Está en la página 1de 11
‘SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDARIDAD - SISOL ESTATUTO TiTULO! &e, DE LA DENOMINACION, DURACION y DOMICILIO ee x larticulo 4°.£! Sindicato de trabajadores del Sistema Metropolitano de la Solidaridad, se consttuye al afmpart’ de los 4 articulos 2" nciso 13 y 28° de la Consttucion Politica de Pet, el Aticuo 23" inciso 4 de Universal dBH054 4, " ‘traghs + Derechos Humanos, el Aticulo 8° del PactoIntermacional de los Derechos Ecanémicos, Sociales y Cultura, ticulo 122° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, el Articulo 16° de la Convencion Americana sobre Derectbs >, a Humanos de San José de Costa Rica, el Convenio N° 98 de la Organizacin Intemacional del Trabajo, Ley de Relaciones [Colectvas de Trabajo N° 25993 y su reglamento eO.S. N° 010-2003-TR, DS. NP 003-97-TR, D.L. N°72B y DLL. N° 1058. [Articulo 2-E1 sindicato esté constituido por los trabajadores y trabajadoras protesionales, técnicos y auxiiares sin stincién alguna, que laboran en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, entiéndase por trabajadores de! Decreto Legislatvo N* 728 y D.L. NP 1056, beceeeell Articulo 3° El nombre que adopla el sindicato es: “Sindicato de Trabajadores del Sistema Metropolitano de la } Solidaridad -SISOL. Articulo 4 Sindicato se alia al Confederacion General de Trabajadores del Perl-CGTP y sefiala como sede la Ubicacibn de la Empresa y como domicilio legal a la Plaza 2 de Mayo N?° 4, del Cercado de Lima TITULOI DE LOS PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS y MEDIOS Articulo 5°. El Sindicato, se sustenta en los siguientes princigos, a) DEMOCRACIA SINDICAL.- Les decisiones y autoridad emanan de los acuerdos de la Asambiea Nacional de Delegados, organismo maximo de gobierno del sindicato y serén de cumplimiento obligatorio para todos los } afiliados. SOLIDARIDAD E INTEGRIDAD.- Principios de la Seguridad Social, los cuales se apican al ambito gremial, mediante el apoyo a todos sus integrantes frente alas contingencias econémico-sociales y labora. UNIDAD DE CLASE- La Ascci gremio, para la consecucién de los fines, objetvos y reivincicaciones. \ 4) INDEPENDENCIA. Sus decisiones se desarrlian con autonomia, sin injerencia de pasiciones_politico- Preeereeeeeet partdaras 0 de otras insttuciones opuestas as intereses del rem. €) DEFENSA.- De los Derechos Laborales y Humanos, establecidos en la Consttucion del Estado, asi como en 1 propcia y frtalece la unién de todas sus miembros, incorporados al toda Deciaracién o Convencion dela cual el Peri sea signatari,y otras noras afines. ih Articulo 6°-Fines y objetivos del Sindicato: 2) Alar a todos los trabajadores y trabajadoras que laboran en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, sin distincibn Pee de las funciones que desempefian ola categoria ocupacional que ostentan, ') Representar a los trabajadores profesionales, técnicos y auxiliaes, sin dstincién alguna, y ante los organismos @ 4 insituciones del Estado y las demas insituciones civles y gremiales nacionles o internacionales. <) Lichar contra toda norma 0 acuerdo de los érganos directives del Sstema Metropolitano de la Soldaridad que etente ‘contra los principios y valores que rige el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, asi como los intereses de sus f <7} b trabajadores. los afliados y trabajadores en general y luchar por mejorar las condiciones de trabajo que garanticen su labor, hasta aN +e 4) Practica la solderdad, entre los comparieros de trabajo, defender los derechos laborales, econdmicos y sociales de oe Re aleanzar un trabajo decente 424, Renreera ol cruto de tabaires empress den de av ankio, en bs eeGBe. reais 0 reciamaciones de naturaleza colectiva rae Cy ® thay 4) Celebrar convenios colectivos de trabzjo, exigit su cumpimiento y ejeroer los bbcgpcienes axe Sasa, ‘acuerdos se originen, 6 in vo 4) Representa o defender @ sus miembros en las conversa © reclamaciones de carter individual, sah ie trabajador accione directamente en forma voluntaria o por mandato de la ley, caso en el cual el sindicato podré actuar en calidad de asesor 1) Promovery desarrolar sistemas que garantcen la seguridad social y revsin socal del agremiado y de su fama, i) Hacer cumplirlas medidas emanadas de es acuerdo dela Asam de Delegados. j) Establecer vinculos con las insttuciones sindicales de cardcter gremial, cultural y cientitico, de orden nacional e internacional k) Cultivar y desarroltar a solidaridad con instituciones gremiales o sindicales, tanto en el pais como en el extranjero |) Velar por el cumplimiento de las Leyes que involucran a sus afiliados. 