtenian recursos suficientes en los lugares que habita- ban. Otros, en cambio, al entrar en contacto con otras so- ciedades que habian experimentado la revolucién neoli- tica, adoptaron la agricultura y la ganaderia. o ric. 134) Al finalizar la glaciacién, se extinguieron numerosas especies, como los mamuts lanudos. ee agricultura ganad. Se oe eee 1 domesticacid: FIG. 195] Areas de surgimiento de a agricutturay la ganaderia Jo Seer dete nication 8 especie snmies Wespees verte, g Técnicas nuevas Durante el Neolitico se produjeron cambios tecnolégicos. Uno de los in- ventos mas importantes fue el desa- rrollo de ta alfareria. Los humanos descubrieron que moldeando y coci- nando piezas de arcilla podian hacer recipientes duros, para transportar, almacenar y cocinar los alimentos. Por otra parte, las sociedades co- menzaron a confeccionar sus vesti- mentas con telas y tejidos de lana, lino o algodn. Finalmente, algunos animales domesticados también fueron utilizados como animales de carga y trabajo. La invencién de la rueda, la carreta, los arnesesy los aperos ‘ wa. 136) | Los humanos necesitan procesar y cocinar | los cereales para aprovechar sus nutrientes, ' t t Ya ves més... «Trae la Edad de Ho, lguroe arupos comenzaron a aprovechar los recursos intensivamente. '* Revolucion neolitica: comenzd la produocin de alimentos. '* Otros adelantos tecnicos: la alferera, el tf, la metalurgia ila iwencin de la rueda permitié utilizar la fuerza de bueyes ¥y asnos para acarrear elementos pe- sados, arar la tierra o favorecer la movilidad de las personas. Otro cambio importante, vincula- do con la alimentaci6n, fue la utiliza- cién de la harina para elaborar pan (FIG. 196), Al principio, el pan consis- tia en una pasta de harina y agua que se cocinaba sobre piedras calientes. Mas tarde, descubrieron que podian fermentar la masa para que se leve y comenzaron a cocinar el pan en hornos. Al final del pe~ riodo, algunos grupos comenzaron a elaborar productos derivados de la leche, como quesos y yogur, que les per- mitian conservar el producto por mas tiempo. 1. Redacten un texto descriptivo de los cambios ambientales luego de la Edad de Hielo. como se adaptaron los grupos humanos a las nuevas condiciones? 2. Busquen el significado de revoluci6n, primero en tun diccionario y, luego, en una enciclopedi: ‘qué las transformaciones del Neolitico pueden considerarse una revolucion? | roduc * 121 /// Ciencias Sociales 1 Nuevas formas de vida sedentarismo aldea difusién intercambio Edad de los Metales cobre metal Las sociedades que domesticaron plantas y animales modificaron profundamente su modo de vida. En ocasiones, se asentaron de forma permanente. En otras, mantuvieron formas de vida némada. Pueblos sedentarios * La agricultura y la ganaderia impactaron en las formas de asentamiento de la poblacién. Ya no era necesario {que los grupos humanos se desplazaran constantemen- te en busca de los lugares de concentracién de los recur- 505, sino que debfan permanecer en un sitio para cuidar los sembradios y los animales domésticos. Esto los llev6 a construir aldeas y adoptar un modo de vida sedentario. Las primeras aldeas albergaban unas decenas de fa- milias emparentadas entre si. Las viviendas tenian una planta circular y una sola habitacion. Eran construidas con materiales mas duraderos, como ladrillos de adobe y paja, madera o piedra. Para tener mejor aislamiento tér- mico, estaban semienterradas. Junto a las viviendas ha- bia recintos, también semienterrados, que eran utiliza~ dos como silos para guardar los granos. Generalmente se ubicaban cerca de rios o cursos de agua. Mas tarde apa~ recieron aldeas mas grandes, amuralladas (FIG. 197] con forma de panal [F1G. 133 tic. 137; ._ Aldeas amuralladas. Esta forma tenia la aldea de Jericé, ubicada en la actual Cisjordania, Hacia el afio 7500 a. C., la aldea ocupaba cuatro hectareas, La muralla que la rodeaba posiblemente servia para contener inundaciones. También contaba con