Está en la página 1de 5

PLANTA de TRATAMIENTO de las AGUAS USADAS

La nueva planta integra los equipamientos siguientes:


CIRCUITOS TERMINALES DATOS ESTIMADOS OBSERVACIONES
T.G.B. T Red trifásica 3F+N+PE Barraje
254/440V-60Hz THD<15% Sobredimensión pactada al 15%
Rn = 1 Ω Respetar el fp de la norma
Factor de utilización ku = 0,9 Separada del transformador 7 m
Sección sólo en AWG

T1 Manejará 4 motores (tornillos de


Arquímedes) pueden funcionar
simultáneamente y son controlados por
variadores de velocidad (coordinación tipo
Centro Control Motores 3~ 2). Por cada motor es: - Pu = 125HP; h=
0,946 ; cos Ѳ = 0,85 - Factor de utilización
ku = 0,9 cables unipolares cobre mono
conductor Cu XHHW-2 montado en
Bandeja escalera L = 40 m
T2 8 tomas (3P + N + T) - 440 V/16A - cos Ѳ
estimado = 0,85
Los tomacorrientes nunca se usan a la
misma vez, máximo se utilizan 4
Tomacorrientes 3~
tomacorrientes simultáneamente.
cable multiconductor Cu THHN/THWN-2TC
SR
Canaleta
T3 Manejará 2 motores pueden funcionar
simultáneamente y son controlados por un
arrancador directo 2 sentidos de giro
(coordinación total). Por cada motor es: -
Centro Control Motores 3~ Potencia Aparente S = 30 KVA; h= 84,8% ; cos Ѳ =
0,82 - Factor de utilización ku = 0,87, tipo de
arranque Y - D cable multiconductor Cu
THHN/THWN-2TC SR en Bandeja escalera. L = 35
m

T4 Cada luminaria con 2 lámparas tipo


fluorescente (24W x tubo fluorescente) con
balasto electrónico (10 W x balasto) cos Ѳ =
0,92. Funcionan a 254V
Iluminación 3~ - Potencia aparente por superficie: S = 20 VA /m²
- Superficie: A = 400 m² (C5) cable
multiconductor Cu THHN/THWN-2TC SR Cielo
raso L = 8 m

T5 Potencia activa total: P = 4 kW


(Monofásico)
(C4) cable multiconductor Cu THHN/THWN-
2TC SR Canaleta
Motor 1~ Ventiladores
L = 30 m

Alimentación de cada motor De acuerdo con los datos en T1 a 40m del CCM Alimentación subterránea (tierra
húmeda) un solo ducto para los tres
Temperatura ambiente qa = 35°C
irc uitos

1|P ágina
PLANTA de TRATAMIENTO de las AGUAS USADAS
Seccionador
Protección AT Transformador Armario BT
Red AT 13.2kV Banco corrector
Cuba de fp
|
EDIFICIO
SUBESTACION
EDIFICIO PLANTA
Red AT 13.2kV
TRATAMIENTO
Villa Santana

Tomacorrientes
Iluminación

Horno
CCM 1
CCM 2

M1 M2 M3 M4 M1 M2

Captación de
agua sucia
PLANTA de TRATAMIENTO de las AGUAS USADAS
PLANTA de TRATAMIENTO de las AGUAS USADAS
Determinar:
Sección A (Carga)

1. Carga instalada del sistema


2. Carga demandada
3. Corriente máxima del sistema
4. Corriente máxima secundaria del transformador
5. Transformador a utilizar y sus características, incluir DGPT2: termómetro de aceite, válvula de sobrepresión, relé de
presión súbita todos con contactos)

Sección B (Calibres)

6. Calibres para todos los tramos y establecer el régimen de neutro a aplicar


7. Regulaciones de todos los tramos
8. Corrientes de cortocircuitos simétricas para el final de cada tramo

Sección C (Protección de los bienes)

9. Calibre para proteger el bien de cada tramo y la subestación (línea Compact y multi9)
10. Selección de la cabeza de control para la protección
11. Ajuste de parámetros térmicos y magnéticos que aseguren la protección de los bienes

Sección D (Protección de las personas)

12. Que sucede con los ajustes del punto 11 si la fase 3 toca la carcasa del CCM y una persona toca esa carcasa
también.
13. Que sucede con los ajustes del punto 11 si la fase 3 toca la carcasa del horno y una persona toca esa carcasa
también.
14. Replantear y solucionar, si es que existen los inconvenientes de los puntos 12 y 13

SECCION E (selectividad y coordinación)

15. Verificar selectividad entre cada circuito ramal y la subestación.


16. Replantear y solucionar para intentar buscar coordinación, si es que existe inconveniente en el punto 15.

SECCION F (Corrección del factor de potencia)

17. El factor de potencia actual de la instalación


18. La potencia reactiva mínima de la batería del condensador a utilizar
19. Compensación fija o automática
20. Tipo de batería: estándar, H, SH
21. Potencia normalizada del banco
22. La protección y el calibre de alimentación del banco

SECCION G (PROTECCION Y SECCIONAMIENTO ALTA TENSION)

23. Tipo de celda QM – DM1


24. Fusible AT
25. Selectividad y coordinación del punto anterior
26. El tipo y la ubicación del medidor de energía
27. Los anclajes y las disposiciones en el piso para asegurar las celdas
PLANTA de TRATAMIENTO de las AGUAS USADAS
SECCION H (TABLERO GENERAL BT)

28. La configuración del tablero


29. Medidas del edificio para ubicar la subestación

SECCION I (EQUIPO DE MEDIDA)

30. Establecer la relación de los TC’s a utilizar


31. Establecer la potencia y la longitud máxima de los conductores para mantener la precisión

SECCION J (PLANOS)

32. El informe por folios en un único archivo PDF y soportado por el original (DWG, XRelais) que contendrá:
a. Presentación.
b. Diagrama toda la instalación unifilar
c. Diagrama unifilar con detalle de protecciones ubicadas en el TGBT
d. Diagrama unifilar para el CCM
e. Diagrama unifilar para el puente grúa
f. Diagrama unifilar para los tomacorrientes
g. Diagrama unifilar para el horno
h. Diagrama unifilar para la iluminación
33. Un diagrama en planta de la distribución de los circuitos.

SECCION K (Catálogos e informe)

34. El informe debe contener el detalle de los cálculos realizados, citar las tablas consultadas, tener los diagramas y
selecciones hechas.
35. Se deben adjuntar las curvas de las protecciones hechas en papel milimetrado logarítmico (de los bienes y las
personas)
36. Se debe dibujar (o imprimir) las distribuciones de las celdas de la subestación y la disposición de todos los
elementos.
37. Se debe hacer una lista con todos los materiales a comprar, características, cantidad, referencia comercial, foto,
etc.

Datos adicionales:
El barraje interno de la subestación es de: 65x32 mm
El medidor de energía tiene un consumo de 150mVA
La conexión de los cables de los TC’s al medidor será de: 16AWG THWN

También podría gustarte