1m Propiciar la eaizacion de eventos académicos,cukuraesylo sociales. he Aecmamepmmaecelpe y he ches oy ee 1) Promover la implantacion de servicios asistenciales, educativos, receatves en benefcio de los trabajadores y sus familiares 0) En genera, todos los que no estén rfid con sus fines esenciales ni con las eyes. 9 2) Recbirlos aportes ordinaros y extraordinarios directamente de los agremiados de las bases afiladas, las que en a conjunto forma el patrimanio del Sindicato, f 1b) Adauirir bienes, equipos, enseres y elementos neceserios para la implementaciin de los servicios y 9 funcionamiento del Sindicato ») TITULO II PATRIMONIO SOCIAL Y REGIMEN ECONOMICO ? Aiculo 9°.E! patrimonio del Sindicato, es un bien social, por lo tanto sus fines no representan lucro personal, j ‘ ¢ f : Articulo 8 Los medios para logra os objetvos son oF \ ' ‘ ' . 7 corresponden a un fin asociatvo sindcaly est consttido por 2) Las cuotas sindicales ordinates y extraorinarias de sus integrantes que fie el Estatut, las Asambleas Ati Generales yla ly. 1b) Los ingresos econémicos de actividad y otros que generan ingresos para el desarollo fortalecimientosindical ©) Las conti ©) Los bienes que adquiera a titulo gratuito u oneroso. nes voluntarias de sus miembros, donaciones, legados y apoyo de terceros. Aticulo 10°.» Todos 1s afiiados al Sindicato coizaren, mensualmente y en forma obligatoria, el monto de Si. 5.00 re ‘nuevos soles, como cuota ordinaia que sera descontada por planila de haberes, previa autorizacion del afiiad. eink ‘Aticulo 11.» El fondo econdmico del Sincicato, en su administracén se utiizaré mediante los sericios bancarios y al financiers. Para elo se acredita, con las faculades que le corresponde al Secretario General y al Secretaio de : Economia y Finanzas de! Sindicato. para que procedan @ la apertura de la cuenta a nombre del Sindicato a fin que yt puedan redizar los movimienios financieros que corespondan be i Rayrcorer 4 aficalo 12 En caso de lleamvento, enundao elo volunlaro, despdo della no procede la devlucon de sus s2portaciones por considerar que estas han sido destinadas para a defensa de los derechos de todos los aflados. TTULOW 9, | DE LOS AFILIADOS Sie és, f Articulo 13°.- Todos los afiiados al Sindicato tienen los siguientes deberes: Sense N ogy “ FB 2) Campi y hacer cumplir fos pciis yfnes del Sindcato de covomidas Mga, contour a fortalecimiento de! mismo. 5 7 1) Abonar puntuslment las cuotas sndcaes y apotaciones econdicas esablecidas por el Estatuto y Boies aque se acuerden en a Asambiea General, salvo impediment jusiicado «)_ Asis puntualmente ala Asamblea General ysesiones que se convoque 4) Acatar los aoverdos tomacos en a Asamblea General. os érganes diectivos y de los que se derven de los organisms sindicales de grado superior }_Sufragar ens elecsiones generales 4) Velar por el presi institucional integrad de mismo ‘Aticulo 14-Todos los afliados al Sinica tienen lo siguientes derechos: 2) Ser asesorado or el Sindicato. arte el emleador y's Autordad de Trabajo, Teniendo presente que estas gestones tienen el caréctr de gratuits por ser afilado ) Conta cone! apoyo del Sindicato a través de ls instancis organics cortespondentes, en las demandasjustas que fomuien para conservarycautela la vigencia de sus derechos. €) Elegiry se legis en los cargos ciectivs o en ls comisiones especiales que se cren con ines especins 4) Paticipar con vczy voto en la Asamblea General y sesiones que se corvogue 6) Viglar estrechamente labor de los cirigentes érganos de gobiemo sindical 1), Recibir asesoria en los procesos derivados de ejecicio grea 4) Rect apoyo ena defensalaborl_ adminstatvay penal derivados de ejrccio gremial h) Perce benfcios que deren de! conven yo pact coletvo,y deteminadas actividades que sean promovias pore! Sindicato |) Ser beneficiso de las apotacones que se obtengan por solardad cuando lo acuerde la Asamblea General TiTuLov DEL SINDICATO Y SUS ORGANISMOS DE DIRECCION Articulo 16% Son organs de direccin del Sinsicalo, por orden dejrargua y autordad son los siguientes: a) Asamblea General b) Junta Directiva TITULOVI ASAMBLEA GENERAL ‘Atticulo 16°. La Asamiblea General esta compuesta por Asamblea General ordinaria, Asamblea General extraordinaria ceinformativa,teniéndose en cuenta que representa la maxima instancia para la toma de decisiones. 