una torre, utilizada como granero. i me. 138) Aldeas en panal, Eneste tipo de aldeas, las viviendas, de base cuadrangular, estaban unidas por las medianeras. Como no habia calles, Jos habitantes transitaban por los techos e ingresaban, a las casas por escaleras. Es el caso de Gatal Hyak (6600-5700 a, C), en a actual Turquia. Pueblos en movimiento Las aldeas producian todo lo que necesitaban para la subsistencia. Sin embargo, sus habitantes podian em- prender viajes largos para conseguir productos que no tenian en sus tierras. Asi, aldeas muy lejanas entre si intercambiaban piedras valoradas para hacer herramien- tas o conchas marinas para confeccionar ornamentos. Algunos pueblos, por su parte, se especializaron en la ganaderia. Algunos de ellos no establecieron aldeas per- ‘manentes, sino que mantuvieron un modo de vida tras- humante: debian trasladarse estacionalmente para lle- var sus rodeos de vacunos, ovinos y caprinos a zonas con pasturas y agua abundantes. Por ejemplo, se movian a tierras altas en verano y bajaban a los valles en invierno, Los movimientos de poblacién, por el intercambio o por el pastoreo trashumante, contribuyeron ala difusion de ideas, técnicas y descubrimientos. De esta manera, las tecnologias y los conocimientos de la revolucién neoliti- case esparcieron por distintas regiones. Escaneen el cédigo OR para ver una reconstrucci6n 3D de Catal Hiyiik. ‘mandi.com/uohawd lugia megalitico sedentarismo Creencias Esta transformacién en tas formas de vida también implicé modificacio- res en las creencias de las personas. Por un lado, en las practicas funera- rias las personas empezaron a vene- rar a los antepasados: realizaban los enterramientos en areas separadas de las viviendas y colocaban ofren- das. Por el otro, aparecieron creencias y ritos vinculados con {a fertilidad vegetal y animal (por la centratidad que tenia la produccién de alimentos) y con la fertilidad huma- na (se mantuvo el culto a las venus esteatopigias) En algunas regiones, como Europa occidental y el nor- te de Africa, se encuentran las construcciones megaliti cas (mega, ‘grande’ y lithos, ‘piedra’). La estructura mas basica eran los menhires, que eran piedras alargadas que eran colocadas de forma vertical. Los délmenes (mesa grande’, en idioma bretén) consistian en varias losas ver- ticales, cubiertas por una loza horizontal. Los monumen- tos megaliticos mas grandes eran los crémlechs (corona de piedras’, en breton): se trata de una series de menhires clavados en forma de circulos concéntricos (Fic. 140 Vida eedentario inomadas. El cromlech mas reconocido mundialmente es Stonehenge, ubicado en el sur de Inglaterra. Fue construido en 2600 a. C. Se considera que funcionaba ‘como un calendario, pues su construccién esta alineada con los astros Ya ves més.. + Los pusblos adoptaron un mado de * Algunos pueblos ganadleroe eran + Los ritos de frtidad o aaociaron cultiv yl cra de erimaee. Invencién de la metalurgia Al final del Neolitico, diferentes grupos comenzaron a experimentar con los efectos del calor sobre dis- tintos materiales. Asi descubrieron que podian trabajar los metales. En tun primer momento, calentaban los metales y los moldeaban a golpes. Mas tarde, desarrollaron hornos que les permitian fundir el metal y moldearlo en matrices de arcilla. EL primer metal utilizado fue el cobre (Fic. 141), que es uno de los mas blandos. Las piezas de cobre mas antiguas datan del 5000 a. C,, en Anatolia (actual Turquia). Mas tar- de, mejoras técnicas permitieron trabajar metales mas du- ros: el bronce (una aleacién de cobre y estafio) y el hierto. Con el desarrollo de la metalurgia finaliz6 la Edad de Piedra. Segiin los arquedlogos, a partir de entonces se ini- ci la Edad de los Metales. A la Edad del Cobre la sucedio la Edad del Bronce (3000 a. C.) y la del Hierro (1200 a. C). wric. 141) _ Eloobre fue el primer metal en ser trabajado. La metalurgia permitio desarrollar nuevas herramientas. 4.

También podría gustarte