2) Las Asambleas sera convocadas por la Junte Directva, con dos (02) dias habiles de anlicipacién, debiendo usa los rmedios necesarios para que tengan conociendo fs afilados b) La convocatoria deberé sefear e lugar donde se levara a cabo dicha asamblea, fecha, hora y agenda, ademas indicara la clase de asamblea que se llevare a cabo. * VEUITVELVTLPLT ELT ELT H Aticulo 30°, Producida la vacancia, la Asamblea General extraordinaria elegira el reemplazo de ta secretaria vacante, procediéndose a inscribir su eleccion ante los organismos pertinentes. TITULO vil DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL SECRETARIO GENERAL Artculo 31°. El Secretario General es elrepresentante legal y més alta autordad ejecutiva del Sindicato, La representa ante todas les entidades piibices y privadas, polticas, poliiales, mitares, religiosas, municipales y administrativas, especialmente ante todas ls instancias del poder juicialyfueros especiales y en general. Lo sigue en orden de jerarquia el Secretario General Adjunto y en ausencia de este el Secretario de Organizacion Articulo 32. Son deberes y atribuciones de la Secretario General a) Representa al Sindicato en todos sus actos. ) Presid las sesiones de la Asamblea Genera y la Junta Directiva ©) Firma las actas de las sesiones junto con el Secretario de Actas ) Firma, junto con el Secretario de Organizacién, los camets de los afliados, asi como las convocatorias que le competen a la Junta Directiva ) Firmar con la Secretaria respectva todas las comunicaciones del Sindicato. ) _Efectuar la convocatoria a sesiones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, de acuerdo al Estatuto @) Orientar y supervisar la labor de las demas secretarias de la Junta Direciva 1h) Resolver todo caso imprevisto 0 urgente con cargo a rendir cuenta a la Junta Directva y bases afliadas. |) Mantener relaciones con representantes de organismos sindicales nacionales e internacionales ‘que sean necesarios para la mejor marcha del Sindicato 1) Solictar acordar controlar y verifcar las operaciones de préstamo 0 crédito con o sin garantla, abrir, transferr y cerrar cuentas corrientes bancarias y solitar sobregios o créditos en cuenta corriente, girar, endosar, protestar y cobrar cheques de cualquier indole; girar, aceptar, avalar, reaceptar, renovar, endosar, protestar, ejecutar, descontar, negociar y cobrar letras de cambio, vales, pagarés, gis y cualquier otro titulo, valor 0 documento de crédito, depositar, retiar, vender y comprar valores; abrir, transfer, retirar y cancelar cuentas de ahorro, depositar oretirar dinero del sindicato de entidades bancarias extranjeras, instituciones no bancarias nacionales 0 intemacionaies, asi como de cooperativas de crédito ylo ahorro;solcitarcartas de crédito, celebrar contratos de advanceaccount y préstamos en el extranjero, Para el ejerccio de todas estas facultades deberd firmar conjuntamente con la Secretaria de Economia y Finanzas. ) Aceptar bienes inmuebles en donacién o transferencia 0 por cualquier otro titulo, adquirr, transfetr, comprar y vender 0 gravar bienes inmuebies o derechos sobre ellos: hipotecar, dar en garantias, solctar garantias, avales o fianzas, previo acuerdo de la Junta Directva y frmado ‘conjuntamente con la Secretaria de Economia y Finanzas. 1) Suseribir juntamente con el Secretario de Economia y Finanzas las minutas y las escrituras publcas que sean necesarias para comprar y/o vender toda clase de bienes muebles e inmuebles al crédito 0 al contado para el Sindicato, 1m) Camp representante judicial del Sindicato, esta investido de las facultades generales y especiales. a que se refieren fs articulos 74° y 75° del Codigo Procéesal Civil, en tal sentido, esta facultado para realizar todos los actos de disposicion de derechos sustantvos y para demandar, reconveni, ‘contastar demandas y reconvenciones, desistrse del proceso y oa we gee a2 ss ae G4 : nat ei 3 —_——_ ta 4) Elegirel Comité Electoral dy So Ci Ss ————— b) Aprobar el proyecto de Negociacion Colectiva y nomira la Comision de Negociacién Colectiva. a aay ©) Aprober la propuesta dela Junta Diectvaylo Asamblea para presentar el pazo de huelga my % @ la vida orgénica del sindicato. La Junta Direct puntos en la agenda 2. Articulo 18°.- Asamblea General extraordinaria Se realize cuantas veces sean vx act por la Junta Directiva, cuenta con puntos concretos de agenda y tiene las siguientes facultades: ip hens va propone una agenda basica pudiendo los afliados incrementar otros 4) Modtficar el Estatuto Ray¢ @) Reestructurar la Junta Directva f) Complementar ia Junta Directv, en caso de esistr vacancia por cualquier matvo, 9) Aprobar la aflacion o desafiiacion del Sindicato a organismos nacionales de grado Superior. 1) Aprobar las sanciones disciplinarias 2 los afilados ylo miembros de la Junta Directiva, por faltas graves ccomprobadas 1) Nombrar un comité para sigir a Huelga. 1) Aprobar el plan est K)_Aprobar el presupuesto del Sindicato. del Sindicato. 1) Aprobar las memorias de la Junta Directva anual 1s que obligatoriamente tengan que ser representados por el Sindicato, otorgard las m) En caso de procesos jucicia facultades y poderes co acuerde en la Asam pondientes al Secretario General, Secretario de Defensa Legal, u otta secrelaria se lea Articulo 19°. Asembiea Informativa.- Es de cardcter informative se convoca cuantas veces sean necesaria Para informar a los afiiados resp 2 detetminadas gestiones que estan llevando @ cabo la Junta Directva, no se toman aouerdos, Aticulo 20°. De las convocatorias para Asamblea.- La Asamblea es convocada por acuerdo de la Junta Directv, El sistema seré de votacion ‘a mano alzada ylo votacion secreta, previo acuerdo de la Asamblea, Para que los acuerdos de la Asamblea sean vilidos deberé contarse con el 50% mas uno de los afilados en primera jocatoria 30 minutos después de la hora que se indica en la convocatoria (hora exacta). Se considera segunda primera convocatoria, cumido el tiempo que se indica se levara @ cabo la asamblea con e! nimero de atiiados presentes y todos sus 's son validos, Las Asambleas podran levarse a cabo en dos fases. los tumas de noche y la primera fase podran participar los afliados que laboraron en la segunda fase podran paticipar los afilados que culminaron sus labores en el tumo de dia, Para tal efecto deberd especiicerse en la convocatoria dela Asamblea y en la agenda, La Asamblea podra permnarr°°r abierta hasta 48 horas, segin sea la modalidad de trabajo del afilado y en transcurso de las 48 horas podran realicaise asambleas pariales, debiendo indicarse previamente la convocatoria Finalmente, los resultados parcales se suman para obten inal de la Asamblea. TITULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA Articulo 23°. La Junte tiene la representacion organica y legal del sindicato, drige y orienta los destinas de la ‘organizacion sindica Ia vizorcia es de dos (02) aos. of 7>gosg pete eoe a ee ee ee miembros de 2 Junia Directiva tienen quien tiene voto dirimente, ho 24°.- La Junta Diroctva, esta integrada dela forma siguiente: (1) Secretario Genes (1) Secttaio General Adjunto, Jn (1) Secreta de Organiacion msg Lig (1) Searetario de Defensa Legal % 5, Oe EMP. ln (1) Seretario de Ecanoviay Finanzas 5 ip 7 Un (1) Sextet de Prenso y Ditsin, 4 Un (1) Secretar de Actas ycivo, Un 1) Secretaio de Seguro y Salud en el Tr Un (1) Secretaro de Eavcaciin, Cultura y De Artcalo 25° El fuere siovical comprens al Defensa Legal ‘Artieulo 26° Para ser iniogt=nte de la Junta Direct 4) Ser rabejador sara proesona, rico o cua el Sistema Metropoliano dea Solaed Sesretario General, Secretario de Orgarizacion y ef Secretario de se requiere 5 0 extraordinaias b)Notener deudas por con-2pio de cusias ¢) No formar parte del ors nal de direccio mpetiar cargo de confianza en la Empresa. Artculo 27 = La Junta Dievesesina en forma orcnaia cada sesenta (60) das, y en foma extrartinarie cuales el Secretario General, en coordinaci6n con el Secretario de “a de dingentes miembros de la Junta Directva, Para tal efecto lo yeoes sean necesaras. La citién sera hecha por ‘Organizacion. Asimism, pods’ ser convocada por el solcitaran por escrito at Sacretario General, La ina ‘ados (02) sesiones consecuiivas o 2 cuatio (04) ses Artcalo 28° Convocotors para evar a cabo las Asambleas.- La cowocatoria se acordaré en sesen de Junta Se donde se acordara tarntin los puntos de agenda. La sesibn para la Junta Directiva seré convocada por el Seoretario pod ———— —— cia injustfioada y reterada de los miembros de la Junta Directiva 1s no consecutvas dara ugar alla vacanciaen el cargo. General con una antiacion no menor de 24.00 ores. En aso que fa Junta Directv incumpl la convocation Pars llevar a cabo determine Asamiblea, los « {erin cord on Sen 42 Jia Dieniva ecardara también os puntos de agenda, Lasestn paral Juta recive serd convocada por . Gener icipacion no renor de 24.00 horas. En caso que la Junta Directiva incumpla la convocator® para evar 2 cal ninada asamblea teniendo presente que existen graves problemas (périca en el Sindcao 0 con la Empresa, ls acs pod hacer la eonvocatoria siempre aXe existan 150% mas uno, de los afiiados quo colicin, pa rn firmar cl roquetimiento correspondiente diigido al Secretario Goreral debiendo haces lngar ta solcius por es medins que sean necesros, eto, wa notario yo mediante ez de Paz si caso asi lo 0 Articulo 29°-Se deciar Je las Secretarios dela Junta Direciva por las siguientes causes: a) Porfallecinic b) Por renuncia i 1s consecutvas 0 cuatro (4) sesiones no consecutvas. ), Porlainasise 4). Por ser sancio @) Por cese defini 2 0 de ilucion Sie digest nna dcontace & transigir, someter a arbitra las pretensiones controvertidos en el <, 9, By oe de la pretension, allanarse a la pretensién, con Proceso, susiuiro delegar la representativdad. $34 , nm oS *) labor elifrme mm al tii desu gestin a reser ant a Asanblag a rraorinaa 7 DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO or i Ts ut Abs { ‘Articulo 33%. Son deberes y atrbuciones del Secretario General Agjunto: UL | a) Sustiir al Secretaio General con las mismas atrbuciones y deberes del cargo en Bsoappiyrca renuncia 4 enfermedad o cualauierimpedimento del tulr. °9 | ) _Actuar como coordinador de ls labores que realicen los Secretarios dela Junta Directva, Sy ¢) Colaborar con el Secrtario General en elerccio de sus funciones. ——_ DEL SECRETARIO DE ORGANIZACION 1 Articulo 34%. Son deberes yatibuciones del Secretario de Organizacién: i ‘) Planificar y coordinar con las bases el aspecto organizativo del Sindicato. oe ) Efectuar revisiones periédicas del padron general de agremiados, viglando la depuracion el mismo ——= ©) Fimar corjuntamente con el Secretario General los documentos inherentes a su cargo, re | ©) En ausencia del Secretaro General ylo Secretario General Adjunto, cumpl las funciones de Secrtaro General | ©) Firmar junto con el Secretario General los camets de los afiados, asi como fas convocatorias que le competena la Junta Direetva, ——_—_.. 4) Presi ts comisiones que sel designe yas que estén eacionades con los asunis propios de sus funeones. DEL SECRETARIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ‘Articulo 35°. Son deberes yatrbuciones del Seretaio de Economia 1 ) Abrir la cuenta coriente a nombre del Sindicato y recaudar los ingresos provenientes de las cuotas ordinarias y 4 extraordinaras. —— ) Tener bao su custoia y responsabilidad los informes y documentacién contsle, los fondos econémicos, ttuos y ] valores del Sndieto ©) Autorizarjuntamente con el Secretario de General, los pagos del Sincato. 8) labora y presenta oportunamente el presupuestoeconbrico de sindicato ante la Asamblea General extraordinaria, ————__—. @) Someter a consideracion de la Junta Diectva los gastos a efectuarse, Asimismo, dispondré de un fondo de caja chica {)Presentar ala Junta Directiva el estado de movimiento econdmico, el mismo que sera cistribuido a las bases en forma l anual 9) Informar perécicamente ala Junta Directva y ala Asamblea General ordinara sobre la marcha dela recaudacion de las aportaciones y otros ingresos del Sindicato, 4) Poner a cisposicion del Secretario General y de los miembros dela Junta Directiva, los libros 0 comprobantes © ‘cualquier documento que le fuere solicitado que acrecite el movimiento econémico del Sindicato, i)Firmar conjuntamente con el Secretario General los cheques, obligaciones, retros de fondos de valores y los estados financieros del Sincicat. ) Suscriirjuntamente con el Secretario General todo documento para abrir y cerrar toda clase de cuentas en bancos e insltuciones fnancieras a nombre del Sindicato, quedando autorizado a girar cheques, transferencias de cuentas, gira, | renovarleiras do carbo, valores y pagar, celebrar cotatos de crédito, prestar fianza, pudiendo ‘aceptar, endosar ¥ ‘susorbir los documentos que le sean requeridos. x) Suseirjntamente con el Secretario General las rriatas y las esorturas piblicas que sean necesarias pare iy 0%, eamprar yo vender toda clase debienes muebes © inmuebles, a oréito 0 al contado vardal Sipscan ~~ SS ; 1 ) Pesta Comision que see designe ya vinaada ono! ejercicio del cargo. Y Boyett ck p eee DEL SECRETARIO DE DEFENSALEGAL — 2yp- Cane is | puto 3% Son deers y atibucones dt Sereare de Defensa Legat P 5 hag FL of Pitan comin 09 laborar el proyecto de Negociacon Colectva. Any 29 é 1), Asume a defensa de las derechos lboraes os sfiiados cuando estos son vulnerados por la Empresa. ri ) Formula las solicitudes de Inspeccion de Trabojo y ls tramites que tenga el concepto de asumir Ja defensa de los. ia derechos fundamentales de! afilado, 4) Soltaré oportunament ia intervencion de un abogado cuando el caso a silo requiera lerés labora y socal a fin que los afilades pueden cononer Sus - ‘e) Promovera la capacitacion sindical en temas de inte derechos. 4 Apoyara los proyectos de Ley que sean promavides por la OrganizacionSindcal de segundo grado a la cuales EE) afiliado el Sindicato. g) Uevara en orden los expedientes de los casos ‘que estan en tramite ‘ante la autoridad administrative yylo judicial. ‘h) Informara .detalladamente en la sesiones ‘de Junta Directiva el estado Jos caso que se esta llevando @ cabo. i) Coordinara permanentemente, con la Secretaria de ‘organizacion y sobre Jos casos que requieran ser consultados con otras secretrias _—_——————_ } Firmara |juntamente con el ‘Secretario General los documentos que le -correspondan. DEL SECRETARIO DE PRENSA Y DIFUSION: Articulo 37°.- Son deberes y -atribuciones del Secretario de Prensa y Difusion: a) Ladifusion de los acuerdos y decisiones adoptadas por la Junta Directiva y la Asamblea General. ‘Setunnenetucenesdl b) Ejercerla direccion del drgano informativo del Sindicato. c) Mantener permanente coordinacion con los Grganos de difusion con la finalidad de lograr que las publicaciones — relacionadas al Sincicalo, aloancen e objetivo deseado. 4). Presidirlas Comisiones que se designe i" ——————_¢) Firmarconuntamente con el Socretario General as ‘comunicaciones relativas @ su funcién. 7 —_—— DEL SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVO 7 rieulo 38°- Son debers yalrbucones dl Serta de Actas y Archivo 7 2) labor etaimene as acts de las sesiones da unt Dretve 0 Asambiea General, los mismas que a 84 ver se asentarn en el ibro de atas corespondinte, en forma correiatva, sin omit ni agregar acuerdos. ~ 5y arctan cae ssin de a Junta Drectve 0 Asaiben Gent el ada anefor y aotar al margen los — — bsenaciones que se efecien ates desu aprobactn. l «)-Fimaras aces conutaentcon ot Secetaro Genel maienen22 al dia os Libros de Actas ¢) Tener alia y en completo orden la documertacion dea organizacion q «)Procurarla mejor rgaizaco y gland dt arctivo gener singato 4 Presiciras Comisiones que se le desiane a DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO 38°.- Son deberes y atrbuciones del Secretario de Seguridad y Salud en el Trabaic: Tiene que llevar las gestiones que corresponden la seguridad social las Procedimientos para la Jubliacion, Coordinar con relaciones laborales de la Empresa sobre 1a atencién de salud de los ‘enfermedad 0 accidentes. by Vistar periddicamente alos afiiados y familares directos que se encuentran = __Essalu yl liricassegin sea el caso ) Formula is denuncias respectvas cuando existan deficionca en la atencién de 2 4 Realizar talleres de capacitacion destinados a la prevencion de enfermedades y otros. comites partarios de seguridad y salud en el taba). ’ Difundirlas nommas sobre seguridad en el trabajo. 1) Realize tales de capactacion sobre la seguridad y salud ene rabao i) En caso de descansos médicos prolongados del afliado por razones de enfermedad ylo accident proponer una -_cotizaio exraordnara qu permita menguar la svacén fail aiad, }) Firmar conjuntamente con el Secretario General, las documentos que le corresponden. DEL SECRETARIO DE EDUACION, CULTURA Y DEPORTE “Articulo 40°.- Son deberes y atribuciones del Secretario de Cultura y Recreacion: a) Planficar coordnar y ejecutar con la instancia respective el aspecto de recreacion, cultura y deporte b) Foralecer os vinculos gremials @ nivel de los afliados y sus familiares, mediante eventos de ecreacion ) Firmar conjuntamente con el Secretario General los documentos inherentes a su cargo. dn oes 06, * ootgke Hungir os process jados y famiiares en caso de Gy cue, legales que correspondan. y 2 y deporte 4) Presdirlas comisiones que se le designe y las que estén relacionadas con los asuntos propios de sus funciones. TITULOK DE LAS FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS Articulo 41°.- Son faltas graves: La apropiacién lity malversacién de los fondos del Sindicat. La violacin yo incumpimiento de las normas contenidas en el presente Estatuto. El desacato a los acuerdos y directivas emanadas de sus 6rganas de gobierno. ‘Cometerinuria, difamacién ylo actos en contra de ia organizacion gremial o de alguno de sus miembros. 3) _Negigencia en incumplimiento del Diigente en el ejecicio de sus funciones y aprovechamiento del cargo © abus de autoridad para fines estictamente personales ylo de terceros 4) Presentarse a las Asambleas en evidente estado ecudnime (etilco) ‘Aticulo 42 Son falta leves: 2) Negligencia en el cumpimiento de tareas encargadas. ) La inasistenciainjustficada a una (1) sesion de la Asamblea convocada, ©) Generar desorden en as asambleas. 1) Incumplr con tas aportaciones ordinaras y extraorinarias acordados por la organizacion gremil. ‘Articulo 4. Segin la raveded dela falta, las sanciones serén: 2). Expulsion dea organizacién b)_Desttucién del cargo drectvo pe t I I C HL it | Realizar las gestiones necesarias a fin que la Superintendencia Nacional de IMigraciones cumpla en corformar fos + Calor ‘e) Suspension temporal del cargo direcivo. 4) Sancién econémica. ate) ‘Amonestacion escrita pudiendo ser publica, previo acuerdo de la Asamblea Genera gpapectva 4 G Articulo 4 El fiiado 0 drigente que incura en fata, sera sanconad en primera instanGla Be Sinccao, puciendo iterponer el sencionado,detrode fos cz as calendars dese ncticad dela sancion, St escit.deapctacion ante pack et cue a Secretaria General de su sindicato, La apelacin sera elevada ala Comision de ered es Sindigator, ok EMP _____ticuto 45% Créase la Comision de Eticay Justicia del Sindicato, le cual esta integrada por-Mimiengpros, un President@ye un Secreto yun Relator. La preside el Secreta de Contry Dscpina del Sindzato, teriendo que ee Srs¥ esas é ios cargos ene dlegados que no ostenten cargo deciz. La Comision de Eta y Justicia es un érganoautonomo cuya por os aliados o diigentes sancionados, y su funcign es el de resolver en segunda instancia las epelaciones deducidas —— falloes inapetable, agotandose la via administativa _____—Artieulo 46°.- £1 Secretatio y el Relator de la Com General tespecva, entrando en funciones por el periodo de vigencia de la Junta Directiva, ' TITULOXx Heer DE LAS ELECCIONES Y EL COMITE ELECTORAL a ; ‘Aicule 47 Las eleciones generales para el rombramiento dela Junta Direcva se harén cada afo mediante acto qve uienes deberan estar isdn de Etca y Justicia seran electos 0 revocados en Asamblea ser convocade por el Comité Electoral con el voto secreto y universal de los asistentes, a acreditados en el padrén de afliados. ‘Articulo 48°.- El Comité Electoral se conformaré en Asambiea General extract ‘gatantzar la renovacién de los cargos de la Junta Directva Dicho comité estaré constuido por es (2) miembros Htiares: Presidente Electoral, Secretatio y Vocal y tes (3) rriembros suplentes, elegidos en Asamblea General extraordnaria, mediante wotaion directa, cupando las cargos sefialados de acuerdo a la mayoria de votacién obtenida, Los miembros suplentes tendrén patipacién en el Comité Elecoral, en caso de vacancia, renuncia 0 imposiiidad fisica, de alguno de los miembros ttuares. ‘Aticule 49? El Presidente del Comité Electoral convocara a sesiones de dicho organo mediante ciacion esctta £! qubrum necesario para la instalacén de las sesones del Comité Electoral, se reqiere en primera convocaions la concurenca de los tres miembros tiuares. En segunda convocatora basta la presencia de dos de sus miembros dinar, oportunaments convocada a fin de flares; en caso de inasistercia injustficada a dos reuriones consecutvas de uno de sus miembros, se deciarera la vecancia de dicho cargo, asuriéndola el primer suplete, excepto en el caso del Presidente Electoral, quen sere reemplazado por un miembroitular, Los acuerdos se adoptan cone voto de dos de sus miembros. Artculo 50°» El Comité Electoral se consituye como un érgano aulénamo responsable de las elcciones, con las siguientes funciones: a) Organizar,drgir, depurar, villa y escrutar el acto electoral. 1) Publicar y procemar ls candidates elects al Consejo Eecutho Nacional y a los delegacos 2 la Asamlea Nacional de Delegados, «) Cumpirles ineamentos que sobre proceso de las eecciones son contemplados en ls acues peinenes del presente Estaluto, asi como elaborar, el Regizmento complement para procesar as elcciones «Las Listas de candidetos aplos se deberén publicar con no menos de 15 dias de antcipacion al acto at la votaciin partcipan todos los agremiados habiles, mediante votacion obligatoria, J RB HTTTTTE TiTULOX! DE LADISOLUCION Y REFORMA DEL ESTATUTO 4.57 v “Arculo 59} Sindicato pode ser disueto, por acuerdo de la Asambea General reseeva, f imera convocaloia, son a eeistonca de ms dela mild de os deegedcs agrees, el acuerdo e adpea con el volo df mée lad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, ls acuerdos se adoptan cor ddbeggos que asstan fAle represenien no menos de a décima parte del nimero total de delegados convocados para este tly {pgp se aprobado el aoverdo de dislucitn; la Junta Diretiva queda constuida en comision iquidador . | [ticulo 54° En caso de disolucén, el patimonio del Sincicato sera donado @ insttuciones de carter Sinccal, \) Cientifico, Cuitural, Gremial 0 Social segin acuerde la Asamblea General Extraordinaria convocada para tal fin. ‘Articulo 55%. El estatuto del Sindicato puede ser modificado por acuerdo de la Asamblea General extraordinaria, en primera convocatoria, con la asistencia de mas de la mitad de os delegados agremiados; los acuerdos se adoptan con el voto de més de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los U delegados que asistan y que representen no menos de la décima parte de los convocados para est finalidad. DISPOSICION FINAL. Primera.-E! Sindicato se dsolverd en el caso que la Asamblea General adopte tal dedicion, esta sera por acuerdo de los ‘cuatro quintos (4/5) de los aflados y su Patrimonio se Liquidara de Conformidad al Art. 45 del presente Estatut, ‘Segunda. En Asamblea General Extraordinaria se puede modificar total o parcial el presente Estatuto, el mismo que entra en vigencia inmediatamente se aprobado en la Asamblea 2) De existir determinada controversia e imprevisto no contemplado se reguiariza mediante asamblea general extraortinaria, para tal efecto debera contarse con la asistencia del 50% mas uno de los afliados. Tercera.-Para el proceso electoral se requiere contar con un reglamento, asi como para las sanciones disciplinaras y para el apoyo de cardcter social, debiéndose encargar alas respectivas responsatles aprotarios por la Junta Direciva y taticaios en asambiea, Guarta-La Junta Directva acordara los cargos y diigentes que estarén amparados por el FUERO SINDICAL, de conformidad con el Art. 30 y 31 del T.U.0 de la Ley de Relaciones Colectivas de Tratajo aprobado por D. S, 010-2003 - TR los Art. 12" 13° del Reglamento dela LR.CT.,D.S. 011-82-TR ‘Quinta. Encargase al Secreario General y Secretario de Organizacién, con las fecultades correspondientes para tartar el registro formal del presente Estatuto ante el MTPE. El presente Estatuto contiene 11 Titulos y 55 artculos y 09 aisposiciones generales. ‘Sexta- La fecha para el perodo de vigencia del Sindicato se tomara como fecha de part el dia, mes yao en que se constituyé el sindicato (acta de fundacion) ‘Séplima.- Se considera una cuota de género de un minimo de 30% en la composicion de fa junta directva y/o comin regociadora en los c3s0s que en el sindicato paricipen varones y mujeres. La cuota de género puede ser reducida por acuerdo de asamblea general Octava.-El estatuto debera ser impreso y entregado a cada afiiado en un plazo méximno de 30 dias calendarios, Novena. Entregado el estatuto el afliado no puede invocar desconacimiento del mismo para ls efectos pertnentes. A Ray Color

También podría gustarte